aprender y enseñar en colaboracion

17
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACION EMMA ESCAMILLA AKE Begoña Gros

Upload: zafiro-garcia

Post on 11-Aug-2015

7 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

APRENDER Y ENSEÑAR EN

COLABORACIONEMMA ESCAMILLA AKE

Begoña Gros

El estudiante no siempre tiene querealizar actividades de forma individual.los profesores han empezado a plantear problemas cuya resolución precisa el trabajo en grupo.

Es necesario que el estudiante comparta sus opiniones, inquietudes dudas y crear conocimientos, intercambiar mensajes, quedar en la red ajustar agendas…

.

La evolución de los entornos virtuales

es importante para el trabajo colaborativo

y tanto las plataformas de e_learning

como el uso de software social

permiten la comunicación y el trabajo colaborativo entre estudiantes y profesores.

¿Porqué aprender en colaboración

Existe comprensión compartida Compromiso Mutuo repertorio de recursos comunes. Wenger (1998 ).

Fomenta la comunicación Organiza las actividades diseña actividades en conjunto. Andriessen( 2003)

Existe comprensión compartida Compromiso Mutuo Repertorio de recursos comunes Cabero (2003)

Entornos virtuales colaborativos

Se encuentran en los espacios sociales de la red.Deben ser espacios de debate y colaboraciónLa producción conjunta de conocimiento.

Como aprender en colaboración

Los procesos de aprendizaje colaborativo dependede tres factores básicos:

La situación de aprendizaje,Las características del grupo que colaboray la tecnología que se utiliza para apoyar o mediar la colaboración.

Kirschner ( 2004) propone un modelo para mejorar las prestaciones de los entornos de aprendizaje colaborativo basado en tres dimensiones.

Propiedad de la tarea

El control de la tarea

El carácter

de la tarea

Diseño de actividades colaborativas

Debates virtuales

Actividades de indagación

Aprendizaje orientado a la solución de problemas

Simulaciones

Establecer los Objetivos Acotar el tiempo Modalidad y forma de autorización Forma de evaluación

Identificación de las cuestiones /temas Elaboración Confirmación y revisión de ideas Síntesis

Comprensión del problema Selección de información Manejo de recursos Elaboración Síntesis

Manejo de Variables. Análisis situación Interacción rápida

Lo que hay considerar en el diseño del proceso de aprendizaje

La conformación de los grupos de trabajo.

La planificación (individual y grupal) La gestión del tiempo teniendo en cuenta la asignación de roles.

Definir el papel que tendrá el docente y los estudiantes. Los procesos de negociación y gestión de conflictos.

La dimensión ética del aprendizaje colaborativo.

La evaluación ,evaluación y coevaluación.

Evolución y retos

Crear comunidades de aprendices ,diseñando actividades

para promover la interacción ,el intercambio y el trabajo en equipo.

Las dificultades para llegar

a un proceso colaborativo se deben

a la falta de un buen

diseño de la actividad

Falta de comunicación y organización de las actividades.

Se precisa de un cierto entrenamiento y es importante tenerlo en cuenta en el momento de diseñar actividades.

Guardar una coherencia ente los contenidos, objetivos de aprendizaje y tareas a realizar mediante una estrategiade colaboración con las herramientas tecnológicas de apoyo.

Facilitar la colaboración mediante la tecnología utilizada, seleccionando medios que faciliten la gestión de la información y el debate.

La evaluación ,autoevaluación y coevaluación son fundamentales

En definitiva, aprender en colaboración puede mejorar los resultados de aprendizaje y forma parte de las competencias básicas para el aprendizaje a lo largo de la vida (Pettenati y Cigognini,2009).