antes de la lectura - saebogota.unal.edu.co · un mapa semántico para sinterizar la información...

7
1 Material elaborado por Alexandra Parra tutora del programa LEA en la UN MAPA SEMÁNTICO: UNA ESTRATEGIA PARA SINTETIZAR TEXTOS Versión en lengua de señas colombiana disponible en: https://youtu.be/4hdzfB297jQ A continuación, encontrarás un ejercicio de lectura y una serie de ejercicios que te ayudarán a construir un mapa semántico para sinterizar la información del texto. Antes de la lectura: Observa cada una de las imágenes y responde las siguientes preguntas: - ¿Cómo se llaman los animales? - ¿Qué están haciendo? - ¿Qué crees que tienen en común todos los animales que ves?

Upload: truonglien

Post on 29-Aug-2019

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Material elaborado por Alexandra Parra tutora del

programa LEA en la UN

MAPA SEMÁNTICO: UNA ESTRATEGIA PARA SINTETIZAR TEXTOS

Versión en lengua de señas colombiana disponible en: https://youtu.be/4hdzfB297jQ

A continuación, encontrarás un ejercicio de lectura y una serie de ejercicios que te ayudarán a construir

un mapa semántico para sinterizar la información del texto.

Antes de la lectura:

Observa cada una de las imágenes y responde las siguientes preguntas:

- ¿Cómo se llaman los animales?

- ¿Qué están haciendo?

- ¿Qué crees que tienen en común todos los animales que ves?

2

Material elaborado por Alexandra Parra tutora del

programa LEA en la UN

1 2 3

Ejemplo: 1 2 3

Los mamíferos

Todos los mamíferos son vivíparos, con la

excepción del ornitorrinco. Tienen

desarrollo directo, por lo que las crías se

desarrollan completamente en el vientre

de sus madres antes de nacer.

Los mamíferos reciben este nombre

porque, cuando son pequeños, se

alimentan de la leche producida por las

mamas, unas glándulas especiales de las

madres.

La mayoría tiene el cuerpo recubierto de

pelo para protegerse del frío y del calor.

La alimentación varía. Algunos son

herbívoros, como las vacas o los caballos;

otros son carnívoros, como los leones y

los gatos; y también hay mamíferos que

son omnívoros, como los seres humanos

o los osos.

Todos los mamíferos tienen un sistema

circulatorio cerrado doble. Es cerrado,

porque la sangre siempre circula por el

interior de los vasos sanguíneos; es doble,

porque la sangre pasa dos veces por el

corazón, una para ir a los pulmones y otra

para ir al resto del cuerpo.

Los mamíferos respiran por pulmones.

Los mamíferos, mayoritariamente, viven

en el medio terrestre y tienen cuatro

patas, como el perro o el ciervo. Algunos

mamíferos viven en el medio acuático,

como los delfines, las ballenas y las focas,

y sus patas se han transformado en aletas.

También existen mamíferos que son

capaces de volar, como los murciélagos.

Sus extremidades anteriores son alas.

Tomado de: Ciencias naturales grado 6° texto del estudiante https://educacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2016/09/Curriculo/CCNN/CCNN_6_EGB_Libro.pdf

Durante la lectura

Subraya de un color

las palabras que

conoces de cada

uno de los párrafos.

Subraya de otro color

las palabras que no

conoces de cada uno

de los párrafos.

construye una tabla

comparativa con las

palabras que conoces

y las que no conoces.

3

Material elaborado por Alexandra Parra tutora del

programa LEA en la UN

Lo que sabemos… Lo que podemos aprender… 1

2

3

4

5

6

7

+

Para buscar el significado de una palabra tú puedes…

Buscar en un diccionario bilingüe lsc- español

Abre en tu celular o computador el diccionario virtual que ha creado el Instituto

Nacional para Sordos y busca la palabra que necesitas.

Después de la lectura

Una vez que tengas la lista de las palabras que no conoces, tú debes encontrar el

significado de varias de esas palabras para que logres una mejor comprensión del texto.

INSOR EDUCATIVO

1

4

Material elaborado por Alexandra Parra tutora del

programa LEA en la UN

Revisa si la palabra que no conoces tiene:

Tal vez puedas reconocer la raíz de la palabra

Realiza una lista de las palabras que tienen esos sufijos y

prefijos.

Si encuentras palabras que tengan otros prefijos y sufijos

agrégalos en la tabla.

Prefijos Sufijos

Re Ería

Sub Ero/Era

Pre Mente

Intro/intra ción

auto ista

voros

Prefijo Raíz Sufijo

Alimenta Ción

Las palabras en español tienen

partes:

Raíz

Prefijos

Sufijos

La raíz contiene información

semántica, mientras que los

sufijos y prefijo modifican

dicha información.

RECUERDA QUE…

En el diccionario

encontrarás:

A La seña que le

corresponde a esa

palabra

La definición de la palabra

en lsc.

Un ejemplo en lsc donde

se utiliza la palabra.

B

C

A B

C

Ejemplo: Alimentación

Ejemplo: Raíz: Flor

Flor-ero, flor-es, flor-istería,

flor-ecer, flor-ecido.

2

5

Material elaborado por Alexandra Parra tutora del

programa LEA en la UN

Buscar en un diccionario de sinónimos

En un diccionario de sinónimos (digital o físico) podrás encontrar palabras que tienen

el mismo significado que la palabra que buscas. Alguna de ellas de pronto la conoces.

Busca una persona que te pueda explicar el significado de esa palabra

Si después de utilizar las anteriores opciones no logras comprender el

significado de una o varias palabras, puedes pedirle a una persona que te

explique en lsc el significado de esas palabras.

Para identificar el tópico central de

la lectura puedes:

1 Revisar el título del texto

2 Identificar la palabra que más se repite

dentro de los párrafos.

Para identificar las categorías que se

desprenden del tópico central puedes:

1 Leer y subrayar la primera oración

de cada párrafo.

2 Identificar la palabra clave que indica

el subtema dentro de esa primera oración.

Para identificar los términos que describen o caracterizan la categoría puedes:

1 Identificar las palabras claves en el resto del párrafo que tengan relación con la categoría

previamente identificada.

2 Encontrar en el párrafo otros niveles de relación entre palabras.

Para construir el mapa semántico

Tema central / Tópico

Categoría

Términos /palabras

Categoría

Términos /palabras

TEMA

CENTRAL/

TÓPICO

Cat

ego

rías

Catego

ría

Térm

ino

s /p

alab

ras

Térm

ino

s /palab

ras

Términos / palabras

Categorías

3

4

Presta atención y realiza los siguientes pasos para construir el mapa semántico

6

Material elaborado por Alexandra Parra tutora del

programa LEA en la UN

Ejemplo:

Identificación de la categoría y los términos o palabras que la caracterizan y su

representación en mapa.

Cerrado

Doble

Sistema circulatorio

Categoría Términos

7

Material elaborado por Alexandra Parra tutora del

programa LEA en la UN

Dibuja aquí tu mapa semántico