antipsicóticos.pptx

12
ANTIPSICÓTICOS Rafael Orellana Estudiante Psicología – U. Santo Tomás

Upload: daniela-saez-saez

Post on 15-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Antipsicóticos.pptx

ANTIPSICÓTICOS

Rafael OrellanaEstudiante Psicología – U. Santo Tomás

Page 2: Antipsicóticos.pptx

Origen

En el argot psiquiátrico, los antipsicóticos, también llamados tranquilizantes mayores, se identifican bajo el término de neurolépticos, del griego neuro: nervio y lepto: atar. Su descubrimiento fue accidental. El doctor francés Henri Lobori realizaba estudios con substancias que pudiesen antagonizar los síntomas del estado de choque cuando descubrió la clorpromazina, un fármaco capaz de producir cierta somnolencia y disminuir las reacciones ante estímulos ambientales sin ocasionar la pérdida total de la conciencia. En 1952 Jean Delary y Pierre Deniker, dos de los psiquiatras más reconocidos de la época, comenzaron a ensayar la clorpromazina administrándola a algunos de sus pacientes. Los resultados fueron calificados como extraordinarios. En 1958 Janssen descubrió las propiedades antipsicóticas del haloperidol y a partir de entonces siguieron explorándose los usos antipsicóticos de otras substancias similares.

Page 3: Antipsicóticos.pptx

Identificación: Los antipsicóticos se comercializan en soluciones inyectables, gotas y tabletas.

Composición:

Page 4: Antipsicóticos.pptx

Algunos antipsicóticos…

Los neurolépticos más conocidos son buitirofenonas como el haloperidol (Haldol, Haloperil) o derivados fenotiacínicos como la clorpromazina (Largactil, Clorpromacín), la perfenacina (Leptopsique) y la tioridacina (Melleril).

Entre los más nuevos se encuentran la clozapina (Leponex, Clopsine) y la risperidona (Risperdal).

Page 5: Antipsicóticos.pptx

Farmacología

Mecanismos de acción y formas de empleo:

Los neurolépticos pueden administrarse por vía oral, sublingual o intramuscular. Al llegar al cerebro ocupan los receptores del neurotransmisor conocido como dopamina y en algunos casos también los de la serotonina. Actúan como antagonistas bloqueando sus efectos y producen un estado de tranquilidad e indiferencia inmediatas; es por esto que en 1952 el primer científico en experimentar con ellos los calificó de auténticos "lobotomizadores químicos"

Page 6: Antipsicóticos.pptx

Farmacología

Usos terapéuticos:Los psiquiatras los prescriben básicamente en cuadros clínicos de esquizofrenia, paranoia, psicosis orgánicas y funcionales. El haloperidol y la clorptomazina se administran también para detener los estados alterados de conciencia producidos por las llamadas drogas alucinógenas.

Page 7: Antipsicóticos.pptx

Farmacología

Dosificación:El tratamiento con antipsicóticos se inicia con dosis moderadas que van aumentando hasta llegar a la dosis máxima que se mantiene durante varios meses y en ocasiones años. El empleo de la clorpromacina, por ejemplo, puede comenzar con dosis diarias de 100 a 200 mg, y elevarse hasta alcanzar los 600 o los 1000 mg. Para sujetos sin tolerancia las dosis letales sobrepasan esta última cifra.

En casos de psicosis funcionales provocadas por alucinógenos, estimulantes o alcohol, la dosificación de ambas sustancias se calcula en función de la gravedad del episodio psicótico y se discontinúa en cuanto los síntomas desaparecen.

Page 8: Antipsicóticos.pptx

Farmacología

Efectos psicológicos y fisiológicos:Los especialistas consideran que la mayor parte de los medicamentos antipsicóticos producen reacciones desagradables en los individuos normales, es decir, no psicóticos. Entre los pacientes psiquiátricos, generan un estado similar a la indiferencia emocional sin causar trastornos perceptivos ni alteración en las funciones intelectuales. Se experimentan liberación de la ansiedad, desinterés, falta de concentración y aumento del apetito.

Page 9: Antipsicóticos.pptx

Todos los antipsicóticos tienen efectos colaterales que van desde visión borrosa, congestión nasal, sequedad de boca, trastornos de peso, contracciones musculares involuntarias, retención urinaria, anemia, irregularidad menstrual, atrofia testicular, alergias cutáneas y vértigos; excitación paradójica, fotofobia, arritmias cardíacas, aumento de la temperatura corporal y parkinsonismo.

Page 10: Antipsicóticos.pptx

Farmacología

Potencial de dependencia:La tolerancia hacia los neurolépticos es considerable, aunque el peligro de dependencia es relativamente bajo ya que sus efectos psicológicos no resultan atractivos. Su administración prolongada tampoco genera una verdadera dependencia a nivel físico, por lo que una suspensión brusca sólo puede provocar ciertos signos de malestar como dolores musculares e insomnio, que desaparecen al cabo de algunos unos días.

Page 11: Antipsicóticos.pptx
Page 12: Antipsicóticos.pptx