antonio maura

Download Antonio maura

If you can't read please download the document

Upload: joseantonio-villaverde

Post on 16-Apr-2017

777 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Antonio Maura

Antonio Maura y Montaner naci en Palma de Mallorca el 2 de mayo de 1853 y muri en Torrelodones el 13 de diciembre de 1925.

Fue un escritor, abogado y uno de los polticos ms influyentes de finales del siglo XlX y principios del XX en Espaa y que lleg a ser cinco veces presidente del Consejo de Ministros.

Lo primero que sabemos de l es que con slo quince aos (1868) tuvo que emigrar a Madrid por el estallido de la revolucin de 1868 La gloriosa por la cual se expulsa a Isabel II y se inicia el Sexenio Democrtico donde se instaura la repblica por 1 vez en Espaa.

En Madrid empieza la carrera de leyes (aunque prefera las ciencias). Aqu no era muy popular ( se ran de l) por las dificultades para hablar castellano al ser monolinge en cataln y slo tiene dos amigos compaeros suyos en la universidad, que eran hermanos menores de Germn Gamazo, abogado influyente para el que Maura trabajar. Tambin conoce a su futura esposa, Constancia Gamazo, a su vez hermana menor de los tres anteriores.

Primeros pasos en la poltica

En 1881 con 26 aos Antonio Maura fue elegido diputado en las Cortes por Palma de Mallorca. Su cuado, Germn Gamazo, lo haba introducido en la poltica y a partir de ese momento, Maura pas a ser militante del partido liberal pero sin tener muy definida su ideologa poltica.

Para entonces, Maura ya era un prestigioso abogado y sus dificultades de expresin haban desaparecido. Formaba parte habitual de las luchas polticas y empez a mostrar sus preocupaciones como la participacin ciudadana en la poltica a travs del sufragio, reforma de la administracin provincial y municipal, prevencin de la corrupcin poltica y presencia internacional activa.

Maura se vea obligado a seguir a Gamazo en encuentros y desencuentros que ste mantena con Sagasta, constituido como indiscutible jefe del liberalismo espaol. En las cortes de 1886, el abogado mallorqun ocup la Vicepresidencia del Congreso y all pronunci uno de sus discursos ms recordados, en el que defendi la instruccin parlamentaria en las colonias. Resueltos los problemas con Sagasta, este hizo ministros a Gamazo y a Maura en 1892 encargando a Antonio el ministerio de Ultramar

De diputado a ministro

Uno de los grandes desafos que encontr Maura al frente del ministerio fue Cuba, para la que este dispuso una amplia autonoma, presentada en forma de proyecto de ley. No obstante, las crticas violentas no se hicieron esperar y el proyecto no lleg a aprobarse.

Maura dimiti, y su cuado, Gamazo, abandon tambin el Ministerio de Hacienda. Cuando se produjo la insurreccin definitiva en Cuba, los polticos espaoles que residan en Cuba, creyeron que el regreso de Maura contribuira a calmar los nimos, tal vez proponiendo nuevas leyes que alejaran a los cubanos del deseo independentista. El abogado mallorqun acept la cartera de Gracia y Justicia (1895), pero el gobierno de Sagasta cay en marzo y no pudo concluirse nada.

Desde la oposicin, durante el ltimo gobierno conservador de Cnovas, Maura sigui manteniendo su opinin de reformar el modo de hacer la poltica. Tambin se mantenan los desacuerdos con Sagasta, y la tremenda crisis del 98 aument el abismo ya existente entre el viejo progresista revolucionario (Sagasta) y sus compaeros liberales.

Dificultades para gobernar

Antonio encabezaba la faccin llamada Gamacista, tras la muerte de su cuado, en 1901 y fue entonces cuando pronunci el famoso discurso de la revolucin desde arriba donde hace publico su proyecto reformista que llevar a cabo entre el 1907 y 1909. El partido conservador lo lideraba Francisco Silvela tras el asesinato de Cnovas. Fue l quien organiz el Gabinente de Regeneracin Nacional, imprescindible tras los sucesos del 98 y ante el desgaste del estado democrtico nacido de la Restauracin.

Maura conceba el mismo objetivo que Silvela y no dej de mostrar su acuerdo con el presidente, en la necesidad de levantar el pas dndole estabilidad. En 1902 Maura llega a un acuerdo con Silvela y los liberales Gamacistas se unen al partido conservador en el que Maura se hizo cargo de la cartera de Gobernacin, desde donde cre el Instituto de Reformas Sociales y el Instituto Nacional de Previsin. Adems l control las elecciones de 1903 que fueron las votaciones ms limpios de la Historia de Espaa. Silvela se retir en octubre de aquel ao, asumiendo la Presidencia el conservador Raimundo Fernndez, cuya confianza en Espaa era bastante menor que la que tena Maura. Cuando Fernndez Villaverde cay en diciembre de aquel mismo ao, todos dieron por sentado que el nuevo lder conservador era Antonio Maura.

Maura se cambia de bando

El gobierno de Antonio Maura dur un ao (1904). El gabinete estaba compuesto por polticos de confianza y amigos personales. El objetivo primordial era la erradicacin del caciquismo, perseguido con una serie de reformas de la administracin local y provincial, sin olvidar los logros internacionales que consigui su gobierno, como el reconocimiento de los derechos espaoles sobre Marruecos por parte de Francia y el Reino Unido. Tambin sufri el primer atentado en Barcelona ese ao.

No obstante, el primer gobierno de Maura cay en diciembre de 1904 porque Alfonso XIII se neg a firmar el nombramiento del general Loo para el cargo de Jefe del Estado Mayor Central del Ejrcito, ya que el rey prefera al general Polavieja, entonces Jefe del Cuarto Militar del rey, muy amigo de Mara Cristina. Este desacuerdo fue uno de los muchos que se haban producido durante la Regencia de Mara Cristina y que continuaron con el nuevo rey. A pesar de que Maura era un monrquico convencido, y que consideraba la institucin como algo incuestionable, se manifest contra lo que l considerara que estaba por encima de la ley y la constitucin. Tras semanas de tensin por este asunto, Maura dimiti, junto a todo su gabinete, en solidaridad con su ministro de Guerra, Arsenio Linares, a quien corresponda efectuar el nombramiento y que haba propuesto al General Loo. Tras su dimisin, Maura fue sustituido por el general Azcrraga, un antiguo poltico de la poca canovista.

Maura como presidente

El 25 de enero de 1907 forma de nuevo un gabinete, nombrando al causante de su dimisin, el General Loo, para el cargo de Ministro de la Guerra. A este gobierno se le conoce como el Gobierno Largo de Maura, aunque irnicamente slo dur dos aos, tiempo ms que suficiente para introducir su poltica: ley de reforma local, la de comunicaciones, de huelga, de repoblacin, de tribunales, de polica, sanidad y de beneficencia

Pero lo ms problemtico fue la persistencia del conflicto blico en el norte de Marruecos (la guerra de Melilla), que tras el Desastre del Barranco del Lobo y la incorporacin a filas de los reservistas, provocaron los disturbios y manifestaciones en Barcelona durante la Semana Trgica, y que hicieron que Maura se tuviese que responsabilizar de una violenta represin para controlarlos. Esto trajo un gran rechazo hacia Maura en toda Espaa y Europa, por lo que Maura, en un exceso de confianza, le present al rey una peticin de renovacin de confianza en su gobierno. Ante esto, el rey resentido con Maura, por todos los enfrentamientos que haba tenido con l, consider la peticin como una renuncia y haciendo pblico el patriotismo de Maura y malinterpretando que aceptaba la dimisin, que nunca haba sido presentada, lo sac del poder. Esta injusta decisin, hizo imposible la "reforma desde arriba", que Maura quera emprender, aumentando la inestabilidad y el malestar social .

A Antonio lo sucede Jos Canalejas, el nuevo lder liberal, que con la ayuda de Segismundo Moret dura en el cargo otros dos aos. Este hecho fue determinante y Maura, que nunca perdon al rey su decisin y tras sufrir en 1910 un segundo atentado en Barcelona, no volver al Gobierno, sino como smbolo del conservadurismo democrtico, en gobiernos de unidad nacional.

En 1912 Maura renunci a su acta de diputado y anunci que se retiraba de la poltica activa. Sus seguidores intentaron recuperarlo, pero Alfonso XIII, en el turno conservador, nombr a Eduardo Dato, y Maura prefiri abandonar Madrid para no estorbar la accin moderada.

Sin embargo, an tuvo tiempo para implicarse en la discusin poltica sobre la guerra del 14, abogando por la neutralidad, y se le reclam para los gobiernos de concentracin nacional (1918 y 1919) y el desastre de Annual (1921), pero la energa del regeneracionismo maurista ya se haba agotado.

Finalmente, protest pblicamente ante Alfonso XIII por la implantacin de la Dictadura del general Primo de Rivera. Sin embargo, su hijo Miguel (que fue uno de los ms destacados miembros del republicanismo conservador durante la Segunda Repblica) escribi en su libro As cay Alfonso XIII (1962), que el pensamiento poltico que l sigui durante la Dictadura y tras esta fue el que su padre hubiera seguido, si hubiera sobrevivido al rgimen de Primo de Rivera.

Desde entonces se dedic en sus ltimos aos de vida a redactar sus memorias y a la pintura, muriendo en Torrelodones el 13 de diciembre de 1925.

Antonio se despide de la poltica

5/02/13

Pulse para editar el formato del texto de ttuloHaga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Pulse para editar los formatos del texto del esquemaSegundo nivel del esquemaTercer nivel del esquemaCuarto nivel del esquemaQuinto nivel del esquemaSexto nivel del esquemaSptimo nivel del esquemaOctavo nivel del esquema

Noveno nivel del esquemaHaga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

5/02/13

Pulse para editar el formato del texto de ttuloHaga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn