antrpologia ped.pptx

Upload: micaela-gonzalez-delgado

Post on 20-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 ANTRPOLOGIA PED.pptx

    1/42

    AntropologaPedaggica

    Lic. Micaela Gonzlez Delgado

  • 7/24/2019 ANTRPOLOGIA PED.pptx

    2/42

    Las sociedadescapitalistas han llevado

    al hombre a diluirse, aque el mismo se concibacomo una sombra quehabita en el anonimato,la incomunicacin, lasoledad y la angustia.

    Desde esta perspectivaemerge la preguntasobre quin esel hombre actual

  • 7/24/2019 ANTRPOLOGIA PED.pptx

    3/42

    La gran paradoja esque el mismo hombreno es consciente deesta realidad que

    vive, huye de todo loque suene ainterioridad porquelo de hoy, es loexterior. As, pierde

    cualquier anhelo deprofundidad y optapor lo til, por lasgrandes experienciasy sensaciones. Lacultura del no!esfuer"o es una delas

    tantas facetas quecaracteri"an la praxisdel hombrepostmoderno.

  • 7/24/2019 ANTRPOLOGIA PED.pptx

    4/42

    La reduccin antropolgica en la

    conciencia del individuo. #l reduccionismo

    cienti$cista

    #l auge del sensismopostmoderno, amboscon una proposici%nepistemol%gicafundamental& el

    hombre s%lo tiene'ntuici%n sensible.

  • 7/24/2019 ANTRPOLOGIA PED.pptx

    5/42

    Edith Stein, al referirse a las concepciones

    antropolgicas erradas de su tiempo: Los instintos reciben una

    valoraci%n mucho m(s altaque anteriormente. Lospropios j%venes y muchas

    veces sus educadores, dan porsupuesto que esa valoraci%nha de tener un correlatopr(ctico. ) darle un correlatopr(ctico signi$ca casi siempresatisfacer los instintos.

    *ualquier intento decombatirlos se considera unarebeli%n contra la naturale"aque carece de, sentido eincluso es nociva

  • 7/24/2019 ANTRPOLOGIA PED.pptx

    6/42

    Ahora bien, sobre estasombra de hombre,como es l%gico, se va

    construyendo toda unacultura, toda una formade vivir, y por ende,toda una concepci%neducativa que ha

    dejado de lado lanoci%n verdadera yoriginal de la personahumana.

  • 7/24/2019 ANTRPOLOGIA PED.pptx

    7/42

    Las consecuencias sondevastantes para el terrenode la +tica y el plano dedesarrollo gradual y

    arm%nico de las sociedadesporque una educaci%n queprescinde de su sentido m(soriginal, que es la perfecci%nde la naturale"a humana,

    deviene como una forma desostener todo un crculovicioso con pilaresinstitucionali"ados yorgani"ados por el estado.

    e crean planes y m+todospedag%gicos que vanfavoreciendo laconsideraci%n del hombrecomo un objeto m(s dentro

    de las cienciasexperimentales y por ende,

  • 7/24/2019 ANTRPOLOGIA PED.pptx

    8/42

    La palabra educaci%n viene del latneducatio que hace referenciadirectamente a la ense-an"a, a la

    urbanidad y a la cortesa. ara elobjetivo que nos proponemos, dichaacepci%n demerita el sentido de estarealidad intrnsecamente humana.

    or ello, demos un paso m(s,consideremos que educatio esderivado de educatum que es

    supino del verbo educare, que esusado indistintamente para referirseal acto de cuidar, criar, hacer crecer,o alimentar.

    #n un sentido an m(s pleno,encontramos que los cl(sicoslatinistas consideran que el

    signifcado original de la palabrase vislumbra cuando se leconsidera como extraer sacar!uera " a la luz lo #ue estdentro " oculto.

  • 7/24/2019 ANTRPOLOGIA PED.pptx

    9/42

    El hacerse! antropolgico y la educacin: hacia lacontemplacin del rostro

    La educaci%n descansaprecisamente en el hacersedel hombre y /se hace asposible y necesaria la

    autodeterminaci%n, perotambi+n la direcci%n y elseguimiento0

    #s desde aqu, donde laeducaci%n toma un sentidoclaro, orientado aldevelamiento existencial yvital de la concienciaantropol%gica, a la captaci%ndel rostro humano.

  • 7/24/2019 ANTRPOLOGIA PED.pptx

    10/42

    1ren 2ier3egaard ala$rmar que el proceso deeducaci%n del g+nero

    humano es un proceso deindividuali"aci%n, es unromper ese enormeabstracto, que es elpueblo, con el individuo,

    quiso expresar lo ligadaque est( la educaci%n conel asumirse dentro de lahistoricidad como un sujetoapropiado de su yo m(sntimo, desde el que seacerca a todo, mismohecho que lo posibilita paratener una comprensi%nprecisa de la realidad

  • 7/24/2019 ANTRPOLOGIA PED.pptx

    11/42

    La educaci%n debe ser elcamino que oriente al

    hombre para que en algnmomento del recorridollegue y se instale en suhogar,que se sientac%modo, que desde +lcontemple su realidad ydescubra las ventanas quelo ligan con el otro y loconducen al vislumbrarque m(s all( del hori"ontelo espera el absoluto. #ste

    hogar es su humanidad.#ste es su rostro.#ste esel motivo que hacesublime al acto educativo.

  • 7/24/2019 ANTRPOLOGIA PED.pptx

    12/42

    4epensar la educabilidad a lalu" de la tradici%n

    pedag%gica alemana

    Educabilidad, formacin y

    antropologa pedaggica:

  • 7/24/2019 ANTRPOLOGIA PED.pptx

    13/42

    Educabilidad, formacin y antropolog"apedaggica: repensar la educabilidad a la lu# de latradicin pedaggica alemana

    4e5exionar sobre como los conceptos al serdescontextuali"ados y peor aun al ser traducidospierden su esencia. #n este caso se pone en duda elsigni$cado que tradicionalmente se le ha dado a la

    palabraBildsamkeit que en espa-ol se tradujo comoeducabilidad en ve" de formabilidad. 6na palabra quehace referencia a la capacidad antropol%gica delhombre de transformarse internamente medianteacciones pedag%gicas externas. #sta aclaraci%n pone

    en evidencia como la antropologa pedag%gica ehist%rica tiene en el concepto formabilidad unantecedente que se remonta a los trabajos del alem(n7erbart.

  • 7/24/2019 ANTRPOLOGIA PED.pptx

    14/42

    $ontenido

    Andr%s &laus 'unge Pe(a " )uan *elipe Garc%s Gmez

    +,ducabilidad-!ormabilidad /erbart " losprimeros usosdel t%rminoBildsamkeit en elcontextopedaggico

    alemn

    01rgenes delconcepto deBildsamkeit

  • 7/24/2019 ANTRPOLOGIA PED.pptx

    15/42

    2La pregunta porel ser 3umano 4La propuesta deuna antropologa3istrico5pedaggica

  • 7/24/2019 ANTRPOLOGIA PED.pptx

    16/42

    Si partimos de que como seres corporales estamos co-determinados por

    nuestro Ser-Aqu y de que la pregunta quin soy? no puede ser respondida

    sin relacin con la pregunta dnde estoy?, entonces la normalizacin de los

    espacios vitales se ampla as a una normalizacin de la vida misma en la que,

    como consecuencia, se allanan dierencias y se reduce la tensin entre mundo

    propio y mundo e!tra"o# $a ormacin del espacio viene acompa"ada por lamultiplicidad de som%ras de una deormacin del espacio.

    Bernhard Waldenfels, 1999, p. 209.

  • 7/24/2019 ANTRPOLOGIA PED.pptx

    17/42

    Educabilidad$formabilidad

    Dise(ar organizar " colaborar

    +

  • 7/24/2019 ANTRPOLOGIA PED.pptx

    18/42

    #du

    cabilidad

    89orm

    abilidad

    ,bildsam

    3eit:.

    #l termino educabilidad alude a unode los conceptos mas utili"ados en eldiscurso pedag%gico y educativo

    ;o solo somos de la opini%nde que la traducci%n deBildsamkeit comoeducabilidad tieneconsecuencias negativas

    para la introducci%n de lasre5exiones sobre la formaci%n

  • 7/24/2019 ANTRPOLOGIA PED.pptx

    19/42

    %erbart y los primeros usosdel trmino &ildsam'eit en

    el conte(to pedaggicoalem)n

  • 7/24/2019 ANTRPOLOGIA PED.pptx

    20/42

    ??: y pedag%gico 8@enner, =>>: fundamental.

  • 7/24/2019 ANTRPOLOGIA PED.pptx

    21/42

    4ecordemos que en la tradici%nalemana se diferencia educaci%n8#r"iehung: de formaci%n 8@ildung:y de cultura 82ultur:. Bientras laeducaci%n alude a una interacci%nentre un A y un @, la formaci%ndenota un proceso de devenir y de

    autorreali"aci%n constante.

  • 7/24/2019 ANTRPOLOGIA PED.pptx

    22/42

    Bildsamkeit

    #l t+rmino Bildsamkeitproviene de la palabraalemana Bildquesigni$ca imagen, retrato,

    pintura, ilustraci%n, idea.#xiste tambi+n el verbobilden, derivado deBild,que signi$ca formar, darforma.

    La partcula samadjetiva

    este verbo. #l resultado es la palabra

    Bildsam, cuyoequivalente en espa-ol,si atendemos a ladiferencia entreeducaci%n, cultura yformaci%n, sera lapalabra formable.

    #n la palabra Bildsamkeitla terminaci%n keitsustantiva nuevamentedicho adjetivo. As pues,

    una operaci%n similar enel espa-ol que fuera, a la

  • 7/24/2019 ANTRPOLOGIA PED.pptx

    23/42

    *omo se puede ver, lo problem(tico del asunto es que alentenderse la Bildsamkeit como un principio ontolgico "

    sobre todo como una condicin antropolgica en el sentidode /erbart y designarla seguidamente con el terminoeducabilidad, todo ello desemboca en un acto de de$nici%ndesafortunado. 6,ducable7 es lo #ue es in8uenciablemientras #ue 6!ormable7 designa sobre todo una condicininmanente un proceso #ue tiene desarrollo interior propio9esto sin desconocerla participacin de un exterior9.

    :uevas " llamativas transiciones

  • 7/24/2019 ANTRPOLOGIA PED.pptx

    24/42

    0 Orgenes del concepto debildsamkeit

  • 7/24/2019 ANTRPOLOGIA PED.pptx

    25/42

    La @ildsam3eit designa la condici%n que lepermite al ser humano ser formado y sereducado.

  • 7/24/2019 ANTRPOLOGIA PED.pptx

    26/42

    *esalta, entonces, la apertura del ser humanocomo ser que antes que ser, deviene, setransforma, se forma. La formabilidad no se tiene,sino que es condicin para que haya formacin y,por tanto, para que se pueda dar aquella a travs

    de la educacin. Dicho de otra manera, si el serhumano no fuera formable la educacin nolograr"a ning+n tipo de efecto y carecer"a desentido.

  • 7/24/2019 ANTRPOLOGIA PED.pptx

    27/42

    Es ac) donde cobra e(istencia e importancia uncampo de refle(in como el de la antropolog"apedaggica, sobre todo como antropologia

    histricopedaggica que se ocupa del estudio delser humano en cuanto homo educandus,educabilis et formabilis. -eneralmente, lasantropolog"as pedaggicas se mueven en eseespacio, lo presuponen, lo temati#an o parten deall". Esta concepcin remite, por un lado, a*ousseau, para quien el ser humano es, ante todo,un ser perfectible! y, por el otro y como ya lodiimos, a %erbart, quien concibe al hombre como

    un ser formable!.

  • 7/24/2019 ANTRPOLOGIA PED.pptx

    28/42

    La pregunta por el ser

    humano2

  • 7/24/2019 ANTRPOLOGIA PED.pptx

    29/42

    4ecordemos que el concepto de 6antropologa7 proviene de dospalabras griegas& anthropos y logosD la primera signi$ca hombre y lasegunda, tratado, estudio, discurso, re5exi%n, pensamiento.

    in embargo, este sentido no es el originario del vocablo, ya que en unprincipio este hacia alusi%n a la capacidad del 3ombre ;anthropos esdecir al ser 3umano como ser !ormablecapacitado " necesitado de educacin.Para decirlo en otras palabras? desdenuestro punto de vista la antropologapedaggica se sit@a en el espacio de la

    !ormabilidad ;/erbart< #ue es lacondicin para #ue 3a"a 3umanizacinantropog%nesis o 6naturaleza enexpansin7 ;*errero? +B

  • 7/24/2019 ANTRPOLOGIA PED.pptx

    33/42

    For qu+ ese ser para devenir lo que es Elo que debe ser o lo que secree que debe serE tiene que ser educadoG

    eguidamente vienen otros interrogantes como los siguientes& F#sformable y, por tanto, educable o no el ser humanoG #n que sesustenta la necesidad de educaci%nG

    FHuien es ese ser 8ni-o, menor de edad: que se nos presenta comonecesitado de educaci%n y como tiene que ser tratado en tanto talG

    i devenir humano implica en gran medida un proceso deeducaci%n, entonces, Fcomo debe ser ese proceso para queverdaderamente humaniceG

    i uno no nace sino que se hace ser humano, entonces, cuales hansido esos modos de ser humano, ideales o impuestosculturalmente, que nos han marcado y que han determinado laeducaci%n y cuales pueden ser, en el futuro, otras formas posiblesde serG

    Problemas de la antropologa pedaggica

  • 7/24/2019 ANTRPOLOGIA PED.pptx

    34/42

    +. Desde el punto de vista mor!olgico, el ser humano es el nico serdentro de los mamferos que se caracteriza por su ser carenteD nosolo le falta el pelaje para protegerse de las adversidades de su entornovital y la agude"a de los sentidos que poseen los dem(s animales paraca"ar y sobrevivir en su medio, sino que, antes que guiarse por susinstintos, el ser humano se encuentra supeditado desde muy temprano

    para enfrentar al mundo a procesos educativos por parte de quienes lorodean. #n ese sentido, el ser humano es un ser carente en lo querespecta a su constituci%n corporal y a sus instintos, y solo mediante elacceso a la cultura puede sobrevivir y devenir ser humano.

    . ,l ser 3umano se nos presenta como un ser 6no especializado7 "6!ormable7 ;d@ctil " maleable< #ue re#uiere precisamente de la

    educacin para constituirse en 3umano. #sto explica, desde el puntode vista biol%gico, el porque de su nacimiento prematuro y de suconstituci%n extrauterina. ara poder nacer y no quedarse atascado en elinterior de la madre, el ni-o tiene que salir en un tiempo en el que sucerebro no se encuentre lo su$cientemente desarrollado y grande.

    Los #ue siguen son presupuestos antropolgicosbsicos en torno a los cuales giran las problemticasde la antropologa pedaggica?

  • 7/24/2019 ANTRPOLOGIA PED.pptx

    35/42

    I. $omo ser pobre desde el punto de vistainstintivo " como ser no determinado el ser3umano es un 6ser abierto al mundo7 seencuentra en una posicin 6ex5c%ntrica7

    8lessner, =>?D =>JK:, que se compensa mediantela incorporaci%n de cultura y la institucionali"aci%n8ehlen, =>JID =>KD =>>I:. As pues, por no veniral mundo listo, el ser humano tiene que aprender y

    por ello se ve remitido a la educaci%n durante unamplio transcurso de su vida Epor no decir, durantetoda su vidaE.

  • 7/24/2019 ANTRPOLOGIA PED.pptx

    36/42

    ara nosotros, la antropologa pedag%gica no s%lotiene un car(cter constructivo 8propositivo: yprospectivo 8normativo:, como lo critica tanto laactual antropologa hist%rico!pedag%gicaED sino que

    puede Eha deE ser igualmente crtica y reconstructiva. As pues, por antropologa pedag%gica se va a

    entender ac(, siguiendo a Loch, MNO aquellaorientaci%n investigativa que observa al hombre Pentodas sus dimensiones sub especie educationisQ y que

    da luces sobre la antropologa a partir de sudimensi%n pedag%gica 8Loch, citado por Rirfas en&Barot"3i, Basschelein y chafer, =>>K& ?:.

  • 7/24/2019 ANTRPOLOGIA PED.pptx

    37/42

    La propuesta de unaantropologahistrico-pedaggica

    4

  • 7/24/2019 ANTRPOLOGIA PED.pptx

    38/42

    urge as la propuesta de unaantropologa hist%rico!pedag%gica. La antropologahist%ricopedag%gica haceparte de un proyecto abierto

    que se basan en elpresupuesto de que nopodemos poseer nunca unaidea unitaria, trascendental ysuprahist%rica del hombre. oreso, m(s que alimentar esa

    ilusi%n, la antropologahist%ricopedag%gica histori"ay relativi"a (mbitos, aspectosy fen%menos de lo humano,de la vida humana y delhombre que hasta hace muy

    poco se solan tener por

    #l hombre esquiva toda interpretaci%ncerrada Mperfectibilidad 84ousseau: comoperfeccionamientoO y se mani$esta, masbien, como una construcci%n constante,determinada hist%rica y socialmente. ;oobstante, a pesar de esa imposibilidadepistemol%gica infranqueable y de esacondici%n abierta y exc+ntrica 8lessner,=>?D =>JK:, el hombre es el nico ser quenecesita saber de si para estabili"arse,entenderse, actuar e interactuar en el mundoy con el mundo. #se saber y esa comprensi%nde si que logra no son de$nitivos, pero sinecesarios. A partir de ac( la re5exi%nantropol%gica se instaura como un juegoconstante de pregunta y respuesta, en el que

    se debe ser consciente de que se puedesaber algo, pero no todo. La re5exi%nantropol%gico!pedag%gica adquiere as sujusti$caci%n.

  • 7/24/2019 ANTRPOLOGIA PED.pptx

    39/42

    La antropolog"a histricopedaggica

    e sita entonces en el punto de

    tensin entre la 3istoria " lasciencias 3umanas>pero ella noresulta convertida en una simplehistoria de la antropologa pedag%gicaen tanto disciplina, y tampoco en unacontribuci%n de +sta a la historia comodisciplina.

    La antropologa 3istrico5pedaggica trata ms bien deponer en una relacin entre s la3istoricidad de sus perspectivas "m%todos " la 3istoricidad de sus6ob=etos7? el 3ombre " en un casoms especfco el homoeducandus " de sus

    problemticas. or ello la antropologa hist%rico!

    pedag%gica rene los resultados de lasciencias humanas y los de una crticaantropol%gica fundamentada hist%ricay $los%$camente, para as hacerlosmuchsimo m(s productivos a partir de

    nuevos cuestionamientos, de nuevosplanteamientos paradigm(ticos y

  • 7/24/2019 ANTRPOLOGIA PED.pptx

    40/42

    As, antes que ir a las cosas mismas o alos actos puros de la concienciaintencional, lo que aqu se busca es ir almundo de la vida, en tanto espacio de las

    historias sedimentadas y en tanto marcosituacional del ser humano, para rastrear apartir de all cmo se confguran losespacios pedaggicos y los espacios

    escolares con sus respectivasorientaciones hacia la ormacin.

  • 7/24/2019 ANTRPOLOGIA PED.pptx

    41/42

    El olvido del mundo de la vida es responsable, segn usserl,de desarrollos e!uvocos !ue slo pueden ser subsanadosmediante el regreso al mundo de la vida" #e antemano, elmundo de la vida no es ob$eto de una simple descripcin o,

    menos an, meta de una bs!ueda !ue tenga como fn lainmediata plenitud de la vida% constituye m&s bien el tema deun re'cuestionamiento metdico y diversifcado ()* +al re'cuestionamiento apunta hacia tres direcciones" Busca elundamento de unas ciencias !ue se han !uedado sin

    undamentaciones% busca, adem&s, el acceso a unaenomenologa trascendental orientada en el su$eto !ue nos

    permita rendirnos cuentas a nosotros mismos acerca denuestros logros intencionales% y, fnalmente, busca una

    perspectiva histrica global !ue ata$e la desintegracin del

    mundo en una pluralidad de mundos particulares" En esesentido, se puede hablar de una triple uncin uncin decimentar, uncin de hilo conductor y uncin unifcador8Saldenfels, =>>J, p. TI:.

  • 7/24/2019 ANTRPOLOGIA PED.pptx

    42/42

    -i partimos de !ue como seres corporales

    estamos co'determinados por nuestro -er'.!uy de !ue la pregunta /0!ui1n soy23 no puedeser respondida sin relacin con la pregunta/0dnde estoy23, entonces la normali4acin de

    los espacios vitales se ampla

    as a una normali4acin de la vida misma en la!ue, como consecuencia, se allanan dierenciasy se reduce la tensin entre mundo propio ymundo e5tra6o 8Saldenfels, =>>>, p. U>:.