antonio tejero alejandro toucedo crespo 2ºa bach

Download Antonio tejero alejandro toucedo crespo 2ºa bach

If you can't read please download the document

Upload: joseantonio-villaverde

Post on 16-Apr-2017

406 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ANTONIO TEJERO

Alejandro Toucedo Crespo 2A Bach N31

Antonio Tejero

Antonio Tejero Molina (Alhaurn el Grande, Mlaga, 30 de abril de 1932) es un militar ex teniente coronel de la Guardia Civil. Fue uno de los principales cabecillas del intento de golpe de Estado el 23 de febrero de 1981 en Espaa, popularmente conocido como 23-F.

Carrera Militar

Antonio Tejero Molina ingres en la Guardia Civil a los 19 aos, estudiando en la Academia General Militar de Zaragoza. En diciembre de 1955 fue promovido al empleo de Tenientesiendo su primer destino Manresa (Catalua), permaneciendo all durante tres aos. Solicit su incorporacin a la Polica Territorial del frica Occidental Espaola, pero le fue denegada porque en Catalua no se poda prescindir de efectivos.Con motivo de su ascenso al empleo de Capitn en 1958 fue destinado a Galicia, para el mando de una de las compaas del Mio. Despus fue destinado a Andaluca y Canarias. En 1963 ascendi a Comandante y fue destinado a Las Palmas de Gran Canaria. La etapa siguiente fue Badajoz, donde pas los momentos ms apacibles de su carrera. En 1974 fue ascendido a Teniente Coronel y destinado a Guipzcoa, participando en el funeral del cabo Posadas. Mand las Comandancias de la Guardia Civil de San Sebastin y Vitoria.Su estancia en dicho territorio le form como Guardia Civil.

Mas adelante, cuando estaba en Extremadura fue nombrado Jefe de la Agrupacin de Destinos de la Direccin General de la Guardia Civil, destinado a Madrid. Escribi la famosa carta al Rey de Espaa, que le cost 14 das de arresto y un posible cese que no ocurri al final. En noviembre de 1978 se reuni en Madrid con unos amigos en la cafetera Galaxia, donde se dise la Operacin Galaxia, costndole 7 meses de prisin. Tras salir de prisin, pocos meses despus, comenz a planearse el 23-F.

Operacin Galaxia

Ya haba sido procesado en 1979 por un intento de golpe de Estado conocido como Operacin Galaxia. Por este hecho fue condenado a siete meses de crcel. Junto a l, los otros dos conspiradores fueron un coronel del Estado mayor cuya identidad es desconocida y el Capitn de la Polica Armada Ricardo Senz de Ynestrillas, que fue ascendido a Comandante y que fue asesinado en un atentado terrorista a manos de ETA en Madrid el 17 de junio de 1986....Muchos enigmas envuelve tambin la conducta del comandante Cortina, no slo por lo que se refiere a su actuacin en los das que precedieron al 23-F y ese mismo da, sino por lo que afecta a la conducta del CESID en los meses que precedieron a esta fecha. Y es que hay cosas que no encajan, que son incomprensibles. Una de ellas, la principal, creo yo, tratndose de un servicio de informacin, es que no estuviesen vigilados o s lo estaban? los pasos del teniente coronel Tejero despus de la llamada Operacin Galaxia; y que pasara inadvertida para el CESID toda la actividad desplegada por el mismo, y los correspondientes encuentros con Armada y Cortina. No es tambin muy raro?...

Golpe de Estado en Espaa de 1981 (23-F)

El golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 en Espaa, fue un intento fallido de golpe de Estado perpetrado fundamentalmente por algunos mandos militares, cuyo episodio ms conocido fue el asalto al Congreso de los Diputados por un numeroso grupo de guardias civiles a cuyo mando se encontraba el teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero, durante la sesin de votacin para la investidura del candidato a la Presidencia del Gobierno, Leopoldo Calvo-Sotelo, de la UCD.

Secuestr a todos los diputados hasta las 10 de la maana del 24 de febrero de 1981, cuando se entreg al fracasar el intento de golpe de Estado. Durante su irrupcin en el Parlamento estuvo informado en todo momento por Juan Garca Carrs, abogado ultraderechista que fue dirigente del Sindicato Vertical Franquista

La VII Regin Militar (Valladolid, Capitn General Campano) le transmiti al Juan Carlos I de Espaa que "est para lo que vos queris", es decir, sea constitucional o no. Si el Rey apoyaba el golpe l lo apoyara, y si el monarca no lo secundaba entonces el Capitn General Campano tampoco lo hara. Esto result peligroso porque varios golpistas estaban diciendo a sus superiores que las acciones que estaban haciendo eran apoyadas por el capitn general de las Fuerzas Armadas Espaolas.

Es difcil saber cul era el objetivo final de la accin de Tejero aunque la mayora de los autores lo ven incapaz de llevar a cabo una accin individual. La cuestin es dilucidar si su accin se corresponda con un golpe de timn destinado a crear un Gobierno de salvacin nacional con el apoyo de la Casa Real y tal vez incluso del PSOE, presidido por Alfonso Armada o si se trataba de dar un golpe de estado militar dirigido por Milans del Bosch que acabara con el estado constitucional aprovechando el vaco de poder.

Lo cierto es que cuando Armada le comunic sus planes de que en dicho gobierno hubiera representantes de todos los partidos (incluidos socialistas, comunistas y nacionalistas), no le permiti entrar en el hemiciclo y continu con el secuestro esperando una sublevacin militar de las principales ciudades. Al poco tiempo, y siendo ya un intento vano, el comandante de infantera Ricardo Pardo Zancada, con 113 policas militares procedentes de la Divisin Acorazada Brunete formada con 4 capitanes, acudi al Congreso de los Diputados para acordonar el edificio e impedir la entrada de los GEO de la Polica Nacional. Pardo Zancada pretenda con esto dar a entender que Tejero no estaba solo.

Procesamiento

Fue procesado y condenado a 30 aos de reclusin por un delito de rebelin militar consumado, con agravante de reincidencia, con pena accesoria de prdida de empleo (es decir, la expulsin del Ejrcito y la prdida del grado) e inhabilitacin durante el tiempo de la condena; cumpli condena inicialmente en la prisin militar del Castillo de la Palma en Mugardos, y posteriormente en el Castillo de San Fernando en Figueras y en Alcal de Henares. En septiembre de 1993 recibi el tercer grado, saliendo en libertad condicional el 3 de diciembre de 1996, siendo el ltimo de los procesados del 23-F en salir de prisin. En prisin desarroll aficin por la pintura, escribi sus memorias, aprendi idiomas y curs la carrera de Geografa e Historia. Apartado y expulsado de la Guardia Civil, no se ha vuelto a pronunciar sobre los episodios del 23-F.

Vida posterior

En la actualidad vive entre Madrid y su apartamento en Torre del Mar. Est casado, tiene seis hijos, uno de ellos sacerdote, y dedica la mayor parte del tiempo a su aficin a la pintura. Su nica seal de vida pblica fue una carta al director del diario Melilla Hoy criticando el estatuto de Catalua, en 2006. Y una denuncia en noviembre de 2012 al Presidente de Catalua, Artur Mas, por conspiracin e intento de sedicin.

FIN