ansiedad en gestalt

4
ANSIEDAD CON TRATAMIENTO GESTALT - El modelo de terapia gestalt aborda la ansiedad desde el nivel de pensamientos. Bilbao Angie (2010), refiere lo siguiente respecto de este modelo: Es en la zona de la fantasía donde se encuentran ubicados los pensamientos, creencias, fantasías y situaciones hipotéticas. El objetivo es cambiar las creencias y expectativas que el paciente tiene a cerca de sí mismo, de los demás y del mundo, rastreando poco a apoco los pensamientos distorsionados que lo han llevado a fabricar una autoimagen negativa y a expectativas catastróficas de su futuro y de su mundo. - Abundando en este último modelo, Bilbao agrega con respecto a la autoimagen negativa, que la terapia gestalt busca las situaciones específicas de la vida de la persona que lo llevaron a fabricar estas creencias y que pueden ser experiencias del pasado o introyectos recibidos en su infancia y para ello cita un ejemplo de una paciente con fobia social a quien su madre le dijo en algún momento: “así como eres nunca nadie va a quererte”. Este introyecto hizo que la paciente creciera con la idea de que no podría tener una pareja que la quisiera como era y tampoco amigos o un grupo social sólido ya que nadie podría quererla por ser como era. - En la terapia gestalt hay tres tipos de sesiones: vivenciales, dialogales y mixtas. En pacientes con ansiedad, las terapias dialogales son las indicadas. Se trata que el paciente reconozca lo irracional de sus creencias. Para ello se utilizan algunos de los siguientes recursos: - El metamodelo. Se revisan las estructuras del lenguaje del paciente para corregir su manera de expresarse y así modificar su percepción de las situaciones, por ejemplo: “mi esposa hace que me moleste” dice el paciente, en tanto el terapeuta le plantea: ¿ella hace que tú te molestes?. - Bilbao señala otro recurso para evitar que el paciente invierta demasiado tiempo en sus pensamientos, que son básicamente el origen de la ansiedad, consiste en ayudarlo a retirar energía de la zona de la fantasía y se enfoque en el

Upload: dulce-silva

Post on 08-Aug-2015

200 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ansiedad en Gestalt

ANSIEDAD CON TRATAMIENTO GESTALT

- El modelo de terapia gestalt aborda la ansiedad desde el nivel de pensamientos. Bilbao Angie (2010), refiere lo siguiente respecto de este modelo: Es en la zona de la fantasía donde se encuentran ubicados los pensamientos, creencias, fantasías y situaciones hipotéticas. El objetivo es cambiar las creencias y expectativas que el paciente tiene a cerca de sí mismo, de los demás y del mundo, rastreando poco a apoco los pensamientos distorsionados que lo han llevado a fabricar una autoimagen negativa y a expectativas catastróficas de su futuro y de su mundo.

- Abundando en este último modelo, Bilbao agrega con respecto a la autoimagen negativa, que la terapia gestalt busca las situaciones específicas de la vida de la persona que lo llevaron a fabricar estas creencias y que pueden ser experiencias del pasado o introyectos recibidos en su infancia y para ello cita un ejemplo de una paciente con fobia social a quien su madre le dijo en algún momento: “así como eres nunca nadie va a quererte”. Este introyecto hizo que la paciente creciera con la idea de que no podría tener una pareja que la quisiera como era y tampoco amigos o un grupo social sólido ya que nadie podría quererla por ser como era.

- En la terapia gestalt hay tres tipos de sesiones: vivenciales, dialogales y mixtas. En pacientes con ansiedad, las terapias dialogales son las indicadas. Se trata que el paciente reconozca lo irracional de sus creencias. Para ello se utilizan algunos de los siguientes recursos:

- El metamodelo. Se revisan las estructuras del lenguaje del paciente para corregir su manera de expresarse y así modificar su percepción de las situaciones, por ejemplo: “mi esposa hace que me moleste” dice el paciente, en tanto el terapeuta le plantea: ¿ella hace que tú te molestes?.

- Bilbao señala otro recurso para evitar que el paciente invierta demasiado tiempo en sus pensamientos, que son básicamente el origen de la ansiedad, consiste en ayudarlo a retirar energía de la zona de la fantasía y se enfoque en el aquí y ahora. En gestalt se dice que “la angustia es un puente que se tiende entre el presente y el futuro” porque el origen de la mayoría de los pensamientos angustiosos está en pasar demasiado tiempo en el futuro y agrega, la estructura cerebral se puede modificar con la terapia para ello refiere a André (2005) en su libro “la psicología del miedo” nos dice: “Las psicoterapias más eficaces son aquellas en las que existe una activación emocional que permitirá una reconfiguración, un ajuste de las nuevas conexiones sinápticas. Tal es el caso de la terapia gestalt, en donde una vez que se reactiven los miedos se pueden desarrollar estrategias destinadas a neutralizarlos y desarticularlos”.

- Así pues, tenemos diversas teorías y modelos que explican las causas y los tratamientos de la ansiedad. Según el modelo cognitivo, usted debería cambiar su

Page 2: Ansiedad en Gestalt

manera de pensar, según el modelo de la exposición, debería dejar de huir y hacer frente a sus miedos, según el modelo de la emoción oculta, tendría que expresar sus sentimientos, según el modelo biológico, tendría que tomar medicamentos y según el modelo de terapia gestalt tendría que cambiar sus creencias y expectativas que tiene a cerca de sí mismo y de su entorno.

Referencias bibliográficas:

1. Bilbao, A. Gestalt para la ansiedad. México. Alfaomega. 2010.

2. Burns, D. Adiós, ansiedad. México. Paidós. 2009.

3. Moreno, P. Versión 1.0.2. Guía de la ansiedad, disponible en: de

ansede.com

4. Ros, R. Stop a la ansiedad. España. Trace communication,S.L.

2006.

Page 3: Ansiedad en Gestalt

Psicoterapia gestalt y ansiedad Publicado por Erika Strecke el abril 4, 2012 en 9:55 PMSegún Fritz Perls, el creador de la terapia gestalt, dentro de nosotros viven dos personajes.Perls los denominó: “el perro de arriba” y el “perro de abajo”. El “perro de arriba” se ocupa de todos nuestros “deberías” resultado de las ideas recibidas sobre el mundo por parte de nuestros padres y del entorno que nos rodea. Son los mandatos sobre cómo tienen que ser las cosas y lo que en psicología se conocen como “introyectos”En cambio el “perro de abajo” lucha por satisfacer nuestros deseos, instintos, necesidades, por aquellas cosas que pedíamos de forma natural y cuando éramos unos niños.Según la gestalt la ansiedad es la expresión de un conflicto entre estas dos partes de la persona. Surge cuando lo que deseamos está en oposición a lo que dicta nuestro deber, cuando nuestro “perro de arriba” no nos deja llevar a cabo algo que necesitamos, no nos da permiso para obtener nuestro deseo o para aceptar lo que soy. Por ejemplo, si estoy necesitado de afecto y, en lugar de pedir a alguien que me acoja, me empeño en seguir fuerte y solo; es probable que aparezca ansiedad.También aparece la ansiedad fácilmente en los momentos de estés cuando las sobre exigencias no nos dejan atender nuestras necesidades y deseos.Para resolver este conflicto interno la gestalt propone establecer un diálogo entre estas dos partes de uno mismo hasta que puedan llegar a un acuerdo, negociar para que dejen de competir y colaboren para conseguir lo que se requiere.Habría que lograr que “el perro de arriba” permita cubrir mis necesidades, mientras el “perro de abajo” da permiso para realizar lo que yo creo que debo hacer. La ansiedad desaparece cuando me acepto de forma completa a mí mismo con mis deseos y mis creencias para que estas dos partes de mí convivan en armonía.También es muy frecuente que este tipo de conflicto interno surja en momentos de transición como puede ser el paso de joven a adulto, al tener un hijo, al separarse de una pareja… Es decir, en momentos de cambio cuando hemos vivido acontecimientos que han convulsionado nuestras vidas. En estas situaciones somos más vulnerables a la ansiedad porque tenemos que modificar nuestros esquemas de la realidad y flexibilizarlos para adaptarnos a circunstancias.En una sociedad como la nuestra en la que los cambios son constantes no es extraño que la ansiedad afecte a tantas personas. Aceptar lo que nos pasa, admitir que la situación nos sobrepasa y pedir ayuda para superar el conflicto serán los pasos que nos llevarán a la solución.Mireia DarderPsicóloga y terapeuta gestálticaCofundadora del Institut Gestalt de Barcelona

Page 4: Ansiedad en Gestalt