año viii nº 382 domingo 13 de octubre de 2013 … · como en la nueva sede en el edi-fi cio de...

12
El Arzobispo de México pidió a sus Obispos Auxiliares exhortar al presbiterio para fortalecer la difusión del periódico Desde la fe en la Arquidiócesis. También extendió un reconocimiento al P. Adrián Huerta Mora, titular de San Bernardino de Siena, por su gran labor de distribución del semanario en Xochimilco. Año VIII Nº 382 Domingo 13 de octubre de 2013 Página 5 Suplemento del semanario Desde la fe, órgano de información de la Arquidiócesis de México Una publicación de: DELAFE S.A. DE C.V. RESERVA DE DERECHOS 04-2012-042716433700-107 Mayor impulso a Desde la fe , pide el cardenal Rivera Mons. Guillermo Moreno presentó una guía para conocer la Iglesia a fondo. De utilidad… Inicia colecta anual de alimentos * Ponen ante Jesús-Eucaristía problemas del pueblo mexicano * Parroquia San Josemaría Escrivá de Balaguer * Líderes provida intensificarán su trabajo * Ayer y hoy en el arte sacro de la Ciudad de México * Peregrinarán enfermos a la Basílica de Guadalupe * Cumple Catolitel dos años de servicio * Ángelus Dominical * Cultura Bíblica * Piénsalo 2 veces * Iglesia en el mundo * Inauguran exposición fotográfica sobre la Catedral de México* Además... Al participar en la presentación de una serie de televisión sobre milagros, el P. Mario Ángel Flores señaló que hay mucha confusión respecto a este tema, al que incluso se le relaciona con la magia o la brujería. Milagros Página 4 Página 7 Página 6 La congregación de las Hermanas Josefi- nas ha dado un giro a su trabajo a través del Cafemin, institu- ción que está cele- brando un año de trabajo en favor de mujeres migrantes y sus familias. Caridad religiosa

Upload: dotram

Post on 25-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El Arzobispo de México pidió a sus Obispos Auxiliares exhortar al presbiterio para fortalecer la difusión del periódico Desde la fe en la Arquidiócesis. También extendió un reconocimiento al P. Adrián Huerta Mora, titular de San Bernardino de Siena, por su gran labor de distribución del semanario en Xochimilco.

Año VIII Nº 382 Domingo 13 de octubre de 2013

Página 5

Suplemento del semanario Desde la fe, órgano de información de la Arquidiócesis de México

Una publicación de: DELAFE S.A. DE C.V. RESERVA DE DERECHOS 04-2012-042716433700-107

Mayor impulso a Desde la fe, pide el cardenal Rivera

Mons. Guillermo Moreno presentó una guía para conocer la Iglesia a fondo.

De utilidad…

Inicia colecta anual de alimentos * Ponen ante Jesús-Eucaristía problemas del pueblo mexicano * Parroquia San Josemaría Escrivá de Balaguer * Líderes provida intensifi carán su trabajo * Ayer y hoy en el arte sacro de la Ciudad de México * Peregrinarán enfermos a la Basílica de Guadalupe * Cumple Catolitel dos años de servicio * Ángelus Dominical * Cultura Bíblica * Piénsalo 2 veces * Iglesia en el mundo * Inauguran exposición fotográfi ca sobre la Catedral de México*

Además...

Al participar en la presentación de una serie de televisión sobre milagros, el P. Mario Ángel Flores señaló que hay mucha confusión respecto a este tema, al que incluso se le relaciona con la magia o la brujería.

MilagrosPágina 4

Página 7

Página 6

La congregación de las Hermanas Josefi -nas ha dado un giro a su trabajo a través del Cafemin, institu-ción que está cele-brando un año de trabajo en favor de mujeres migrantes y sus familias.

Caridad religiosa

del 13 al 19 de octubre de 2013 2

Ponen ante Jesús-Eucaristía tristezas y angustias del pueblo

Octubre es el “Mes del Rosario” y por esa razón se llevó a cabo en el Estadio Azul de la Ciudad de México, el XXII Rosario Vi-viente, con la participación de fi eles de las ocho Vicarías Epis-copales de la Arquidiócesis.

El evento fue presidido, como todos los años, por el car-denal Norberto Rivera Carre-ra, quien estuvo acompañado de sus ocho obispos auxiliares y decenas de sacerdotes de esta Iglesia particular.

Ante unas ocho mil personas, se leyó un mensaje que envió el Papa Francisco a través de la Se-cretaría de Estado del Vaticano, con la bendición apostólica del Sumo Pontífi ce a los jóvenes de la Arquidiócesis, a quienes pidió salir de sí mismos, al encuentro de las nuevas generaciones, “de modo que, unidos siempre a Je-sús, nuestra única fuerza, puedan llevar luz a todos los hombres”.

Luego, el cardenal Norberto Rivera Carrera reconoció que el Año de la Fe ha fortalecido en el Pueblo de Dios la esperanza que

nos ayuda a permanecer fi rmes en la caridad.

“Con este Rosario Viviente nos unimos al Papa Francisco; con él ponemos ante el Señor

la súplica de paz en Siria y en Medio Oriente. Ante Jesús Eu-caristía ponemos las tristezas y las angustias que se generan en nuestro país por el desempleo

Envía el Papa Francisco su bendición a los fi eles de la Arquidiócesis capitalina.

CARLOS VILLA ROIZ

y la falta de oportunidades de trabajo con salarios justos, que junto con otras más propician la pobreza que también se ve incrementada a causa de desas-

tres naturales como los que han afectado a una gran porción del territorio nacional”.

En el marco del evento, Cá-ritas Emergencias de la Arqui-diócesis de México colocó en las instalaciones del Estadio Azul una mesa de recaudación de víveres, por instrucción del cardenal Rivera Carrera, a tra-vés de la cual se obtuvieron 1.2 toneladas de alimentos que se-rán destinadas a las zonas más afectadas de la sierra de Gue-rrero, Veracruz y Michoacán, según informó Víctor Manuel Estrada, coordinador de Lo-gística de Cáritas.

El Arzobispo de México también llamó a combatir el mal haciendo el bien, y ase-guró que es necesario salir a las periferias y al encuentro de las nuevas generaciones para acercar a todos a Jesucristo.

Finalmente, compartió el júbilo por el anuncio de la próxima canonización de los papas Juan Pablo II y Juan XXIII, que tendrá lugar en Roma el próximo 27 de abril, Domingo de la Divina Miseri-cordia.

Rosario Viviente

Inicia colecta anual 2013 de “Alimentos para todos”

Jóvenes del Servicio Militar Nacional tocarán este 19 de octubre las puertas de vivien-das en varias delegaciones de la capital, como parte de la campaña de recolección de ali-mentos enlatados o empaque-tados que la población desee donar para abatir el hambre

que sufren 1.3 millones de her-manos tan sólo en la Ciudad de México.

La colecta la organiza desde hace 10 años “Alimentos para todos IAP-Banco de Alimen-tos Cáritas” de la Arquidióce-sis de México, donde se recibe: frijol, arroz, cereal, atún, leche en polvo y sopa de pasta, pro-ductos con los que se preparan

paquetes alimenticios, que se hacen llegar semanalmente a más 30 mil personas que viven con inseguridad alimentaria.

Se identifi ca a los jóvenes porque ese día recorrerán las calles de la capital portan-do gorra roja, playera blan-ca, pantalón de mezclilla, y una identifi cación como vo-luntarios de esta colecta de

FRANCISCO LUNA MACÍAS alimentos para ser utilizada únicamente el sábado 19 de octubre, en un horario de 9:00 a 13:00 horas.

La institución hace labores de recolección, selección y em-paque de productos para, poste-riormente, canalizar los paque-tes alimentarios –que satisfacen hasta el 75 por ciento de las ne-cesidades nutricionales diarias

de los benefi ciarios– hacia ins-tituciones y grupos vulnerables.

También el público puede acudir, ese mismo día y en el mismo horario, a donar alimen-tos directamente a alguno de los 16 centros de acopio instalados por Alimentos para todos, IAP-Banco de Alimentos Cáritas de la Ciudad de México. Informes al teléfono 4363-0910.

xx del 13 al 19 de octubre de 2013 3

DirectorioPresidente del Consejo Editorial: Pbro. Hugo Valdemar Romero • Editor: Roberto Demian Alcántara Flores • Colaboradores en este número: • Alejandra M. Sosa Elízaga • Alberto Quiroga

• P. Salvador Martínez • P. Eduardo Lozano • Reporteros: Carlos Villa Roiz • Zoila Bustillo • Francisco Luna Macías • Jefe de información: Miriam Jessica Apolinar SánchezPortada: Manuel Medina Parra • Diseño: Manuel Medina Parra • Cristina Bustos Amores • Publicidad y Relaciones Públicas: Alex Pérez • Venta y distribución: Alan Ortega 5518-4099

• “Desde la fe” es una publicación semanal editada por la Arquidiócesis Primada de México, A.R. San Juan de Dios Núm. 222-C, Col. Lázaro Cárdenas, Del. Tlalpan, C.P. 14370, México, D.F. Teléfono: 5518-4099. Correo electrónico: [email protected] • Páginas web: http://www.desdelafe.mx

FRANCISCO LUNA MACÍAS

Numerosos fi eles acuden a la Parroquia San Josemaría Escri-vá de Balaguer (SJEB) a adqui-rir nuevos conocimientos, pero también a prestar servicio para ayudar a transformar distintos entornos sociales en Santa Fe. La misión del templo es difundir en todos los ambientes “la llamada universal a la santidad”, según el espíritu de san Josemaría, como destacó el titular, el P. Gustavo Elizondo.

El sacerdote describió el inte-rés de los feligreses para asistir a las actividades de formación en la parroquia, especialmente aho-ra con motivo del Año de la Fe, en donde, además de la cateque-sis para niños, hay cursos de for-mación para jóvenes y adultos, incluyendo clases de Teología, retiros espirituales, conferencias con temas relacionados con el Catecismo de la Iglesia Católi-ca, Diplomados, formación para empleadas domésticas, club de monaguillos, etc.

Además, señaló el entusiasmo de los voluntarios que participan en el Centro Comunitario Santa Fe, tanto en su sede de Jalalpa, como en la nueva sede en el edi-fi cio de Microsoft. La parroquia abrió esos Centros Comunita-rios para atender a las familias vulnerables de las barrancas de Santa Fe, a través de programas de carácter social que apoyan el desarrollo integral de las mismas.

Su misión es promover el va-lor de la dignidad de la persona

y de sus capacidades, generan-do programas que permitan a sus benefi ciarios desarrollarse y capacitarse en diferentes áreas y acceder a mejores trabajos y, en consecuencia, a mejorar sus condiciones de vida. Las áreas de atención van enfocadas a cua-tro segmentos: salud, psicosocial, educación y desarrollo.

El sacerdote mostró ante la lente del periódico Desde la fe, las modernas instalaciones del templo. En su interior, los fi eles pueden apreciar un Cristo traído desde España, que muestra un rostro compasivo antes de expi-rar en la Cruz y que mueve a la oración.

Cerca del Cristo, está la re-presentación pictórica del santo patrono Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei, mientras que en el altar se conserva una reliquia del llama-do “santo de lo ordinario”, quien fuera canonizado por el Papa Juan Pablo II el 6 de octubre de 2002.

Al interior del templo, se en-cuentra un área de confesiona-rios donde acuden los fi eles a recibir el Sacramento de la Re-conciliación, así como a solici-tar dirección espiritual para sus vidas. El P. Elizondo mostró las aulas parroquiales, donde se im-parten los cursos de formación, así como la zona de criptas.

La Prelatura del Opus Dei re-cibió el encargo de atender este centro religioso en Santa Fe, que pertenece al Decanato 6 de la

II Vicaría Episcopal, por lo que el obispo prelado del Opus Dei, Mons. Javier Echevarría, vino a México a dedicar este templo en el año 2009, por invitación del

Parroquia San Josemaría Escrivá de BalaguerPárroco: P. Gustavo Elizondo Alanís.Vicaría: II. Decanato: 6Dirección: Joaquín Gallo Núm. 101, Col. Lomas de Santa Fe, Deleg. Álvaro ObregónTeléfono: 5292-7984.www.iglesiasanjosemaria.org.mx

Parroquia San Josemaría Escrivá de Balaguer / Lomas de Santa Fe

Impulso y formación para el avance comunitario en Santa Fe

arzobispo de México, cardenal Norberto Rivera Carrera.

En ese entorno de espirituali-dad de la parroquia SJEB, el fi el católico queda invitado a regre-

sar y participar en las múltiples posibilidades de fomento al de-sarrollo humano que cotidiana-mente se practican en las insta-laciones.

Recibe Diócesis de Tlapa ayuda de la parroquiaFieles y voluntarios de la pa-rroquia SJEB de Santa Fe, se unieron para juntar aproxima-damente 30 toneladas de ayuda, que ya fueron recibidas en las pa-rroquias designadas por el titular de la Diócesis de Tlapa para la región montañosa guerrerense, y entregadas por voluntarios de Medicina y Asistencia Social, A.C. (MAS)

Tan entusiasta fue la res-puesta solidaria de los fi eles de la comunidad de Santa Fe, que tan pronto conocieron acerca del desastre por el paso del hu-racán “Manuel”, que llevaron a la parroquia SJEB toneladas de: alimentos, artículos de higiene personal y ropa, que ya fueron recibidos con especial gratitud en las parroquias de Tlapa de Comonfort.

Se contó con el apoyo confi a-ble de la asociación civil MAS para embolsar las despensas y distribuirlas directamente en las parroquias designadas por Mons. Sosa, con ayuda de es-tudiantes de la Universidad Pa-namericana y la Universidad Intercontinental, bajo la guía del Dr. Jorge Castro, director de esa institución, que además realiza jornadas médicas y educativas en la zona desde hace 20 años.

del 13 al 19 de octubre de 2013 4

Presenta Mons. Guillermo Moreno guía para conocer la Iglesia a fondo

Fruto de sus más de 30 años como formador de sacerdotes y ministros sagrados en la cátedra de Derecho Canónico, Mons. Guillermo Moreno Bravo, Vi-cario General y Moderador de la Curia del Arzobispado de México, ha publicado el do-cumento Derecho Fundamen-tal, un material didáctico que ofrece un panorama general introductorio a la normativa de la Iglesia, a su estructura, su servicio a lo interno y externo de ella misma, y de la familia humana.

El compendio, editado por la Editorial Universidad Ca-tólica Lumen Gentium, se en-cuentra a la venta en la librería arquidiocesana Fray Juan de Zumárraga. Se trata de una excelente guía de estudio que brinda orientación completa, tanto para los futuros sacerdo-tes, como para los presbíteros en ejercicio, ministros sagrados, diáconos y laicos en general.

En entrevista con el sema-nario Desde la fe, Mons. Mo-

ZOILA BUSTILLO reno Bravo –especialista en Derecho Canónico– ofrece detalles de este trabajo, que se divide en siete partes, dis-tribuidas en 173 páginas, que está adaptado a la realidad del país, y muy particularmente a la Arquidiócesis de México.

–¿Cómo surgió la idea de publicar este texto?

–En todos estos años de do-cencia nos dimos cuenta de la necesidad de una formación integral en un tiempo relativa-mente corto, porque la mate-ria de Derecho Canónico, en algunos institutos, se impar-te por semestre y a veces son muy limitadas las horas de es-tudio, por lo que se necesitaba una guía segura que tuviera la orientación completa para la formación integral del que va a ser un pastor en la Iglesia.

–¿A quién está dirigido?–En primer lugar, a los que

se están formando para sacer-dotes y diáconos, pero tam-bién para los presbíteros, los laicos, y es una guía que puede ayudar a los señores Obispos a tener una visión completa

para una introducción básica al Derecho Fundamental, in-tegral, total de la Iglesia Cató-lica, Apostólica y Romana.

–¿Qué ofrece esta guía?–Da respuesta a las inquie-

tudes de muchas generaciones de sacerdotes, no sólo de la Arquidiócesis de México sino de todo el país y de otras na-ciones, a los que he impartido clases. Está enriquecida con notas históricas de los mo-mentos más importantes de la Iglesia, empezando en el mar-co de los Romanos Pontífi ces hasta el actual Papa Francis-co, y de los Concilios. Con excepción de libro IV, que se refi ere a Sacramentos, Sacra-mentales y culto divino, las notas siguen la estructura del Código de Derecho Canónico y da una idea muy clara sobre lo que se entiende como dere-chos fundamentales en gene-ral y derechos fundamentales cristianos. Explica la estruc-tura orgánica de la Iglesia, desde el Romano Pontífi ce, las diversas congregaciones, institutos y comisiones.

También incluye una visión integral del Magisterio de la Iglesia, de los bienes tempora-les y de la obligación que tiene la Iglesia en la administración

y enajenación de los mismos, y de las sanciones de la Iglesia a los delitos cometidos no sólo por los clérigos, sino por todo el pueblo de Dios.

Toca también la tutela de los derechos subjetivos y obje-tivos de la Iglesia, como son los procesos matrimoniales, de se-paración, nulidad, los procesos

de orden sagrados y dispensas, así como los decretos adminis-trativos para resolver confl ic-tos entre feligreses, o de éstos con la autoridad eclesiástica.

Además tiene información de todas las Diócesis de la Re-pública, su fecha de creación y elevación a Arquidiócesis, en el caso de las 18 que hay en el país.

Comprende una visión integral de la normativa, estructura y servicios.

xx del 13 al 19 de octubre de 2013 5

Líderes provida afi nan estrategia

Líderes de diferentes organizaciones nacionales que trabajan en la defensa de la vida, de la mujer y de la familia, celebrarán del 18 al 20 de octubre, en la Ciudad de México, un encuentro con el objetivo de unifi car criterios para intensifi car esta labor.

La reunión, que lleva por nombre “Encuentro Nacional de Líderes por la Vida”, es convocado por la asociación Derechos del Concebido A.C., creada hace seis años con la intención de fortalecer la cul-tura de la vida y “ser voz de quienes no la tienen”, defendiendo a los seres humanos más desprotegidos y vulnerables, sobre todo a aquellos a quienes se les pretende arrebatar este derecho fundamental.

Durante tres días, los participantes compartirán refl exiones, experiencias, fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas para establecer estrategias conjuntas que les ayuden a proponer en sus estados iniciativas para robustecer la cultura de la vida.

El programa plantea el desarrollo de cinco ponen-cias centrales: “La familia, fundamento para la vivencia de los valores y las relaciones interpersonales”; “Fami-lias y bienestar en sociedades democráticas: el debate cultural del siglo XXI”; “Las políticas públicas desde la ONU en contra de la familia”; “La urgencia de promo-ver la paternidad responsable”, “La familia, base de la sociedad” y “Familia en la Iglesia”.

Entre los expositores fi guran las especialistas en Dere-cho Familiar: Emilia Montejano, Ingrid Tapia y Adrián Rodríguez; el investigador de la UNAM, Fernando Plie-go, y la especialista en Bioética y Genética, Pilar Calva.

Se espera que en este evento participen líderes pro-vida de diferentes estados, entre ellos: Jalisco, Veracruz, Quintana Roo, Puebla, Zacatecas, Tamaulipas, Nuevo León, Hidalgo y Distrito Federal.

Informes al teléfono: 5207-3578 o en: [email protected]

ZOILA BUSTILLO

Pide el Card. Rivera a sacerdotesdar mayor impulso a Desde la fe

Contar con un medio de comunicación como el periódi-co Desde la fe, es un activo de alto valor para transmitir a los fi eles información del acontecer en la Iglesia y la catequesis, por lo que el cardenal Norberto Rivera Ca-rrera exhortó a Obispos Auxiliares y presbíteros de esta Arquidiócesis a buscar nuevas formas de promover el se-manario impreso, para aumentar su distribución.

El anterior llamado del Arzobispo de México tuvo lu-gar durante la sesión ordinaria del Consejo Episcopal de la Arquidiócesis de México, celebrada en esta ocasión en la sede de la Dirección de Comunicación Social (“Casa Miranda”), donde fueron recibidos por el titular del área, el P. Hugo Valdemar Romero.

Posterior a la sesión ordinaria, se hicieron presen-taciones en video de la ofi cina de Comunicación So-cial y del periódico Desde la fe, complementadas con observaciones del P. Hugo Valdemar. De esta mane-ra, los integrantes del Consejo Episcopal profundi-zaron sus conocimientos en torno al funcionamiento del área.

FRANCISCO LUNA MACÍAS

Durante la reunión, el Rec-tor de la Basílica de Guada-lupe, Mons. Enrique Glennie, resaltó la importancia que tie-ne el artículo editorial del pe-riódico en la opinión pública, y llamó a no dejar de ejercer esa tarea profética.

La ocasión fue propicia para que el Sr. Cardenal de-mostrara su entusiasmo por las nuevas tecnologías y por acelerar la exploración del potencial de herramientas electrónicas de comunica-ción, y aprovechar su alcance

para la difusión de contenidos evangelizadores, como son las redes sociales.

Hizo además un llamado a los delegados de Co-municación Social para mantener contacto frecuente con el encargado de esta Pastoral, el P. Gabriel Cam-pos, para aprovechar el potencial de la publicación.

En la misma reunión, el Sr. cardenal Rivera Ca-rrera otorgó un reconocimiento al P. Adrián Huer-ta Mora, titular de la Parroquia San Bernardino de Siena, en Xochimilco, por su labor de difusión del periódico Desde la fe, y en la motivación a los fi eles de la zona, que –semana a semana– agotan más de tres mil ejemplares.

Con entusiasmo en su semblante, el Sr. Cardenal profi rió unas palabras de gratitud al P. Huerta, a quien puso como ejemplo en la propagación de la fe, por la intensa labor de su equipo en la distribución de los ejemplares impresos en la zona turística, merca-dos y colonias aledañas de la zona. “Si un solo sacer-dote es capaz de todo esto, ¿qué no podrán hacer los demás presbíteros?”, lanzó el reto.

del 13 al 19 de octubre de 2013 6

Frente a los intentos por dar-le explicación a los aconteci-mientos milagrosos, el rector de la Universidad Pontifi cia de México, P. Mario Ángel Flores Ramos, expresó su punto de vista como representante de la comunidad católica: “lo religio-so es la búsqueda de una acción de Dios, mientras que lo mági-co es pensar en que activamos un poder por nosotros mismos o por alguien más, pero al mar-gen de Dios”.

Así intervino el sacerdote al aportar puntos de vista basados en la fe católica, durante la con-ferencia de prensa convocada para la presentación de una se-rie televisiva, donde se intentará abordar –desde distintos ángu-los y creencias– el tema de los acontecimientos milagrosos, y que próximamente se transmiti-rá por sistemas de paga.

En el evento realizado en un centro de convenciones de la

zona de Polanco, se proyectó ante el auditorio parte del conte-nido de uno de los episodios de la serie, donde se dan a conocer varios testimonios de milagros ocurridos en Latinoamérica, como milagros eucarísticos, sa-naciones inexplicables, así como el supuesto poder de sanación de algunas fi guras carismáticas.

En su intervención, el P. Ma-rio Ángel Ramos indicó: “(los católicos) tenemos nuestros pro-pios espacios donde ocurren milagros, y donde esas posibili-dades existen; pero es preferible avanzar con ‘pies de plomo’ en estos temas para tratarlos con objetividad, porque la fe tam-bién es racionalidad”.

Prueba de estos esfuerzos de la Iglesia por comprobar los milagros son los estudios reali-zados a las denominadas hos-tias sangrantes, sobre las cuales, mencionó: “son hechos relati-vamente frecuentes. Aquí en la Ciudad de México hay un caso que se estudia desde hace unos 40 años –incluso a nivel del Va-ticano– pero aún no se ha con-cluido que se trate de un hecho sobrenatural”.

Abundó al respecto: “el sangrado de hostias –desde el punto de vista teológico– son hechos que se han dado por al-guna fi nalidad que puede con-

tribuir sobre todo ante la mente racionalista. Hay hechos valio-sos más allá de nuestra mente, pero el milagro eucarístico no es lo fundamental para la Iglesia Católica, sino el que se realiza desde la unidad en la fe, el en-cuentro con Cristo a través del signo que nos dejó”.

FRANCISCO LUNA MACÍAS

Posterior a la presentación, expresó: “no debemos olvidar que los milagros existen, pero también debemos ponderarlos con respecto a su sentido y a su origen. Lo religioso es la bús-queda de una acción de Dios, como dice la oración del Padre Nuestro: “Hágase tu voluntad”;

a diferencia de otras creencias que aborda esta serie televisiva, como la magia y la hechicería”.

Se le preguntó al sacerdote su opinión en general acerca de esta producción, a lo que respondió que: “(ésta) maneja un elemento de confusión de fondo, al tratar de presentar, simultáneamente, hechos pro-piamente religiosos con otros ligados a ambientes de magia y de hechicería; considero que si se lograra distinguir entre éstos, será muy favorable para el pú-blico en general”.

Compartió su expectativa de que esta serie de televisión “sirva para dar mayor difusión a algu-nos hechos que la gente conoce, aunque me parece que carece de cierta objetividad, porque –al menos como se alcanza a ver– no están muy claros los datos de que si realmente ocurrió un he-cho o de cómo sucedió”.

Probablemente esta serie te-levisiva “nos ayudará a enten-der que la religiosidad está viva, pero es importante insistir (a los fi eles) en que debemos orien-tar y darle formación a nuestra propia religiosidad, para no de-jarnos llevar sólo por alguna no-ticia de algún hecho que se pre-sente. Tener una religión más formada nos ayudará a todos”, concluyó.

“Un milagro sólo puede explicarse en Dios”: P. Mario Ángel Flores

Presentan serie televisiva que intentará abordar los milagros desde distintas ópticas.

xx del 13 al 19 de octubre de 2013 7

Hace un año, la Congregación de las Hermanas Josefi nas de-cidió dar un paso importante en su apostolado en la Ciudad de México, y extender su labor a favor de los hermanos mi-grantes. Así nació Cafemin, un centro de acogida y formación para mujeres migrantes y sus familias.

La idea de fundar este hogar –que sirve de refugio temporal a personas de diferentes nacio-nalidades– comenzó seis años atrás, en una asamblea de la congregación con representan-tes de varios países, y en la que se revisó el caminar de la obra josefi na.

“Allí surgió la inquietud de impulsar nuevos proyectos, entre ellos, un centro de espiri-tualidad en el Distrito Federal, pero pensamos que no podía-mos darnos el lujo de tener un lugar sólo para hacer oración, retiros y refl exiones, sino que debíamos realizar un aposto-lado acorde a las necesidades y realidades apremiantes que vivimos”, explicó la madre Ma-ría Magdalena Silva, superiora de las hermanas que atienden el Cafemin.

Añadió que se escogió como destinatarios a los hermanos migrantes, “porque son una de las poblaciones más vulne-radas, ya que se ven obligados a dejar sus casas y países para ir en busca de mejores condi-ciones de vida, muchas veces

ZOILA BUSTILLO

Hermanas Josefi nas ofrecen auxilio a familias migrantes

El centro de acogida y formación para mujeres y familias migrantes cumplió su primer año de operaciones.

perseguidos, víctimas de la de-lincuencia organizada, sobre todo los centroamericanos, y en el camino sufren todo tipo de abusos”.

Este nuevo proyecto de las hermanas josefi nas –que hasta entonces se dedicaban al traba-jo en escuelas, hospitales, casas hogar para niños y ancianos– está dedicado especialmente a la atención de mujeres migran-tes y sus familias, aunque las puertas no están cerradas para los varones que llegan solos, aunque estos deben ser canali-zados por instituciones como la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunida-des del Gobierno del Distrito Federal (Sederec).

La idea de las hermanas josefi nas iba más allá de cu-brir las necesidades básicas de hospedaje, aseo, alimentación y servicio médico a los mi-grantes. Las religiosas querían ayudarlos a incorporarse a la sociedad productiva, ofrecién-doles herramientas necesarias para iniciar una nueva vida, de la mejor manera posible, cuando decidieran quedarse en México.

“Nos dimos cuenta que mu-chos de ellos, cuando llegan al DF, ya no quieren continuar hacia los Estados Unidos por-que están muy desgastados, violentados, robados, extor-sionados, secuestrados… para ellos la capital es como un oa-sis, ya no quieren continuar pero tampoco volver a sus

países”, refi rió la madre María Magdalena.

Ante esta situación, el Cafe-min los acoge sin ningún cos-to, por un tiempo de dos a tres meses, durante el cual se les ofrecen talleres de capacitación para el trabajo, como panade-ría, gastronomía o computa-ción, y ya se cuenta con todo lo necesarios para iniciar las cla-ses de alta costura.

AcompañamientoDurante su estadía en Cafe-min, los migrantes también reciben apoyo en sus procesos migratorios, así como ayuda psicológica y jurídica, porque muchos tienen algún familiar secuestrado o desaparecido en

el tránsito. “Este proceso perso-nal es muy importante porque los hermanos vienen muy da-ñados, en situación de depre-sión, hay que trabajar mucho para ayudarlos a levantarse”, manifestó la superiora.

Este proceso incluye gestio-nes ante las escuelas de la zona para que los niños puedan continuar con su educación, y se ayuda a los adultos a conse-guir un empleo digno. Una vez que logran estabilizarse, es el momento de independizarse e iniciar su nueva vida.

El centro tiene capacidad para albergar a veinte familias. En el primer año han recibido a más de 150 personas de dife-rentes partes del mundo, como

Rusia, África, Centro y Suda-mérica.

Aunque para la operación del Cafemin se cuenta con el apoyo de instituciones como la Organización Internacional para Migrantes, Sin Fronteras, Derechos Humanos, el Servi-cio Jesuita y Sederec, la madre María Magdalena refi ere que las necesidades son muchas, especialmente en lo que toca a alimentos, ropa y artículos de limpieza.

Informes para donativosTeléfono: 5759-4257. Calle Constantino 2051, Col. Valle-jo, Del. Gustavo A. Madero. Estación del Metro Misterios, salida consulado Norte.

del 13 al 19 de octubre de 2013 8

La Orden de Malta en México informó que el próximo 19 de octubre se realizará la Peregri-nación Anual de Enfermos a la Basílica de Guadalupe, promo-vida por esa institución y la Pas-toral de la Salud de la Arqui-diócesis de México. La cita es a partir de las 9:00 horas para los enfermos, y la santa Misa dará inicio a las 10:30 horas.

Se espera, para esta oca-sión, la asistencia de alrede-dor de 12 mil personas en la celebración Eucarística que será presidida por el cardenal Norberto Rivera, primado de México. De esta manera, mi-les de personas que presentan deterioro en sus facultades psí-quicas o físicas, como enfer-mos de cáncer, diabetes, con problemas cardiacos, etc., acu-dirán ante la Patrona de Amé-rica a elevar sus plegarias.

La Orden de Malta ha infor-mado que, para los fi eles que no puedan trasladarse hasta el Santuario, la página ofi cial de la Basílica (www.virgende-guadalupe.org.mx), ofrecerá la transmisión en tiempo real de la ceremonia.

Los directivos de la Orden de Malta señalaron que los peregrinos deberán formarse en grupos, los cuales tendrán que registrarse ante la Orden en México para tener un me-jor control del acceso y logís-tica de acomodamiento de los enfermos dentro de la Basílica

ALFREDO MARTÍNEZ

Peregrinarán enfermos a la Basílica de Guadalupe

Las personas que no puedan viajar al Santuario, podrán seguir la transmisión de la Misa por internet.

de Guadalupe. Para este fi n, se han puesto a disposición los siguientes números telefó-nicos en la Ciudad de Méxi-co: 5705-0350 y 5546-8428, de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas.

Orden de MaltaLa Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén de Rodas y de Mal-ta, más conocida como la Or-den de Malta, nació en 1048,

cuando mercaderes de la repú-blica marítima de Amalfi ob-tuvieron del Califa de Egipto el permiso para construir en Jerusalén una iglesia, un con-vento y un hospital para asistir a los peregrinos que allá se en-caminan.

La Orden de San Juan de Jerusalén –la comunidad mo-nástica dedicada a la gestión del hospital para la asistencia a los peregrinos a tierra san-ta– se hizo independiente bajo la dirección de su fundador, el beato Gerardo. Pascual II, en el año de 1113 aprobó la fun-dación de la Orden. Los caba-lleros eran religiosos, con los votos de pobreza, obediencia y castidad.

Hoy, la Orden mantiene su esencia de obra de asistencia hospitalaria. En México sos-tienen programas de salud, programas nutricionales, pro-

yectos de apoyo productivo, y de capacitación para desastres.

Quien desee conocer más de sus actividades puede visitar el link (www.ordendemalta.mx).

Ayer y hoy en el arte sacro de la Ciudad de México

ZOILA BUSTILLO

Busca la Arquidiócesis concientizar a los sacerdotes y laicos sobre la importancia de cuidar, conservar y valorar el acervo cultural que guardan los templos.

La Iglesia capitalina realizará el próximo 23 de octubre su Jornada de Arte Sacro 2013, que este año girará en torno a la riqueza histórica de la arquitectura de la Ciudad de México, y contará reconocidos especialistas en el tema.

“Ayer y hoy en el arte sacro de la Ciudad de México” es el tema central de esta jorna-da que organiza desde hace algunos años la Comisión de Arte Sacro de la Arquidiócesis de México, con el objetivo de

concientizar a los sacerdotes y laicos sobre la importancia de cuidar, conservar y valorar el acervo cultural que guardan los templos.

El evento será inaugurado por el cardenal Norberto Ri-vera Carrera en el auditorio de la Curia del Arzobispado de México, y está dirigido a sa-cerdotes, religiosos y religiosas, laicos y personas interesadas en conocer un poco más sobre este tema.

Esta vez, la Jornada llevará a los participantes en un reco-rrido por la historia de impor-

tantes iglesias ubicadas en el Centro Histórico de la capital, hasta llegar a construcciones más actuales como la Nueva Basílica de Guadalupe.

La doctora Concepción Amerlinck de Corsi expondrá sobre la iglesia de san Francis-co; la doctora Alejandra Gon-zález Leyva sobre la iglesia de

Santo Domingo; el maestro Carlos Villanueva Avilés so-bre la iglesia de La Profesa, y el doctor Xavier Corté Rocha sobre la Antigua Basílica de Guadalupe.

Por su parte, el reconoci-do arquitecto fray Gabriel Chávez de la Mora se enfoca-rá en los principios y criterios para las nuevas construcciones y sobre la Nueva Basílica de Guadalupe.

La cuota de recuperación para participar en la Jornada de Arte Sacro es de $200.

Personas de la tercera edad y estudiantes tendrán 50 por ciento de descuento.

Informes a los teléfonos: 5525-1270 y 5208-3200 ext. 1915, o al correo: [email protected]

xx del 13 al 19 de octubre de 2013 9

en riesgo por la negligencia –y hasta la petulancia– de algunos personajillos de la historia (que nadie investigue a Juan José Baz, por favor, que siendo 4, cuatro, 4 veces gobernador del Distrito Federal –¡uf !– deshizo lo que a otros les costó años y años en construir)... DESDE EL INTERIOR de muchas cons-trucciones, cosas y personas, se disfruta de un horizonte del todo peculiar: estuve en el inte-rior de las pirámides de Egipto y la perspectiva es impresio-nante; me metí a las grutas de Juxtlahuaca y el horizonte más que reducirse se amplía; un mé-dico haciendo una endoscopía nos dirá que ahí las cosas se ven distintas; y un difunto no nos dirá qué ve allá adentro porque ya no ve ni dice nada... IR AL INTERIOR de la Catedral no sólo es cruzar una puerta (por cierto, ¿ya fuiste a cruzar la Puerta Santa?, ¡aprovecha para vivir una singular experiencia de fe y renovación espiritual!); ir al interior de la Catedral es meterse en su historia y su arte,

se tratara y entonces... ((Aquí hago un paréntesis doble para invitarte a diversos eventos ca-tedralicios: visita guida a las torres en horario cotidiano, curso histórico-cultural to-dos los viernes –llama al cel. 5534145806 para ver horarios–, integración a un movimiento laical y/o de servicio como el de campaneros, participación en la Misa dominical a las 12 hrs., di-versos conciertos y espectáculos que puedes consultar en la pá-gina electrónica de la Catedral, etc.))... ENTONCES –decía– AFINA tus sentidos y percibe todo lo que te rodea: olores a incienso, � ores y velas (o a tu-ristas y feligreses), sonidos de plegarias y cánticos (también de explicaciones de guías y hasta los ecos exteriores de ata-bales y conchas de danzantes), colores nuevos de � ores frescas y añejos de piedras, maderas y herrerías, siente en tus pies y en tus manos las distancias, las al-

P. EDUARDO LOZANO [email protected]

AL FINALIZAR ESTA co-lumna diré de qué lado tiene la oreja una taza, pues desde hace dos domingos puse el acerti-jo sobre la mesa y nadie me ha dado respuesta adecuada (me dicen que depende del lado en que la mire, que si la pon-go al derecho o si soy zurdo, que si está de cabeza, que debe ser taza cuadrada, que si no sé qué)... MIENTRAS TANTO VAMOS al interior de la Ca-tedral en un viaje sumario para lograr la mejor perspectiva de este tamaño monumento, que si bien no está corriendo la suerte de “El Caballito”, si ha estado

en el culto ordinario y extraor-dinario, en su situación actual y en sus expectativas; llegar al interior más íntimo (¡guau!) de la Catedral es asumir su traza, su magnitud, su estilo, su nece-sidad, su belleza, su leyenda y tradición, en su música y pin-tura, sus problemas, sus éxitos, su trascendencia y hasta en sus riesgos... MÉTETE A LA CA-TEDRAL, de lleno, y no hablo sólo de la “parte interna”, como si de un lugar se tratara, sino del interior al que sólo puede ingresar la voluntad humana, la inteligencia respetuosa, el libre gusto de quien aprecia y valora tanto –¡tanto!– lo propio y lo ajeno... HAZ EL EXPERI-MENTO y colócate en cual-quier rincón de la Catedral (no esperes a treparte al Altar de los Reyes, o al candil de la cúpula) y desde ahí ponte en comunión de oración y fe, en sintonía his-tórica y cultural, en vinculación musical y litúrgica, en “amarre” emocional y patriota, como si de una mutua transfusión san-guínea (entre la Catedral y tú)

turas, frialdades y calideces, pro-pias de un recinto sacro... TAL VEZ EL ÚNICO sentido que no ha sentido nada sea el gusto, y para suplirlo saborea el pasa-do y futuro de la Catedral en el fugaz momento de tu presente, de tu presencia ahí, en el cruce de siglos y pueblos, de culturas y corazones que han construi-do, embellecido, conservado, proyectado tan único edi� cio... DESDE FUERA SE PUE-DE decir lo que se ve (a eso me dediqué en entregas anterio-res), pero desde el interior sólo quien se ha metido es capaz de experimentar lo que aquí no se ha dicho, ni se ha descrito, ni se ha fotogra� ado; así que métete, métete, métete... ¿Y DE QUÉ LADO tiene la oreja una taza?; muy sencillo porque está a la vista: la tiene del lado exterior, porque adentro le pondrás un cafecito capuchino, un chocola-te batido, un atolito espeso o lo que más apetezcas...

Celebra Catolitel dos años de servicio

Catolitel cumple dos años de orientar y servir a la comuni-dad católica. Esta iniciativa, impulsada por el Sr. Arzo-bispo de México, cardenal Norberto Rivera Carrera, ha dado buenos resultados desde su fundación. Los ope-radores del call center de esta Arquidiócesis, reciben a diario llamadas de fi eles que buscan respuesta a inquietu-des sobre temas relacionados con la fe.

DLF REDACCIÓN Este call center está conside-rado como un trabajo pionero a nivel latinoamericano, que surgió a partir de la necesidad de contar con un banco de da-tos para dar información a los fi eles, quienes también utilizan este servicio para resolver du-das sobre asuntos espirituales, morales, éticos y de valores.

Cuando las personas re-quieren ayuda de tipo profe-sional, Catolitel cuenta con directorio de instituciones eclesiales, públicas y organiza-ciones sin fi nes de lucro, para

que se dirijan a éstas, a fi n de recibir atención especializada.

Durante este tiempo, los fi eles han manifestado sus dudas sobre temas como el aborto, homosexualidad, ex-comunión, adicciones, adul-tos mayores, entre otras, las cuales han sido resueltas por el equipo de Catolitel. El call center también ha reci-bido felicitaciones por el tra-to humano que se brinda a los usuarios cuando solicitan orientación o apoyo en situa-ciones difíciles.

El público de Catolitel reco-noce en este tiempo, la efi cacia del servicio, al efectuar cual-quier solicitud de información sobre la ubicación de parro-quias, horarios de misas, re-quisitos para recibir los sacra-

mentos, así como para incluir sus peticiones en las intencio-nes de la Misa del día.

El teléfono de Catolitel es: 5512-1010. También a través de Facebook: CatolitelMéxico y Twitter: @catolitel

del 13 al 19 de octubre de 2013 10

CULTURA BÍBLICAPara que puedas

comprender el Evangelio de hoy...

P. SALVADOR MARTÍNEZ

El Evangelio de hoy tiene una de las pocas narraciones de milagro durante el tiempo de subida de Jesús hacia Jerusalén. En primer lugar analizaremos el significado de ser curado de lepra. Posteriormente reflexionaremos sobre el sentido de que fuera un samaritano el único que regresara a dar gracias.

ALBERTO QUIROGA

Piénsalo dos veces

Al revés

Los primeros intentos tecnológicos para limpiar alfombras consisti eron en máquinas que lanzaban aire para barrer el polvo, pero el resultado era que las habitaciones acababan llenas de éste. De esa idea inicial nació la aspirado-ra, luego de llegar a la conclusión de que sólo era posible limpiar no aven-tando sino atrapando los residuos. ¿No será que nosotros también cometemos a menudo el error de entor-pecer al tratar de ayudar? Y es que muchas veces ha-cemos las cosas sin pensar en las consecuencias y aca-bamos perjudicando, como cuando estamos enojados y al hablar lasti mamos a quien queremos corregir. Que las primeras máqui-nas-limpia alfombras nos recuerden siempre que un problema no se corrige con otro.

La lepra, aún en el presen-te, es una enfermedad in-curable, gracias a Dios se ha logrado controlar pero no es, todavía, curable. En los tiempos del Señor, y en general durante toda la historia de la humanidad, la lepra fue una de las en-fermedades más temidas porque no se podía con-trolar, porque no se cono-cían los medios de conta-gio, llevaba a sufrimientos terribles y por último a la muerte. En los libros del Penta-

teuco, es decir, los cinco primeros libros del Anti-guo Testamento, existen muchas normas a propó-

sito de la detección y tra-tamiento de los leprosos. En el caso extraordinario de que alguien pudiera cu-rarse, también se prevé el ritual de purifi cación reli-giosa por el cual la persona podía reintegrarse a la vida social y familiar. Los leprosos debían ser

segregados del resto del pueblo. De hecho, cuando marchaban por el desier-to, María, la hermana de Moisés, enfermó de lepra y fue por ello excluida del campamento. Expulsados de su propia familia y po-blación, los leprosos so-lían merodear en torno a las poblaciones con el fi n de proveerse de algún ali-mento, muchos de ellos se juntaban para protegerse. Tal parece ser el caso de

los diez leprosos que le sa-lieron al paso a Jesús. Un primer aspecto que llama la atención es que el gru-po no hiciera distinción de pertenencias étnicas, ha-bía judíos y, al menos, un samaritano. Es algo cons-tatable que las desgracias, las enfermedades y las persecuciones suelen de-rribar barreras económicas y sociales. Los leprosos se cuida-

ban unos a otros y en el caso del relato de hoy

también buscaban solu-ciones a su enfermedad en conjunto. La forma en que Jesús los sanó está muy en consonancia con muchas otras curaciones realizadas por Él, a saber, por medio de un mandato a la perso-na enferma. La curación no fue inmediata y sorpren-dente, sino que implicó la fe de aquellos hombres que se pusieron en camino hacia el Templo para pre-sentarse a los sacerdotes y cumplir con el rito de puri-fi cación. Los samaritanos y los

judíos tienen como libro sagrado el Pentateuco. Sin embargo, había entre ellos fuerte antagonismo debi-do a que los judíos nega-ban ser del mismo linaje que los samaritanos. Por otra parte, sus centros de culto eran diferentes, los judíos tenían como único templo el de Jerusalén, los samaritanos, por su par-te, adoraban a Dios en el monte Garizim. El hecho de que fue-

ra el Samaritano el único que regresara agradecido y alabando a Dios marca una crítica contra los ju-díos, los cuales en muchas ocasiones eran ingratos o prepotentes con respecto a los otros pueblos.

xx del 13 al 19 de octubre de 2013 11

Virgen de Fátima acompaña la Jornada Mariana

Convoca el Papa a un Sínodo sobre la familia

En presencia de miles de fi eles de todos los continentes, que peregrinaron a Roma para participar en la Jornada Mariana, este domingo el Santo Padre Francisco consagrará el mundo al Inmaculado Co-razón de María, ante la imagen original de Nuestra Señora del Rosario de Fátima, que fue trasladada para esta ocasión des-

“Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la Evangelización”, es el tí-tulo de la III Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de los Obispos, a la que ha convocado el Papa Francisco del 15 al 19 de octubre de 20014. El P. Federico Lombardi, director de la Ofi cina de Prensa de la Santa Sede, consideró que es “justo que la Iglesia se mueva comunitariamente en la refl exión y en la oración, y tome las orientaciones pastorales comunes de los puntos más importantes, como la pastoral de la familia, bajo la guía del Papa y de los obispos”.

Papa califi ca como vergüenza naufragio de refugiados

Desde que asumió la guía de la Iglesia Católica, hace poco más de seis meses, el Papa Francisco ha tenido una espe-cial atención a la causa de los migran-tes refugiados, en especial los africanos que intentan llegar al continente euro-peo por mar. Por ello, la reciente trage-dia que dejó más de 110 muertos, entre 500 adultos y niños provenientes de Somalia y de Eritrea, que intentaban llegar hasta Lampedusa, Italia, el pasa-do domingo 6 de octubre, fue defi nido como “vergüenza” por el Santo Padre.

En julio de este año, en su viaje a Lampedusa, el Papa celebró una Misa por las víctimas de los naufragios fre-cuentes en la región, y llamó al mundo a ser sensible al dolor de tantas perso-nas que se ven en la necesidad de aban-donar su país de origen en busca de

mejores oportunidades de vida, pero en lugar de ello, encuentran la muerte.

Monumentales esculturas en defensa de la vida

La presencia de 14 esculturas de bronce en defensa de la vida, desde el momento de la concepción hasta el nacimiento de la persona, causó sorpresa a espectadores de Qatar, país de la península arábiga. Se le denominó “El viaje milagroso”, y es obra del artista británico Damien Hirst. Para el propio escultor, esta obra monu-mental representa “una celebración a la vida”. Justifi có su creación en que, mu-chas veces, los seres humanos se sorpren-den del maravilloso viaje que “inicia” a partir del nacimiento, porque no siem-pre se tiene conciencia de que el mismo viaje inició nueve meses antes. El tama-ño de las fi guras varía entre los tres y los 11 metros de altura. Para su moldeado se utilizaron 216 toneladas de metal. El realizador prevé que su obra pueda “in-

de su santuario en Portugal. La Jornada Mariana, que tiene por lema “Bienaven-turada porque has creído”, es uno de los eventos pontifi cios más importantes pre-vistos en el calendario del Año de la Fe y coincide con la última aparición de la Virgen de Fátima a los tres pastores, el 13 de octubre de 1917.

culcar en el espectador una sensación de asombro y maravilla ante este extraordi-nario proceso humano”.

del 13 al 19 de octubre de 2013 12

Inauguran exposición fotográfi ca de la Catedral

La muestra fotográfi ca conmemorativa del bicentenario de la terminación de la Catedral Metropolitana de México, se abrió al público en la sede del Club de Periodistas de México, situado en el Centro Histórico.

La exposición fue inaugurada por el director de Comunicación Social del Arzobispado de México, P. Hugo Val-demar Romero, quien realizó el reco-rrido acompañado por el director del Club de Periodistas de México, el Sr. Mouris Salloum.

Ambos recibieron una explicación de cada una de las imágenes, prove-nientes de siete fuentes de información documental, entre ellas, el Archivo del Cabildo de la Catedral Metropolitana, Archivo de Gustavo Casasola, Archivo Hermanos Mayo, Archivo General de la Nación, entre otros archivos gráfi cos e históricos que facilitaron estos testi-monios de distintas épocas.

El P. Hugo Valdemar Romero co-mentó con su anfi trión los detalles de algunas fotografías, como una singular toma frontal de la Catedral Metropo-litana que al lado izquierdo muestra el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, hoy sede del Gobierno del Distrito Fede-ral. En el evento, se anunció que esta muestra fotográfi ca tendrá carácter de itinerante.

FRANCISCO LUNA MACÍAS Se exhiben además varias imágenes con panorámicas de cómo era la Cate-dral Metropolitana y su entorno. Es po-sible que las generaciones más jóvenes se sorprendan de ver que en la llamada “plancha del Zócalo capitalino” hubo al-guna vez jardines. También puede apre-ciarse la presencia de los arzobispos de México, como el cardenal Miguel Darío Miranda mientras preside una Misa de Primera Comunión para más de mil ni-ños hacia mediados del siglo pasado.

Se muestra también una foto un tan-to insólita, que presenta los momentos en que el entonces presidente de la Re-pública Álvaro Obregón, acudió con elegante sombrero de copa y bastón –a la usanza antigua– a la Catedral Metro-politana a rendir homenaje a los héroes de la Patria, cuyos restos se encontraban en el Altar Mayor, antes de ser trasla-dados dentro del mismo templo a la capilla de San Felipe de Jesús, para ser fi nalmente depositados en la Columna de la Independencia.

Los fi eles y el público en general ten-drán acceso a esta muestra, a partir del 3 de octubre hasta una fecha aún por determinar. La sala “Renato Leduc” se encuentra en la parte superior de la en-trada principal. El horario es de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 06:00 p.m.; los sábados de 10:00 a.m. a 03:00 p.m. Se encuentra cerca de la estación Allende del Metro. La entrada es libre.