aplicación de la geomecánica en mina huanzalá para la prevención de caída de rocas - word

11
“UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS” (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, MINERA, METALURGICA Y GEOGRAFICA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS APLICACIÓN DE LA GEOMECÁNICA EN MINA HUANZALÁ PARA LA PREVENCIÓN DE CAÍDA DE ROCASTESIS para optar el título profesional de Ingeniero de Minas AUTOR Lars Asto Capacyachi

Upload: lars-asto

Post on 11-Jul-2016

18 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aplicación de La Geomecánica en Mina Huanzalá Para La Prevención de Caída de Rocas - Word

“UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS”(Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA)

FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, MINERA, METALURGICA Y GEOGRAFICA

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

“APLICACIÓN DE LA GEOMECÁNICA EN MINA HUANZALÁ PARA LA PREVENCIÓN DE CAÍDA DE ROCAS”

TESIS para optar el título profesional de Ingeniero de Minas

AUTORLars Asto Capacyachi

ASESOR

Alfonso Romero Bailón

Page 2: Aplicación de La Geomecánica en Mina Huanzalá Para La Prevención de Caída de Rocas - Word

INTRODUCCION

Todas las operaciones mineras subterráneas, durante el desarrollo de las mismas, han sufrido la ocurrencia de accidentes. La causa de éstos hechos por lo general, fueron ocasionados por caída de rocas. Las pérdidas considerables por daños ocasionados a las instalaciones equipos y lesiones a personas, se registran anualmente con las estadísticas de fatalidades.

Es importante conocer los factores que ocasionan los accidentes de éste tipo, por lo que, se debe partir con el conocimiento general del yacimiento, y ésta información debe ser difundida entre todos los trabajadores que realizan labores en el subsuelo; no se debe escatimar esfuerzos y reconocer que, la explotación minera es el resultado del trabajo de mineros, mecánicos, geólogos, topógrafos, etc., y ellos deben tener el total conocimiento de la zonas donde diariamente se exponen, por lo tanto, la información de las características del macizo rocoso, debe complementarse con el entrenamiento en campo, a fin de realizar actividades de desate completo de las dichas labores. EI desarrollo de los controles para prevenir la ocurrencia de caída de rocas, es un trabajo desplegado entre las jefaturas de las áreas operativas, quienes responsablemente deben asumir la dirección de las operaciones, con conceptos de autoestima, liderazgo, compromiso y respeto a la vida. Es importante desarrollar programas de inspección de seguridad, con el objeto de verificar el estado de las labores, sobre todo el techo de las labores, estas observaciones deben registrarse en un documento, asignando responsabilidades para el levantamiento de las mismas, que, luego deben ser evaluadas en las inspecciones, verificando su cumplimiento en fechas indicadas. Una vez ocurrido el incidente, sean menores ô con potencial de pérdidas, inmediatamente se debe analizar las causas del evento, contando para ello, la participación de los responsables de cada área de la mina, representante de los trabajadores y jefatura de seguridad, quienes deben tomar acciones preventivas para controlar dichos riesgos, los cuales deben ser evaluados posteriormente por Geología y Geomecánica, hasta lograr un control definitivo que debe ser verificado en las inspecciones programadas.

En Santa Luisa periódicamente, todo el personal que labora en mina, recibe una capacitación, específicamente con temas orientados a la prevención, considerando el tipo de yacimiento, la calidad del macizo rocoso, tipos de sostenimiento, desate de rocas, reconocimiento de áreas críticas, etc., y una evaluación en el campo, para la mejor práctica del aprendizaje.

La prevención, se debe realizar con participación desde la alta dirección de la organización hasta el último personal de servicios de las empresas especializadas, los registros de las fatalidades, en mayor número, ocurrieron en éstas empresas como se puede observar en los cuadros estadísticos, muchas veces no tienen políticas definidas y menos aún, sistemas de seguridad.

Page 3: Aplicación de La Geomecánica en Mina Huanzalá Para La Prevención de Caída de Rocas - Word

Deseo expresar mi agradecimiento a los profesionales y familiares que me han brindado su máximo apoyo desinteresado y han contribuido en mi especialización y desarrollo como

futuro profesional de este maravilloso mundo minero, también brindarle un agradecimiento sincero a las Cía. Minera Santa Luisa por darme las facilidades para mi investigación; a todos

muchas gracias.

Page 4: Aplicación de La Geomecánica en Mina Huanzalá Para La Prevención de Caída de Rocas - Word

Agradezco a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, autoridades universitarias de Ingeniería de Minas, profesores del post-grado, investigadores y colegas por su valioso

tiempo brindado hacia mi persona. Destacando mi reconocimiento al Dr. Alfonso Romero Bailón por las sugerencias para elevar la calidad del plan de investigación.

Someto a la consideración de la Unidad de Post-Grado de la Facultad de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la presente tesis de grado, desarrollada

según los lineamientos institucionales requeridos para optar el Título Profesional de Ingeniero de Minas.

Lars Asto Capacyachi

Page 5: Aplicación de La Geomecánica en Mina Huanzalá Para La Prevención de Caída de Rocas - Word

APLICACIÓN DE LA GEOMECÁNICA EN MINA HUANZALÁ PARA LA PREVENCIÓN DE CAÍDA DE ROCAS

La minería es sin duda una de Ias actividades de más alto riesgo que el hombre realiza. Las estadísticas indican que Ia causa más frecuente de los accidentes en el interior mina es por caída de rocas. Según estadísticas de los 20 accidentes fatales ocurridos hasta el momento del año 2015, aproximadamente el 30% de éstos (6 fatalidades) fue por desprendimiento de rocas. Si a esta cifra le añadimos el 10% de accidentes originados por derrumbes, deslizamientos, soplado de mineral o escombros, Ia segunda causa de muerte en minería, es más de 40% de fatalidades relacionadas con Ia inestabilidad de Ias rocas.

Lamentablemente Ias consecuencias de este tipo de accidentes no son menores, por el contrario ocasionan severas lesiones al personal, incluso Ia muerte. Estos hechos afectan a Ias empresas mineras, Ias cuales se ven perjudicadas por Ia pérdida de su recurso más valioso: el hombre.

Hoy en día Ia geomecánica juega un papel muy importante en Ia industria minera, en lo que es Ia estabilidad de Ia masa rocosa, esto por Ias aberturas que existen en Ias minas como consecuencia de Ias operaciones mineras. La geomecánica es una herramienta muy valiosa que permite entre otras cosas: Establecer dimensiones adecuadas de Ias labores mineras, establecer Ia dirección general de avance del minado a través del cuerpo mineralizado, especificar el sostenimiento adecuado, asegurar el rendimiento adecuado de Ia masa rocosa involucrada con Ias operaciones, etc.

El objetivo de Ia presente investigación es contribuir en reducir los accidentes (incapacitantes y fatales), daños a Ia propiedad (equipos e instalaciones), y paradas de procesos (operaciones), a la mina Huanzalá, mediante: a) Un estudio geomecánico y de un sostenimiento adecuado de labores mineras, tales como: Pernos de anclaje, cable bolting, shotcrete por vía seca - vía húmeda y Ia malla metálica, b) La Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad, basado en el Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS:18001-1999 y el Sistema Ambiental ISO: 14001- 2004, que viene realizando Ia empresa, y C) EI Planeamiento Estratégico que se desarrolló años atrás en Ia unidad y que se debe mejorar y actualizar con algunos conceptos modernos. Herramientas muy importantes en Ia actualidad que vienen desarrollando muchas empresas exitosas, todo esto permitirá a Ia empresa Santa Luisa, realizar sus operaciones con calidad a mediano plazo.

Por tanto, estas herramientas permitirán también, disminuir Ia ocurrencia de incidentes en las diferentes operaciones mineras.

Page 6: Aplicación de La Geomecánica en Mina Huanzalá Para La Prevención de Caída de Rocas - Word

ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

Las estadísticas proporcionadas por el Ministerio de Energía y Minas, señalan que la mayor cantidad de accidentes fatales ocurridos en las minas a nivel nacional es por desprendimiento de rocas o caída de rocas. De igual forma, el último accidente fatal ocurrido en la mina Huanzalá, de la Compañía Minera Santa Luisa, ha sido por caída de rocas.

EI poco conocimiento de los trabajadores sobre el comportamiento de la estabilidad de macizo rocoso, sobre la forma correcta de colocar los diferentes tipos de sostenimiento, el incumplimiento de las normas de segundad, de los procedimientos de trabajo de las operaciones, la falta de una supervisión en las labores mineras, etc., son fallas del sistema de gestión de seguridad, los cuales originan la ocurrencia de los lamentables hechos como son los accidentes.

Por tal razón, la mayoría de las empresas mineras se ven perjudicadas económicamente, por los continuos daños a las instalaciones, a los equipos y la fatalidad del factor más importante de una organización.

Page 7: Aplicación de La Geomecánica en Mina Huanzalá Para La Prevención de Caída de Rocas - Word

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Para el caso de las excavaciones subterráneas, su estabilidad estará definida por la capacidad que estas poseen para conservar la forma y dimensiones requeridas de su sección transversal durante todo el tiempo previsto de la explotación minera.

Existe la falta de control de la estabilidad de rocas debido a diversos factores, entre los que destacan:

- Método de laboreo empleado

- Las propiedades físico-mecánicas de las rocas y Tensiones actuantes en el macizo (antes y después hecha la excavación).

- Grado de agrietamiento del macizo rocoso y unido a esto el número de sistemas de grietas existentes, sus orientaciones respecto a la dirección de la excavación, material del que están rellenadas las grietas entre otros.

- EI poco conocimiento de los trabajadores sobre el comportamiento de la estabilidad de macizo rocoso

Page 8: Aplicación de La Geomecánica en Mina Huanzalá Para La Prevención de Caída de Rocas - Word

OBJETIVOS

Los principales objetivos del presente trabajo de investigación, son los siguientes:

1.- Lograr una producción eficiente, y una buena productividad en las operaciones de la mina Huanzalá, sin lesiones personales, daños a equipos, ni paradas de las operaciones. Todo ello mediante un adecuado control de estabilidad de la masa rocosa en las labores mineras, tales como:

- Control de las dimensiones adecuadas de las diferentes labores, rampas, accesos, tajeos, etc.

- Cumplimiento del sistema de sostenimiento de acuerdo a las recomendaciones del área de geomecánica: pernos de anclaje, cable bolting, shotcrete, vía seca y húmeda y el enmallado de acuerdo al tipo de rocas y labores.

2.- Cumplir con la producción planeada en forma diaria, sin sacrificar la seguridad para cumplir con la producción

3- Realizar voladura controlada mediante el famecorte en algunas labores en terrenos fracturados.

4.- Difundir a todos los trabajadores de la organización y en forma especial al personal de mina, la importancia de la geomecánica como una herramienta importante en el control de caída de rocas.

Page 9: Aplicación de La Geomecánica en Mina Huanzalá Para La Prevención de Caída de Rocas - Word

HIPÓTESIS

La hipótesis del presente trabajo de investigación, es con el fin de demostrar la gran utilidad la aplicación de la geomecánica en las operaciones mineras de la mina Huanzalá y por lo tanto, como un control de la ocurrencia de los incidentes/accidentes por caída de rocas.

La geomecánica aplicada a la mina Huanzalá permite dar soluciones con respecto a la inestabilidad de las rocas

Esta técnica permitirá entre otras cosas:

- Asegurar la estabilidad total de toda la estructura de la mina.

- Formular soluciones y garantizar la explotación de los minerales en forma segura y garantizar los accesos seguros a las zonas de trabajo y alrededores de las labores.

- Proteger las principales aberturas de los servicios en el interior y exterior de la mina.

- concientización de los trabajadores