“sesión ciure no. 22”€¦ · de conocimiento, aprendizaje e innovación en el uso de...

19
“Sesión CIURE No. 22” Bases del Plan de Desarrollo de las Fuentes No Convencionales de Energía (FNCE) en Colombia Grupo de Uso Racional y Eficiente de Energía y Fuentes No Convencionales de Energía Subdirección de Planeación Energética- UPME Bogotá, noviembre 30 de 2011

Upload: others

Post on 08-Sep-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “Sesión CIURE No. 22”€¦ · de conocimiento, aprendizaje e innovación en el uso de tecnologías limpias, a partir de las distintas potencialidades de cada región (PND 2010

“Sesión CIURE No. 22”

Bases del Plan de Desarrollo de las Fuentes No Convencionales de Energía (FNCE) en Colombia

Grupo de Uso Racional y Eficiente de Energía y Fuentes No Convencionales de Energía Subdirección de Planeación Energética- UPME

Bogotá, noviembre 30 de 2011

Page 2: “Sesión CIURE No. 22”€¦ · de conocimiento, aprendizaje e innovación en el uso de tecnologías limpias, a partir de las distintas potencialidades de cada región (PND 2010

453

63%

DISPONIBILIDAD DE RECURSOS

COLOMBIA

Consumo interno dominado por derivados del petróleo, discordante con capacidad de producción de recursos,

Energéticos Primarios 2009 Exportación

Demanda interna Transformación y Consumo

Perdidas 2%, 16

Mega barriles Equivalentes de Petróleo

Page 3: “Sesión CIURE No. 22”€¦ · de conocimiento, aprendizaje e innovación en el uso de tecnologías limpias, a partir de las distintas potencialidades de cada región (PND 2010

Consumo final y GEI de energía por sectores - 2009

Residencial21,2%

Comercialy Público

5,4%

Industrial28,3%

Transporte34,9%

Agropecuario y Minero

6,9%Otros3,4%

Fuente: UPME 2010

Residencial 10.0%

Comercial y Servicios 3.0%

Industrial 28.5%

Transporte 53.3%

Agropecuario y Minero 5.0%

Otros Consumos 0.2%

Emisiones CO2 eq. %

Emisiones sectoriales de 48,026 Giga-gramos de CO2 eq.

CONSUMO Y EMISIONES

(CO2 eq. %) 2009

Page 4: “Sesión CIURE No. 22”€¦ · de conocimiento, aprendizaje e innovación en el uso de tecnologías limpias, a partir de las distintas potencialidades de cada región (PND 2010

2010

Fuente: UPME 2011

La diversificación de la matriz energética a través de energías alternativas, se concebirá como un proceso

de conocimiento, aprendizaje e innovación en el uso de tecnologías limpias, a partir de las distintas

potencialidades de cada región (PND 2010 - 2014)

MATRIZ DE GENERACION

ELECTRICA

Hidrahulica 38.089

65%

GAS Natural 11.445

19%

Carbón 3.565

6%

Otros 3.789

6%

Generación 58,898 GWh

Hidrahulica 9721 67%

Gas Natural 3928 27%

Carbón 700 5%

Otros 74 1%

Capacidad SIN 14,423 MW

Page 5: “Sesión CIURE No. 22”€¦ · de conocimiento, aprendizaje e innovación en el uso de tecnologías limpias, a partir de las distintas potencialidades de cada región (PND 2010

El Plan Nacional de

Desarrollo

ARTÍCULO 105°. "ENERGÍAS RENOVABLES. El gobierno Nacional

diseñará e implementará una política nacional encargada de

fomentar la investigación el desarrollo y la innovación en las energías

solar, eólica, geotérmica, mareomotriz, hidráulica, undimotríz y

demás alternativas ambientalmente sostenibles, así como una

política nacional orientada a valorar el impacto del carbono en los

diferentes sectores y a establecer estímulos y alternativas para

reducir su huella en nuestro país.

Page 6: “Sesión CIURE No. 22”€¦ · de conocimiento, aprendizaje e innovación en el uso de tecnologías limpias, a partir de las distintas potencialidades de cada región (PND 2010

Contexto y motivadores de

política ER

Amenazas del Cambio Climático (hidroenergía)

Aprovechar la excelente dotación de ER y la complementariedad eólica y solar

Competitividad por baja huella de carbono (electricidad en transporte masivo)

En ZNI su potencial ahora más promisorio que antes.

Amenazas Cambio Climático, impactos en ecosistemas y economías, tensiones internacionales

Países desarrollados • Dependencia energética exterior • Altas emisiones CO2

• Seguridad energética

Factores determinantes (Actuales)

Colombia

• Alta dotación de recursos, autosuficiencia energética • Complementariedad de recursos renovables • Baja huella de carbono (generación de electricidad)

Page 7: “Sesión CIURE No. 22”€¦ · de conocimiento, aprendizaje e innovación en el uso de tecnologías limpias, a partir de las distintas potencialidades de cada región (PND 2010

Normal climatológica (1971- 2000) 2011 a 2040 reto: precisarlo cada 10 años

0

20

40

60

80

100

2011 a 2040

2041 a 2070

2071 a 2100

20 15 17

78 8266

1 317

Ocu

rre

nci

a e

n e

l pa

ís (

%)

Periodos de análisis

Variación (%) en la precipitación con respecto al periodo 1971 a 2000

> 30%

+10 + 30%

-10 a 10%

-30 a -10%

< - 30%

Para el periodo 2011 a 2040, el 20% del país tendría una reducción

de la precipitación media anual entre 10 %a 30%.

Precipitación Multimodelo

Fuente de información: IDEAM (2010)

Page 8: “Sesión CIURE No. 22”€¦ · de conocimiento, aprendizaje e innovación en el uso de tecnologías limpias, a partir de las distintas potencialidades de cada región (PND 2010

DISPONIBILIDAD DE

RECURSOS ER COLOMBIA

FUENTES DE ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES-ERNC

FUENTE HIDRÁULICA TERMOSOLAR SOLAR-FV EÓLICA GEOTÉRMICA BIOMASA MARÍTIMA

POTENCIAL [MW] 25000 55000 15000 99000 ND 13610

POTÊNCIA INSTALADA [MW] 532 77,1 9,1 19,7 0 268 0

PARTICIPACIÓN EN LA GENERACIÓN TOTAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA

[%] 4% 1% 0% 0% 0% 2% 0%

INSTALACIONES EN OPERACIÓN

[#] 81 77,1 ND 19,7 0 8 0

PROYECTOS EN DESARROLLO Y ESTADO **

[#] 114 2 ND 2 2

Page 9: “Sesión CIURE No. 22”€¦ · de conocimiento, aprendizaje e innovación en el uso de tecnologías limpias, a partir de las distintas potencialidades de cada región (PND 2010

COSTOS NIVELADOS SIN

Page 10: “Sesión CIURE No. 22”€¦ · de conocimiento, aprendizaje e innovación en el uso de tecnologías limpias, a partir de las distintas potencialidades de cada región (PND 2010

0

10

20

30

40

50

60

70

Bio RSU 5 MW

Bio Biogas 60

kW

PCH 5 MW

Bio Gasif 100 kW

PCH 100 kW

PCH 1 kW

PCH 0.3 kW

Geo 200 kW

EEo 100 kW

EEo 0,3 kW

SFV 5 MW

Diesel ZNI Ago

10

SFV 25 kW

SFV 0,3 kW

SFV 0,05 kW

cUS$

/kW

h

Costos de generación de FNCE en ZNI - 2010

Costo nivelado de inversión Costo fijo de O&M Costo Variable de O&M Costo de Combustible

COSTOS NIVELADOS ZNI

Page 11: “Sesión CIURE No. 22”€¦ · de conocimiento, aprendizaje e innovación en el uso de tecnologías limpias, a partir de las distintas potencialidades de cada región (PND 2010

Crear las condiciones que incentiven la utilización de FNCE en los siguientes campos:

• Generación con base en FNCE en el SIN para diversificar las fuentes de generación y reducir la vulnerabilidad ante el cambio climático manteniendo un bajo nivel de emisiones de GEI.

• Desarrollo de soluciones energéticas replicables para la población dispersa y las ZNI.

• Instalación de soluciones energéticas para la producción de calor industrial y calentamiento de agua en edificaciones.

Objetivo general del PDFNCE

Page 12: “Sesión CIURE No. 22”€¦ · de conocimiento, aprendizaje e innovación en el uso de tecnologías limpias, a partir de las distintas potencialidades de cada región (PND 2010

Objetivos del PNFNCE

OBJETIVOS ESTRATEGIAS

Profundizar en el conocimiento del potencial de recursos de FNCE más promisorias y facilitar el acceso a la información para los interesados.

• Vincular al país a convenios internacionales de investigación y evaluación de recursos de FNCE • Estructuración de un programa de mediciones • Continuar con los proyectos de conocimiento del potencial de PCH´s bajo un ambiente de Cambio Climático • Desarrollo de un Sistema de Información de FNCE • Completar los estudios de prefactibilidad en las tres aéreas geotérmicas prioritarias • Definir criterios de asignación de recursos para proyectos específicos cuyo potencial de utilización sea promisorio

Incentivar la penetración de FNCE más promisorias con el fin de diversificar las fuentes de generación y reducir la potencial vulnerabilidad frente al cambio climático

• Crear condiciones para facilitar la instalación de FNCE competitivas • Determinar metas de instalación y generación y su instrumentación mediante regulación a partir de política • Definición de un marco de licenciamiento ambiental (TdR para EIA), ordenamiento del recurso y espacio, tal que faciliten la ejecución de proyectos y reduzcan la incertidumbre

Desarrollo de capacidad, I+D+I y apropiación tecnológica

• Desarrollo de proyectos de apropiación tecnológica para el SIN • Desarrollar proyectos de apropiación tecnológica para ZNI • Desarrollo de otros proyectos de apropiación tecnológica • Conformación de una Red Nacional de FNCE

Page 13: “Sesión CIURE No. 22”€¦ · de conocimiento, aprendizaje e innovación en el uso de tecnologías limpias, a partir de las distintas potencialidades de cada región (PND 2010

Creación de una agencia que facilite la

ejecución del plan de ER, Recursos

Funciones:

1. Gestión de recursos

• Identificación de las fuentes de recursos para proyectos de FNCE y su origen, de

programas de las agencias internacionales,

• Establecimiento de requerimientos para el otorgamiento de los recursos, compromisos

entre las partes y los mecanismos de evaluación y seguimiento.

• Asesoría a las partes nacionales interesadas en aplicar a esos fondos y para ponerlos en

contacto entre sí.

Los recursos provienen principalmente del sector público, Agencias Internacionales, Asistencia

Técnica Internacional y el sector privado

2. Gestión, coordinación, seguimiento y retroalimentación del Plan FNCE

• Puesta en funcionamiento y administración de mecanismos de interlocución entre las

diferentes partes involucradas en la ejecución del plan.

• Identificación y gestión ante las autoridades, organismos y empresas para la sostenibilidad.

Ej, valoración del aporte de Energía Firme de las ER al SIN coordinación CREG, UPME,

XM, etc.

• Eficiente asignación de recursos.

• Seguimiento de los estudios y proyectos por parte de las autoridades y/o agentes e

informes de evaluación trimestral.

• Gestionar convenios interinstitucionales a nivel nacional e internacional.

• Evaluaciones anuales que faciliten a la UPME ajustar el Plan.

Page 14: “Sesión CIURE No. 22”€¦ · de conocimiento, aprendizaje e innovación en el uso de tecnologías limpias, a partir de las distintas potencialidades de cada región (PND 2010

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030

Mile

s d

e G

igaw

att

Ho

ra

Generación de energía eléctrica 2005 2030 GWh año

plantas menores

geotermica

eolicos

cogeneradores

gas natural

carbon

Hidrico

Escenario: Fenómeno de El Niño

Page 15: “Sesión CIURE No. 22”€¦ · de conocimiento, aprendizaje e innovación en el uso de tecnologías limpias, a partir de las distintas potencialidades de cada región (PND 2010

0

20

40

60

80

100

120

Mile

s d

e G

igaw

att

Ho

ra

Generación de energía eléctrica 2005 2030 GWh año

falta cubrimiento demanda

plantas menores

geotermica

eolicos

cogeneradores

gas natural

carbon

Hidrico

Escenario: Cambio climático

Page 16: “Sesión CIURE No. 22”€¦ · de conocimiento, aprendizaje e innovación en el uso de tecnologías limpias, a partir de las distintas potencialidades de cada región (PND 2010

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Mile

s d

e G

igaw

att

Ho

ra

Generación de energía eléctrica 2005 2030 GWh año

falta cubrimiento demanda

plantas menores

geotermica

eolicos

cogeneradores

gas natural

carbon

Hidrico

Escenario: Plan de Contingencia

Page 17: “Sesión CIURE No. 22”€¦ · de conocimiento, aprendizaje e innovación en el uso de tecnologías limpias, a partir de las distintas potencialidades de cada región (PND 2010

1. Revisar y ajustar la política de diversificación de la matriz energética, de la

gestión del riesgo ante el cambio climático y las políticas y compromisos

internacionales sociales y medio-ambientales (de acuerdo a nuestras

necesidades).

2. Fortalecimiento institucional y de su articulación para el establecimiento de

políticas y formulación, ejecución y seguimiento de los planes.

3. Redefinir el Criterio de Confiabilidad considerando riesgo de abastecimiento

ante variabilidad climática ante Cambio Climático.

4. Facilitar la valoración de firmeza de las FNCE con el criterio de

complementariedad entre recursos energéticos a diversos plazos.

5. Establecer los escenarios de infraestructura que incluyan las FNCE (física –

operación del SIN, plantas de generación, redes de transmisión, regulatorias,

reglas de mercado).

6. Revisar y ajustar las metas indicativas del PROURE y estudiar mecanismos

para cumplirlas, acorde con las necesidades nacionales.

Retos principales energías renovables

ER

Page 18: “Sesión CIURE No. 22”€¦ · de conocimiento, aprendizaje e innovación en el uso de tecnologías limpias, a partir de las distintas potencialidades de cada región (PND 2010

“Es muy importante la responsabilidad asumida por parte de todos los

Miembros de la CIURE para adelantar las acciones y colaborar en las tareas en

pro del desarrollo de las FNCE y de la misma CIURE” Muchas gracias!

Establecer un plan de acción preliminar para cubrir los siguientes temas en un cronograma y entregar una propuesta en el lapso de 2 meses.

Tarea Responsable (primera instancia)

1. Documento PEN, Conpes, Decreto, Resolución, …. (Política de diversificación de la matriz energética a partir de FNCE, fortalecimiento institucional, Agencia) MME, UPME 2. Fortalecimiento institucional e implementación de Agencia o Entidad MME, DNP, UPME

3. Regulación (net metering, generación distribuida -redes inteligentes- complementariedad entre recursos de ER y establecer ENFICC para renovables, evaluación de potencial, reglas de manejo de la información de potenciales, incorporación de criterios ambientales en la toma de decisión, propiedad, exploración y explotación, gestionar incentivos a las FNCE renovables)

MME, MAVDT, Mincomercio, CREG, UPME, IPSE

4. Gestionar la cooperación internacional para viabilizar proyectos en regiones con potenciales, con transferencia de conocimiento, desagregación tecnológica e industria local.

MME, MAVDT, Minagricultura, UPME, COLCIENCIAS

5. Gestión para la generación de canales de interacción con los agentes y el ciudadano en las FNCE (Experiencia.. SGI&CFNCE). MME, UPME, COLCIENCIAS 6. Gestión una cultura y conocimiento nacional de las FNCE. MME, MEN, UPME

7. Evaluación de potenciales IDEAM, COLCIENCIAS, IPSE, UPME

Acciones de corto y mediano plazo en

energías renovables ER

Page 19: “Sesión CIURE No. 22”€¦ · de conocimiento, aprendizaje e innovación en el uso de tecnologías limpias, a partir de las distintas potencialidades de cada región (PND 2010

www.simec.gov.co www.si3ea.gov.co http://www.upme.gov.co/sgic/

[email protected]