anuncian impugna su por jonÁs lÓpez regulación · 349tty santander negó que sus sistemas hayan...

8
349TTY Santander negó que sus sistemas hayan sido vulnerados para robar cinco mdp a la Secretaría de Cultura DE LA REDACCIÓN [email protected] El banco Santander negó “categóricamente” que sus sistemas de seguridad ha- yan sido vulnerados en un hackeo para robar la nómina de la Secretaría de Cultura capitalina, como denuncia- ron autoridades locales. “Como parte de sus sistemas de control, el banco dispone de forma detallada de to- dos y cada uno de los movi- mientos de las cuentas y los usuarios que los realizan, así como las bitácoras técnicas en las que se ubica que los movimientos se realizaron con el usuario autorizado en la dependencia, reite- rando que no hubo vulnera- ción alguna de los sistemas”, explicó. El banco dijo que co- labora con autoridades capitalinas aportando la in- formación detallada de los movimientos de la cuenta. Eduardo Vázquez, se- cretario de Cultura, precisó que poco después de que el martes fue depositada para su dispersión, su nómina de cinco millones de pesos fue robada, lo que afectó a mil 200 empleados. Refirió que denunciaron el hecho ante la Procuraduría capitalina la madrugada del miércoles. “No es que alguien haya llegado y se haya robado el dinero; lo hicieron a través de una entrada, una vulne- ración de un sistema que no es el sistema de custodia de la Secretaría de la Cultura, sino ban- cario”, indicó por separado el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. En tanto, la PGJ ya solicitó que fueran congeladas las cuentas a las que fue depo- sitada la nómina después de ser robada, por lo que nadie podrá sacar ese dinero. “Te- nemos una carpeta iniciada por fraude bancario. Esta- mos pidiendo a la Comisión Nacional Bancaria datos, ya detectamos cuentas, ya se pidió el aseguramiento de las mismas”, explicó el pro- curador Edmundo Garrido. — Con información de Claudia Castro, Filiberto Cruz, Gerardo Jiménez y Wendy Roa POR ARTURO PÁRAMO [email protected] La delegación Cuauhté- moc y el gobierno local plantearon una salida para evitar que la Corte destitu- ya a Ricardo Monreal por desacar un laudo laboral. En un video el delega- do explicó que ayer al me- diodía recibió un oficio de la Consejería Jurídica para notificarle que ya estaba en curso el pago de la indem- nización y salarios caídos a una extrabajadora. La mujer fue despedida en 2003 y ese año inició el juicio laboral que provocó esta semana la crisis en la demarcación. Monreal ex- plicó el miércoles que no tenía recursos para pagar los 2.4 millones de pesos a la extrabajadora, además de que la creación de la plaza para reinstalarla era tarea del gobierno central, pues la delegación no tiene esa facultad. “Ahora estamos a la es- pera de la autorización de la Secretaría de Finanzas para realizar (el pago a la quejosa)”, puntualizó. La Corte tenía enlista- do el caso en su sesión de ayer, pero fue retirado y los ministros no lo abordaron. Por la mañana, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, sostuvo que la demarcación sí cuenta con presupuesto para cumplir obligaciones derivadas de juicios laborales. — Con información de Wendy Roa Ricardo Monreal señaló en un video que la delegación no tiene facultades en materia laboral. La joven fue hallada apuñalada dentro de un clóset, en una casa de la colonia Lindavista que cuidaba el padre de Omar Octavio Arreola. SE AFECTÓ A 1,200 TRABAJADORES Foto: Daniel Betanzos/Archivo POR GERARDO JIMÉNEZ [email protected] Omar Octavio Arreola Quin- tela, acusado de feminicidio contra su novia, Anayetzin Damaris Fragoso, fue deteni- do en Guanajuato y un Juez de Control le impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa. Durante la audiencia reali- zada el miércoles, el detenido solicitó que la definición de su situación jurídica se resuelva en la duplicidad del término constitucional, por lo que será el lunes cuando se determine si es vinculado o no a proceso. La captura de Arreola Quintela ocurrió el martes en la ciudad de Guanajuato, don- de tras su huida halló trabajo como mozo en un hotel del Centro Histórico. De acuerdo con la car- peta FGAM/GAM-3/UI- 1S/D/2663/10-2017, el sospechoso también estu- vo prófugo en Guadalajara y Veracruz. Fuentes cercanas a la investigación indicaron que gracias a la campaña que POR JONÁS LÓPEZ [email protected] Vecinos de Lomas de Cha- pultepec anunciaron una serie de manifestaciones a partir de la próxima se- mana contra la Línea 7 del Metrobús. Los opositores dijeron que protestarán en la sede del gobierno capitalino, las oficinas del sistema de transporte y donde se ins- talan las estaciones. Entre los motivos de sus protestas es que las paradas no correspon- den al tamaño prometido, pues son casi el triple de lo autorizado. “Evidentemente violan los términos, son mucho más grandes; sí obstacu- lizan toda la parte visual para los usuarios y para los que están por ahí. Es una violación que está atendiendo la Asociación Mexicana de Derecho Am- biental”, indicó el vecino Víctor Juárez. Excélsior dio a cono- cer ayer que las estaciones miden 26 metros de largo contra los entre cinco y seis metros que miden los anti- guos parabuses. Los opositores mantie- nen guardias en el Parque Líbano para evitar la afec- tación al arbolado. Cayó el novio de Anayetzin TRABAJABA EN UN HOTEL EN GUANAJUATO VECINOS Foto: Especial Foto: Especial Foto: Ricardo Vitela DONATIVO. Una organización de la Fundación Rockefeller donó 750 mil dólares a la CDMX para reforzar la labor en materia de resiliencia. allegados de Anayetzin lanza- ron en redes, en la que difun- dieron el nombre y rostro del joven, pudieron rastrearlo en Guanajuato. También indicaron que al ser cercado por policías no opuso resistencia porque dijo estar cansado de huir y sentir- se perseguido. Información proporciona- da por familiares a las auto- ridades judiciales indica que Anayetzin tenía poco más de dos meses de embarazo. Aun- que ya había antecedentes de violencia entre ellos, le permi- tieron tener un último acer- camiento con su novio para darle la noticia. Sin embargo, el cadáver de la joven fue hallado el pa- sado 8 de octubre apuñala- do dentro de un clóset de la casa que cuidaba el padre de Arreola Quintela en la colonia Lindavista. — Con información de Filiberto Cruz 26 METROS miden las nuevas estaciones de la Línea 7 colocadas sobre Paseo de la Reforma EXCELSIOR VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2017 [email protected] @Comunidad_Exc DISPOSICIONES Éstos son algunos de los lineamientos contenidos en el artículo 58 del Reglamento de la Ley de Movilidad, publicado el pasado 15 de septiembre: Aceptar el convenio para aportar 1.5% de cada viaje realizado al Fondo para la Movilidad. Someterse a la validación vehicular anual, que es una inspección físico-mecánica. Registrar ante la Semovi unidades con placas expedidas en la Ciudad de México. Realizar el pago de derechos por cada vehículo aprobado y registrado ante la Semovi. El conductor de la unidad debe portar una identifica- ción que determinarán las autoridades. Tener aprobada la verifica- ción ambiental con hologra- ma cero o doble cero. Anuncian protestas contra L7 Impugna su regulación IZTAPALAPA EJECUTAN A POLICÍA Un policía que estaba vestido de civil murió luego de recibir tres disparos cuando manejaba un auto particular por calles de la colonia San Andrés Tetepilco. De acuerdo con testigos, el ataque derivó de una riña ocurrida minutos antes, en el marco de la inauguración de dos locales comerciales. Banco rechaza hackeo a nómina Desactivan crisis en la Cuauhtémoc UBER La app de transporte busca un amparo contra el artículo 58 del Reglamento de la Ley de Movilidad >5 NOTAS La Policía Cibernética iden- tificó las cuentas y sabe que el robo se realizó en dos transacciones. Revientan sesión en la Asamblea Para externar su rechazo a la Ley de Reconstrucción la bancada de More- na abandonó el Salón de Plenos, por lo que Fernando Zárate, pre- sidente de la Mesa Di- rectiva, suspendió la sesión a falta de quó- rum y amonestó a los inconformes descon- tándoles el día. >2 Reviven los nodos para anuncios Como parte del reorde- namiento de la publici- dad exterior la Autoridad del Espacio Público alis- ta la puesta en marcha de un área para concentrar anuncios en Diagonal Pa- triotismo y Circuito Interior. También prevén que para 2018 entre en opera- ción el nodo de la Glorieta de Insurgentes. >5

Upload: others

Post on 02-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anuncian Impugna su POR JONÁS LÓPEZ regulación · 349TTY Santander negó que sus sistemas hayan sido vulnerados para robar cinco mdp a la Secretaría de Cultura DE LA REDACCIÓN

349TTY

Santander negó que sus sistemas hayan sido vulnerados para robar cinco mdp a la Secretaría de Cultura

DE LA REDACCIÓ[email protected]

El banco Santander negó “categóricamente” que sus sistemas de seguridad ha-yan sido vulnerados en un hackeo para robar la nómina de la Secretaría de Cultura capitalina, como denuncia-ron autoridades locales.

“Como parte de sus sistemas de control, el banco dispone de forma detallada de to-dos y cada uno de los movi-mientos de las cuentas y los usuarios que los realizan, así como las bitácoras técnicas en las que se ubica que los movimientos se realizaron con el usuario autorizado en la dependencia, reite-rando que no hubo vulnera-ción alguna de los sistemas”, explicó.

El banco dijo que co-labora con autoridades capitalinas aportando la in-formación detallada de los movimientos de la cuenta.

Eduardo Vázquez, se-cretario de Cultura, precisó que poco después de que el martes fue depositada para su dispersión, su nómina de cinco millones de pesos fue robada, lo que afectó a mil 200 empleados. Refirió que denunciaron el hecho ante la Procuraduría capitalina la madrugada del miércoles.

“No es que alguien haya llegado y se haya robado el dinero; lo hicieron a través de una entrada, una vulne-ración de un sistema que

no es el sistema de custodia de la Secretaría de la Cultura, sino ban-cario”, indicó por separado el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.

En tanto, la PGJ ya solicitó

que fueran congeladas las cuentas a las que fue depo-sitada la nómina después de ser robada, por lo que nadie podrá sacar ese dinero. “Te-nemos una carpeta iniciada por fraude bancario. Esta-mos pidiendo a la Comisión Nacional Bancaria datos, ya detectamos cuentas, ya se pidió el aseguramiento de las mismas”, explicó el pro-curador Edmundo Garrido.

— Con información de Claudia Castro,

Filiberto Cruz, Gerardo Jiménez

y Wendy Roa

POR ARTURO PÁ[email protected]

La delegación Cuauhté-moc y el gobierno local plantearon una salida para evitar que la Corte destitu-ya a Ricardo Monreal por desacar un laudo laboral.

En un video el delega-do explicó que ayer al me-diodía recibió un oficio de la Consejería Jurídica para notificarle que ya estaba en curso el pago de la indem-nización y salarios caídos a una extrabajadora.

La mujer fue despedida en 2003 y ese año inició el juicio laboral que provocó esta semana la crisis en la demarcación. Monreal ex-plicó el miércoles que no tenía recursos para pagar

los 2.4 millones de pesos a la extrabajadora, además de que la creación de la plaza para reinstalarla era tarea del gobierno central, pues la delegación no tiene esa facultad.

“Ahora estamos a la es-pera de la autorización de la Secretaría de Finanzas para realizar (el pago a la quejosa)”, puntualizó.

La Corte tenía enlista-do el caso en su sesión de ayer, pero fue retirado y los ministros no lo abordaron.

Por la mañana, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, sostuvo que la demarcación sí cuenta con presupuesto para cumplir obligaciones derivadas de juicios laborales.

— Con información de Wendy Roa

Ricardo Monreal señaló en un video que la delegación no tiene facultades en materia laboral.

La joven fue hallada apuñalada dentro de un clóset, en una casa de la colonia Lindavista que cuidaba el padre de Omar Octavio Arreola.

SE AFECTÓ A 1,200 TRABAJADORES

Foto: Daniel Betanzos/Archivo

POR GERARDO JIMÉ[email protected]

Omar Octavio Arreola Quin-tela, acusado de feminicidio contra su novia, Anayetzin Damaris Fragoso, fue deteni-do en Guanajuato y un Juez de Control le impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.

Durante la audiencia reali-zada el miércoles, el detenido solicitó que la definición de su situación jurídica se resuelva en la duplicidad del término constitucional, por lo que será el lunes cuando se determine si es vinculado o no a proceso.

La captura de Arreola Quintela ocurrió el martes en la ciudad de Guanajuato, don-de tras su huida halló trabajo como mozo en un hotel del Centro Histórico.

De acuerdo con la car-peta FGAM/GAM-3/UI-1 S / D / 2 6 6 3 / 10 -2 01 7, e l sospechoso también estu-vo prófugo en Guadalajara y Veracruz. Fuentes cercanas a la investigación indicaron que gracias a la campaña que

POR JONÁS LÓ[email protected]

Vecinos de Lomas de Cha-pultepec anunciaron una serie de manifestaciones a partir de la próxima se-mana contra la Línea 7 del Metrobús.

Los opositores dijeron que protestarán en la sede del gobierno capitalino, las oficinas del sistema de transporte y donde se ins-talan las estaciones.

Entre los motivos de sus protestas es que las paradas no correspon-den al tamaño prometido, pues son casi el triple de lo autorizado.

“Evidentemente violan los términos, son mucho más grandes; sí obstacu-lizan toda la parte visual para los usuarios y para los que están por ahí. Es una violación que está atendiendo la Asociación Mexicana de Derecho Am-biental”, indicó el vecino Víctor Juárez.

Excélsior dio a cono-cer ayer que las estaciones miden 26 metros de largo contra los entre cinco y seis metros que miden los anti-guos parabuses.

Los opositores mantie-nen guardias en el Parque Líbano para evitar la afec-tación al arbolado.

Cayó el novio de AnayetzinTRABAJABA EN UN HOTEL EN GUANAJUATO

VECINOS

Foto: Especial

Foto: Especial

Foto: Ricardo Vitela

DONATIVO. Una organización de la Fundación Rockefeller donó 750 mil dólares a la CDMX para reforzar la labor en materia de resiliencia.

allegados de Anayetzin lanza-ron en redes, en la que difun-dieron el nombre y rostro del joven, pudieron rastrearlo en Guanajuato.

También indicaron que al ser cercado por policías no opuso resistencia porque dijo estar cansado de huir y sentir-se perseguido.

Información proporciona-da por familiares a las auto-ridades judiciales indica que Anayetzin tenía poco más de

dos meses de embarazo. Aun-que ya había antecedentes de violencia entre ellos, le permi-tieron tener un último acer-camiento con su novio para darle la noticia.

Sin embargo, el cadáver de la joven fue hallado el pa-sado 8 de octubre apuñala-do dentro de un clóset de la casa que cuidaba el padre de Arreola Quintela en la colonia Lindavista.

— Con información de Filiberto Cruz

26METROS

miden las nuevas estaciones de la Línea

7 colocadas sobre Paseo de la Reforma

EXCELSIORVIERNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2017

[email protected] @Comunidad_Exc

DISPOSICIONESÉstos son algunos de los lineamientos contenidos en el artículo 58 del

Reglamento de la Ley de Movilidad, publicado el pasado 15 de septiembre:

Aceptar el convenio para aportar 1.5% de cada viaje realizado al Fondo para la

Movilidad.

Someterse a la validación vehicular anual, que es una

inspección físico-mecánica.

Registrar ante la Semovi unidades con placas

expedidas en la Ciudad de México.

Realizar el pago de derechos por cada vehículo aprobado y

registrado ante la Semovi.

El conductor de la unidad debe portar una identifica-ción que determinarán las

autoridades.

Tener aprobada la verifica-ción ambiental con hologra-

ma cero o doble cero.

Anuncian protestas contra L7 Impugna su

regulación

IZTAPALAPA

EJECUTAN A POLICÍAUn policía que estaba vestido de civil murió luego de recibir tres disparos cuando manejaba un auto particular por calles de la colonia San Andrés Tetepilco. De acuerdo con testigos, el ataque derivó de una riña ocurrida minutos antes, en el marco de la inauguración de dos locales comerciales.

Banco rechaza hackeo a nómina

Desactivan crisis en la Cuauhtémoc

UBER

La app de transporte busca un amparo contra el artículo 58 del Reglamento de la Ley de Movilidad >5

NOTASLa Policía Cibernética iden-tificó las cuentas y sabe que el robo se realizó en dos transacciones.

Revientan sesión en la Asamblea

Para externar su rechazo a la Ley de Reconstrucción la bancada de More-na abandonó el Salón de Plenos, por lo que Fernando Zárate, pre-sidente de la Mesa Di-rectiva, suspendió la sesión a falta de quó-rum y amonestó a los inconformes descon-tándoles el día. >2

Reviven los nodos para anunciosComo parte del reorde-namiento de la publici-dad exterior la Autoridad del Espacio Público alis-ta la puesta en marcha de un área para concentrar anuncios en Diagonal Pa-triotismo y Circuito Interior.

También prevén que para 2018 entre en opera-ción el nodo de la Glorieta de Insurgentes. >5

Page 2: Anuncian Impugna su POR JONÁS LÓPEZ regulación · 349TTY Santander negó que sus sistemas hayan sido vulnerados para robar cinco mdp a la Secretaría de Cultura DE LA REDACCIÓN

COMUNIDAD vIerNes 17 De NOvIeMbre De 2017 : eXCeLsIOr2

Emergencias: 5683-2222Bomberos: 5768-2532Policía: 066Cruz Roja: 065 y 53-95-11-11Fugas de agua, baches y postes de luz : 5654-3210

Unidad Tormenta: 5654-3210CAS: 5208-9898Locatel: 5658-1111Honestel: 5533-5533Denuncia trata: 5346-8800

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

CLIMA HOY HOY NO CIRCULA

Soleado Máxima AzulMínima9 024° 9°

EL RADAR COMUNIDAD

¿LA HAS VISTO?

[email protected] @Comunidad_Exc

HACE 75 AÑOS1942. Iniciarán diputados discusión sobre restablecer la pena de muerte

n Hoy iniciará la discusión en la Cámara de Diputados del dictamen que favorece el restablecimiento de la pena de muerte

n La guerra es un fenómeno que ha de influir en los rumbos del pensamiento universitario, ya que ningún problema político es extraño a la universidad, concordaron rectores de las universidades.

HACE 50 AÑOS1967. Advertencia de Gustavo Díaz Ordaz para conducir al bienestar de los mexicanos

n El presidente Gustavo Díaz Ordaz advirtió que no hay caminos mejores que la armonía y el entendimiento para lograr “la ansiada ruta que conduzca a dar bienestar al mayor número de mexicanos”.

n Fueron inhumados en cuatro cementerios las seis víctimas del accidente del avión Piper Azteca, que se estrelló en el cerro del Ajusco el pasado lunes.

HACE 25 AÑOS1992. México propone unir a empresarios latinoamericanos

n El presidente Carlos Salinas de Gortari propuso a empresarios de Latinoamérica a unirse al esfuerzo que realiza México para buscar una integración continental paulatina sector por sector.

n Bill Clinton, presidente electo de Estados Unidos, y los líderes del Congreso acordaron poner fin a la “guerra fría” entre el Poder Ejecutivo y Legislativo.

Conocerán el talento de los artesanosLa sexta edición de la Expo de Pueblos Indígenas se realizará en la Expo Reforma hasta el domingo 19. Se podrán adquirir productos directo del fabricante.www.excelsior.com.mx

LA HISTORIA EN EXCÉLSIOR

EXPO PUEBLOS INDÍGENAS

Edad: 13 añosComplexión: delgadaEstatura: 1.53 mTez: morena claraCabello: rizado teñido de rojo Señas particulares: lunares en cara de lado izquierdoSe extravió el 12 de noviembre, en la colonia Lomas de Becerra, Álvaro Obregón.

Yareli Hernández Ramírez

Informes: 53-45-80 y 53-45-50-82 o www.pgjdf.gob.mx

EL DATO

3POR CIENTOes el incremento salarial que recibirán trabajadores del Instituto de Educación Media Superior (IEMS).

El sismo del pasado 19 de septiembre reabrió una profunda herida en la conciencia ciuda-dana capitalina. Recordó, a quienes no querían recordarlo y a quienes se les había olvidado, que la Ciudad de México se ha construido so-bre la base de diversas oleadas especulativas inmobiliarias, cuyos impactos han afectado la

estructura de la ciudad y la calidad de vida de sus habitantes. Una oleada se dio con la construcción del viaducto Miguel

Alemán, inaugurado en 1950. En ese momento, el viaducto de-finió los límites de la ciudad y abrió todos los terrenos colin-dantes como la nueva ciudad, susceptibles a la urbanización, aunque sin un trazo planificado. La actual Plaza de Toros, el Estadio Azul y el Parque Hundido habían sido ladrilleras que sirvieron para generar los materiales que construyeron ciudad al norte del viaducto. También en 1950 se colocó la primera piedra de lo que sería Ciudad Universitaria de la UNAM, en el Pedregal de San Ángel.

Otra oleada especulativa empezó con la inauguración del Anillo Periférico, en 1964, que colocó al Pedregal en el mapa de la especulación inmobiliaria, facilitando el acceso a Ciudad Uni-versitaria de la UNAM. Con el Periférico se abrió toda la zona sur de la ciudad a la urbanización y la especulación con terrenos.

Complementariamente, en los años 70 se decidió cons-truir ejes viales en toda la ciudad, para lo cual se ensancharon algunas avenidas, desaparecieron calles y abrieron corre-dores de un solo sentido, atravesando la ciudad de sur a norte y de este a oeste, y viceversa. Estos ejes viales fueron dise-ñados para coincidir con los flujos vehiculares del viaducto y el Anillo Periférico. Los criterios para su construcción fueron dos: agilizar flujos vehiculares y cambiar usos de suelo. Cam-biaron radicalmente los usos de suelo donde construyeron los ejes, convirtiéndolos en áreas de uso mixto, antes habitacio-nales. La mezcla comercio-habitacional se hizo sin contar con un plan maestro acerca de sus consecuencias de largo plazo. Esto reforzó el método urbano empleado desde entonces: abrir zonas a la especulación inmobiliaria, sin planificación urbana de largo plazo.

Hasta 1997 regían los planes delegacionales y había un mo-delo de movilidad colectiva basada en el Metro y el transporte público concesionado. Este último ha resultado ser el gran fra-caso de la ciudad en materia de movilidad colectiva, mientras el Metro, siendo el método más inteligente, barato y eficiente, fue prácticamente abandonado en 1997.

En 2001, el gobierno de López Obrador emitió el Bando 2, abriendo las cuatro delegaciones centrales de la ciudad a la es-peculación inmobiliaria, ignorando los planes delegacionales en cuanto a usos de suelo. Priorizó el transporte privado con los segundos pisos y desechó el Metro. A partir de 2006, Marcelo Ebrard transformó el Bando 2 en la Norma 26, aplicando sus normas en toda la ciudad y privatizó los segundos pisos. En 2017, después del sismo del 19 de septiembre, Mancera busca densificar las construcciones en 35% con la Ley de Reconstruc-ción. Su política de movilidad gira alrededor del Metrobús, sin Metro, lo cual es un error con graves consecuencias a futuro, ampliando el Circuito Bicentenario para transporte privado.

Como se aprecia, la planificación urbana nunca ha sido una prioridad en la ciudad. La prioridad ha sido las ganancias, no los ciudadanos. Ya es hora de cambiar nuestras prioridades, planificando la ciudad y cuidando a su gente.

Hechura de una ciudadLa ciudad se ha construido sobre diversas oleadas inmobiliarias especulativas.

La planificación urbana nunca ha sido una prioridad, lo han sido las ganancias.

en el filo

RICARDO PASCOE PIERCE

[email protected]

César Cravioto, de Morena, dijo que abandonaban el recinto por la iniciativa de la Ley de Reconstrucción

POR GEORGINA [email protected]

La confrontación entre las fracciones parlamentarias de Morena y el PRD en la Asam-blea Legislativa, que comenzó el martes 7, continuó en la Se-sión Ordinaria del día de ayer.

Durante el desarrollo de los trabajos se dio la salida de la bancada morenista del Ple-no, lo que obligó al presidente de la Mesa Directiva, Fernan-do Zárate, a suspender las ac-tividades por falta de quórum además de amonestarlos pri-vándolos de su dieta del día.

César Cravioto, líder de Morena, dijo que salieron en protesta por la iniciativa de la Ley de Reconstrucción “no vamos a regresar hasta que no se especifique en la ley, cuán-tos expertos y cuántos ciuda-danos van a participar en el comité de reconstrucción”.

La sesión inició a las 10:12 y cuando se dio el pase de lista, la bancada de Morena estaba en el Pleno, con lo que había 39 legisladores, pero casi de inmediato salieron. A las 10:41 al percatarse de que no había quórum, Zárate suspendió la sesión.

“Suspendo en este mo-mento la sesión para los efec-tos legales a que haya lugar”, y solicitó que se notificara

ASAMBLEA LEGISLATIVA

a los diputados que debían regresar.

A las 11:38 la secretaria pe-rredista Francis Pirín, dio a conocer a Zárate que había 10 legisladores de Morena en la escalinata, mismos que se habían negado a regresar al Pleno.

Pirín colocó de manera personal en las curules de los morenistas un documento fir-mado por el presidente que decía: “Lo convoco a acudir

Foto: David Solís

Foto

: Cor

tesí

a

CONFLICTO LEGISLATIVO. En las curules de los diputados de Morena fueron colocados requerimientos de la Mesa Directiva para que volvieran a los trabajos, pero no regresaron a sesionar.

de manera inmediata al sa-lón de Plenos para desahogar el numeral 16 y los conse-cuentes de la orden del día.” Pero los asambleístas nunca regresaron.

Diputados de otras ban-cadas fueron llegando poco a poco y a las 11:51, al sumar 37 presentes, se reiniciaron los trabajos legislativos.

Si la ALDF hubiera apli-cado su reglamento interno, a la fecha se habrían hecho

descuentos a legisladores por un total de un millón 300 mil pesos.

Al respecto, Leonel Luna, presidente de la Comisión de Gobierno, se limitó a decir “estamos viendo que todo un grupo parlamentario faltó a la sesión y la sanción no es par-cial, estamos solicitando des-cuentos a todos los diputados que no asistieron el día de hoy, pero eso se hace en todas las sesiones”.

RESPONDE A MANCERA

POR ISABEL GONZÁLEZEnv [email protected]

URES, Sonora.- En estos mo-mentos “no me importa mu-cho polemizar” ni con el jefe de Gobierno, ni tampoco con ningún presidente de los partidos de la mafia del po-der porque estoy enfocado en fortalecer al Movimien-to de Regeneración Nacio-nal, dijo Andrés Manuel López Obrador.

Así respondió al plantea-miento hecho por Miguel Án-gel Mancera para que ordene a sus legisladores acabar con

la parálisis en la ALDF.López Obrador reprochó

que muchos de los actores de la vida política de Méxi-co “quieren que les dedique tiempo en polémicas” pero ahora su única prioridad es consolidar la organización de Morena en todo el país.

“Estoy dedicado a infor-mar, a orientar, a organizar a los mexicanos, recorriendo el país para que se logre un cambio verdadero, lo demás no me importa mucho; todos quieren polemizar, yo respeto a todos, no puedo atenderlos ahora”, subrayó al término de una asamblea informativa.

Central de Abasto alista actividades de aniversario

Morena deja sesión; les descuentan el día

DE LA REDACCIÓ[email protected]

La Central de Abasto de la Ciudad de México prepara los festejos para conmemo-rar 35 años de vida.

Estos abarcan el lanza-miento de un libro conme-morativo; la actualización del documental Del tian-guis al abasto, así como

coferencias son algunas de las actividades que se tienen programadas.

La celebración comenza-rá el 22 de noviembre, con un baile público con agru-paciones, como la Sono-ra Dinamita y la banda Tierra Sagrada, así lo dio a conocer el Coordinador General de la CEDA Sergio Palacios Trejo.

No me importa mucho polemizar: AMLO

Oliver Flores RodríguezCoordinador

Humberto Dijard TéllezEditor Visual

Araceli Pulido y Andrés MendozaEditores

Page 3: Anuncian Impugna su POR JONÁS LÓPEZ regulación · 349TTY Santander negó que sus sistemas hayan sido vulnerados para robar cinco mdp a la Secretaría de Cultura DE LA REDACCIÓN

EXCELSIOR : VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2017 COMUNIDAD 3

Foto: Luis Enrique Olivares

La delegación informó que los trabajos no costarán a los damni-ficados y detalló que estaban habitados 18 departamentos.

POR LILIAN HERNÁ[email protected]

A casi dos meses del sismo del 19 de septiembre, ape-nas se inició la demolición del condominio Zapata 56, en la colonia Portales, que es el séptimo edificio de los 23 que deberán entrar en este proceso en la delegación Beni-to Juárez, informó el jefe delegacio-nal Christian von Roehrich.

Los trabajos para derrumbar este edificio daña-do serán manua-les, es decir, que no habrá maquinaria para tumbar pa-redes, columnas y techos, ya que eso podría afectar el edificio colindante, ubicado en Zapata 58.

El delegado de esta de-marcación destacó que el costo para la demolición será entre un millón y un

millón 200 mil pesos, gasto que estará a cargo de la de-legación y que estiman ter-minar el próximo martes.

En este inmueble había 24 departamentos, de los cuales sólo 18 estaban ha-bitados y estimó que en un año y medio habrá una re-construcción que no tendrá

ningún costo para los damnificados.

El proceso de demolición será por etapas. La pri-mera fue retirar las estructura metáli-ca en la parte su-perior del edificio que ponía en ries-

go al inmueble colindante, la segunda fue el apuntala-miento subterráneo, plan-ta baja y primer nivel, y la tercera consiste en la de-molición manual de los dos últimos niveles, debido al riesgo que corren los predios aledaños y la parte restante se hará con maquinaria.

ZAPATA 56 BENITO JUÁREZ

Los trabajos serán manuales y terminarán el martes; costará 1.2 millones de pesos

NOTASEl 50% de este edifi-cio colapsó, el resto sufrió daños estruc-turales, pese a que tenía menos de dos años de antigüedad.

Padres de familia piden garantizar la seguridad de los estudiantesPOR PAULINA SILVA Y LILIAN HERNÁ[email protected]

Tras el fallecimiento de una menor de 12 años en las inme-diaciones del Centro de Artes y Oficios Tiempo Nuevo, en Tlalpan, chocharon versiones de padres de familia y autori-dades de la SEP sobre la con-tinuidad de las clases en las aulas provisionales.

Alma, integrante de la Mesa Directiva de Padres de Familia de la Secundaria 173, quien dijo que cerca de 100 alumnos de primer grado se quedarán sin clases si no se encuentra una opción para reubicarlos por segunda oca-sión, luego que su escuela su-frió daños por el 19-S.

“Estamos revisando las instalaciones de la secunda-ria, junto con el director y un DRO para ver si se hacen las reparaciones pertinentes o cuál es estado de la escuela para poder regresar, porque no sabemos hasta cuándo po-drán reabrir el centro de ar-tes”, dijo la madre de familia.

Aclaró que, la menor que perdió la vida no forma parte de la comunidad escolar de la secundaria que fue reubi-cada, pues se trataba de una niña que tomaba clases de danza en el centro y que fue

SEP: INCIDENTE NO IMPIDE VOLVER A AULAS

aplastada por una puerta que se cayó en un edificio que se encontraba en obra negra.

Este diario consultó a la delegación sobre las condi-ciones en las que se encontra-ba el centro, y aseguraron que las obras del lugar concluye-ron por completo, por lo cual se procedió a su reinaugura-ción en septiembre pasado, también negaron que el lugar se encontrara en obra negra.

SIN IMPEDIMENTOSin embargo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ex-plicó que este incidente no impedirá que se impartan las clases en las aulas provisiona-les, pero será hasta el martes cuando se reinicien.

Lamentó el accidente de la niña en el Centro de Artes y

Foto: David Solís

COMPROBACIÓN. Padres de familia, en compañía del director de la secundaria y un DRO, realizaron recorrido por las instalaciones para conocer el estado de la escuela.

Oficios Tiempo Nuevo, ubica-do en la colonia Miguel Hidal-go, en Tlalpan, y extiendió su pésame a los familiares de la afectada.

En un comunicado, infor-mó que los hechos no ocurrie-ron en las aulas provisionales

instaladas para reubicar a los alumnos de la secundaria 173, que cuentan con las con-diciones de seguridad para ser utilizadas en el tiempo en el que se rehabilitan los plante-les afectados por el 19-S.

“Las estructuras respec-tivas son supervisadas por personal de la Autoridad Edu-cativa Federal en la Ciudad de México y del Instituto Nacio-nal de la Infraestructura Física Educativa”, aclaró.

Por otra parte, ayer en un punto de acuerdo presenta-do por el perredista Iván Texta Solis, la Asamblea Legislati-va aprobó solicitar a Claudia Sheinbaum una explicación sobre lo ocurrido el miércoles en el Centro de Artes y Oficios Tiempo Nuevo, donde murió la menor de edad.

#AmoAMiFamilia #RespetoOrdenHonestidad#AmorComprensionTolerancia

www.sinaloa.gob.mxG OB I E R N O D E L E S TA D O

Reconstruir los ci-mientos de nues-tra sociedad es un gran compromiso que solo se logra con valores positi-vos.

Sra. RosyFuentes de Ordaz

Presidenta del Voluntariado DIF Estatal

Inicia demolición de séptimo edificio

Las estructuras son supervisadas por per-sonal de la Autoridad Educativa Federal en la CDMX y del Institu-to Nacional de la In-fraestructura Física Educativa.”

SEP

Chocan por clases tras muerte de niña

Page 4: Anuncian Impugna su POR JONÁS LÓPEZ regulación · 349TTY Santander negó que sus sistemas hayan sido vulnerados para robar cinco mdp a la Secretaría de Cultura DE LA REDACCIÓN

COMUNIDAD VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2017 : EXCELSIOR4

Con tácticas tan viejas y caducas, usadas en el siglo pasado por René Bejarano, los morenos buscan obligar al Gobierno de la Ciudad de México a regalar dinero a los se-guidores de El Peje con el pretexto de que necesitan vivienda.

Desde 1985, a raíz de los sismos de aquel entonces, Bejarano encontró la fórmula de agrupar a los damnificados y ponerlos a marchar y hacer bloqueos para sangrar a las autoridades.

En aquel entonces había un absoluto vacío de poder y los damnificados se contaban por cientos de miles; hoy se da solamente un semivacío de poder y los afectados están plenamente identificados y en su mayoría atendidos.

La diputación local de Morena, encabezada por Arnulfo Cravioto, sigue al pie de la letra el librito de inventar dam-nificados, hacer marchas y lanzarse contra las autoridades.

Rápido olvidan que cuando se suscitó la emergencia del 19 de septiembre pasado ninguno de los seguidores de Andrés Manuel López Obrador –empezando por el propio tabasqueño- apareció en las zonas de desastre ayudando a las víctimas.

Con qué autoridad moral vienen ahora a exigir recursos para sus seguidores; que les den de los más de 100 millo-nes de pesos que Morena le roba cada año de la Asamblea Legislativa a través de sus familiares aviadores, como les comprobó el PRD.

Se entiende que su imaginación no les dé para otra cosa que no sea copiar las mañas de Bejarano, por la sencilla ra-zón de que quienes los pastorean en la CDMX –Cravioto y Martí Batres- son tan peque-ñitos que no les da para más.

Por ejemplo ayer los morenos llevaron a Donceles un notario público –claro, de su confianza- para que certificara que no había el quórum necesario para apro-bar las leyes que ahí se cocinan.

La jugada les salió tan mal que el notario lo único que habría podido certificar es que el quórum en la ALDF se al-canzó y que si hay faltistas esos son los de Morena, a quienes les dejaron pegados en sus curules sendas notificaciones de ausencia.

Algunos de ellos “sesionaban” en las escalinatas ante una decena de acarreados, entre los que estaba Mónica Román, exsecretaria particular del Profesor, para aprobar su propia Ley de Reconstrucción para la CDMX; “ley” que seguramen-te le llamarán “legítima”.

Los morenos son tan básicos que dan flojera; cuentan con 22 diputados –un tercio de la Asamblea- y lo único que se les ocurre es llevar magáfonos y dejar el poder en manos de sus enemigos.

Habría que preguntarles para qué quieren el poder si no saben qué hacer con él.

También se bejaranizan en la designación de candidatos, pues les prometen el mismo puesto a cinco y luego no les cumplen. Ahora que Ricardo Monreal regresará como hijo pródigo al seno de El Peje y que reclamará espacios para los suyos, habrá bronca.

Qué va a pasar por ejemplo en Cuauhtémoc, donde Martí encampanó para alcalde a José Alfonso Suárez del Real, el mejor diputado de la fracción. ¿Cómo le va a decir que ese lugar es para Néstor Núñez?CENTAVITOS… Y precisamente por no estar presentes, los morenos dejaron pasar la petición del diputado Iván Texta para que se actúe penalmente en contra de Claudia Sheinbaum por la muerte de una adolescente a quien le cayó un portón encima dentro de un centro de enseñan-za inaugurado apenas el 12 de septiembre por la delegada. Mal y de malas anda Sheinbaum, quien como candidata científica que presume ser, parece no saber nada de física; con la de antier son ya 20 niños muertos por malas cons-trucciones. Y aguas, porque en el gobierno de El Peje ella se encargó de los dobles pisos del Periférico, no vaya a ser la de malas.

Se bejaranizan los morenos

Con qué autoridad moral vienen ahora a exigir recursos para sus seguidores

Capital político

ADRIÁN RUEDA

[email protected]

Capital político

ADRIÁN RUEDA

[email protected]

Foto: Daniel Betanzos

Lawrence Krauss, profesor de la Escuela de la Exploración de la Tierra y del Espacio de la Universidad del Esta-do de Arizona, dijo que el principal reto que enfrenta la Ciudad de México es el cambio climático.Encuentro

La ciudad ya experimenta consecuencias por el calentamiento de la Tierra, advirtió Lawrence Krauss en un coloquio organizado por la UNAM

POR LILIAN HERNÁ[email protected]

El principal reto que tiene la Ciudad de México es enfren-tar el cambio climático, pues aunque no está ubicada en las zonas costeras, sí padece sequías en lo que fue la parte lacustre y ello acarrea hundi-mientos afectando edificios y viviendas, advirtió Lawrence Krauss, profesor de la Escuela de la Exploración de la Tierra y del Espacio en la Universidad del Estado de Arizona.

Durante su participación en la primera mesa-debate del Coloquio Los Acosos a la Civilización, en la Sala Neza-hualcóyotl de la UNAM, el fí-sico señaló que al igual que en el resto del mundo, la ca-pital del país ya experimenta consecuencias por el calenta-miento de la Tierra.

Una de ellas, dijo, es que que ha aumentado el hun-dimiento en la zona que fue lacustre.

“La Ciudad de México ya resiente las sequías, así como más altas temperaturas y como los españoles hicieron un desastre, la ciudad se hun-de”, aseveró el director del Proyecto Origins.

Ante ello, señaló que no solamente las poblaciones

CAMBIO CLIMÁTICO

costeras son las más vulne-rables al cambio climático por el aumento en el nivel del mar y los huracanes, sino que en esta urbe los hundimientos no sólo son por el tipo de sue-lo, sino que al haber sequías hay más compactación de la Tierra que se percibe en los edificios.

Pero los problemas no sólo se deben al cambio climático, para Rafael Calderón Contre-ras, profesor-investigador del Departamento de Ciencias Sociales de la Unidad Cuaji-malpa de la Universidad Au-tónoma Metropolitana (UAM) el indiscriminado crecimien-to de edificaciones “pone en

peligro las funciones sustan-tivas de los ecosistemas que proveen a la metrópoli de los servicios de provisión –agua y alimentos–, regulación –medioambiente, tempera-tura, ruido y prevención de inundaciones”.

Señaló que se ha empode-rado a las inmobiliarias para hacer y deshacer vivienda sin considerar las áreas verdes, particularmente en las zonas periurbanas y urbes media-nas y pequeñas, mientras que en las grandes metrópolis se considera que no generan al-gún tipo de servicio.

En su edición del 18 de marzo de 2017, Excélsior pu-blicó que la Ciudad de México ostenta el récord mundial de hundimientos, ya que desde 1862 a la fecha acumula has-ta 14 metros de depresiones topográficas debido al bom-beo profundo de agua, según datos de Gabriel Auvinet Gui-chard, coordinador del Labo-ratorio de Geoinformática de la UNAM.

Destacó que diversos mo-numentos han sufrido hundi-mientos, como el Ángel de la Independencia, que ha perdi-do 2.33 metros, o el Palacio de Bellas Artes, que ha tenido un hundimiento de 2.0 metros de su nivelación original.

Antes de que concluya el año, diez hospitales ten-drán equipos de energía solar para calentamien-to de agua, lo que permiti-ría un ahorro de 35% en el gasto de energía, adelan-tó Tanya Müller, secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México.

Destacó que si se re-convierten los sistemas de suministro de ener-gía en todos los edificios públicos, el simple ahorro puede ser suficiente para pagarlos a mediano plazo.

“La tasa de retorno de inversiones, por ejemplo, en el caso de los hospi-tales es de 2.8 años y en donde tenemos reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y aho-

rros energéticos.“Tenemos la proyec-

ción para que en 2018, hagamos otra inversión de 20 millones de pesos, financiados por el Fondo Ambiental Público, para continuar con la instala-ción de páneles solares en hospitales que ya no de-penderán 100% de com-bustibles fósiles”, destacó la funcionaria.

Durante el Taller La-tinoamericano de Efi-ciencia Energética en Edificaciones, se estable-ció que requerirían 7.2 mil millones de pesos para la reconversión en edifi-cios públicos, que podría financiarse mediante la emisión de bonos verdes.

— Arturo Páramo

DE LA REDACCIÓ[email protected]

El parque público metropo-litano La Mexicana, ubicado en Cuajimalpa, será conce-sionado, informó la Secre-taría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) de la Ciu-dad de México.

En una declaratoria publi-cada en la Gaceta Oficial, la dependencia señaló que esta medida se realizó para con-tribuir con la conservación y desarrollo sostenible de la zona y que la concesión re-ferida será otorgada una vez que se realicen los procedi-mientos establecidos en los términos patrimoniales y de servicio público.

Seduvi aclaró que como dependencia auxiliar se en-cargará de dar seguimiento, supervisión y vigilancia de

Concesionarán el parque La MexicanaGACETA OFICIAL CUAJIMALPA

la concesión mientras que la Secretaría de Finanzas y la Oficialía Mayor serán las en-cargadas de la administra-ción del lugar.

A fin de asegurar que la persona a la que se otorgue a concesión representa las mejores condiciones para el Gobierno de la Ciudad de México, la Seduvi podrá for-malizar el otorgamiento de la concesión respectiva.

Expuso que la contra-prestación que corresponda al Gobierno de la Ciudad de México por el otorgamiento de la concesión considerará los beneficios socioeconómi-cos y financieros, presentes y futuros durante el perio-do que se determine para tal efecto.

Seduvi indicó que consi-derará la mejora de las condi-ciones físicas y de seguridad

en las áreas que componen el parque público, su manteni-miento, conservación, ope-ración y vigilancia del lugar, incluyendo las vialidades.

La dependencia también tomará en cuenta el valor de las obras y los bienes, pre-sentes y futuros afectos a la concesión que sean tramita-dos a la Ciudad de México al

término de la concesión.El 10 de octubre de 2016,

el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera presentó el proyecto del parque La Mexi-cana, que se construyó en un predio de 28 hectáreas y que consta de áreas verdes, un lago artificial y construccio-nes subterráneas para hacer un parque multifuncional.

Foto: Paola Hidalgo/Archivo

Foto: Daniel Betanzos/Archivo

Seduvi dará seguimiento, supervisión y vigilancia de la concesión; la Secretaría de Finanzas y Oficialía Mayor administrarán el sitio.

Por sequía habrá más hundimiento

Energía solar a hospitales

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Mauricio Toledo, presiden-te de la Comisión de Presu-puesto y Cuenta Pública en la Asamblea Legislativa señaló que los culpables de que la Ley de Reconstrucción de la CDMX no se apruebe son los diputados del grupo parla-mentario de Morena.

“Los únicos responsa-bles de que no se apruebe la Ley de Reconstrucción son los diputados de Morena, ;

primero violaron leyes y re-glamentos del máximo ór-gano legislativo, después tomaron la tribuna, poste-riormente convirtieron el recinto en un circo al traer megáfonos y este día pasan lista y se retiran”.

En este sentido, el pre-sidente de la Comisión de Gobierno, Leonel Luna, dijo que los morenistas preten-den desestabilizar al órga-no legislativo con su falta de respeto al pleno y su falta de institucionalidad al retirarse.

Leonel Luna dijo que Morena pretende deses-tabilizar a la ALDF.

Atribuyen atraso a Morena

Page 5: Anuncian Impugna su POR JONÁS LÓPEZ regulación · 349TTY Santander negó que sus sistemas hayan sido vulnerados para robar cinco mdp a la Secretaría de Cultura DE LA REDACCIÓN

:5EXCELSIORVIERNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2017

PORTADA

BUSCA AMPARO

La empresa se opondría al registro de unidades vehiculares, así como el pago de derechos de éstas, contenidas en el Reglamento de la Ley de Movilidad

POR JUAN PABLO REYES Y JONÁS LÓ[email protected]

La p l a t a f o r-ma tecnológi-ca Uber busca ante el Poder Judicial Fede-ral un ampa-

ro en contra de la regulación a este tipo de servicio, que se prevé en el Reglamento de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México.

La demanda de Uber alega que el artículo 58 del Regla-mento de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México vio-lenta sus derechos contem-plados en los artículos 1, 4, 5 y 11 de la Constitución sobre la libertad de trabajo y la no discriminación.

El Reglamento de Movi-lidad capitalino contempla disposiciones que no están contenidas en el acuerdo por el que se crea el Registro de Personas Morales que Operen y/o Administren Aplicaciones y Plataformas Informáticas para el Control, Programa-ción y/o Geolocalización en Dispositivos Fijos o Móviles, a través de los que particulares pue-den contratar el Servi-cio Privado de Transporte con Chofer publicado en la Gaceta Oficial el 15 de julio de 2015.

Este acuerdo surgió lue-go de un proceso de discu-sión, negociación y cabildeo en donde participaron au-toridades locales y federa-les, empresas como Uber y Cabify, taxistas, espe-cialistas, asociaciones civiles e incluso la so-ciedad en general.

Entre las disposicio-nes que no están contem-pladas en el acuerdo, pero que el gobierno capitalino incluyó en el Reglamento de Movilidad están la obligación de que el Titular de la Cons-tancia de Registro o Platafor-ma Móvil realice el registro de las unidades vehiculares, así como el pago de derechos de conformidad con lo estipula-do en el Código Fiscal.

Es decir, Uber estaría obli-gado a registrar a sus miles de unidades y pagar los derechos de cada uno, costo que as-ciende a alrededor de mil 600 pesos por vehículo.

Anteriormente, este pro-cedimiento se realizó indivi-dualmente en el módulo de la Semovi, ubicado en la colonia Roma, de manera paulatina conforme al ritmo que Uber establecía, pero el avance del registro era lento.

Otra diferencia entre el acuerdo y el reglamento es

Foto: Daniel Betanzos/Archivo

NORMA. Con el nuevo reglamento, Uber estaría obligado a contratar una póliza de seguro para amparar los daños que pudiesen ocasionar a usuarios, peatones, conductores o terceros.

188MDP

han sido aportados al Fondo, de acuerdo con lo reportado por

la empresa y la Semovi

que los vehículos deberán portar en su interior una iden-tificación que determine la Semovi y que esté visible para los pasajeros.

Además, en el Reglamen-to se exige una la póliza de seguro capaz de amparar los daños que pudiesen ocasio-nar a usuarios, peatones, con-ductores, personas o terceros, tanto en su persona como en su patrimonio, así como a la infraestructura urbana, vial y de movilidad.

En la norma de 2017 la Se-movi tiene la libertad de so-licitar más requisitos a los establecidos en el Acuerdo de 2015. “Para obtener el registro correspondiente es necesario requisitar y remitir la solicitud de registro vía internet que

para los efectos determine la Semovi y cumplir, de manera enunciativa más no limitativa, con los siguientes requisitos”, indica la nueva normatividad.

En el Acuerdo de 2015 sólo se menciona un seguro que ampare a todos los ocupantes de la unidad.

Tiene la atribución de ins-taurar los términos y crear los mecanismos que considere necesarios para aplicar la Va-lidación Vehicular Anual.

Tanto en el Acuerdo como en el Reglamento se contem-pla la aportación de 1.5% por cada viaje realizado al Fondo para el Taxi, la Movilidad y el Peatón.

Actualmente, Semovi y Uber han reportado que las aportaciones suman más de 188 millones de pesos.

RUTA DE LA QUEJAEl 10 de noviembre la apo-derada legal de Uber Méxi-co, Karen Marina Sánchez, interpuso una demanda de

amparo en contra del Artículo 58 del Reglamento, dicho re-curso ingresó al Juzgado Dé-cimo Primero de Distrito en Materia Administrativa en la capital.

Sin embargo, el juez Agustín Tello Espíndola, tras revisar los principales ar-gumentos de la empresa, se declaró incompetente para

conocer la demanda y la regresó el miércoles a un Juzgado Especializado

en Telecomunicaciones y Competencia Económica.

“Este juzgado se decla-ra legalmente incompetente por razón de territorio para conocer de la demanda de amparo y ordena remitir este expediente al Juez de Distri-to en Materia Administrativa Especializado en Competen-cia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con sede en la Ciudad de México y jurisdicción territorial en toda la República, en turno, a quien se considera competente para el asunto”, señala el acuerdo.

El juzgador explicó que su determinación encuentra apoyo en el criterio susten-tado en el conflicto compe-tencial C.C.A. 8/2017 de un Tribunal Colegiado, rela-cionado con la regulación reclamada y con la libre com-petencia, relacionada con actos del funcionamiento efi-ciente del mercado de servi-cio de transporte.

En una búsqueda hecha por Excélsior, hay al menos ocho demandas y quejas de Uber, tanto en juzgados fe-derales como en tribunales colegiados, que impugnan actos en Jalisco y la Ciudad de México.

PODEREn el Reglamento de 2017 la Semovi

tiene la libertad de solicitar más re-quisitos a los establecidos en el

Acuerdo de 2015.

Foto: Karina Tejada/Archivo

Foto: Paola Hidalgo

Foto: David Solís/Archivo

En el reordenamiento de la Glorieta de Insurgentes participan alrededor de 14 empresas publicitarias.

El primer nodo es uno ubicado en el cruce de Diagonal Patriotis-mo y Circuito Interior, justo en un predio utilizado por el Sacmex.

La SCT estima que las obras concluyan para el próximo año.

Autoridad del Espacio Público propone Patriotismo e InsurgentesPOR JONÁS LÓ[email protected]

El gobierno capitalino alista la puesta en marcha de dos nodos publicitarios para la reubicación de anuncios es-pectaculares en azoteas.

Roberto Remes, titular de la Autoridad del Espacio Público (AEP), informó en entrevista telefónica que el primer nodo es uno ubicado casi al cruce de Diagonal Pa-triotismo y Circuito Interior.

Justo en un predio uti-lizado por el Sistema de Aguas de la Ciudad de Méxi-co (Sacmex).

Remes indicó que este primer nodo podría entrar en operación este año.

El segundo nodo es el de la Glorieta de Insurgentes, el cual operará en 2018.

Remes indicó que este nodo tendrá alrededor de 11 conjuntos de espacios en las inmediaciones de la Glorie-ta de Insurgentes, en inter-secciones como la avenida Chapultepec.

En el reordenamiento de la Glorieta de Insurgentes participan alrededor de 14 empresas publicitarias.

La AEP estudia otros si-tios como opciones para instalar nodos publicitarios, entre ellos la Glorieta de

INICIAN REORDENAMIENTO

Vaqueritos y puntos del Cir-cuito Interior.

En el caso de avenida Vasco de Quiroga, en Santa Fe, se tiene que volver anali-zar, porque cuando se plan-teó como opción no existía la construcción del Tren Interurbano, expresó.

Remes reconoció que el Programa de Reordena-miento de Publicidad Exte-rior se está retomando y dijo que desde que se publicaron las modificaciones al regla-mento en la materia en julio de 2017, no ha tenido reu-nión de trabajo al respecto con el titular de la Secetaría de Desarrollo Urbano y Vi-vienda, Felipe Gutiérrez.

“Esto está empezando o reiniciando, el tema del re-ordenamiento, con todo este reglamento o modificacio-nes recientes al reglamento de la Ley de Publicidad Ex-terior y la publicación de al-gunas otras reglas, entonces este tipo de cosas nos ponen también a analizar qué es lo que sigue”, señaló.

REVISIÓNSe detalló que en avenida Vasco de Quiroga, en San-ta Fe, se tiene que volver analizar el nodo, porque cuando se planteó no existía la construcción del Tren Interurbano.

POR JOSÉ DE JESÚS [email protected]

Mediante un convenio de coordinación en materia de reasignación de recursos presupuestarios federales, la Secretaría de Comunicacio-nes y Transportes (SCT) trans-ferirá 200 millones de pesos al gobierno de la Ciudad de México para el Proyecto de la Extensión de la Línea A del Sistema de Transporte Colec-tivo: Chalco-La Paz.

La SCT dio a conocer tal

convenio mediante su publi-cación en el Diario Oficial de la Federación, en que se pre-cisó que tales recur-sos serán aplicados a la elaboración de estudios, ingenie-ría básica y proyec-to ejecutivo para la construcción de la Extensión de la Lí-nea A, incluyendo: la contratación y pago de los servicios relacionados con la obra necesarios para el cumplimiento del objeto del presente convenio.

Asimismo, prever, en su caso, las medidas de mi-tigación, compensación,

integración e in-demnización por afectación a bie-nes o servicios, por la ejecución de los t raba-jos a que se re-fiere el presente convenio.

De la misma forma, se canalizarán a la realización de los estudios de impacto ambiental, urbano y social para la ejecución, así

como los proyectos, estudios, obras inducidas necesarias, que se requieran ejecutar; así como los estudios que per-mitan definir, en su caso, la liberación del derecho de vía y el cambio de uso de suelo.

La Secretaría de la Función Pública verificará el cumpli-miento de los compromisos a cargo de la ciudad en los tér-minos del instrumento.

Se estima que tal amplia-ción podría beneficiar a 2.5 millones de habitantes de las zonas limítrofes de la capital y podría concluir en 2018.

REASIGNA RECURSOS A LA CDMX

NOTASSe indicó que el proyecto será una ampliación de 13.1 kilómetros y la inte-gración de siete estaciones.

Buscan revivir los nodos publicitarios

SCT destina 200 mdp a extensión de Línea A

1,600PESOS

estaría obligado a pagar Uber por el

registro y derechos de cada una de sus

unidades

1.5POR CIENTO

de cada viaje realizado será destinado al

Fondo para el Taxi, la Movilidad y el Peatón

Uber, contra su regulación

Page 6: Anuncian Impugna su POR JONÁS LÓPEZ regulación · 349TTY Santander negó que sus sistemas hayan sido vulnerados para robar cinco mdp a la Secretaría de Cultura DE LA REDACCIÓN

EncuentrosLuego de la reunión que tuvo Ricardo Monreal con Andrés Manuel López Obrador, las cosas parecen volver a su curso. Nos cuentan que ayer, durante una reunión que el jefe delegacional tuvo con sus colaboradores más cercanos en un hotel de Santa María la Ribera, quedó claro que la re-lación con Andrés no está fracturada, caso contrario el de Yeidckol Polevnsky, con quien Monreal no quiere tener ningún tipo de interlocución.

No es casualidad que luego de esta reunión, Néstor Núñez, quien busca ser jefe delegacional en Cuauhtémoc, haya dado a conocer una encuesta, cuya procedencia no conocemos y que extrañamente lo coloca como puntero en las preferencias. Habrá que ver si para la dirigencia de Morena esta encuesta tiene alguna validez para que el hijo del gobernador de Tabasco sea el candidato o se quede por debajo de sus contendientes, José Alfonso Suárez del Real y Manuel Oropeza.

Cabe destacar que el actual delegado adelantó que este sábado se reunirá de nuevo con AMLO, previo al Consejo Nacional de Morena, al cual aseguró que no asistirá.

En donde ya se empiezan a conocer algunas definicio-nes son en los distritos locales y federales de Azcapotzalco.Nos adelantan que Virgilio Caballero será el candidato por el distrito 5 local, Óscar López Contreras irá para el 3 local y Julio Scherer para el distrito 3 federal.

Pudo serAl recuento del tiempo, nos dicen que quien la tenía, era suya y dejó ir la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos local fue Mucio Hernández, quien días antes de la elección era considerado como el próximo ombudsman capitalino, ya que contaba con los apoyos políticos en la ALDF, pero una grabación acabó con sus aspiraciones.

Resulta que a las cúpulas políticas les llegó un audio vía WhatsApp en el que Mucio mantiene una conversación con el líder de Morena en la Asamblea, César Cravioto, ne-gociando plazas de la CDH, lo que causó el enojo en el PAN, el PRD y el PRI, ocasionando que le retiraran su apoyo.

Así fue como se abrieron las puertas para la ombudsper-son, Nashieli Ramírez, quien al ser ratificada en el pleno de la ALDF se le vio muy contenta abrazando al diputado Cravioto, quien no dejaba de sonreír.

Balas perdidas

EL [email protected]

6: EXCELSIORVIERNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2017

REPORTE ALERTA

Usaban medicina oftálmica que ponían en las bebidas de sus víctimas, a quienes contactaban a través de Tinder

POR FILIBERTO [email protected]

Fue detenida la banda de las llamadas Goteras VIP, se tra-ta de tres mujeres de 24, 22 y 21 años, así como un hombre de 19, quienes son acusados de los delitos de robo a casa-habitación y hurto de vehículo ocurrido en la delegación Mi-guel Hidalgo.

Usaban gotas oftálmicas para dormir a sus víctimas y robarles. Una de las mujeres contactaba hombres a través de las redes sociales Tinder, Facebook e Instagram y los citaba en bares donde llegaba con otras amigas.

“En dichos lugares las imputadas pedían bebidas al-cohólicas y una vez generada la confianza con la víctima, le proponían continuar la convi-vencia en su domicilio, insi-nuando otro tipo de relación”, explicó el Procurador capita-lino, Edmundo Garrido.

En agosto, una de las víc-timas se citó con la imputada de 24 años en un restauran-te de Polanco. Ella llegó con otras dos mujeres quienes di-jeron ser estudiantes. Todos se fueron a casa del sujeto, pero antes pasaron a comprar be-bidas alcohólicas. La víctima dice que bebió un poco y al despertar, horas después, se percató que le habían robado sus pertenencias y su auto.

La Policía de Investiga-ción detuvo a las goteras en un centro comercial en

EN COYOACÁN

Coyoacán gracias a que el ce-lular de una víctima tenía ac-tivado el GPS. “Al efectuar el aseguramiento le hallaron a la mujer de 21 años, 23 en-voltorios, al parecer cocaína en piedra; a la de 24, 12 con la misma sustancia y al masculi-no, 11, por lo que la indiciada de 22 años trató de sobornar a los servidores públicos”, deta-lló Garrido Osorio.

Las mujeres ya fueron re-conocidas por la víctima, pero hay otras tres carpetas de in-vestigación por robo donde se presume fueron las mismas

mujeres las que participaron. Una de ellas cuenta con ante-cedentes por el delito de en-cubrimiento por receptación, y se busca a una cuarta mujer que permanece prófuga.

Dos mujeres y un hombre son originarios de Cuautla, Morelos, donde se encontró el vehículo robado, y una es re-sidente de la Ciudad de Mé-xico. Una vez recabados los dictámenes se solicitará que un juez de control los vincu-le a proceso por los delitos de robo a casa habitación, robo de vehículo y contra la salud.

Foto: Especial

EN COYOACÁN. Las mujeres fueron arrestadas en un centro comercial ya que traían un celular robado con el GPS activado.

Al efectuar el aseguramiento le halla-ron a la mujer de 21 años, 23 envolto-rios, al parecer cocaína en piedra; a la de 24, 12 con la misma sustancia”.

EDMUNDO GARRIDOPROCURADOR GENERAL DE JUSTICIA DE LA CDMX

EN COMPAÑÍAUn hombre fue asesina-do de un disparo en la cabeza en la colonia La Forestal; el atacante iba acompañado por su es-posa e hijos.

POR GERARDO JIMÉ[email protected]

Cinco personas murieron y una más resultó herida en distintos hechos violentos en calles de la delegación Gustavo A. Madero duran-te la madrugada, la tarde y noche de ayer.

En un primer caso, un hombre de 48 años fue asesinado de un disparo en la cabeza en calles de la colonia La Forestal;su agresor llegó a matarlo di-rectamente. El atacante iba acompañado por su esposa e hijos.

Por la tarde, tres pre-suntos delincuentes ase-sinaron a cuatro personas, primero a dos en calles de la colonia Zona Escolar, y los otros en Chalma de Guadalupe.

Reportes preliminares de la policía capitalina se-ñalaron que en el cruce de las calles Maestro Rural y Francisco Villa, de la co-lonia Zona Escolar, dispa-raron contra dos hombres cuyos cuerpos quedaron sobre la banqueta.

Minutos después, ba-learon a tres personas en la esquina de las calle Aguas-calientes y Durango, en la colonia Chalma de Guada-lupe, dos murieron al llegar al hospital y una permane-ce grave.

Matan a 5; hieren a otro

BALEADOS

Tres presuntas goteras cayeron

Page 7: Anuncian Impugna su POR JONÁS LÓPEZ regulación · 349TTY Santander negó que sus sistemas hayan sido vulnerados para robar cinco mdp a la Secretaría de Cultura DE LA REDACCIÓN

7:EXCELSIORVIERNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2017

TOMA TODOEl Kakuro es como un crucigrama, pe-ro con números. Se trata de sumar dí-gitos del 1 al 9 en una cuadrícula de celdas, pero no puede repetirse al-guno para lograr el resultado indica-do. La cuadrícula tiene celdas en co-lor negro con dos números, arriba y abajo de una línea diagonal. El núme-ro superior es el que debe buscarse horizontalmente; el inferior, de mane-ra vertical.

KAKURO ¡SÚMATE A LA DIVERSIÓN!

SOLUCIÓN ANTERIOR

SOLUCIÓN ANTERIOR

CRUCIGRAMA

VERTICALES

1. Diamante de gran calidad.2. Isla, porción de tierra.3. Cavidad orgánica, a veces muy pequeña o microscópica, de los vegetales.4. Preposición inseparable que indica separación.5. Dios pagano del hogar.6. Pronombre personal.7. Lista de los platos de una comida. (Es galicismo).9. Volver a arar.10. Yesón.12. Especie de coche de dos ruedas.

13. Cloruro de sodio.16. Diosa griega de la sabiduría y de las artes.18. Hueso de la pierna.20. Moneda de Rumania.21. Contracción.24. Lamento en el cante andaluz.27. Que se debe y no está pagada.28. Pronombre relativo (se refiere a persona concertando en número con el antecedente).29. Arrabá, recuadro del arco árabe.30. Revelo a la autoridad un delito, designando el autor.

31. Cotejo.34. Moneda de EU (pl.).36. De Kurdistán, región del Oriente Medio.38. Arbolillo esterculiáceo de los países tropicales, cu yas semillas es el principal ingrediente del chocolate.41. Conjunto de 20 manos de papel.42. Dilatada, muy extensa.45. Orilla de las telas con algún adorno.47. No acierta.50. Río de Suiza.53. Símbolo de la plata.54. Ibídem.

SOLUCIÓN ANTERIOR

HORIZONTALES

1. Ciudad de Serbia.3. Antigua Jerusalén.8. Nombre del ergio en la nomenclatura internacional.11. Partícula inseparable privativa.12. Ajustados a peso o medida.14. Interjección para animar a las caballerías.15. Patriarca hebreo, padre de Jacob y de Esaú.17. En Argentina, ríos subterráneos.19. Balompié.21. Pastor o guarda de la dula.22. Duodécima letra.23. Diámetro principal de una curva.25. Personificación del mar en la mitología escandinava.26. Que aniquila.

32. Especie de avestruz australiano.33. Se dice del hilo o seda poco torcidos.35. Mamífero rumiante de la familia jiráfidos, de pelaje ocre, cuyos cuartos traseros tienen rayas.37. Adorno compuesto por una serie de hilos o cordoncillos colgantes.39. Mugido.40. Ruta establecida para el vuelo comercial de los aviones.43. Contracción.44. Poéticamente, golondrina (pájaro).46. De un antiguo pueblo invasor y dominador del territorio de México.48. Turno, vez.49. (Andrés, 1900-1968) Compositor peruano, de origen francés.51. Elevar plegaria.

52. Lista, catálogo.53. Célebre familia de fabricantes de violines en Cre mona, siglos XVI y XVII.55. Descantilla menudamente con los dientes.56. Lengua árabe.

El objetivo es llenar una cuadrícula de 9x9 celdas (81 en total), que se divide en subcuadrículas de 3x3 (también llamadas cajas o regiones) con números del 1 al 9, a partir de los que ya están dispuestos en algunas celdas.

SUDOKU ¡MÁS NÚMEROS!

La norma esencial es no repetir ningu-na cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula. En realidad no es tan difícil, aunque te aclaramos que resol-verlo requiere paciencia. Es más, no necesitas conocimientos numéricos especiales, sino sentido común. Ejer-cita la mente y diviértete.

Con la finalidad de contribuir al plan de reconstruc-ción tras el sismo del 19-S, a través del arte, la Ciudad de México vuelve a ser sede del Festival Internacional de las Luces .

La actividad podrá ser admirada hasta el 19 de este mes de las 16:00 a las 23:00 horas, en más de 20 es-pacios. Los espectadores podrán disfrutar una gama de obras de arte hechas con luz, como proyecciones monumentales, creaciones coloridas realizadas por estudiantes, mapping, proyecciones esculturas de luz, instalaciones, iluminación arquitectónica, caminos de luz, velas, cine y música.

— De la Redacción

¿SABÍAS QUE?

MARCO ANTONIO ORDUÑA ESTRADAA México, como otros países que pertenecen a la ONU y a la OEA, ¿cómo se le asigna la cuota económica que se les paga a esos organismos internacionales?El Comité Administrativo y Presupuestario de la Asamblea General de las Naciones Unidas decide cada tres años la es-cala de cuotas para las contribuciones al Presupuesto Or-dinario. La escala de cuotas refleja la capacidad de pago de un país (medida por factores como el ingreso nacional y el tamaño de la población). Las evaluaciones del presu-puesto de mantenimiento de la paz se basan en las tasas del presupuesto ordinario, pero con descuentos para los países pobres. Los cinco miembros permanentes del Con-sejo de Seguridad, que aprueban todas las operaciones de mantenimiento de la paz, pagan tarifas adicionales para compensar esos descuentos. Una tasa de “límite máximo” establece la cantidad máxima de la parte asignada de cada Estado miembro en los Presupuestos Ordinarios y de Man-tenimiento de la Paz. Estados Unidos es el único miembro que se ve afectado por esos topes. En consecuencia, EU pa-gan menos que su parte de la economía mundial (también hay una tasa mínima de 0.001% para el presupuesto regular para los países pobres).

BEATLES¿Cuál fue la canción mas popular de Los Beatles?Aún, Yesterday.

XAVIER ALONSO S.Tengo problemas para memorizar y acordarme de cosas de la vida diaria como mandados en el súper, palabras, cosas que tengo que hacer.Enseña el “método de loci”, también conocido como “pa-lacio de la memoria”, como sugieren sus nombres, el enfo-que implica asociar las ideas u objetos que se memorizarán con escenas memorables imaginadas en lugares conocidos (“loci”), como la casa de uno (“palacio”) o a lo largo de una ruta familiar para caminar. Puede probar el método por us-ted mismo. Si es como la mayoría de las personas, no se comprometerá fácilmente con la memoria a largo plazo con una lista de compras de diez elementos. Pero apuesto a que podría recordarlo, y durante más de unos pocos minutos, si lo visualizó por primera vez en una caminata por su casa: la entrada de su casa está adornada con papel higiénico; el fregadero de tu cocina está lleno de langostas bailando; una barra de mantequilla del tamaño de una bañera se derri-te en la mesa de su comedor; tu familia está cantando ka-raoke en una piscina de humus en tu sala de estar; su pasillo está tan lleno de uvas que no puede evitar aplastarlas con cada paso; su escalera tiene un corredor de fideos de lasaña resbaladizo con salsa de tomate; una vaca mugiendo está siendo ordeñada en tu dormitorio; los tallos de maíz crecen desde el techo en el dormitorio libre; una cosecha de se-tas multicolores florece en su ducha. Tómese unos minutos para grabar estas imágenes y lugares en su mente (agregar movimiento, sonidos, olores y sentido táctil a las escenas imaginadas, ayuda). Probaremos su memoria con un viaje imaginario a la tienda de comestibles.

MINOS¿Por qué no hay nuevas religiones?Por falta de patrocinio. Es decir, la razón más grande por la que las nuevas creencias como cienciología, raelismo o millah abraham no han logrado despegar es la falta de patrocinio estatal. Un punto de inflexión importante para el cristianismo clásico fue cuando Constantino el Grande decidió detener la persecución de los cristianos en el Imperio, en lugar de abrazar elementos de la fe. Durante los siglos siguientes, el cristianismo se convirtió en la religión dominante en el Imperio. El cristianismo no fue la única religión importante que se impulsó de esta manera: el islam también se extendió por la espada, con ejércitos que se lanzan para conquistar y convertir el norte de África y España en los siglos posteriores a la muerte de Mahoma. A lo largo de su historia, tanto el budismo como el hinduismo han sido levantados poderosamente por el patrocinio estatal.

SIN MAQUILLAJEALFREDO

LA MONT [email protected]

Foto: Eduardo Jiménez

Si su cumpleaños es hoy, sus emociones estarán cerca de la superficie. Aproveche la opor-tunidad para compartir sus sentimientos con los demás. Sus números son 6, 14, 20, 26, 32, 38, 43.

HORÓSCOPOS

CÁNCER(21 de junio al 22 de julio)

Socializar, viajes cortos, las reunio-nes y volver a conectarse con viejos amigos tendrán un buen efecto en su bienestar emocional. El romance es-tá en aumento.

LEO(23 de julio al 22 de agosto)

Escuche y considere lo que se di-ce. Saber qué es un hecho y qué es ficción lo ayudará a tomar mejores decisiones. No actúe por una su-posición.

ESCORPIÓN(23 de octubre al 21 de noviembre)

Una forma singular de ganar más di-nero saldrá a la superficie si usa sus talentos, habilidades y capacidades físicas para salir adelante. Aténgase a la verdad.

Si busca a alguien con quien asociar-se, ahora es el momento de encon-trarlo. Ya sea por motivos de negocios o placer, salga y comparta sus pensa-mientos e ideas.

CAPRICORNIO(22 de diciembre al 19 de enero)

Tome más tiempo para mejorar su as-pecto o actualizar su imagen. Los cambios que haga atraerán elogios y aumentarán su confianza. El romance está en las estrellas

TAURO(20 de abril al 20 de mayo)

Llevarse bien con los demás será la mitad de la batalla tanto en el traba-jo como en casa. Hable abiertamen-te de cómo se siente para que nadie tenga una impresión equivocada.

Las personas con las que ha trabaja-do en el pasado tendrán información interesante para compartir con usted. Sea selectivo en la forma de abordar un tema que podría ser sensible.

SAGITARIO(22 de noviembre al 21 de diciembre)

PISCIS(19 de febrero al 20 de marzo)

Asista a una reunión y los recuerdos que comparta revivirán los sueños que quería seguir. El amor y el roman-ce están en las estrellas y mejorarán su vida personal.

GÉMINIS(21 de mayo al 20 de junio)

Escuche sugerencias, otros pueden evitarlo por hacer las cosas de modo diferente, pero una vez que sus planes comiencen a funcionar, será una his-toria diferente.

ARIES(21 de marzo al 19 de abril)

ACUARIO(20 de enero al 18 de febrero)

Si interactúa con otros, es probable que se enfrente a una oposición que le impida alcanzar sus objetivos. La energía alta y las maniobras inteligen-tes darán lugar a cambios .

VIRGO(23 de agosto al 22 de septiembre)

Use su cabeza y tome decisiones que lo ayuden a estabilizar su vida. Se de-sarrollarán problemas si no ha cuida-do de su salud, hogar y sustento. Pro-teja sus bienes y contraseñas.

Se encontrará en una buena posición para marcar la diferencia con aquellos con los que trabaja. No permita que las demandas repentinas le impidan seguir con sus planes de largo plazo.

LIBRA(23 de septiembreal 22 de octubre)

INICIÓ FILUX 2017

Iluminan el Centro Histórico

Page 8: Anuncian Impugna su POR JONÁS LÓPEZ regulación · 349TTY Santander negó que sus sistemas hayan sido vulnerados para robar cinco mdp a la Secretaría de Cultura DE LA REDACCIÓN

COMUNIDAD VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2017 : EXCELSIOR8