antropología de la política 2012- vecchioli.doc

22
Universidad Nacional de San Martín Instituto de Altos Estudios Sociales Licenciatura en Antropología Social y Cultural Programa Segundo Cuatrimestre de 2012 Viernes 8 a 12hs. Dra. VIRGINIA VECCHIOLI ___________________________________________________________ ____________ ANTROPOLOGIA DE LA POLITICA “¿Quién puede pretender estar enteramente libre de esa esquizofrenia – de ese hábito de lo falsamente concreto que identifica la metáfora con su referente?” Gregory Bateson, Una Unidad Sagrada. Pasos ulteriores hacia una ecología de la mente Fundamentación Esta asignatura tiene como propósito delinear algunos de los trazos principales del largo y complejo proceso que ha llevado a la antropología desde el estudio de los orígenes del Estado en las remotas y distantes sociedades “simples” y “exóticas” a fines del siglo XIX a las etnografías contemporáneas sobre la configuración actual de las relaciones de poder en un mundo trasnacional y globalizado.

Upload: vox-dei-verbum

Post on 01-Feb-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Antropología de la Política 2012- Vecchioli.doc

Universidad Nacional de San MartínInstituto de Altos Estudios Sociales Licenciatura en Antropología Social y Cultural

Programa Segundo Cuatrimestre de 2012Viernes 8 a 12hs.

Dra. VIRGINIA VECCHIOLI

_______________________________________________________________________

ANTROPOLOGIA DE LA POLITICA

“¿Quién puede pretender estar enteramente libre de esa esquizofrenia – de ese hábito de lo falsamente concreto que identifica

la metáfora con su referente?”

Gregory Bateson, Una Unidad Sagrada. Pasos ulteriores hacia una ecología de la mente

Fundamentación

Esta asignatura tiene como propósito delinear algunos de los trazos principales del largo y complejo proceso que ha llevado a la antropología desde el estudio de los orígenes del Estado en las remotas y distantes sociedades “simples” y “exóticas” a fines del siglo XIX a las etnografías contemporáneas sobre la configuración actual de las relaciones de poder en un mundo trasnacional y globalizado.

La literatura que será trabajada a lo largo del curso, lejos de buscar cristalizar una definición única y exclusiva de la política o lo político, se organizará en torno a distintas perspectivas y problemas analíticos: la constitución de comunidades políticas como la tribu, la nación o el partido, el lugar de las “lealtades primordiales” al interior del moderno Estado-nación, la relación entre orden y conflicto, entre poder, autoridad y legitimidad, en suma, se desenvolverá en torno a problemas centrales a la reflexión sobre lo político desde la perspectiva de la antropología.

Page 2: Antropología de la Política 2012- Vecchioli.doc

Universidad Nacional de San Martín 2012

Para dar cuenta de la constitución de este campo de problemas se analizarán un conjunto de lecturas clásicas y fundantes de la antropología de la política así como aportes de autores contemporáneos y heterodoxos, provenientes, inclusive de otros campos disciplinarios, como la historia, la sociología y las ciencias políticas. Ello con el propósito de reflexionar sobre la potencialidad analítica de estos trabajos a la hora de abordar universos empíricos de investigación que nos son más próximos y cotidianos así como de proveernos de herramientas metodológicas útiles a su comprensión. Esta perspectiva que privilegia los estudios empíricos por sobre la especulación teórica es la que ha guiado la selección de la bibliografía que consta en el programa. Son pocos los trabajos teóricos y, en cambio, muchos los textos que analizan casos empíricos concretos en profundidad. Este criterio de selección resulta de la convicción de que son este tipo de trabajos los que permiten la acumulación de conocimiento más que decenas de generalizaciones de apariencia teórica.

A lo largo del curso se dará especial relevancia a la manera en que se construyen los problemas políticos, tanto desde el punto de vista del sentido común como de los cientistas sociales. Para buena parte de la literatura especializada, política, equivale siempre a un sustantivo que se utiliza para dar cuenta de un espacio social específico asociado a “elecciones”, “voto” e “internas” partidarias y a actores también especializados, “dirigentes” y “militantes” – desde una tradición liberal y republicana de la política - o que remite a las “luchas” y “confrontaciones” entre grupos y clases – desde una tradición más próxima al marxismo. Para buena parte del sentido común - y académico- la política es, también, generalmente un adjetivo con connotaciones alternativa o simultáneamente positivas – la buena política produce transformaciones sociales – o negativas – la mala produce confrontación social o reproduce la desigualdad a través de relaciones clientelares.

La propuesta de la asignatura es justamente la de enfatizar la productividad de una perspectiva de análisis inspirada en los trabajos de la antropología que toma distancia de estas posiciones y que, lejos de presuponer aquello que debe ser reconocido como siendo específicamente del orden de lo “político”, trata de dar cuenta de los sentidos que los propios actores dan a sus acciones y representaciones, identificando a aquellas que consideran como políticas. En este sentido, a lo largo del curso, la categoría política no será tomada como una categoría teórica sino como una categoría práctica que forma parte del mundo de agentes que se busca comprender. Al adoptar esta perspectiva se aspira a eludir las trampas del discurso normativo y esencialista sobre la política, posibilitando así el desplazamiento de una antropología política a una antropología de la política. Este es básicamente el sentido de la cita de Bateson reproducida al inicio del programa.

Por último, la inclusión de autores provenientes de otras tradiciones disciplinarias (la historia, la sociología, las ciencias políticas) se justifica en tanto el estudio de lo político no debería ser considerado como la propiedad exclusiva de una disciplina. En este sentido, las lecturas que integran este programa tienen como ambición aportar a la

Antropología de la Política - Vecchioli Página 2

Page 3: Antropología de la Política 2012- Vecchioli.doc

Universidad Nacional de San Martín 2012

construcción de una ciencia social de lo político que se construya contra las fronteras disciplinarias y a favor de la investigación empíricamente fundada.

Objetivos Generales

Aportar las herramientas conceptuales y las competencias analíticas necesarias para la comprensión de los desafíos teóricos, metodológicos y éticos específicos de la antropología al abordar temas y problemáticas vinculados a lo político.

Aportar un conocimiento sustantivo sobre los principales conceptos, categorías y debates disciplinarios relacionados con la dimensión de lo político.

Promover la capacidad de utilizar la literatura seleccionada en el programa en la comprensión de procesos políticos locales.

Promover en el alumno el interés por trabajar los temas y problemas analizados a lo largo del programa en un futuro proyecto de investigación que resulten en la elaboración de una tesina.

Modalidad

La cursada de la materia se desarrollará a través de clases de cuatro horas con una frecuencia semanal. La modalidad de trabajo comprende tres instancias diferenciadas: a). un pequeño ejercicio inicial de discusión y reflexión sobre alguna situación o hecho de la experiencia diaria y conocida por los alumnos, que se relacione con la literatura a trabajar en la clase. La intención de esta propuesta es identificar los valores y prejuicios con los que ‘leemos’ los hechos políticos desde el sentido común. B) En un segundo momento, se tomará un caso etnográfico analizado por la literatura antropológica. En el trabajo sobre este caso, se privilegiará el reconocimiento de las categorías y los principios de análisis que conforman la perspectiva del autor sobre el caso seleccionado. Se trabajará en este punto destacando la productividad de la perspectiva analítica para la comprensión del caso. C) En un tercer momento de la clase, se realizará una síntesis teórica de los distintos problemas y conceptos trabajados ‘prácticamente’. En esta instancia final, se recuperará el debate inicial sobre el ‘evento’ local y el análisis del caso etnográfico para mostrar la manera en que la antropología de la política problematiza conceptualmente los casos y eventos discutidos anteriormente. La bibliografía del curso podrá ser alterada, expandida o condensada conforme el desarrollo de las clases o las necesidades de los alumnos.

Condiciones de Aprobación

Para alcanzar la regularidad, los estudiantes deberán cumplir las siguientes condiciones:

a) la aprobación de una evaluación parcial y un trabajo individual domiciliario al finalizar cada una de las partes en que se divide la materia, sobre los temas desarrollados en las clases teóricas y prácticas y en base a la bibliografía obligatoria

Antropología de la Política - Vecchioli Página 3

Page 4: Antropología de la Política 2012- Vecchioli.doc

Universidad Nacional de San Martín 2012

indicada en el programa. Cada una de estas instancias de evaluación deberá contar con una nota mínima de 4 (cuatro) puntos. Los alumnos ausentes (con causa debidamente certificada) y los aplazados podrán recuperar estas evaluaciones en nuevo día y horario.

b) la presentación de una reseña bibliográfica.

c) la asistencia al 75% de las clases.

Aquellos que pierdan la regularidad en la materia, al finalizar el cuatrimestre, pasarán a ser considerados alumnos libres. Aquellos alumnos regulares, deberán rendir un examen final oral de integración de todos los contenidos para aprobar la materia. La nota mínima de aprobación es 4 (cuatro). El plazo para rendir el final es de 2 (dos) años, pasado el cual, el alumno deberá volver a inscribirse en la misma ya que perderá la condición de alumno regular y será considerado libre.

Desarrollo del programa

PARTE 1

LA CONSTITUCIÓN DEL CAMPO DE LA ANTROPOLOGÍA DE LA POLÍTICA.

Tema 1: El investigador frente al estudio de la política. Las categorías del sentido común, los valores y los compromisos del investigador en tanto ciudadano. Dificultades del abordaje del campo de lo político. Condiciones de su comprensión: distinción entre un problema social y político y un problema de investigación.

Bibliografía obligatoria clase 1: 10 de agosto

Clase teórica

Bourdieu, P, Jean-Claude Chamboredon y Passeron. 1999 (1973) “La ruptura” En: El oficio de sociólogo. Presupuestos Epistemológicos. S. XXI Ed.

Bourdieu, Pierre. 2005 (1992) “Una duda radical”. En: Bourdieu, P, Jean-Claude Chamboredon y Passeron. Una invitación a la sociología reflexiva. S. XXI Ed. Pág. 327 – 342.

Elias, Norbert. 1990 (1983) Compromiso y Distanciamiento. Ensayos de sociología del conocimiento. Barcelona. Ed. Península. Pág. 11 a 60 @.

Elias, Norbert. 1982. “El sociólogo como cazador de mitos” En: Sociología Fundamental. Barcelona. Gedisa.

Antropología de la Política - Vecchioli Página 4

Page 5: Antropología de la Política 2012- Vecchioli.doc

Universidad Nacional de San Martín 2012

Clase prácticaDavid Lodge, 1995 (1970) Fuera del Cascarón. Ed. Anagrama. Pág. 11-12. Compilación de materiales de discusión.

Bibliografía recomendada:

Visakovsky, Sergio. 2005. “El temor a escribir sobre historias sagradas. Memoria social, moralidad política y audiencias nativas en la Argentina” En: Frederic, S y G. Soprano (comp.). Cultura y Política en Etnografías sobre la Argentina. Ed. UNQ/Prometeo.

Krotz, Esteban. “Pasos para el estudio y la exposición de un texto antropológico”.

Tema 2: Introducción al estudio de la política en la antropología. La política como categoría etnográfica. Cuestionamientos a la visión esencialista y normativa de la política. Debates y perspectivas. Lo político como una dimensión de toda actividad social y como dimensión específica de la misma.

Bibliografía obligatoria clase 2: 17 de agosto

Clase teórica

Abélès, Marc. 2004 (1997). “La antropología política: nuevos objetivos, nuevos objetos” En: Marquina Espinosa (comp.) El ayer y el hoy. Lecturas en Antropología Política. España. Uned. Ed. @

Kushnir, Karina. 2007. “Antropología e Política” En: Revista Brasileira de Ciencias Sociais. Dossier Métodos y Explicaciones da Política. Vol. 22. Nro. 64. @

Lagroye, Jacques. 1993 (1991) “La especialización de los roles políticos” En: Sociología Política. Argentina. FCE.

Vincent, Joan, Barnard, A y Sperber, J. “Antropología Política” En: Encyclopedia of Social and Cultural Anthropology, (págs. 428 a 433). Routledge, London & New York, 1998. @

Bibliografía recomendadaFrederic, S. y G. Soprano. 2005. “Introducción” En: Frederic, S. y G. Soprano (ed) Cultura y política en etnografías sobre la Argentina. Bs. As. UNQ. (Pág. 19 a 32).

Fonseca, Claudia. 2008. “O anonimato e o texto antropológico: dilemas éticos e políticos da etnografia “em casa” “ em: Revista Teoría y Cultura. Juiz de Fora. Vol. 1 e 2.

Antropología de la Política - Vecchioli Página 5

Page 6: Antropología de la Política 2012- Vecchioli.doc

Universidad Nacional de San Martín 2012

PARTE 2

EL PROBLEMA DE LA INTEGRACION Y LA CONSTITUCION DEL ORDEN SOCIALEN LAS SOCIEDADES SIN ESTADO

Tema 3: El abordaje de lo político en las sociedades “primitivas”. Las sociedades en pequeña escala. El control social. El cumplimiento y la desviación de las normas. Solidaridad mecánica y orgánica. Los fundamentos de la cohesión social. Los mecanismos que aseguran el cumplimiento de las reglas: reciprocidad y publicidad. El problema de la ley y el derecho primitivo.

Bibliografía obligatoria clase 3: 24 de agosto

Clase teórica

Durkheim, Emile. 1967 “La función de la división del trabajo”. En: De La división del trabajo social. Bs. As. Ed. Schapire.

Durkheim, Emile. 1993 Las Formas Elementales de la Vida religiosa. Objeto de la investigación y Conclusión. Madrid. Ed. Alianza.

Bibliografía de clases prácticas

Malinowski, Bronislaw. 1986. Crimen y Costumbre en la sociedad salvaje. España. Planeta-Agostini. @

Tema 4: Las sociedades complejas y las formas de control social. La cohesión social y la coexistencia de valores en conflicto. Moral y política. La opinión pública y los procesos de acusación. La importancia del secreto y la mentira. El problema de la reputación. La denuncia pública. De apodos, “escharches” y “delincuentes”. Estado, expertise y control social. Metáforas médicas y jurídicas. Los cruzados morales.

Bibliografía obligatoria clase 4: 31 de agosto

Clase teórica

Becker, Howard. 2009 Outsiders. Hacia una sociología de la desviación. Bs. As. Siglo XXI. Cap: “Outsiders” (cap.1) Las reglas y su aplicación” (7) “Iniciativas morales” (8).

Clase práctica

Antropología de la Política - Vecchioli Página 6

Page 7: Antropología de la Política 2012- Vecchioli.doc

Universidad Nacional de San Martín 2012

Pitt-Rivers, Julian. Un pueblo de la sierra. Grazalema. Alianza Ed. Cap: “Los sexos: el noviazgo, los valores del hombre” (6), “Los sexos: El matrimonio y la familia” (7) “Los sexos. Los valores de la mujer” (8) “Ley y moralidad: los apodos y el vito” (11). Becker, Howard. 2009. “Consumo de marihuana y control social” En: Outsiders. Hacia una sociología de la desviación. Bs. As. Siglo XXI.

Ejercicio de práctico: los escraches públicos.

Tema 5: El abordaje de la política en las sociedades de gran escala. El estudio de los sistemas políticos. Taxonomías políticas. Los grandes sistemas políticos africanos. Principios estructurales del sistema político. Segmentación de las unidades políticas, cohesión, mecanismos de fisión y fusión. Los valores morales. Las nociones de conflicto, contradicción y equilibrio inestable. Los Nuer: la vendetta y la guerra como instituciones políticas.

Bibliografía obligatoria clases 5 y 6: 7 y 14 de septiembre

Clase teórica:

Fortes, M y E. Evans Pritchard. 1979. "Sistemas Políticos Africanos". En Llobera, J. Antropología Política. Anagrama, Barcelona. pp.85-97.

Fortes, M. 1975. “La estructura de los grupos de filiación unilineal” En: Dumont: Introducción a dos teorías de la antropología social. Barcelona. Anagrama. Pág. 170-198.

Clase práctica

Evans-Pritchard, E. E. (1977) [1940] Los Nuer. Barcelona, Anagrama.

Bibliografía recomendada

Douglas, Mary. 1980. Evans-Pritchard. Inglaterra. Fontana Paperbacks.

Tema 6: El problema del conflicto. Los estudios sobre la dinámica social y política. El estudio de los procesos políticos. Carácter faccional de la política. La integración social como problema. El conflicto como constitutivo del orden social. Estrategia y acción política. La competencia por el prestigio y el poder. Inestabilidad permanente de la estructura social. El valor de los rituales para la comprensión del proceso político. El análisis de una “situación social”.

Bibliografía obligatoria clase 7 y 8: 21 y 28 de septiembre

Clase teórica

Antropología de la Política - Vecchioli Página 7

Page 8: Antropología de la Política 2012- Vecchioli.doc

Universidad Nacional de San Martín 2012

Swartz, Marc et al. (1966) “Antropología política: una introducción” En: Revista Alteridades. Nro. 3. México.

Cohen, Ronald. 2004 (1993) “Antropología Política” En: Marquina Espinosa (comp.) El ayer y el hoy. Lecturas en Antropología Política. España. Uned. Ed. Clase práctica:

Turner, Victor. 1980 (1967) “Mukanda: el rito de circuncisión” En: La selva de los símbolos. Aspectos del ritual ndembu. Siglo XXI Ed.

Ejercicio de práctico: armado de listas electorales y comicios.

Bibliografía recomendada

Turner, Victor. 1974. “Liminaridade e ‘Communitas’” En: O Processo Ritual. Estrutura e Antiestrutura. Petrópolis. Vozes. Pág. 116-159.

Gluckman, Max. 1987. (1958) “Análisis de una situación social en Zululandia moderna”. En: Feldman-Bianco, Bela. Antropología de las sociedades contemporáneas. San Pablo. Global. Pág. 227-344

Leach, Edmund. 1976 (1954) Sistemas políticos de la Alta Birmania. Un estudio de la estructura social Kachin. España. Anagrama. Parte I Capítulos 1 a 3. Parte II: Capítulo 4, Parte III: Capítulo 6 y Conclusión.

Leach, Edmund. “Complementary filiation and bilateral kinship” En: Goody, J. (ed) The Character of kinship. London. Cambridge University Press.

Leach, Edmund. Rethinking Anthropology. London. The Athlone Press. [Hay versión en español: Replanteamiento de la Antropología. Barcelona. Seix Barral]

Kuper, Adam. 1973. “Leach y Gluckman: más allá de la ortodoxia” En: Antropología y Antropólogos. La Escuela Británica. 1922-1972. Barcelona. Anagrama.

PARTE 3

ETNOGRAFIANDO LO POLITICO EN LAS SOCIEDADES CON ESTADO.SOCIO-GENESIS DEL ESTADO NACION.

LA NACION COMO COMUNIDAD IMAGINADA

Antropología de la Política - Vecchioli Página 8

Page 9: Antropología de la Política 2012- Vecchioli.doc

Universidad Nacional de San Martín 2012

Tema 7: Relativizando el Estado-nación. Estado y nación como procesos históricos. El surgimiento del Estado moderno. La gradual politización de dominios de la vida social y la secularización de las religiones. Nación y Nacionalismos. La nación como sistema moral. La invención de las “religiones cívicas” y las ideologías partidarias. El nacionalismo y la nacionalización de la “patria”. Las luchas por el reconocimiento.

Bibliografía obligatoria clase 9: 5 de octubre

Clase teórica

Anderson, Benedict. (1983) Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y difusión del nacionalismo. Cap. 2 a 4 y “Memoria y Olvido” (capítulo 11).

Hobsbawm, Eric. 1991.”La nación como novedad: de la revolución al liberalismo” (Cap. 1) y “Cap. 4: La transformación del nacionalismo: 1870-1918” En: Naciones y Nacionalismos desde 1780. Barcelona. Crítica*.

Bourdieu, Pierre. 2002. (1993) “Espíritus de Estado. Génesis y estructura del campo burocrático”. En: Revista Sociedad. Facultad de Cs. Sociales. UBA.

Clase práctica:

Bourdieu, Pierre. 2008 (1982) “La producción y reproducción de la lengua legítima” En: ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. España. Ed. Akal.

Hobsbawm, Eric y T. Ranger (ed). “Introducción: La invención de las tradiciones” En: La invención de las tradiciones. Barcelona. Crítica. @

Ejercicio de práctico: propuesta de cambio de la bandera nacional. El símbolo del pañuelo de las Madres de Plaza de Mayo. Los festejos del Bicentenario.

Bibliografía recomendada

Bateson, Gregory. “Le ‘moral’ des nations et le caractere national” en: Steps to an ecology of Mind: Collected Essays in Anthropology, Psychiarty, Evolution and Epistemology. Ballantine Books.

Geertz, Clifford. “Países” en: Geertz, C. Tras los Hechos. Dos países, cuatro décadas, un antropólogo. España. Gedisa

Bhabha, Homi K. 2000. “Narrando la nación” En: Fernández Bravo, A. (comp) La invención de la Nación. Lecturas de la identidad de Herder a Homi Bhabha. Bs. As. Manantiales.

Antropología de la Política - Vecchioli Página 9

Page 10: Antropología de la Política 2012- Vecchioli.doc

Universidad Nacional de San Martín 2012

Laferté, Gilles. 2000 “Le spectacle historique de Meaux (1982-2000): l’invention locale d’un modele national” En : Geneses. Nro. 40. Francia.

Antropología de la Política - Vecchioli Página 10

Page 11: Antropología de la Política 2012- Vecchioli.doc

Universidad Nacional de San Martín 2012

PARTE 4: ETNOGRAFIANDO LA PROFESION POLITICA Y LA ACCION COLECTIVA.

Tema 8: La política como dominio específico y diferenciado de la vida social. La especialización política. La política de los iniciados: la política como profesión. Sentidos descriptivos y prescriptivos de la política. Los aportes de Max Weber al estudio de la política y del Estado.

Bibliografía obligatoria clase 10 y 11: 12 y 19 de octubre

Bibliografía de clases teóricas

Weber, Max. 1998. (1919). “La política como vocación” En: El político y el científico. Ed. Alianza. @

Offerlé, Michel. 2011. “Los oficios, la profesión y la vocación política” En: Revista PolHis. Nro. 7. 1er. Semestre.

Bibliografía de clases prácticas

Frederic, Sabina 2004. “De la periferia al centro: villeros, políticos y vecinos” y El Proyecto Uriarte: moralización de la política y crecimiento político”. En Buenos vecinos, malos políticos. Moralidad y política en el gran Buenos Aires. Buenos Aires, Prometeo.

Mariana Gene. Hacer política. Reflexiones sobre la trayectoria y la socialización política en el Ministerio del Interior de la Argentina” En: Revista Ensemble. Revista Electrónica de la Casa Argentina en París.

Bibliografía recomendada

Offerle, Michel. (comp) 1999. La profession politique. XIX-XX siècles. Paris. Belin.

Phélippeau, Eric. 2001 (1977) “Sociogénesis da Profissão Política” En: Garrigou, A. y B. Lacroix (org). Norbert Elias. A política e a história. Brasil. Ed. Perspectiva.

Scotto, Gabriela. As (difusas) fronteiras entre a política e o mercado. Um estudo antropológico sobre marketing político, seus agentes, práticas e representações. Brasil. Ed. Relumé. Capítulo 5 “Os “profissionais das urnas” y 6 “A política como vocação?”(pág. 131 a 183).

Antropología de la Política - Vecchioli Página 11

Page 12: Antropología de la Política 2012- Vecchioli.doc

Universidad Nacional de San Martín 2012

Tema 9: El voto y el proceso eleccionario. La movilización electoral. El aprendizaje de una obligación social. Electores. Facciones y clientes. Las empresas políticas. La producción de votos. El voto como proceso social. Los tiempos de la política. Los usos del sufragio

Bibliografía obligatoria clase 12: 26 de octubre

Bibliografía de clases teóricas

Lagroye, Jaques. 1993 (1991) “Las elecciones” En: Sociología Política. Argentina. FCE.

Palmeira, Moacir. 2006. “Eleições municipal, política e cidadania” Em: Política no Brasil. Visoes de antropólogos. Ed. Relume Dumará.

Bibliografía de clases prácticas:

Offerlé, Michel. 2011. “Movilización electoral e invención del ciudadano. El ejemplo del medio urbano francés a fines del siglo XIX” En: Perímetros de lo político: contribuciones a una socio-historia de la política. Bs. As. Ed. Antropofagia.

Palmeira, Moacir y Beatriz Heredia. Os comícios e a política de facções. Anuário Antropológico/ 94, Rio de Janeiro. Tempo Brasileiro, pp.31-94, 1995.

Heredia, Beatriz. “2006 Lutas entre iguais: as disputas no interior de uma facçao política” Em: Em: Politica no Brasil. Visoes de antropólogos. Ed. Relume Dumará.

Bibliografía recomendada

Coradini, Odaci. 2001. Em nome de quem? Recursos sociais no recrutamiento das elites políticas. Rio de Janeiro. Relumé Dumará.

Tema 10: Los procesos de adhesión a causas. Socio-génesis de la construcción de causas colectivas. La denuncia pública.

Bibliografía obligatoria clase 13: 2 de noviembre

Clase Teórica

Boltanski, Luc. 2000 (1990) “Aquello de que la gente es capaz” En: El Amor y la Justicia como competencias. Tres ensayos de sociología de la acción. Amorrortu ed (17-91)

Clase Práctica

Antropología de la Política - Vecchioli Página 12

Page 13: Antropología de la Política 2012- Vecchioli.doc

Universidad Nacional de San Martín 2012

Boltanski, Luc. 2000 (1990) “La denuncia pública” En: El Amor y la Justicia como competencias. Tres ensayos de sociología de la acción. Amorrortu ed. y Tercera parte (pág. 237 a 330).

Tema 11: Causas colectivas y movimientos sociales. La política de los iniciados: los militantes. Condiciones de la participación. Distinción entre activistas, adherentes y simpatizantes en la acción colectiva.

Bibliografía obligatoria clase 14: 9 de noviembre

Clase teórica:

Lagroye, Jacques. 1993 (1991) “Las prácticas de participación” En: Sociología Política. Argentina. FCE.

Pudal, Bernard. 2011.“Los enfoques teóricos y metodológicos de la militancia”. En: Revista de Sociología Nro. 25. Chile. Universidad de Chile.

Tarrow, Sidney. (1998) El poder en Movimiento. España. Alianza Ed. Cap. 1: “La acción colectiva y los movimientos sociales” Cap. 5: “Oportunidades y restricciones políticas”.

Tejerina, Benjamin. “Activistas y estructuras de la participación” En: La Sociedad Imaginada. Movimientos Sociales y Cambio Cultural en España. Madrid. Ed. Trotta

Bibliografía de práctico:

Vázquez, Melina y Vommaro, P. (2011). “Activismo barrial de jóvenes organizados: algunas características de la militancia territorial en los barrios Gran Buenos Aires”. En Revista Ánfora. Año 18 Nº 30. Enero-junio de 2011. Universidad Autónoma de Manizales. Pp. 135-156.

Vázquez, Melina. 2012. Liderazgo y compromiso político desde una mirada diacrónica: una aproximación a tres generaciones de jóvenes militantes en movimientos de desocupados. En Revista Utopía y Praxis Latinoamericana, (Año 17, Nro. 57, pp. 49-63.) Venezuela: Universidad del Zullia

Vázquez, M. y Vommaro, P. (2012). “La fuerza de los jóvenes: aproximaciones a la militancia kirchnerista desde La Cámpora”, en Pérez, G. y Natalucci, A. (eds.). Vamos las bandas. Organizaciones y militancia kirchnerista. Trilce, Buenos Aires.

Tema 12: Repertorios de la acción colectiva. La manifestación callejera. Las reuniones políticas. El recurso al conocimiento experto.

Bibliografía obligatoria clase 15: 16 de noviembre

Antropología de la Política - Vecchioli Página 13

Page 14: Antropología de la Política 2012- Vecchioli.doc

Universidad Nacional de San Martín 2012

Clase Teórica

Tejerina, Benjamin. 2010. “Acciones y proceso de movilización” En: La Sociedad Imaginada. Movimientos Sociales y Cambio Cultural en España. Madrid. Ed. Trotta.

Penissat, Etienne. 2005. “Hacia un socio-historia de las categorías de la acción colectiva La “ocupación de fábrica”. Francia. 1936” En: Revista Política. Volumen 44 - Otoño 2005, pp. 197-209

Clase Práctica:

Comerford, John. 1999 “As reuniões de trabalhadores rurais como forma de sociabilidade” Em: Fazendo a Luta: Sociabilidade, Falas e Rituais na Construção de Organizações Camponesas. Rio de Janeiro: Relume-Dumará,

Israel, Liora. 2011. “¿Resistir a través del Derecho? Abogados y Magistrados en la Resistencia (1940-1944)” En: Revisa Política. Nro. 49. Vol. Universidad de Chile.

Mauger, Gérard. 2007. “La revuelta de papel” En: La revuelta de los suburbios franceses. Bs. As. Ed. Antropofagia.

Offerlé, Michel. 2005. “Bajar a la calle. De la “jornada” a la “manif”. En: Revista Política. Universidad de Chile. Año/vol. 44. Pág. 33-59.

Vecchioli, Virginia. 2012. “Expertise jurídica y capital militante: los abogados de derechos humanos en la Argentina”. En: Morresi, S. y G. Vommaro (comp). Saber lo que se hace. Expertise y Política en Argentina. Prometeo. UNGS-Prometeo.

Tema 13: las formas del activismo fundadas en la figura de la víctima y los familiares de las víctimas

Bibliografía obligatoria clase 16: 23 de noviembre

Gatti, Gabriel. 2011. “De un continente a otro: el desaparecido transnacional, la cultura humanitaria y las víctimas totales en tiempos de guerra global”. Política y Sociedad, 2011, Vol. 48 Núm. 3: 519-536

Guber, Roxana. 2004. De Chicos a Veteranos. Memorias Argentinas de la guerra de Malvinas. Buenos Aires. Editorial Antropofagia.

Pita, María Victoria. 2011. Formas de Morir y Formas de Vivir. El activismo contra la violencia policial. Buenos Aires. Editores del Puerto.

Zenobi, Diego. 2011. Masacre, familia y política: un análisis etnográfico de la lucha de los familiares y sobrevivientes de Cromañón. Tesis de Doctorado, FFyL-UBA

Antropología de la Política - Vecchioli Página 14

Page 15: Antropología de la Política 2012- Vecchioli.doc

Universidad Nacional de San Martín 2012

Vecchioli, Virginia. 2001. “Políticas de la Memoria y Formas de Clasificación Social. ¿Quiénes son las ‘Víctimas del Terrorismo de Estado’ en la Argentina?” En: Bruno Groppo y Patricia Flier (comp). La Imposibilidad del Olvido. Recorridos de la Memoria en Argentina, Chile y Uruguay. Ed. Al Margen. Argentina. La Plata. Pág. 83 a 102. @

Vecchioli, Virginia. 2005. “La nación como familia. Metáforas políticas en el movimiento por los derechos humanos en la Argentina” En: Frederic, S y G. Soprano (comp.). Cultura y Política en Etnografías sobre la Argentina. Ed. UNQ/Prometeo. ISBN: 987-558-054-6

Antropología de la Política - Vecchioli Página 15