anÁlisis monogrÁfico 1. capÍtulo 13. el sistema …€¦ · evolución y perspectivas. 3...

29
INFORME ANUAL 2002 DEL CES SOBRE LA SITUACIÓN, ECONÓMICA, SOCIAL Y LABORAL DE CANARIAS DURANTE EL AÑO 2001 PLAZA DE LA FERIA 1, EDIFICIO MARINA - 35003 LAS PALMAS DE G.C. - TELS. (928) 38 49 63 / 32 - FAX (928) 38 48 97 - E-MAIL: [email protected] SECRETARÍA GENERAL ANÁLISIS MONOGRÁFICO 1. CAPÍTULO 13. EL SISTEMA ENERGÉTICO CANARIO. EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS. 1. INTRODUCCIÓN...................................................................................................................................................... 3 2. EVOLUCIÓN DEL CONSUMO Y DEL SUMINISTRO DE ENERGÍAS PRIMARIAS..................................... 4 2.1. Fuentes energéticas y energía primaria total.......................................................................................... 4 2.2. Los suministros de productos petrolíferos............................................................................................... 7 2.2.1. Suministros exteriores ............................................................................................................................. 8 2.2.2. Los suministros al mercado interior canario........................................................................................ 9 3. EVOLUCIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA FINAL...................................................................................... 11 3.1. Energía primaria disponible para el mercado interior......................................................................... 11 3.2. Suministro de energía final por fuentes. ............................................................................................... 11 3.3. Suministro de energía final por sectores de consumo....................................................................... 13 4.- EL SECTOR ELÉCTRICO.................................................................................................................................. 14 4.1. Potencia total instalada............................................................................................................................ 15 4.2. Energía total producida, factor de carga y consumo de combustibles............................................ 17 4.3. Balance eléctrico y consumo final de electricidad............................................................................... 19 4.4. Índices relativos de consumo................................................................................................................. 21 4.5. Situación del sector eléctrico en Canarias. .......................................................................................... 21 5.- POLÍTICA ENERGÉTICA, ENERGÍAS RENOVABLES Y AHORRO ENERGÉTICO .............................. 23 5.1. Las energías renovables. ........................................................................................................................ 23 5.1.2. La energía solar térmica....................................................................................................................... 24 5.1.3. La energía eólica................................................................................................................................... 24 5.1.4. Energía solar fotovoltaica, biomasa y minihidraúlica...................................................................... 25 5.2. Políticas de ahorro energético................................................................................................................ 26 5.3. Plan de Electrificación Integral de Canarias (PELICAN).................................................................... 27 6. PERSPECTIVAS. ................................................................................................................................................... 27 Índice de Tablas:............................................................................................................................................... 29 Índice de Gráficos:............................................................................................................................................ 29

Upload: others

Post on 25-Aug-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANÁLISIS MONOGRÁFICO 1. CAPÍTULO 13. EL SISTEMA …€¦ · Evolución y perspectivas. 3 ANÁLISIS MONOGRÁFICO 1. CAPÍTULO 13. EL SISTEMA ENERGÉTICO CANARIO. EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS

INFORME ANUAL 2002 DEL CES SOBRE LA SITUACIÓN, ECONÓMICA,SOCIAL Y LABORAL DE CANARIAS DURANTE EL AÑO 2001

PLAZA DE LA FERIA 1, EDIFICIO MARINA - 35003 LAS PALMAS DE G.C. - TELS. (928) 38 49 63 / 32 - FAX (928) 38 48 97 - E-MAIL: [email protected]

SECRETARÍA GENERAL

ANÁLISIS MONOGRÁFICO 1.

CAPÍTULO 13.EL SISTEMA ENERGÉTICO CANARIO. EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS.

1. INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................................32. EVOLUCIÓN DEL CONSUMO Y DEL SUMINISTRO DE ENERGÍAS PRIMARIAS.....................................4

2.1. Fuentes energéticas y energía primaria total..........................................................................................42.2. Los suministros de productos petrolíferos...............................................................................................72.2.1. Suministros exteriores .............................................................................................................................82.2.2. Los suministros al mercado interior canario........................................................................................9

3. EVOLUCIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA FINAL...................................................................................... 113.1. Energía primaria disponible para el mercado interior......................................................................... 113.2. Suministro de energía final por fuentes. ............................................................................................... 113.3. Suministro de energía final por sectores de consumo....................................................................... 13

4.- EL SECTOR ELÉCTRICO.................................................................................................................................. 144.1. Potencia total instalada............................................................................................................................ 154.2. Energía total producida, factor de carga y consumo de combustibles............................................ 174.3. Balance eléctrico y consumo final de electricidad............................................................................... 194.4. Índices relativos de consumo................................................................................................................. 214.5. Situación del sector eléctrico en Canarias. .......................................................................................... 21

5.- POLÍTICA ENERGÉTICA, ENERGÍAS RENOVABLES Y AHORRO ENERGÉTICO .............................. 235.1. Las energías renovables. ........................................................................................................................ 235.1.2. La energía solar térmica....................................................................................................................... 245.1.3. La energía eólica................................................................................................................................... 245.1.4. Energía solar fotovoltaica, biomasa y minihidraúlica...................................................................... 255.2. Políticas de ahorro energético................................................................................................................ 265.3. Plan de Electrificación Integral de Canarias (PELICAN).................................................................... 27

6. PERSPECTIVAS. ................................................................................................................................................... 27Índice de Tablas:............................................................................................................................................... 29Índice de Gráficos:............................................................................................................................................ 29

Page 2: ANÁLISIS MONOGRÁFICO 1. CAPÍTULO 13. EL SISTEMA …€¦ · Evolución y perspectivas. 3 ANÁLISIS MONOGRÁFICO 1. CAPÍTULO 13. EL SISTEMA ENERGÉTICO CANARIO. EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS

Capítulo 13. El sistema energético canario. Evolución y perspectivas. 2

Page 3: ANÁLISIS MONOGRÁFICO 1. CAPÍTULO 13. EL SISTEMA …€¦ · Evolución y perspectivas. 3 ANÁLISIS MONOGRÁFICO 1. CAPÍTULO 13. EL SISTEMA ENERGÉTICO CANARIO. EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS

Capítulo 13. El sistema energético canario. Evolución y perspectivas. 3

ANÁLISIS MONOGRÁFICO 1.

CAPÍTULO 13.EL SISTEMA ENERGÉTICO CANARIO. EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS.

1. INTRODUCCIÓN.

La utilización y el abastecimiento de energía constituye una cuestión de gran importancia para cualquiersociedad desarrollada debido a que es un input básico para el sistema productivo y un productofundamental para la calidad de vida de los ciudadanos. El consumo de energía está fuertemente ligado aldesarrollo y actividad económica de las sociedades de consumo y sirve como un indicador entre otros, delgrado de desarrollo de un país o región.

Existe una estrecha relación entre el consumo energético, el crecimiento de la población y el crecimientoeconómico aunque está muy condicionada temporal y espacialmente, de forma que no se puede hablarde una relación entre estas variables sin antes definir el contexto en el cual se sitúa el análisis. Sinembargo, se observan cambios importantes en las pautas de consumo y el ritmo de crecimiento delconsumo de energía de los países industrializados debido a los problemas de agotamiento de losrecursos, cambio climático, deterioro medioambiental...etc. Por este motivo cobra importancia la eficienciaen los medios de producción, transformación, transporte y utilización de la energía. Los incrementos deeficiencia se traducen en mejoras en la relación de la cantidad de energía utilizada por unidad deproducto interior bruto expresado en pesetas constantes (intensidad energética) en los paísesindustrializados. De igual forma, los países se plantean por motivos estratégicos la diversificación de lasfuentes de abastecimiento y una menor dependencia de las fuentes externas.

En España, el Plan de Fomento de las Energías Renovables 2000-2010 bajo los auspicios de laSecretaría de Estado de Industria y Energía y elaborado en 1999 por el IDAE (Instituto para ladiversificación y ahorro de la energía), fijaba como objetivo de consumo de energía primaria el 12% paralas energías renovables. Este porcentaje es el mismo que se establece para la Unión Europea en el LibroBlanco de las Energías Renovables. La Comisión Europea considera una debilidad estructural lacreciente dependencia exterior europea, ya que el alza de los precios del petróleo puede poner en peligroel crecimiento de la Unión. Por este motivo se plantea, la diversificación de las fuentes del suministro parareducir los riesgos de la dependencia energética y, por otro, un mayor uso de las energías renovablesque además suponen una menor emisión de agentes contaminantes.

La situación de Canarias presenta singularidades muy concretas derivadas de su condición geográfica(aislamiento y fragmentación), demográficas (población de hecho y turismo) y económicas quecondicionan las políticas y planes energéticos a desarrollar. Podemos destacar el casi nuloautoabastecimiento actual de energías primarias que se traduce en la dependencia exterior casi absolutay, por lo tanto, en una gran vulnerabilidad del sistema energético canario. Por todas las razonesmencionadas es fundamental no sólo un mayor uso de las energías renovables sino una mayor eficienciaen los usos finales de la energía y la implantación de planes de ahorro energético a través de lasdenominadas políticas de gestión de la demanda.

Page 4: ANÁLISIS MONOGRÁFICO 1. CAPÍTULO 13. EL SISTEMA …€¦ · Evolución y perspectivas. 3 ANÁLISIS MONOGRÁFICO 1. CAPÍTULO 13. EL SISTEMA ENERGÉTICO CANARIO. EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS

Capítulo 13. El sistema energético canario. Evolución y perspectivas. 4

En este capítulo, se estudia la situación actual del sistema energético canario destacando los aspectosfundamentales que lo caracterizan e identificando aquellos otros donde hace falta incidir para undesarrollo más equilibrado. Básicamente, se contempla el período 1985-2000 ya que es un períodosuficientemente amplio que nos permite observar con claridad la evolución temporal de las variables. Porotro lado, también es un período de crecimiento constante de la economía canaria que partiendo deniveles de desarrollo bastante distantes del resto del Estado, consigue al final del mismo equipararse. Serealiza en algunos aspectos concretos, un análisis comparativo respecto a la situación española y de laUnión Europea.

En primer lugar se estudia las energías primarias utilizadas para cubrir las necesidades de las islas.Veremos como los productos derivados del petróleo suponen casi el total de este capítulo y se desglosaentre los suministros para el mercado interior y para el transporte aéreo y marítimo exterior y nacional. Acontinuación, se trata el consumo de la energía final en el mercado interior canario diferenciando elconsumo de los diferentes sectores de actividad incluyendo el sector residencial. Se hará un análisiscomparativo del uso de la energía respecto a España y a la Unión Europea. Finalmente, se trata endetalle dos temas concretos: en primer lugar, el sector de la electricidad donde se destaca la liberalizacióndel sector en España y su adaptación al mercado canario. En segundo lugar, nos ocupamos de laevolución del uso de las energías renovables y sus posibilidades de desarrollo futuras así como de laspolíticas energéticas de fomento de las energías renovables y el ahorro energético.

2. EVOLUCIÓN DEL CONSUMO Y DEL SUMINISTRO DE ENERGÍAS PRIMARIAS.

2.1. Fuentes energéticas y energía primaria total.

Las energías primarias son las fuentes a partir de las cuales se atiende las necesidades de energía paralos consumos finales. Los combustibles fósiles básicamente carbón, gas natural y petróleo constituyenaproximadamente las tres cuartas partes de las necesidades mundiales de energía primaria. Para podersumar distintas fuentes de energía debemos se convierte a una unidad común. La medida comúnmenteutilizada es la tonelada equivalente de petróleo (TEP).

El consumo total de energía primaria del archipiélago es de 6.612.000 TEP en 2000. Esta cantidadrepresenta un crecimiento del 2,58% medio anual entre 1985 y 2000 y de un 3,68% entre 1995 y 2000,aunque respecto a 1999 es sólo de un 1,36%. El grado de dependencia energética es prácticamente del100% y la diversificación casi nula ya que el petróleo y sus derivados en el año 2000 representaba un99,56% del total de las energías primarias utilizadas en el archipiélago.

Las energías renovables representaron en el año 2000 sólo un 0,44% del total destacando la solartérmica que se utiliza para calentamiento de agua en el sector terciario y doméstico y sobre todo la eólicapara producir electricidad, la cual ha experimentado un fuerte crecimiento en los últimos años. Utilizamosdatos que no contabilizan la energía de la biomasa y para la fotovoltaica y la eólica, que se utilizan sutotalidad para producir electricidad, sólo se consideran las producciones de las instalaciones que estánconectadas a la red1. En la tabla 13.01 se presentan los porcentajes que representan las diferentesfuentes y la tasa de variación media interanual del periodo 1995-2000.

1 En el caso de la energía solar fotovoltaica sólo se tienen datos de la producción de la central de La Palma. Estacentral estaba fuera de servicio en el año 2000 por lo que su producción fue nula. En el apartado de energíasrenovables estudiaremos en mayor detalle cada tipo de energía.

Page 5: ANÁLISIS MONOGRÁFICO 1. CAPÍTULO 13. EL SISTEMA …€¦ · Evolución y perspectivas. 3 ANÁLISIS MONOGRÁFICO 1. CAPÍTULO 13. EL SISTEMA ENERGÉTICO CANARIO. EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS

Capítulo 13. El sistema energético canario. Evolución y perspectivas. 5

TABLA 13.01. FUENTES DE ENERGÍA PRIMARIA EN CANARIAS (KTEP).

Fuente Año 2000 Porcentaje Año 1995 Porcentaje Interanual95/2000

Derivados petróleo 6583 99,56 5510 99,83 3,62Eólica 20,90 0,31 5,42 0,099 31Minihidraúlica 0,14 0,01 0,23 0,001 -9,54Solar térmica 8,29 0,12 3,70 0,067 17,5Solar fotovoltaica 0 --- 0,03 --- ---Total renovables 29,33 0,44 9,22 0,17 25,6Total primarias 6612 --- 5519 --- 3,68

Fuente: Dirección General de Industria y Energía Gobierno de Canarias. Elaboración propia.

Debemos tener en cuenta que en Canarias los suministros a buques y aeronaves extranjeros ynacionales representan más del 50% del total del consumo de energías primarias. Por este motivo esimportante descontar estos tipo de suministros para poder realizar comparaciones de índices de consumocon otras economías. El crecimiento medio interanual del suministro para uso interno en el período 1995-2000 ha sido de un 3,27% y de un 3,91 entre 1985-2000. A continuación se presenta un análisiscomparativo de la situación del abastecimiento de energía primaria en Canarias en relación con ladiversificación, el grado de abastecimiento y el índice de intensidad energética respecto a España y laUnión Europea. En la tabla 2 presentamos los consumos de energía primaria por fuentes para la UniónEuropea y España con datos de 1998.

TABLA 13.02. ENERGÍAS PRIMARIAS ESPAÑA-UNIÓN EUROPEA (Millones de TEP).

AÑO 1998 Unión Europea EspañaFuentes Mtep % Mtep %Carbón 223,1 15,5 % 17,8 16 %Petróleo 601,5 41,9 % 59,6 53,8 %Gas natural 315,5 22 % 11,6 10,5 %Nuclear 209,7 14,6 % 14,4 13 %Saldo eléctrico 1,1 0,1 % 0,29 0,3 %Hidraúlica 26,3 1,8 % 2,9 2,6 %Otras renovables 58,6 4,1 % 4 3,7 %TOTAL 1435,6 --- 110,67 ---Fuente: Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).

El grado de dependencia energética exterior español es de un 77%. Con respecto a la Unión Europea,España presenta una estructura por fuentes similar aunque con mayor dependencia del petróleobásicamente compensado por una menor participación del gas natural. Sin embargo, existen inportantesdiferencias entre países, destacando el gran peso de la energía nuclear en Francia o de las renovablesen Suecia y Austria por su potencial hidraúlico. Comparando la situación de España y Canarias esimportante destacar que la diversificación es muy superior en España representando el petróleo y susderivados un 51,7% y las renovables un 5,7%. Aunque un 2,6% es la energía hidraúlica, el resto de lasrenovables es de un 3,7% que es muy superior al del archipiélago sobre todo al considerar la biomasa.Sin embargo, la eólica tiene mayor peso en Canarias. Debemos tener en cuenta que la estructura porfuentes de energía primaria en Canarias está muy condicionada por la estructura productiva del sectoreléctrico que depende en un alto grado del uso del fuel mientras que en España es importante lageneración eléctrica con carbón, con energía nuclear e hidraúlica existiendo de forma residual lageneración a partir del fuel. El crecimiento de energía primaria en España durante el año 2000 ha sido deun 4,1%. En los últimos cinco años los ritmos de crecimiento han aumentado al contrario de lo que haocurrido en Canarias.

Page 6: ANÁLISIS MONOGRÁFICO 1. CAPÍTULO 13. EL SISTEMA …€¦ · Evolución y perspectivas. 3 ANÁLISIS MONOGRÁFICO 1. CAPÍTULO 13. EL SISTEMA ENERGÉTICO CANARIO. EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS

Capítulo 13. El sistema energético canario. Evolución y perspectivas. 6

Se estudia a continuación el índice de intensidad energética primaria comparativamente entre Canarias yEspaña. Este índice representa la cantidad de consumo por millón de pesetas de PIB medido en pesetasconstantes de un año base. Cuanto más alto es este índice significa un mayor uso relativo de la energíaademás su crecimiento implica que crece más el consumo de energía primaria que el PIB. Las diferenciasen los índices de intensidad entre países se deben básicamente a las diferentes estructuras económicas(participación de cada sector económico en el total), al mayor o menor peso de los sectores industrialesmás intensivos en el uso de la energía así como a las condiciones climáticas. A pesar de estasdiferencias, se observan empíricamente ciertas pautas comunes en cuanto a la utilización de la energía.Estos elementos comunes indican que suele producirse un gran crecimiento en los países en fasesiniciales de desarrollo económico y un posterior estancamiento cuando se alcanza un determinado gradode desarrollo.

En el gráfico 13.01 presentamos la evolución de la intensidad energética primaria. Los datos de consumode energía se han tomado de IDAE para España y la Direccción General de la Energía del Gobierno deCanarias; los datos de PIB se han tomado de la Fundación BBV y FUNCAS. Como se observa en elgráfico, si consideramos los suministros exteriores en Canarias la evolución del índice (IEP can) esdecreciente y su valor está bastante por encima del valor nacional. Sin embargo, la comparación debehacerse sólo teniendo en cuenta el consumo interior (IEP int can). En este caso, el valor es inferiorsiempre al nacional (IEP ESP) y se observa, por un lado, un acercamiento del valor canario al nacionalhasta 1990 y, posteriormente, una clara tendencia al estancamiento e incluso una reducción en el tramofinal. El valor español es muy similar a la media europea aunque ha registrado cierto crecimiento en losúltimos años. La diferencia de Canarias con el valor nacional no es despreciable (60%) y básicamente seexplica por el menor peso del sector industrial en la economía canaria así como por el propio clima quepermite un uso casi nulo de las calefacciones en el sector doméstico y los servicios.

GRÁFICO 13.01. EVOLUCIÓN DE LA INTENSIDAD ENERGÉTICA PRIMARIA.

0,001,002,003,004,005,00

1970 1980 1990 2000 2010

IEP can IEP Int can IEP ESP

Fuentes: IDAE, Dirección General de la Energía del Gobierno de Canarias, Fundación BBV y FUNCAS.

En el gráfico 13.02 observamos que en España siempre ha sido superior el consumo por habitante enrelación a Canarias y además esta diferencia es aún mayor en el año 2000 debido al gran crecimientoproducido en España en estos últimos años.

Page 7: ANÁLISIS MONOGRÁFICO 1. CAPÍTULO 13. EL SISTEMA …€¦ · Evolución y perspectivas. 3 ANÁLISIS MONOGRÁFICO 1. CAPÍTULO 13. EL SISTEMA ENERGÉTICO CANARIO. EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS

Capítulo 13. El sistema energético canario. Evolución y perspectivas. 7

GRÁFICO 13.02. EVOLUCIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA PRIMARIA PER CÁPITA.

0,00 1,00 2,00 3,00 4,00

1985

1991

1995

2000

TEP por habitante

Canarias España

Fuentes: IDAE, Dirección General de la Energía del Gobierno de Canarias, INE. Elaboración propia.

2.2. Los suministros de productos petrolíferos.

Si exceptuamos las energías renovables, las entregas o suministros de combustibles en Canarias selimitan a los derivados del petróleo que en el año 2000 suponían 6.582.510 TEP. De esta cantidad4.153.000 TEP son procesados por la refinería de petróleos de Santa Cruz de Tenerife y 2.429.000 TEPproceden de las importaciones de derivados del petróleo realizadas por la propia refinería u otrosimportadores mayoristas. En el año 2000, la producción de la refinería supone un 63% del total de lossuministros mientras que un 37% son importaciones de las cuales un 35% del total son de mayoristasdiferentes de la propia refinería de petróleos. Los autoconsumos de la refinería los incluimos en elapartado de consumos interiores como un consumo más del sistema productivo canario.

La cantidad de crudo procesado por la refinería ha permanecido prácticamente estable durante losúltimos diez años por lo que las importaciones de derivados ha pasado de representar un 10% de lossuministros en 1985 a casi un 37% en el año 2000. El crudo adquirido en el año 2000 por la refineríaprocedió principalmente de África (Nigeria, Camerún y Guinea), con un 61,50% y América (Méjico, Brasily Venezuela) con un 31,92 % del total y con sólo un 3,28% de Oriente Medio (Irak). Respecto a 1990 essignificativa la disminución de la participación de la cuota de Oriente Medio (que era de un 33%) que hadeclinado en favor de los países africanos. En cuanto a la producción de la refinería podemos ver en elgráfico 13.03 la importancia de la producción de fueloil (35%), gasoil (29%) y gasolina (10%) medido entoneladas métricas de cada producto.

Page 8: ANÁLISIS MONOGRÁFICO 1. CAPÍTULO 13. EL SISTEMA …€¦ · Evolución y perspectivas. 3 ANÁLISIS MONOGRÁFICO 1. CAPÍTULO 13. EL SISTEMA ENERGÉTICO CANARIO. EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS

Capítulo 13. El sistema energético canario. Evolución y perspectivas. 8

GRÁFICO 13.03. PRODUCCIÓN DE LA REFINERÍA DE S/C DE TENERIFE. AÑO 2000.

3%2% 10%

13%

29%

35%

8%

Gas. Refin. GLP Gasolinas Queroseno

Gasoil Fueloil Resto

GLP: Gases licuados del petróleo.Fuentes: IDAE, Dirección General de la Energía del Gobierno de Canarias, INE. Elaboración propia.

Como hemos adelantado en el apartado anterior, los suministros a buques y aeronaves suponen más del50% del total de suministros en Canarias. En la tabla 13.03 podemos observar el porcentaje querepresentan estos conceptos sobre el total así como los suministros al mercado interior. En cuanto a lastasas de crecimiento interanual entre 1985 y 2000, la mayor corresponde al consumo interior (3,86%)seguida por la del resto de navegación aérea y marítima (1,98) y la de buques extranjeros (1,27%). Enfunción de estos crecimientos la cuota del suministro para consumo interior pasa de un 40% a casi un49%.

TABLA 13.03. ENERGÍAS PRIMARIAS DERIVADAS DEL PETRÓLEO Y SUMINISTROS EXTERNOS (KTEP).

Año Sum.buquesextranjeros

Porcentaje Resto sum.Exteriores

Porcentaje Mercadointerior

Porcentaje

1985 1703 37,7 996 22,0 1807 40,31995 1632 29,6 1149 20,3 2729 49,52000 2058 31,3 1337 20,8 3188 48,4

Fuente: Dirección General de Industria y Energía Gobierno de Canarias. Elaboración propia.

2.2.1. Suministros exteriores

La importancia cuantitativa de este tipo de suministros se ha comentado en el apartado anterior. Suevolución ha sido más errática que la del consumo interior de forma que a crecimientos importantes sesuceden reducciones en algunos años como entre 1999 y 1998 que hicieron que, a pesar del incrementodel 7,50% del suministro para consumo interior, hubiera una reducción del –0,66% en el total de lossuministros. Estos últimos valores están medidos en toneladas métricas.

Atendiendo a distintos desgloses, observamos en el gráfico 13.04, que el mayor peso es para los buquesextranjeros seguido de la aviación extranjera que conjuntamente representan un 80%. Por su parte, lanavegación nacional marítima y aérea representa un 20%. De igual forma, la navegación marítima totalrepresenta un 73% y la aérea un 27%. En cuanto al combustible utilizado la mayor parte de lossuministros a buques lo constituye el fuel-oil y en menor medida el gasóil mientras que para la navegaciónaérea casi en su totalidad lo constituye el queroseno.

Page 9: ANÁLISIS MONOGRÁFICO 1. CAPÍTULO 13. EL SISTEMA …€¦ · Evolución y perspectivas. 3 ANÁLISIS MONOGRÁFICO 1. CAPÍTULO 13. EL SISTEMA ENERGÉTICO CANARIO. EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS

Capítulo 13. El sistema energético canario. Evolución y perspectivas. 9

GRÁFICO 13.04. SUMINISTROS DE COMBUSTIBLES EN CANARIAS. AÑO 2000.

Buques ext.31%

Resto nav.20%

Cons. Int.49%

Fuente: Dirección General de Industria y Energía Gobierno de Canarias. Elaboración propia.

Atendiendo al desglose por islas en el año 2000, cabe señalar que los suministros exteriores a buques yaeronaves medidos en toneladas métricas, suponen en Gran Canaria un 56,45% seguido de Tenerife conun 38,34%, a continuación aunque con un porcentaje mucho más reducido, Lanzarote y Fuerteventuracon aproximadamente un 2% y, por último, La Palma con un 0,43%. En Tenerife es mayor el suministro aaeronaves y en Gran Canaria a los buques.

2.2.2. Los suministros al mercado interior canario.

Como hemos visto, los suministros al mercado interior han crecido más deprisa que los suministros alexterior desde 1985 siendo además su evolución menos errática que la de aquéllos al estar ligada a laevolución del PIB canario. En cuanto a su desglose vamos se considera el tipo de producto petrolífero ysu distribución sectorial .

Como observamos en el gráfico 13.05 para el año 2000, del total de suministros para el consumo interior,destaca con diferencia el consumo de fueloil que es casi la mitad del total (48%) seguido por el gasoil(26%) y la gasolina (21%).

GRÁFICO 13.05. SUMINISTROS AL MERCADO INTERIOR POR PRODUCTOS. AÑO 2000.

4,0%

3,7%

20,6%

0,0%

26,3%

2,7%

48,0%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0%

Gas refin.

GLP

Gasolina

Queroseno

Gasoil

Dieseloil

Fueloil

Fuente: Dirección General de Industria y Energía Gobierno de Canarias. Elaboración propia.

Page 10: ANÁLISIS MONOGRÁFICO 1. CAPÍTULO 13. EL SISTEMA …€¦ · Evolución y perspectivas. 3 ANÁLISIS MONOGRÁFICO 1. CAPÍTULO 13. EL SISTEMA ENERGÉTICO CANARIO. EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS

Capítulo 13. El sistema energético canario. Evolución y perspectivas. 10

Por sectores, los datos presentados en el gráfico 13.06 muestran que un 46% del total de suministros almercado interior se utilizan para la producción de energía eléctrica. Este porcentaje realmente es mayorpues parte de los autoconsumos de la refinería que representan un 5% y de los suministros al sector deagua y cogeneración (un 4,6%), también se utilizan para producir electricidad. Los transportes terrestresson el segundo sector en importancia con un 33% del total seguido por la industria y construcción con un6,5%.

GRÁFICO 13.06. SUMINISTROS AL MERCADO INTERIOR POR SECTORES. AÑO 2000.

5,11%

46,21%

4,65%6,49%

32,95%

3,17%1,43%

Autoc. Ref Prod. Elect. Agua y cogen. Ind.+const.

Tpte.terr pesca resto

Fuente: Dirección General de Industria y Energía Gobierno de Canarias. Elaboración propia.

Destacamos los datos más significativos del cruce de los datos de suministros por sectores y productos.La mayor parte del fueloil (85%) se utiliza para la producción de electricidad mientras que la gasolina ensu totalidad y el gasoil en un alto porcentaje (60%) se emplean para los transportes terrestres. El resto delgasoil se usa para la producción de electricidad (21%), para el sector de industria y construcción (14%) ypara la pesca (5%) que representa un 1,43% del consumo por sectores. Los gases licuados del petróleoque sólo suponen un 3,71% se emplean básicamente en el sector doméstico y terciario. El gas derefinería se usa como autoconsumo de la propia refinería (42%) y para la planta de agua y cogeneraciónanexa a la misma (58%). En cuanto al consumo en el sector pesquero que supone un 1,43% del total,cabe destacar que es en su totalidad de gasoil y que ha mostrado una tendencia decreciente en losúltimos cuatro años pasando a ser una cuarta parte el año 2000 respecto a 1996.

En relación a la evolución temporal de los suministros para los productos más importantes se observa queentre 1985 y el año 2000 quien más que crece es la gasolina a una tasa media anual del 5,37% seguidodel gasoli al 4,46% y el fuel a un 4,15%. Sin embargo desde 1985 es el fuel el que más crece (3,65%)sobre todo porque el consumo para usos eléctricos ha seguido aumentando de forma continuadamientras que los transportes terrestres han crecido algo menos, llegando incluso a disminuir lossuministros de gasolina entre 1999 y 2000. Es significativo también el cambio en la composición en lagasolina y el fuel ya que la gasolina sin plomo y el fuel ecológico (con bajo índice de azufre) han pasadode cuotas cercanas a cero en 1990 a representar un 64% y un 90% respectivamente del total de cadaproducto.

Finalmente, teniendo en cuenta el reparto por islas en el año 2000, Gran Canaria supone un 42,95% deltotal del mercado interior y Tenerife un 40,4%. Entre las islas menores destaca Lanzarote y Fuerteventura

Page 11: ANÁLISIS MONOGRÁFICO 1. CAPÍTULO 13. EL SISTEMA …€¦ · Evolución y perspectivas. 3 ANÁLISIS MONOGRÁFICO 1. CAPÍTULO 13. EL SISTEMA ENERGÉTICO CANARIO. EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS

Capítulo 13. El sistema energético canario. Evolución y perspectivas. 11

que son las que más han crecido en los años noventa y suponen un 7,46% y un 5,13% del totalrespectivamente. Por último siguen La Palma ( 2,93%), La Gomera (0,74%) y El Hierro (0,39%).

3. EVOLUCIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA FINAL.

Una vez realizada una panorámica general de las fuentes de abastecimiento de energía primaria y de lossuministros de productos petrolíferos en el archipiélago, estudiamos en este apartado el consumo deenergía final en el mercado interior canario por tipos de energía y por sectores.

3.1. Energía primaria disponible para el mercado interior.

La energía primaria disponible para el mercado interior está compuesta por los suministros de derivadosdel petróleo para uso interno (descontando los autoconsumos de la refinería) y las energías renovables.Una parte de los suministros de productos petrolíferos lo utilizan directamente los sectores consumidoresfinales y otra parte el sector de transformación energética, es decir, los productores de electricidad(producción de Unelco y autoproductores). De igual forma, las energías renovables (eólica, minihidraúlicay fotovoltaica) van directamente a la red de electricidad exceptuando la energía solar térmica que se usapara el calentamiento de agua. De esta forma, el consumo de energía final lo componen la electricidad,los productos petrolíferos y la energía solar térmica2.

En la tabla 13.04 presentamos las distintas energías primarias disponibles para el mercado interior.Podemos destacar que las energías renovables representan apenas un 1% sobre el total aunque hancrecido desde 1985, donde apenas representaban un 0,17%, debido al uso de la energía eólica paraproducir electricidad. Otro aspecto destacable es el crecimiento de la energía disponible de derivados delpetróleo utilizada para producir electricidad (fueloil básicamente) que es de un 34,49% en 1985 pasa a un49,20% en el año 2000 lo que implica una tasa de crecimiento medio anual entre estos años de un 7% yde un 4,6% entre 1995-2000.

TABLA 13.04. ENERGÍA PRIMARIA DISPONIBLE PARA EL MERCADO INTERIOR (KTEP).

Año Derivados del petróleo Electricidad Solar térmicaSum.MI. Tr.Elec % MI U.final % MI KTEP % EPD KTEP % EPD

1985 1580 545 34,49 1035 65,51 0,2 0,01 2,6 0,161995 2531 1204 47,57 1327 52,43 5,7 0,23 3,7 0,152000 3025 1488 49,20 1537 50,80 21 0,69 8,3 0,27

Sum.MI: Suministro al Mercado interior. U. Final: Uso final. Tr.elec: transformación de electricidad.Fuente: Dirección General de Industria y Energía Gobierno de Canarias. Elaboración propia.

3.2. Suministro de energía final por fuentes.

Los datos de consumo de energía final se muestran en la tabla 13.05. El crecimiento medio anual entre1985 y 2000 ha sido de un 3,67% y entre 1995 y 2000 de un 3,92%. Estos crecimientos son algosuperiores a los valores de todo el Estado (3,2% entre 1988-1997 según el INE). En cuanto a cada unode sus componentes el porcentaje mayor es para los derivados del petróleo que en 1985 representabanun 86,5% pero que en el año 2000 se ha reducido a un 73,6%. Ello se debe a que el consumo deelectricidad ha crecido de forma espectacular y ha pasado de un 13% a un 26% del total3. Este porcentaje 2 Como se eliminan los autoconsumos de la refinería y se utilizan en una parte para producir electricidad, noconsideramos este consumo de electricidad en el consumo final.3 Se considera el consumo final de kwh de energía eléctrica convertido enTEP y no la producción, por lo que sedescuentan los autoconsumos y pérdidas.

Page 12: ANÁLISIS MONOGRÁFICO 1. CAPÍTULO 13. EL SISTEMA …€¦ · Evolución y perspectivas. 3 ANÁLISIS MONOGRÁFICO 1. CAPÍTULO 13. EL SISTEMA ENERGÉTICO CANARIO. EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS

Capítulo 13. El sistema energético canario. Evolución y perspectivas. 12

de participación de la electricidad por fuentes es superior al de España que es de casi un 21% en el año1999 según datos del IDAE. En cuanto al uso final de las energías renovables, éstas sólo representan un0,41% del total en el año 2000 debido al uso de energía solar térmica. Este valor es muy bajo si locomparamos con la media nacional que es de un 4,7% y que se ha incrementado básicamente por lapuesta en marcha de proyectos de energía de la biomasa para la producción de calor en la industria.

Para estudiar la eficiencia energética estudiamos la relación entre la energía primaria disponible para elmercado interior y el consumo de energía final. Este ratio tiene un valor 1,32 en 1985, de 1,49 en 1995 yde 1,48 en el año 2000. Estos valores indican una mayor utilización relativa de energía primaria en 1995sobre 1985 y un posterior estancamiento para el año 2000. Si tenemos en cuenta el consumo final deenergía eléctrica respecto a la cantidad de energía primaria utilizada para su producción4, el rendimientoenergético en el año 2000 es del 35%, mientras que en 1995 era de un 30%. Este hecho es consecuenciade importantes ganancias de eficiencia en la producción y transporte de electricidad.

TABLA 13.05. CONSUMO DE ENERGÍA FINAL POR TIPO DE ENERGÍA (KTEP).

Año Derivados Pet. Energ. Eléctrica E. Solar Térmica TotalKTEP % KTEP % KTEP % KTEP

1985 1035 86,50 159 13,29 2,6 0,22 11961995 1327 78,24 365 21,55 3,7 0,22 16962000 1506 73,30 531 25,83 8,29 0,40 2055Fuente: Dirección General de Industria y Energía Gobierno de Canarias. Elaboración propia.

Analizando las distintas fuentes, como podemos ver en el gráfico 13.07, las tasas de crecimiento medioanual de la energía final es muy superior en el caso de la electricidad e incluso con mayor crecimientoentre 1995-2000 lo que hace que el crecimiento de la energía final total sea superior para estesubperíodo. En el caso de los derivados del petróleo las tasas de crecimiento son prácticamente igualesen ambos subperíodos.

GRÁFICO 13.07. TASAS DE CRECIMIENTO ANUAL DE LA ENERGÍA FINAL.

2,56%

7,79%

3,82%

2,53%

8,37%

3,64%

0,00% 2,00% 4,00% 6,00% 8,00% 10,00%

D.Petróleo

Electricidad

Total

ia 95-2000 ia 85-2000

ia: tasa de crecimiento medio interanual.Fuente: Dirección General de Industria y Energía Gobierno de Canarias. Elaboración propia.

4 Hemos aproximado la cantidad de combustible consumido para producir electricidad suponiendo que la mitad delutilizado para agua y cogeneración se usa para estos fines.

Page 13: ANÁLISIS MONOGRÁFICO 1. CAPÍTULO 13. EL SISTEMA …€¦ · Evolución y perspectivas. 3 ANÁLISIS MONOGRÁFICO 1. CAPÍTULO 13. EL SISTEMA ENERGÉTICO CANARIO. EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS

Capítulo 13. El sistema energético canario. Evolución y perspectivas. 13

3.3. Suministro de energía final por sectores de consumo.

Nos interesa conocer si los consumos de energía final en Canarias son o no relativamente elevadosrespecto a la media española así como los motivos de las posibles diferencias. Este análisis sectorial serealiza con datos de 1996 que son los últimos disponibles con este nivel de desagregación. La intensidaden el uso de la energía la vamos a ilustrar a través de dos tipos de índices. En primer lugar, el consumode los sectores productivos respecto al valor añadido bruto y, en segundo lugar, el consumo para usosdomésticos respecto a la población. Debemos aclarar que para el cálculo de estos índices y losporcentajes que se presentan en la tabla 13.06 hemos imputado a partes iguales los consumos finales sinespecificar en Canarias entre usos productivos y residenciales.

En el gráfico 13.08 observamos los valores del primero de estos índices medido en TEP por millón depesetas constantes de 1986. El valor es superior para el caso de España indicando básicamente el menorpeso en Canarias de la industria respecto al sector terciario así como la propia constitución del sectorindustrial canario menos intensivo en el uso de energía.

GRÁFICO 13.08. INTENSIDAD ENERGÉTICA FINAL.

0,0 0,5 1,0 1,5

Can 1996IEF UP

Esp 1996IEF UP

TEP/Mill.pts 1986

IEF UP: Intensidad energética final de usos productivos.Fuente: Dirección General de Industria y Energía, IDAE, Fundación BBV. Elaboración propia.

En cuanto al consumo de energía final por habitante para usos domésticos o residenciales, la diferenciarelativa es mucho mayor ya que el valor nacional triplica el de Canarias. Las causas de tal diferencia seexplican por las características del clima en Canarias y, por tanto, el mayor uso de las calefacciones en elresto del Estado. De igual forma, este mismo hecho ocurre con los valores nacionales respecto a la UniónEuropea. El valor per cápita nacional ha crecido en los últimos años, como indica el IDEA, debido a unuso ineficiente en los consumos residenciales y, en menor medida en el sector terciario, por lo que esnecesario incidir tanto en los consumidores como en los fabricantes para conseguir unos estándaresminimos de eficiencia energética. Este incremento del consumo en estos sectores también han provocadoun mayor índice de intensidad primaria como hemos comentado en anteriores apartados de este capítulo.

Page 14: ANÁLISIS MONOGRÁFICO 1. CAPÍTULO 13. EL SISTEMA …€¦ · Evolución y perspectivas. 3 ANÁLISIS MONOGRÁFICO 1. CAPÍTULO 13. EL SISTEMA ENERGÉTICO CANARIO. EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS

Capítulo 13. El sistema energético canario. Evolución y perspectivas. 14

GRÁFICO 13.09. CONSUMO PER CÁPITA USOS DOMÉSTICOS.

0,00 0,05 0,10 0,15 0,20 0,25 0,30

Can 1996IEF UD

Esp 1996IEF UD

TEP/HAB

Fuente: Dirección General de Industria y Energía, IDAE, INE. Elaboración propia.

Este análisis comparativo se completa teniendo en cuenta la diferente estructura del consumo de energíapor sectores como se muestra en la tabla 13.06. El consumo del sector primario representa un porcentajemucho mayor en el caso canario sobre todo porque en este apartado se contempla los suministros degasoil para los barcos pesqueros que tienen una gran importancia en Canarias. Se observa también queel peso del sector industrial es la mitad para el caso canario mientras que el transporte, representando elmayor porcentaje en ambos casos, es algo mayor en Canarias. Sin embargo, el sector terciario ocupa unlugar más destacado en el archipiélago. Estos hechos refuerzan la particularidad de Canarias si tenemosen cuenta que el propio valor español resalta respecto a la Unión Europea por el menor peso de laindustria y el consumo residencial en favor del sector terciario y sobre todo de los transportes.

TABLA 13.06. CONSUMO DE ENERGÍA FINAL CANARIAS-ESPAÑA.

Canarias 1996 España 1996 (IDAE)SectoresKtep % * Ktep %

Agricultura 253 14,88 2114 3,19Industria y construcción 261 15,35 20491 30,94Transporte 901 53 27742 41,89Residencial 88 5,17 10706 16,16Servicios 198 11,64 5171 7,8Sin especificar 115 --- --- ---Total 1816 --- 66224 ---* sobre el total sin considerar los usos no especificadosFuente: Dirección General de la Energía Gobierno de Canarias e IDAE. Elaboración propia.

4.- EL SECTOR ELÉCTRICO.

La electricidad es una energía con importantes ventajas por su versatilidad, la comodidad de su utilizacióny su limpieza en el consumo final. Por este motivo su desarrollo ha sido vertiginoso en los paísesdesarrollados. Hoy en día no se entiende una sociedad moderna sin las posibilidades que suponen losdistintos usos de la electricidad para usos productivos y residenciales. Canarias no ha sido ajena a estatendencia y, como ya hemos anticipado, su utilización es muy importante tanto en su participación en eltotal del consumo final como en la cantidad de combustibles utilizados en su producción. Debemos teneren cuenta que entre 1985 y 2000 la producción y el consumo de electricidad casi se han triplicadocontinuando así el proceso de electrificación ya comenzado durante la década de los años setenta dondese partían de niveles de consumo muy alejados de los valores medios nacionales.

Page 15: ANÁLISIS MONOGRÁFICO 1. CAPÍTULO 13. EL SISTEMA …€¦ · Evolución y perspectivas. 3 ANÁLISIS MONOGRÁFICO 1. CAPÍTULO 13. EL SISTEMA ENERGÉTICO CANARIO. EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS

Capítulo 13. El sistema energético canario. Evolución y perspectivas. 15

El sector eléctrico canario presenta las características propias de un sistema aislado, es decir,desconectado de las grandes redes eléctricas europeas. Además, este aislamiento es doble, en el sentidode que cada isla (excepto Lanzarote y Fuerteventura) forma, a su vez, un sistema eléctrico independiente.La interconexión de grandes redes posibilita una menor capacidad de reserva que asegure la garantía delsuministro en condiciones de calidad adecuada. El alejamiento del continente, el aislamiento y lafragmentación en pequeños subsistemas, implican que prácticamente sólo se utilice como fuente degeneración de electricidad las tecnologías térmicas de derivados del petróleo, esto supone un alto costede producción así como un importante efecto sobre el medio ambiente. A este hecho debemos sumar laorografía del archipiélago que igualmente aumenta el costes del suministro en lo que respecta altransporte y distribución. La estructura del sector la constituye una gran empresa integrada verticalmente(Unelco-Endesa) en las fases de generación, transporte-despacho de energía y distribución-comercialización, siendo la encargada de garantizar el suministro en condiciones de calidad adecuadas.Esta empresa lleva a cabo la mayoría de la producción bruta e integra el resto de la generación disponibleen la red para transportarla a los consumidores finales en alta y baja tensión.

En este contexto geográfico de pequeños sistemas independientes de tamaño reducido se analiza laposible implantación de un sistema liberalizado de mercado. Empezaremos por presentar una panorámicageneral de la oferta de capacidad y de la producción bruta desglosando por las diferentes fuentes deenergía.

4.1. Potencia total instalada.

La potencia total eléctrica instalada en Canarias a 31 de diciembre del año 2000 era de 1796,48 Mw.Teniendo en cuenta la evolución desde 1985 y observando las tablas 13.07 y 13.08 podemos destacar lossiguientes hechos:

1.- El crecimiento medio anual de la potencia instalada en el período 1985 y 2000 ha sido de un 5,98%;algo más moderad ha sido entre 1995 y 2000 con un crecimiento del 3% medio anual.

2.- La potencia instalada de origen térmico supone en el año 2000 aproximadamente un 94% del total.Las denominadas de régimen ordinario, que son las de la empresa Unelco-Endesa, representan un88,65% y las de régimen especial, es decir, las térmicas de autoproductores que venden sus excedentesa la red y las renovables, representan un 11,35%.

3.- Destaca la evolución de las energías renovables que en 1985 eran casi inexistentes para en el año2000 representar casi un 6%. Esta evolución se explica por la evolución de la potencia instalada deenergía eólica que pasa a representar un 5,88% habiendo crecido un 58% de media anual entre 1985 y2000.

TABLA 13.07. POTENCIA INSTALADA POR TIPO DE ENERGÍA (MEGAWATIOS).

Año Térmica R.O. Term. Autop Eólica Minihidraú. Fotovoltaica Total1985 694 57,30 0,11 0,8 0 751,801995 1434 88 26,36 0,8 0,03 1549,52000 1593 96,46 105,6 1,16 0,6 1796,85IA 85-2000 5,7 3,53 58,06 2,51 --- 5,98IA 95-2000 2,12 1,83 32,9 7,71 82,06 3,01IA: tasa de variación interanual o de crecimiento medio anual acumulado.Fuente: Dirección General de Industria y Energía Gobierno de Canarias. Elaboración propia.

Page 16: ANÁLISIS MONOGRÁFICO 1. CAPÍTULO 13. EL SISTEMA …€¦ · Evolución y perspectivas. 3 ANÁLISIS MONOGRÁFICO 1. CAPÍTULO 13. EL SISTEMA ENERGÉTICO CANARIO. EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS

Capítulo 13. El sistema energético canario. Evolución y perspectivas. 16

TABLA 13.08. POTENCIA INSTALADA POR TIPO DE ENERGÍA ( PORCENTAJE).

Año Térmica R.O. Term. Autop Eólica Minihidraú. Fotovoltaica1985 92,26% 7,62% 0,01% 0,106% 0%1995 92,56% 5,69% 1,7% 0,052% 0,002%2000 88,65% 5,37% 5,88% 0,065% 0,033%IA: tasa de variación interanual o de crecimiento medio anual acumulado.Fuente: Dirección General de Industria y Energía Gobierno de Canarias. Elaboración propia.

En la tabla 13.09 observamos la potencia instalada de origen térmico por tecnologías. Esta capacidadinstalada ha variado su composición. La turbina de vapor ha perdido peso a favor de la turbina de gas. Elcrecimiento de la turbina de gas ha consolidado su posición que pasa de un 5,41% en 1985 a un 27,50 %en 2000 mientras que los motores diesel mantienen un peso en torno a un 22% en dicho año. Entérminos generales, los grupos de turbina de vapor y de gas tienen tamaños mayores y los motores dieselson de potencias inferiores. En concreto, las islas más pequeñas (Gomera y Hierro) cubrencompletamente sus necesidades con motores diesel con grupos de reducido tamaño.

TABLA 13.09. POTENCIA INSTALADA DE ORIGEN TÉRMICO.

Turbina de vapor Motor diesel Turbina de gasAñoMW % MW % MW %

Total

1985 559,19 74,47% 151,05 20,12% 40,65 5,41% 7511995 761,65 50,03% 370,22 24,32% 390,46 25,65% 15222000 841,65 49,82% 382,32 22,63% 465,46 27,50% 1689IA 85-2000 2,76% 6,39% 17,65% 5,55%IA 95-2000 2,02% 0,65% 3,58% 2,10%IA: tasa de variación interanual o de crecimiento medio anual acumulado.Fuente: Dirección General de Industria y Energía Gobierno de Canarias. Elaboración propia.

De acuerdo a la distribución insular, se puede establecer una tipología considerando el tamaño de cadasistema insular. Gran Canaria y Tenerife, por este orden, son los sistemas de mayor tamaño suponiendoalrededor de un 40% del total de la potencia instalada en Canarias en el año 2000, aunque entre 1985 y2000 han tenido un crecimiento anual ligeramente por debajo de la media del archipiélago. Lanzarote yFuerteventura han sido las de mayor crecimiento en el mismo período (por encima del 10% medio anual)y han pasado de suponer un 3% del total en 1985 a un 8% aproximadamente en 2000. La Palma hacrecido por debajo de la media y ha disminuido en términos relativos representando menos de un 3% enel año 2000. La Gomera y El Hierro aunque han crecido por encima de la media no alcanzan arepresentar un 1% del total. Respecto a la potencia instalada por los autoproductores de origen térmicoen Tenerife suponen un 10,26% del total destacando con 38 Mw la planta de Cogeneración (Cotesa) y25,9 Mw de la refinería de petróleos. En Gran Canaria suponen un 4,23% y destaca Emalsa que poseeuna capacidad instalada de 24,2 Mw.

TABLA 13.10. POTENCIA INSTALADA POR ISLAS ( MEGAWATIOS).

Año Tenerife La Palma Gomera Hierro G.Canaria Lanzarote Fuertev. Total1985 280,35 29,47 6,26 3,8 381,6 21,6 28,72 751,81995 644,28 53,28 11,42 7,29 633,32 108,44 91,49 1549,522000 668,09 51,63 15,93 10,03 776,24 145,94 128,99 1796,85IA 85-2000 5,96% 3,81% 6,42% 6,68% 4,85 13,58 10,53% 5,98%IA 95-2000 0,73% -0,63% 6,88% 6,59% 4,15 6,12 7,11% 3,01%IA: tasa de variación interanual o de crecimiento medio anual acumulado.Fuente: Dirección General de Industria y Energía Gobierno de Canarias. Elaboración propia.

Page 17: ANÁLISIS MONOGRÁFICO 1. CAPÍTULO 13. EL SISTEMA …€¦ · Evolución y perspectivas. 3 ANÁLISIS MONOGRÁFICO 1. CAPÍTULO 13. EL SISTEMA ENERGÉTICO CANARIO. EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS

Capítulo 13. El sistema energético canario. Evolución y perspectivas. 17

TABLA 13.11. POTENCIA INSTALADA POR ISLAS ( PORCENTAJE).

Año Tenerife La Palma Gomera Hierro G.Canaria Lanzarote Fuertev.1985 37,29% 3,92% 0,83% 0,51% 50,76% 2,87% 3,82%1995 41,58% 3,44% 0,74% 0,47% 40,87% 7% 5,9%2000 37,18% 2,87% 0,89% 0,56% 43,20% 8,12% 7,18%

Fuente: Dirección General de Industria y Energía Gobierno de Canarias. Elaboración propia.

4.2. Energía total producida, factor de carga y consumo de combustibles.

La producción total en el año 2000 en Canarias ha sido de 6881,3 Gigavatios-hora (Gwh) con unincremento de un 7,07% respecto a 1999. El crecimiento medio interanual entre 1985 y 2000 es de un7,25% medio anual y de un 6,45% entre 1995 y 2000. Estos crecimientos son muy altos, inclusosuperiores a los crecimientos de la potencia instalada y significan que la producción casi se ha triplicadoen estos quince años lo que ha supuesto un importante nivel de inversiones en infraestructuras duranteeste período. Por otro lado, también significa que este tipo de energía ha crecido en mayor medida que laenergía primaria y, como hemos visto, por ello ocupa un mayor peso en el consumo de energía final.

Teniendo en cuenta la producción por tipo de energía de generación, el mayor porcentaje lo ocupa latérmica que representa aproximadamente el 96%. De éste, la que procede de autoproductores suponecasi un 8% aunque ha retrocedido en porcentaje en los últimos años ya que ha crecido por debajo de lamedia total. Los principales autoproductores de este tipo de energía son la planta de Cotesa con un4,36% del total de la producción regional, la refinería de petróleos con un 1,8% y Emalsa con un 1,52%.La energía del régimen ordinario (Unelco) ha crecido prácticamente igual que el valor total. En cuanto alas energías renovables destaca el gran crecimiento de la energía eólica que ha crecido muy por encimadel valor total y ha pasado a ocupar un 3,53% en el año 2000. Sin embargo, el resto de las renovablesson casi inexistentes e incluso en algún caso han experimentado un retroceso durante los últimos años.

TABLA 13.12. PRODUCIÓN BRUTA TOTAL POR TIPO DE ENERGÍA (GIGAWATIOS-HORA).

Año Térmica R.O. Term. Autop Eólica Minihidraú. Fotovoltaica Total1985 2121,6 282,9 0,09 2,41 0 2407,041995 4356,1 614,6 63,01 1,68 0,02 5035,452000 6107,7 528,89 243,01 1,62 0 6881,28IA 85-2000 7,3% 4,26% 69,34% -2,61% --- 7,25%IA 95-2000 6,99% -2,96% 30,99% -0,72% --- 6,45%IA: tasa de variación interanual o de crecimiento medio anual acumulado.Fuente: Dirección General de Industria y Energía Gobierno de Canarias. Elaboración propia.

TABLA 13.13. PRODUCIÓN BRUTA TOTAL POR TIPO DE ENERGÍA ( PORCENTAJE).

Año Térmica R.O. Term. Autop Eólica Minihidraú. Fotovoltaica1985 88,14% 11,75% 0 0,1% ---1995 86,51% 12,21% 1,25% 0,03% 0,004%2000 88,76% 7,69% 3,53% 0,024% ---Fuente: Dirección General de Industria y Energía Gobierno de Canarias. Elaboración propia.

Analizando la distribución insular de la producción bruta según se observa en la tabla 13.14, podríamosconsiderar también tres tipos de sistemas insulares por su tamaño. Gran Canaria y Tenerife suponen un43% y un 38,75% respectivamente del total de la producción bruta de electricidad en Canarias en el año2000. La producción en ambas islas ha crecido anualmente ligeramente por debajo de la media del

Page 18: ANÁLISIS MONOGRÁFICO 1. CAPÍTULO 13. EL SISTEMA …€¦ · Evolución y perspectivas. 3 ANÁLISIS MONOGRÁFICO 1. CAPÍTULO 13. EL SISTEMA ENERGÉTICO CANARIO. EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS

Capítulo 13. El sistema energético canario. Evolución y perspectivas. 18

archipiélago entre 1985 y 2000 aunque Tenerife lo ha hecho a mayor ritmo. Lanzarote y Fuerteventura, detamaño intermedio, suponen un 8,98% y un 5,19% del total respectivamente. Lanzarote ha crecido deforma espectacular a un 16,29% entre 1985 y 2000 pasando a producir un 9% del total regional en esteúltimo año. Fuerteventura supone un 5,19% en el mismo año y ha crecido por debajo de la mediaregional. Por último, La Palma ha crecido por debajo de la media y ha disminuido en términos relativosrepresentando alrededor de un 3% en el año 2000. La Gomera y El Hierro aunque han crecido porencima de la media no representan ni un 1% del total.

TABLA 13.14. PRODUCCIÓN POR ISLAS ( GIGAWATIOS-HORA).

Año Tenerife La Palma Gomera Hierro G.Canaria Lanzarote Fuertev. Total1985 945,42 83,42 13,59 6,66 1139,54 64,23 154,19 2407,051995 1937,72 157,45 34,98 17,25 2237,64 407,7 242,7 5035,442000 2666,39 209,08 48,67 23,42 2959,03 617,74 356,96 6881,29IA 85-2000 7,16% 6,32% 8,88% 8,74% 6,57% 16,29% 5,76% 7,25%IA 95-2000 6,59% 5,84% 6,83% 6,31% 5,75% 8,67% 8,02% 6,45%IA: tasa de variación interanual o de crecimiento medio anual acumulado.Fuente: Dirección General de Industria y Energía Gobierno de Canarias. Elaboración propia.

TABLA 13.15. PRODUCCIÓN POR ISLAS ( PORCENTAJE).

Año Tenerife La Palma Gomera Hierro G.Canaria Lanzarote Fuertev.1985 39,28% 3,47% 0,56% 0,28% 47,34% 2,67% 6,41%1995 39,48% 3,13% 0,69% 0,34% 44,44% 8,10% 4,82%2000 38,75% 3,04% 0,71% 0,34% 43% 8,98% 5,19%

Fuente: Dirección General de Industria y Energía Gobierno de Canarias. Elaboración propia.

Como hemos visto, las tasas de crecimiento medio anual son superiores para la producción que para lapotencia instalada, lo cual implica un mayor uso de la capacidad instalada. Esta mayor utilización sepuede observar a través del índice denominado “factor de carga” que nos indica en su valor máximo(100%) un uso de la potencia instalada durante todas las horas del año a pleno rendimiento. Este índicepara toda Canarias se mantiene estable entre 1985 y 1995 indicando crecimientos similares de lapotencia y la producción pero entre 1995 y 2000 aumenta ya que el crecimiento de la producción esbastante mayor en este subperíodo. En cuanto a los distintos tipos de energía, la térmica de las plantasde Unelco siguen la misma evolución y presenta valores similares a la media total, mientras que la de losautoproductores presentan un mayor índice de utilización siempre debido al doble uso de estas plantasaunque disminuye entre 1995 y 2000. La energía eólica presenta valores bastante inferiores propios deeste tipo de energía por su carácter más irregular como ocurre con las demás energías renovables. Sinembargo destaca la tendencia a la baja de la energía minihidraúlica. En relación a la fotovoltaica notenemos datos del año 2000 por los motivos ya señalados, aunque sí observamos su poca utilización enel año 1995 que se explica por la escasez de datos contabilizados de la producción en relación a lapotencia conectada a la red conocida .

TABLA 13.16. FACTOR DE CARGA POR TIPO DE ENERGÍA.

Año Térmica R.O. Term. Autop Eólica Minihidraú. Fotovoltaica Total1985 34,92% 56,36% 9,34% 34,39% --- 36,55%1995 34,67% 79,64% 27,29% 23,97% 7,61% 37,10%2000 43,77% 62,59% 26,25% 15,94% -- 43,72%Fuente: Dirección General de Industria y Energía Gobierno de Canarias. Elaboración propia.

Page 19: ANÁLISIS MONOGRÁFICO 1. CAPÍTULO 13. EL SISTEMA …€¦ · Evolución y perspectivas. 3 ANÁLISIS MONOGRÁFICO 1. CAPÍTULO 13. EL SISTEMA ENERGÉTICO CANARIO. EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS

Capítulo 13. El sistema energético canario. Evolución y perspectivas. 19

Los valores del factor de carga por islas indican una evolución similar, es decir, una mayor utilización dela potencia instalada entre 1995 y 2000. En el año 2000, las dos islas más pequeñas presentan índicesbastante inferiores a la media. El sistema Lanzarote-Fuerteventura presenta un valor cercano al medioaunque sigue siendo inferior mientras que el resto de islas está por encima del valor medio.

TABLA 13.17. FACTOR DE CARGA POR ISLAS.

Año Tenerife La Palma Gomera Hierro G.Canaria Lanz+Fuert1985 38,50% 32,31% 24,78% 20% 34,09% 49,55%1995 34,33% 33,73% 34,97% 27% 40,23% 37,14%2000 45,56% 46,23% 34,88% 26,66% 43,52% 40,47%

Fuente: Dirección General de Industria y Energía Gobierno de Canarias. Elaboración propia.

En cuanto a la cantidad de combustibles utilizados en la producción de electricidad, en el apartado 3.1comentamos su importe peso (49,20%) sobre el total de energía primaria para el mercado interior y sufuerte evolución con un 7% de crecimiento medio anual entre 1985 y el año 2000. Observando sudesglose en el año 1996 del cual tenemos datos exactos, la cantidad total fue 1.322.853 toneladas de lascuales un 91,5% son de fuel y el resto de gasoil con un 5% y de gas de refinería con un 3,46%. Teniendoen cuenta sólo las centrales de servicio público, el consumo total en el año 2000 ha sido de 1.484.266toneladas, lo que supone un crecimiento sobre 1999 del 12,13%. El consumo de combustibles por kwh enel año 2000 ha sido de 0,243 toneladas que tiene el mismo valor que el año 1996 ya que este último añose incremento a pesar de que en los años intermedios había sufrido mejoras (0,227 toneladas por kwh en1998). Este índice por islas presenta diferencias siendo los valores mayores en el año 2000 en GranCanaria (0,25) y Fuerteventura (0,241) y los menores en La Gomera (0,219)

4.3. Balance eléctrico y consumo final de electricidad.

Una vez estudiada la generación de electricidad, en este apartado se estudia el balance de electricidad,es decir, el proceso desde su producción hasta su distribución y consumo definitivo. Este análisis endetalle lo vamos a hacer para el año 1996 que es el último año del que disponemos de datos desglosadospor sectores de actividad.

Como se observa en la tabla 13.18, la producción bruta total es de 5.276.506 Mwh. La producción deUnelco, es decir, la de régimen ordinario o de servicio público supone un 86,75%. Los autoconsumos engeneración representan un 7,16% sobre la producción bruta destacando por su bajo valor los de laenergía eólica. Descontados estos conceptos tenemos la producción neta total. Esta producción netaqueda disponible para el consumo una vez deducidos los consumos propios del sector energético, esdecir, la refinería de petróleos. De esta cantidad llegan a la red eléctrica gestionada por Unelco el 97,62%del total. Finalmente, se producen pérdidas en transporte y distribución en una cantidad que supone el6,63% de la producción bruta, quedando el resto como el consumo final definitivo por parte de losdistintos sectores de consumo: sector primario, sector industrial, sector servicios y consumo residencial.

Page 20: ANÁLISIS MONOGRÁFICO 1. CAPÍTULO 13. EL SISTEMA …€¦ · Evolución y perspectivas. 3 ANÁLISIS MONOGRÁFICO 1. CAPÍTULO 13. EL SISTEMA ENERGÉTICO CANARIO. EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS

Capítulo 13. El sistema energético canario. Evolución y perspectivas. 20

TABLA 13.18. BALANCE DE ENERGÍA ELECTRICA EN CANARIAS. AÑO 1996.

Producción bruta Mwh Porcentaje sobre Prod. BrutaTérmica de servicio público 4.574.620 86,7 %Hidraúlica de servicio público 2.590 0,05 %Térmica de autoproductores 628.776 11,92 %Eólica 70.520 1,34 %Producción bruta total 5.276.506Pérdidas y autoconsumosTérmica de Servicio Público 337.702 7,38 %Térmica de Autoproductores 39.517 6,28 %Eólica 780 1,11 %Pérdidas y autocon. Total 377.999 7,16 %Producción neta total 4.898.507 82,84 %Consumo refinería 106.135 2 %Diferencias estadísticas 782Energía disp. Para consumo 4.791.590 90,8 %Pérdidas en transp y distrib. 349.843 6,63 %Sumin. Final de electricidad 4.441.747 84,17 %Fuente: Dirección General de Industria y Energía Gobierno de Canarias. Elaboración propia.

En la tabla 13.19 se presentan los consumos sectorizados de energía eléctrica en Canarias para 1996,donde destacan los siguientes hechos:1.- El consumo del sector primario representa un 12,66% del total y está constituido por actividades

agrícolas, ganadería, silvicultura, caza y pesca e industrias de extracción. Este porcentaje es muysuperior al del sistema eléctrico peninsular que es de un 3,44%.

2.- El sector industrial representa un 11,45% que es muy inferior al porcentaje nacional que es de un45,5%. Este hecho se debe al peso relativo de la industria en Canarias. Dentro de esta categoría,destaca el consumo de la industria de alimentación y tabacos, la refinería de petróleos y la industriacementera con aproximadamente un 25%, 21% y 13% del total respectivamente.

3.- El sector terciario es el gran consumidor de energía eléctrica pues representa el 49,9% del total con unpeso relativo mayor que en el resto de España donde es de un 23,4%. En esta categoría la hosteleríasupone el 25,6%, el comercio y los servicios el 40%, la administración y servicios públicos un 21,68%y el alumbrado público un 5%.

4.- El sector doméstico es el segundo en importancia en Canarias pues representa el 23,14%presentando un porcentaje algo inferior a la media nacional que es de un 25,5%.

TABLA 13.19. CONSUMO SECTORIZADO DE ENERGÍA ELECTRICA EN CANARIAS. AÑO 1996.

Sectores de consumo Mwh Porcentaje sobre Sum. finalPrimario 562.435 12,66 %Industrial 509.170 11,45 %Terciario 2.216.888 49,9 %Residencial 1.028.313 23,14%No especificado 124.941 2,81 %Total 4.441.747 100 %Fuente: Ministerio de Industria y Energía. Elaboración propia.

Page 21: ANÁLISIS MONOGRÁFICO 1. CAPÍTULO 13. EL SISTEMA …€¦ · Evolución y perspectivas. 3 ANÁLISIS MONOGRÁFICO 1. CAPÍTULO 13. EL SISTEMA ENERGÉTICO CANARIO. EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS

Capítulo 13. El sistema energético canario. Evolución y perspectivas. 21

4.4. Índices relativos de consumo.

El análisis comparativo de la producción y el consumo de energía eléctrica nos permite concluir que se haproducido un acercamiento significativo tanto en la producción como en el consumo per cápita entreCanarias y España. En Canarias en 1985 la producción por habitante era de 1,64 Mwh mientras que paratoda España era de 3,24, es decir, prácticamente el doble. Sin embargo en el año 2000 estos valoreseran de 4,14 y 5,18 para Canarias y España respectivamente, es decir, el valor nacional es sólo 1,25veces el valor del archipiélago. Sin duda, aunque el crecimiento de la producción bruta se produce enambos casos, en Canarias se ha crecido a una tasa media anual del 7,25% mientras que en Españadicho valor ha sido del 3,18%. Dicho de otra forma, en Canarias casi triplicamos la producción en estosquince años mientras que en España se ha multiplicado por 1,6.

Para profundizar algo más en los índices relativos de consumo de electricidad se analiza la intensidad deluso de electricidad entre usos productivos y usos domésticos. El gráfico 13.10 ilustra esta cuestión condatos de 1996 para Canarias y España. El índice de intensidad se ha construido dividiendo el consumoen Kwh entre el PIB en pesetas constantes de 1986, mientras que el consumo per cápita se calculadividiendo el consumo en kwh para usos residenciales entre la población. Podemos concluir que ambosíndices son superiores para España indicando mayor cantidad de electricidad por peseta de PIB en uncaso y mayor consumo de electricidad por habitante en el otro. El mayor peso del sector terciario enCanarias y su menor intensidad en el uso de energía respecto a la industria explica la primeradiscrepancia. En el caso del consumo per cápita las diferencias son aún mayores en términos relativos yse explican por los mismos motivos que comentamos para la utilización de energía final para usosdomésticos, es decir, la gran importancia del factor climático.

GRÁFICO 13.10. ÍNDICES RELATIVOS DE CONSUMO DE ELECTRICIDAD.

1,99

2,68

0,66

1,00

0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00

IE. Canarias

IE. España

Cons.pc.Can

Cons.pc Esp

Mwh/hab Mwh/mill-pts96

Fuente: Dirección General de Industria y Energía Gobierno de Canarias e IDAE. Elaboración propia.

4.5. Situación del sector eléctrico en Canarias.

El subsector eléctrico en Canarias se encuentra en la actualidad sumido entre incertidumbres de diversaíndole, unas derivadas del solapamiento de diversas legislaciones, otras pendientes del desarrolloreglamentario de las mismas. Por otro lado, la existencia de un monopolio natural privado en un marcolegislativo liberalizado, es una situación paradójica de difícil solución.

La publicación el 28 de Noviembre de la Ley 54/1.997, del sector Eléctrico y con posterioridad el 8 deDiciembre del mismo año la publicación de la Ley 11/1997, de regulación del Sector Eléctrico Canario,

Page 22: ANÁLISIS MONOGRÁFICO 1. CAPÍTULO 13. EL SISTEMA …€¦ · Evolución y perspectivas. 3 ANÁLISIS MONOGRÁFICO 1. CAPÍTULO 13. EL SISTEMA ENERGÉTICO CANARIO. EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS

Capítulo 13. El sistema energético canario. Evolución y perspectivas. 22

llevó a la presentación de recursos de inconstitucionalidad de determinados aspectos de ambas Leyes.Por un lado, el 12 de Febrero de 1.998, la Diputación Permanente del Parlamento de Canarias, acuerdainterponer un recurso de inconstitucionalidad por entender que se producía un conflicto de competencias.Posteriormente, el Gobierno de Canarias presenta un recurso similar contra determinados aspectos de laLey 54/1.997 del Sector Eléctrico. Por otro lado, el 7 de Marzo de 1.998 el Abogado del Estado, enrepresentación del Presidente del Gobierno de la Nación, interpuso recurso de inconstitucionalidad contrauna serie de preceptos de la Ley 11/1.997, de regulación del Sector Eléctrico Canario. Ambos recursosno han sido resueltos en estos momentos.

También es de destacar que más de cuatro años después de la entrada en vigor de la Ley 54/1.997, delSector Eléctrico, no se ha desarrollado lo establecido en el Art. 12.Ap.1 de la mencionada Ley, queremitía a una reglamentación singular las actividades para el suministro de energía eléctrica que sedesarrollen en los territorios insulares y extrapeninsulares y que debía tener en cuenta las especificidadesde estos territorios.

La Ley 54/1.997, de 27 de Noviembre, del sector eléctrico, supone una importante liberalización de lasactividades eléctricas, que se caracteriza, entre otros aspectos, por introducción de competenciamediante la creación de un mercado competitivo de generación de energía eléctrica, la instauración de unsistema de acceso de terceros a las redes de transporte y distribución, y el establecimiento con carácterprogresivo de la facultad para los consumidores de adquirir libremente energía en el mercado deproducción o mediante contratos.

El problema que se plantea es como hacer realidad esto en Canarias. Históricamente todas lasactividades se desarrollaron a través de un monopolio natural de carácter público, ahora privado. Laconsecución de estos objetivos en Canarias es difícil y obliga a tomar una serie de medidas por parte delos poderes públicos que eviten la paradójica situación de monopolio privado en un marco legislativo ynormativo desregulado, lo cual pone a los ciudadanos en situación de indefensión y a los poderespúblicos sin recursos para poder intervenir en la regulación de un servicio esencial. Los monopoliosnaturales, con el objeto de generar un mayor bienestar social deben soportar cierta regulación de equidadfrente a la eficiencia de su estructura productiva.

Tres son lo elementos claves para corregir esta situación:- Un elemento de primer orden en este planteamiento es a quién corresponde la planificación

eléctrica en Canarias y el carácter indicativo o vinculante de la misma. Despejar esta incertidumbredepende en estos momentos del Tribunal Constitucional.

- Otro elemento capital en la Reglamentación singular a que hace alusión el Art. 12 de la Ley 54/97,del Sector Eléctrico. Las compensaciones, retribuciones de cada actividad, condición deconsumidor cualificado, nombramiento y funciones del gestor de las redes de transporte ydistribución, etc.… hacen de este reglamento un elemento clave para el futuro de este subsectoren Canarias.

- Un tercer elemento que debe dar estabilidad a este servicio esencial es el necesario desarrolloreglamentario en relación con la seguridad y calidad del mismo, ya que sistemas aislados como losnuestros requieren condiciones específicas de garantía.

Page 23: ANÁLISIS MONOGRÁFICO 1. CAPÍTULO 13. EL SISTEMA …€¦ · Evolución y perspectivas. 3 ANÁLISIS MONOGRÁFICO 1. CAPÍTULO 13. EL SISTEMA ENERGÉTICO CANARIO. EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS

Capítulo 13. El sistema energético canario. Evolución y perspectivas. 23

5.- POLÍTICA ENERGÉTICA, ENERGÍAS RENOVABLES Y AHORRO ENERGÉTICO

La realidad del Sector Energético Canario ha significado que entre los objetivos prioritarios del PlanEnergético de Canarias (PECAN 89) figurase la garantía del abastecimiento energético, la reducción de lavulnerabilidad a través de la diversificación de las fuentes, la reducción del grado de dependencia exteriory la conservación del medio ambiente. Estos objetivos han conducido a las autoridades a fomentar lautilización de fuentes de energía renovables y el uso racional de la energía. Por otro lado, también otroobjetivo pendiente ha sido completar la red eléctrica de Canarias. Para logarar estos fines, el Gobierno deCanarias ha emprendido diversas actuaciones de apoyo institucional y colaboración con los agentesinteresados para acceder a ayudas estatales y comunitarias.

5.1. Las energías renovables.

Las energías renovables se pueden definir como aquellas fuentes que, de forma periódica, se ponen adisposición del hombre y que éste es capaz de aprovechar y transformar en energía útil para satisfacersus necesidades. La evolución de estas energías ha sido importante en los últimos años pues se hanresuelto una serie de problemas tecnológicos que significaron un freno a su desarrollo. Las energíasrenovables presentan diversas ventajas tales como el fomento y uso de recursos endógenos y suponenun factor importante de mejora medio ambiental. Como fuente de suministro eléctrico, resultan muyapropiadas para abastecer a pequeños consumidores aislados de la red, aunque también puedencompetir como grandes centrales de generación conectadas a la red.

Como vimos en apartados anteriores esta fuente de energía supone en Canarias en el año 2000 un0,44% del total de energía primaria y casi un 1% sobre la energía primaria disponible para el mercadointerior canario. Esta cifra es poco significativa y se está muy lejos de acercarse no sólo las cifras delresto del Estado sino a los objetivos que se habían planteado con anterioridad. En el año 1996, laproducción con energías alternativas supuso 17.930 tep, lo que permitió evitar la emisión a la atmósferade 58.100 toneladas métricas de CO2 y 330 tm de SO2. Según las estimaciones orientativas realizadasen el año 1993 por el Gobierno de Canarias con el asesoramiento de IDAE, el uso de las energíasalternativas en Canarias hubiera alcanzado 118,7 ktep en el año 2000. De haberse cumplido estasestimaciones hubiera supuesto cuatro veces el dato real de dicho año (29,33 ktep), y un 1,8% sobre elconsumo total de energía primaria o un 3,7% sobre dicho consumo para el mercado interior

Según dichas predicciones, la energía eólica, la solar térmica y la incineración de residuos conrecuperación de energía eran las que tenían un mayor potencial de desarrollo en Canarias. En la tabla13.20 podemos encontrar las razones que explican porqué no se han cumplido las expectativas: losresíduos sólidos urbanos no pasaron nunca de ser una intención y la energía eólica y la solar térmica apesar de haber crecido de manera importante no lo han hecho al ritmo estimado.

TABLA 13.20. PRODUCCIÓN CON ENERGÍAS RENOVABLES EN EL AÑO 2000.

Situación 1993 Previsiones año 2000 Datos reales año 2000ENERGÍAKtep % Ktep % Ktep %

Eólica 3,08 23,8% 34,4 29% 20,9 65%Solar térmica 6,76 52% 11,87 10% 8,29 25,8%Solar fotovoltaica * 0,04 0,3% 0,12 0,1% --- ---Res. sólidos urbanos --- --- 68,4 57,6% --- ---Biomasa ** 2,8 21,5% 2,8 2,3% 2,8 8,7%Minihidraúlica 0,3 2,4% 1,2 1% 0,14 4,35%Total 13 100% 118,7 100% 32,13 100%Fuente: Dirección General de Industria y Energía Gobierno de Canarias. Elaboración propia.* Sólo de la central de La Palma que no funcionó en el año 2000.** Estimaciones de IDAE.

Page 24: ANÁLISIS MONOGRÁFICO 1. CAPÍTULO 13. EL SISTEMA …€¦ · Evolución y perspectivas. 3 ANÁLISIS MONOGRÁFICO 1. CAPÍTULO 13. EL SISTEMA ENERGÉTICO CANARIO. EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS

Capítulo 13. El sistema energético canario. Evolución y perspectivas. 24

A continuación se realiza una panorámica de cada tipo de energía así como sus posibilidades dedesarrollo.

5.1.2. La energía solar térmica.

La energía solar térmica ha tenido una gran implantación en Canarias, suponiendo el mayor aporteenergético con energías renovables hasta 1997, año en el que la energía eólica pasa a ocupar estepuesto. En Canarias se dan las condiciones necesarias para poder conseguir importantes incrementos ensu uso a través de acciones de promoción. El mercado actual está compuesto principalmente por elsector turístico y el doméstico con instalaciones pequeñas.

En la tabla 13.21 se pueden ver los datos del total de metros cuadrados de paneles solares instalados enCanarias en el año 2000 que es de 58.377. Destaca la isla de Tenerife con el 50% del total seguido deGran Canaria con el 35%. Estas instalaciones permiten que se dejan de consumir 4.495 toneladasequivalentes de petróleo evitando la emisión a la atmósfera de 30.765 toneladas de dióxido de carbono.En estos últimos años han dado fruto las actuaciones del programa PROCASOL, Promoción deInstalaciones Solares en Canarias, gestionado por el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC). En el año2000 se subvencionaron un total de 929 instalaciones que supusieron la instalación de 4394,75 metroscuadrados de paneles solares por un valor de 110 millones de pesetas y un porcentaje medio sobre lainversión total del 24,5%.

TABLA 13.21. ENERGÍA SOLAR TÉRMICA: SUPERFICIE (M2) INSTALADA A 31 DE DICIEMBRE DE 2000.

ISLA Ins Añosanteriore

Orden17-7-96

Procasol97

Procasol98

Procasol99

Procasol2000

Total m2instal

TotalTep ahor

TotalCO2 evit

G.Canar. 16200 140,29 627,51 723 1215,08 1610 20515,72 1579,72 10812Lanzar. 2163 22,10 36,41 88,87 185,07 397,89 2893,34 222,79 1525Fuertev. 1600 10,20 56,24 15,12 50,37 104,65 1836,58 141,42 968Total LP 19963 172,59 720,16 826,99 1450,52 2112,54 25245,8 1943,93 13305Tenerife 24469 346,46 348,92 991,72 1210,34 1831,82 29198,26 2248,27 15387La Palma 1930 112,98 1,70 1,70 44,46 160,01 2250,85 173,32 1186Gomera 927 6,80 3,40 37,40 49,30 267,98 1291,88 99,47 681El Hierro 350 3,40 1,89 6,48 6,14 22,40 390,31 30,05 206Total Tfe 27676 469,64 355,91 1037,30 1310,24 2282,21 33131,3 2551,11 17460Total Can 47639 642,23 1076,07 1864,29 2760,76 4394,75 58377,1 4495,04 30765Fuente: Dirección General de Industria y Energía Gobierno de Canarias. Elaboración propia.

5.1.3. La energía eólica.

La energía eólica tiene también en Canarias un potencial importante de desarrollo para ser aprovechadoen generación de energía eléctrica y otros usos como desalinización, bombeo de pozos..,etc. Según unestudio realizado por el Gobierno de Canarias en colaboración con el IDAE en 1994, el nivel máximoteórico de potencia eólica que podría instalarse en todo el archipiélago se podría situar entre 540 Mw y1090 Mw. Esto supondría entre 5 y 10 veces aproximadamente del total instalado en el año 2000. Sinembargo, existen algunas barreras en su desarrollo debido a diferentes factores como la legislaciónmedioambiental, la disponibilidad de terrenos y las especiales características del sistema eléctricocanario.

En la tabla 13.22 se presenta la potencia eólica instalada por islas observando su evolución entre 1993 yel año 2000. El 99% de esta capacidad está conectada a la red. La tasa de crecimiento medio anualregional ha sido de un 36,17% siendo la isla de Gran Canaria la de mayor crecimiento seguido de

Page 25: ANÁLISIS MONOGRÁFICO 1. CAPÍTULO 13. EL SISTEMA …€¦ · Evolución y perspectivas. 3 ANÁLISIS MONOGRÁFICO 1. CAPÍTULO 13. EL SISTEMA ENERGÉTICO CANARIO. EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS

Capítulo 13. El sistema energético canario. Evolución y perspectivas. 25

Tenerife y Fuerteventura mientras que Lanzarote ha permanecido estable. La isla con mayor capacidadinstalada es también Gran Canaria con casi un 60% del total regional y luego Tenerife con un 22,17%. Lacapacidad eólica supone el 5,88% del total de potencia instalada para producir electricidad en Canariasen el año 2000. Asimismo, el inventario de parques eólicos implica 355 máquinas eólicas en Canarias enel año 2000.

Respecto a la producción, los porcentajes y tasas de crecimiento son muy parecidos a los de la potenciainstalada (tabla 13.23). Como ya vimos, el porcentaje que representa la energía eólica sobre laproducción total de energía eléctrica en Canarias, es de 3,53% por lo que el factor de carga es inferior alde las provenientes de derivados del petróleo. El factor de carga por islas indica (tabla 13.24) que lautilización de la capacidad eólica crece entre 1993 y 2000 de un 24,47% a un 26,25%. El valor más altoes el de El Hierro y el más bajo el de Gran Canaria que ha retrocedido sensiblemente en el períodoobservado. Tenerife pasa del porcentaje más bajo a estar por encima de la media (30,43%). Lanzarotetambién sufre una mejora ostensible porque ha crecido su producción habiendo permanecido inalterada lapotencia instalada.

TABLA 13.22. POTENCIA INSTALADA EÓLICA POR ISLAS (KILOWATIOS ).

Año Tenerife La Palma Gomera Hierro G.Canaria Lanzarote Fuertev. Total1993 1680 0 0 100 2860 6405 1125 121702000 23430 2760 360 280 60810 6405 11610 105655IA 93-2000 45,7 --- --- 15,85 54,76 0 39,58 36,17% 2000 22,18% 2,61% 0,34% 0,27% 57,6% 6% 11% 100%IA: tasa de variación interanual o de crecimiento medio anual acumulado.Fuente: Dirección General de Industria y Energía Gobierno de Canarias. Elaboración propia.

TABLA 13.23. PRODUCCIÓN EÓLICA POR ISLAS ( MEGAWATIOS-HORA).

Año Tenerife La Palma Gomera Hierro G.Canaria Lanzarote Fuertev. Total1993 2857,5 0 0 312,8 8546,5 11710,2 2763,3 26190,32000 62463,6 8336,4 796,8 991,4 128588,3 16107,8 25722,9 243007,4IA 93-2000 55,37 --- --- 17,91 47,30 4,66 37,53 37,47% 2000 25,7% 3,43% 0,33% 0,41% 52,92% 6,63% 10,59% 100%IA: tasa de variación interanual o de crecimiento medio anual acumulado.Fuente: Dirección General de Industria y Energía Gobierno de Canarias. Elaboración propia.

TABLA 13.24. FACTOR DE CARGA POR ISLAS.

Año Tenerife La Palma Gomera Hierro G.Canaria Lanzarote Fuertev. Total1993 19,42% --- --- 35,71% 34,11% 20,87% 28,04% 24,57%2000 30,43 34,48% 25,27% 40,42% 24,14% 28,71% 25,29% 26,25%Fuente: Dirección General de Industria y Energía Gobierno de Canarias. Elaboración propia.

En cuanto a la potencia en tramitación en diciembre de 2000 era de 16.440 Kw, 14.940 en Gran Canaria y1500 en La Palma. La potencia en obras suponen otros 12.300 Kw, 4.500 en Gran Canaria y 7.800 enTenerife. Las subvenciones otorgadas en el año 2000 son para 13 proyectos, 10 en Lanzarote y 3 enFuerteventura por un valor total de 4,723 millones de pesetas que suponen un 34,6% de la inversión total.

5.1.4. Energía solar fotovoltaica, biomasa y minihidraúlica.

La energía solar fotovoltaica tiene sus principales aplicaciones en la electrificación rural y el alumbradopúblico en zonas alejadas de la red pública. Este tipo de instalaciones sigue presentando costes elevadospor lo que sigue siendo un sector muy dependiente de las ayudas públicas. Debemos destacar la falta de

Page 26: ANÁLISIS MONOGRÁFICO 1. CAPÍTULO 13. EL SISTEMA …€¦ · Evolución y perspectivas. 3 ANÁLISIS MONOGRÁFICO 1. CAPÍTULO 13. EL SISTEMA ENERGÉTICO CANARIO. EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS

Capítulo 13. El sistema energético canario. Evolución y perspectivas. 26

datos detallados sobre la producción de este tipo de energía ya que sólo se contabiliza la central de LaPalma que está conectada a la red. En cuanto a la potencia instalada presentamos los datos en la tabla13.25. El total de potencia instalada conectada y aislada de la red sólo supone 817,49 kilowatios, es decir,menos de un 1% de la potencia eólica instalada. Gran parte de la potencia instalada corresponde a unacentral en Tenerife de 480 kw, lo que provoca que el 72,8% de la potencia instalada en Canarias estéconectada a la red así como que esta isla suponga el 67,49% del total del archipiélago. Se encuentraactualmente en trámite 123,148 Kw de potencia, casi todos ellos en Gran Canaria.

TABLA 13.25 . ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA: POTENCIA INSTALADA (KW) A 31 DE DICIEMBRE DE 2000.

ISLA Aislada de la red Conectada a la red TotalGran Canaria 30,85 24,6 55,45Lanzarote 75,34 0 75,34Fuerteventura 23,48 0 23,48Total Las Palmas 129,67 62,020 191,69Tenerife 43,71 507,98 551,699La Palma 28,90 25,17 54,08Gomera 8,48 0 8,48El Hierro 11,52 0 11,52Total S/C Tenerife 92,63 533,159 625,79Total Canarias 222,31 595,179 817,49Fuente: Elaboración propia con datos de Dirección General de la Energía.

Las subvenciones concedidas en el año 2000 para proyectos de energía fotovoltaica ascienden a 26,4millones de pesetas para un total de 69 ayudas que suponen un 43,89% del valor total de la inversión.También existe una partida para 5 sistemas eólico-voltaicos por un importe de 1,658 millones de pesetasque representan el 47,12% del valor total de las inversiones.

La energía minihidraúlica en Canarias tiene posibilidades de desarrollo muy limitadas y se concentran enTenerife y La Palma. La única central en funcionamiento conectada a la red es la de El Mulato en LaPalma de un potencia de 1,16 Mw y cuya producción en el año 2000 ha sido de 1.722.600 kwh, querepresenta el 0,78% de la producción total de energía eléctrica de esta isla. Esta energía evita lacombustión de 139,5 Tep reduciendo la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera en 1523 toneladas.Desde 1985 la producción se ha ido reduciendo siendo en el año 2000 un 67,5% de la producción dedicho año. Esta central puede considerarse una reliquia en buen estado de conservación y producción.

En cuanto al consumo de energía de la biomasa en las islas podemos destacar que es muy reducido, poruna lado, el 42% del terreno de las islas está protegido, y por otro lado, sólo el 13,5% de la superficie esterreno forestal. El estudio de IDAE estimó en 1993 un consumo de 2822 Tep, es decir, un 8,7% del totalde las energías renovables. Este consumo se repartiría en un 60% en restaurantes para preparación dealimentos, un 37,9 % en granjas de engorde de pollos y un 2,6% en bodegas y preparación de alcoholes.

5.2. Políticas de ahorro energético.

Dentro de las acciones de apoyo de la Administración Autonómica dirigidas a la aplicación de medidasque propicien el uso racional de la energía y la mayor eficiencia energética de las instalaciones, destacanlas medidas dirigidas a la mejora de los alumbrados públicos y la sustitución de alguno de sus elementospor otros de menor consumo energético. Las subvenciones concedidas para estos fines han contado conla cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, en el marco de la Iniciativa comunitariaRegis II. En el año 2000 se destinaron 232,7 millones de pesetas para un total de 77 ayudas quesupusieron un 58,6% del valor total de la inversión. Las ayudas del año 1998 supusieron 14 proyectos yuna ayuda de 80,5 millones de pesetas sustituyendo energía primaria por valor de 138,7 tep. Aunque

Page 27: ANÁLISIS MONOGRÁFICO 1. CAPÍTULO 13. EL SISTEMA …€¦ · Evolución y perspectivas. 3 ANÁLISIS MONOGRÁFICO 1. CAPÍTULO 13. EL SISTEMA ENERGÉTICO CANARIO. EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS

Capítulo 13. El sistema energético canario. Evolución y perspectivas. 27

estos ahorros son muy modestos suponen un primer paso en las políticas de ahorro energético y gestiónde la demanda de electricidad.También hay que mencionar el Programa de Auditorías Energéticasrelizadas a las corporaciones locales por la Consejería de Industria y Comercio que comenzaron en 1994.Estas auditorias abarcan la totalidad de las dependencias municipales incluyendo alumbrado público,complejos deportivos,...etc.

El ahorro energético y el uso racional de la energía es un tema de vital importancia en Canarias. Se debetener en cuenta que existe una casi absoluta dependencia de los derivados del petróleo debida a laescasa diversificación de las fuentes y a la poca significatividad de las energías autóctonas. Aunque seempieza a promocionar el uso eficiente de la energía queda mucho por realizar. Los dos focos principalesde actuación para controlar el consumo interior podrían ser el consumo de electricidad y el consumo decombustibles por parte del sector transportes. En relación con éste último, y teniendo en cuenta otrosfactores de especial importancia para las islas que aconsejan su control, parece importante el desarrollode los transportes públicos y el menor uso de los automóviles privados.

La reducción del consumo de electricidad supone evitar la instalación de más capacidad de generación yla emisión de contaminantes a la atmósfera. Sin embargo, con el crecimientoes que ha tenido lugar en losúltimos años es muy difícil no sólo fomentar el uso eficiente de la energía sino también lograr que lasenergías renovables ocupen un lugar relevante en la producción de electricidad. La reducción delconsumo de electricidad en los sectores residencial y terciario, que suponen más del 70% del consumo,deberían ser los objetivos más inmediatos. En general, se ha comprobado que estos sectores son losmenos eficientes en el uso de energía. Las políticas de gestión de la demanda, que se han llevado a caboen otros países, han consistido principalmente en fomentar y financiar el uso de aparatos de menorconsumo (como bombillas y electrodomésticos de bajo consumo) demostrando además que el ahorro deenergía compensa el mayor coste de la inversión inicial. Para realizar campañas con éxito es necesariodisponer de datos fiables y particularizados del consumo de electricidad tanto por sectores como por usosfinales (iluminación, refrigeración,...etc), así como la intención decidida de la Administración y de laempresa suministradora de lograr dicho objetivo. Sin embargo, este tipo de información tan detallada sóloestá a disposición de la empresa suministradora. Por otro lado, el sistema de tarificación implica que laempresa ganará más cuanto más venda, por lo que, en principio, no tiene ningún incentivo a realizar estetipo de campañas.

5.3. Plan de Electrificación Integral de Canarias (PELICAN).

El tercer objetivo señalado en las políticas energéticas consistía en completar la configuración de la redeléctrica de Canarias, mejorando las infraestructuras y la calidad del servicio y evitando el impactoambiental producido en zonas de especial interés como cascos históricos y espacios protegidos. Laherramienta de planificación para la consecusión de este objetivo ha sido el PELICAN donde participanjunto a la Consejería, los ayuntamientos canarios y la compañía suministradora de electricidad. En el año2000 ha contado con una financiación de 260 millones de pesetas. Las obras que se ejecutan han sidoencaminadas a la electrificación de zonas habitadas permanentemente y sin suministro, el desvío osoterramiento de líneas de riesgo a alto impacto ambiental y la dotación de infraestructuras en zonas deexpansión.

6. PERSPECTIVAS.

La situación energética actual de Canarias se caracteriza por un autoabastecimiento de energíasprimarias prácticamente nulo, que supone una dependencia del exterior casi absoluta. Además estadependencia se sustenta únicamente en los derivados del petróleo lo que aumenta la vulnerabilidad delsistema energético canario. Por este motivo se hace necesario la diversificación de las fuentes desuministro, el empleo creciente de energías renovables y el ahorro de energía a través de un uso eficiente

Page 28: ANÁLISIS MONOGRÁFICO 1. CAPÍTULO 13. EL SISTEMA …€¦ · Evolución y perspectivas. 3 ANÁLISIS MONOGRÁFICO 1. CAPÍTULO 13. EL SISTEMA ENERGÉTICO CANARIO. EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS

Capítulo 13. El sistema energético canario. Evolución y perspectivas. 28

de la misma. Estos dos últimos propósitos implican también una reduccción de la emisión decontaminantes y por lo tanto contribuyen a proteger el medioambiente.

Si no se consideran los suministros exteriores, los índices relativos de consumo de energía primaria yfinal en relación con el PIB y la población, son inferiores a la media nacional. Las causas que explicanestas diferencias son la estructura productiva y el clima. El crecimiento del consumo de energía para elmercado interior en Canarias ha sido relativamente moderado en los últimos cinco años. Sin embargo, elcrecimiento del consumo de energía eléctrica, que emplea prácticamente la mitad de la energía primariadisponible para el mercado interior, ha sido muy elevado desde 1985 y no se ha atenuado en los últimosaños. Por el importante peso sobre el total de la energía primaria utilizada para el mercado interior, elconsumo de electricidad y el consumo de combustibles en el sector transportes, podrían ser dos de lospuntos de actuación de la política energética. En relación con los transportes terrestres, un primer análisisindica la conveniencia de fomentar los transportes públicos en detrimento de los automóviles privados.

En cuanto a la producción y consumo de electricidad son varias las cuestiones a tener en cuenta. Laproducción de energía eléctrica procede en un 96% de plantas que utilizan derivados del petróleo, poreste motivo una forma de reducir la dependencia de esta fuente es su sustitución en la generacióneléctrica. La utilización de gas natural en la generación de electricidad podría ser una alternativa parareducir la dependencia del petróleo, pero plantea el problema del alto coste de transporte por laimposibilidad de construcción de oleoductos y por la necesidad de disponer de infraestructuras especialespara poder tratar el gas natural.

Las energías renovables se utilizan en su mayor parte en la generación de electricidad salvo la solartérmica. El Gobierno de Canarias ha llevado a cabo diferentes campañas para su fomento a través de lasubvención parcial de determinadas inversiones. A pesar de los esfuerzos realizados, no se han cumplidolas previsiones que el Gobirno de Canarias hizo en 1993 sobre el uso de estas energías alternativas.Únicamente la energía eólica ha pasado a tener una importancia relativa de casi un 4% en la producciónde electricidad. En segundo término, la energía solar térmica también ha crecido en su participación ytiene posibilidades de desarrollo en el sector doméstico y terciario. El uso de esta fuente también es unaforma de sustituir energía eléctrica en determinados usos finales. No obstante, cualquier objetivo sobre laparticipación de las energías renovables es muy dificil de cumplir si tenemos en cuenta que el crecimientoanual del consumo de electricidad se ha situado en torno al 7% en los últimos años.

El ahorro energético a través de campañas de gestión de la demanda se presenta como alternativa a laspolíticas de oferta, es decir, reducir el consumo de energía en lugar de tener que incrementar lacapacidad de producción. Las experiencias de este tipo de acciones en otros países se han centradomayoritariamente en el consumo de electricidad. En Canarias se dan las condiciones necesarias para queeste tipo de campañas sean rentables desde el punto de vista socio-económico, ya que el precio de laelectricidad no refleja el verdadero coste de su suministro al estar subvencionado parcialmente por elresto del sistema eléctrico nacional. Sin embargo, aún se está en una fase poco avanzada donde sólo sehan comenzado a realizar campañas de mejora en el alumbrado público y la realización de auditorías eninstalaciones municipales. Cualquier intento rigurosos de implantar este tipo de acciones pasa por elconocimiento detallado de los consumos de electricidad en sus distintos usos para lo cual esimprescindible la aportación de esta información por parte de la empresa suministradora. Sin embargo, elsistema de tarificación y retribución no genera los incentivos adecuados por parte de empresa quedetenta el monopolio geográfico del suministro en Canarias.

Page 29: ANÁLISIS MONOGRÁFICO 1. CAPÍTULO 13. EL SISTEMA …€¦ · Evolución y perspectivas. 3 ANÁLISIS MONOGRÁFICO 1. CAPÍTULO 13. EL SISTEMA ENERGÉTICO CANARIO. EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS

Capítulo 13. El sistema energético canario. Evolución y perspectivas. 29

Índice de Tablas:

TABLA 13.01. FUENTES DE ENERGÍA PRIMARIA EN CANARIAS (KTEP). ...................................................................... 5TABLA 13.02. ENERGÍAS PRIMARIAS ESPAÑA-UNIÓN EUROPEA (Millones de TEP). .................................................. 5TABLA 13.03. ENERGÍAS PRIMARIAS DERIVADAS DEL PETRÓLEO Y SUMINISTROS EXTERNOS (KTEP). ............. 8TABLA 13.04. ENERGÍA PRIMARIA DISPONIBLE PARA EL MERCADO INTERIOR (KTEP). ........................................ 11TABLA 13.05. CONSUMO DE ENERGÍA FINAL POR TIPO DE ENERGÍA (KTEP). ......................................................... 12TABLA 13.06. CONSUMO DE ENERGÍA FINAL CANARIAS-ESPAÑA. ............................................................................ 14TABLA 13.07. POTENCIA INSTALADA POR TIPO DE ENERGÍA (MEGAWATIOS). ....................................................... 15TABLA 13.08. POTENCIA INSTALADA POR TIPO DE ENERGÍA ( PORCENTAJE). ....................................................... 16TABLA 13.09. POTENCIA INSTALADA DE ORIGEN TÉRMICO........................................................................................ 16TABLA 13.10. POTENCIA INSTALADA POR ISLAS ( MEGAWATIOS). ............................................................................ 16TABLA 13.11. POTENCIA INSTALADA POR ISLAS ( PORCENTAJE).............................................................................. 17TABLA 13.12. PRODUCIÓN BRUTA TOTAL POR TIPO DE ENERGÍA (GIGAWATIOS-HORA)...................................... 17TABLA 13.13. PRODUCIÓN BRUTA TOTAL POR TIPO DE ENERGÍA ( PORCENTAJE)................................................ 17TABLA 13.14. PRODUCCIÓN POR ISLAS ( GIGAWATIOS-HORA). ................................................................................. 18TABLA 13.15. PRODUCCIÓN POR ISLAS ( PORCENTAJE)............................................................................................. 18TABLA 13.16. FACTOR DE CARGA POR TIPO DE ENERGÍA.......................................................................................... 18TABLA 13.17. FACTOR DE CARGA POR ISLAS................................................................................................................ 19TABLA 13.18. BALANCE DE ENERGÍA ELECTRICA EN CANARIAS. AÑO 1996............................................................ 20TABLA 13.19. CONSUMO SECTORIZADO DE ENERGÍA ELECTRICA EN CANARIAS. AÑO 1996............................... 20TABLA 13.20. PRODUCCIÓN CON ENERGÍAS RENOVABLES EN EL AÑO 2000.......................................................... 23TABLA 13.21. ENERGÍA SOLAR TÉRMICA: SUPERFICIE (M2) INSTALADA A 31 DE DICIEMBRE DE 2000. .............. 24TABLA 13.22. POTENCIA INSTALADA EÓLICA POR ISLAS (KILOWATIOS ). ................................................................ 25TABLA 13.23. PRODUCCIÓN EÓLICA POR ISLAS ( MEGAWATIOS-HORA). ................................................................. 25TABLA 13.24. FACTOR DE CARGA POR ISLAS................................................................................................................ 25TABLA 13.25 . ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA: POTENCIA INSTALADA (KW) A 31 DE DICIEMBRE DE2000. ..................................................................................................................................................................................... 26

Índice de Gráficos:

GRÁFICO 13.01. EVOLUCIÓN DE LA INTENSIDAD ENERGÉTICA PRIMARIA. .........................................................6GRÁFICO 13.02. EVOLUCIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA PRIMARIA PER CÁPITA. .........................................7GRÁFICO 13.03. PRODUCCIÓN DE LA REFINERÍA DE S/C DE TENERIFE. AÑO 2000............................................8GRÁFICO 13.04. SUMINISTROS DE COMBUSTIBLES EN CANARIAS. AÑO 2000. ...................................................9GRÁFICO 13.05. SUMINISTROS AL MERCADO INTERIOR POR PRODUCTOS. AÑO 2000.....................................9GRÁFICO 13.06. SUMINISTROS AL MERCADO INTERIOR POR SECTORES. AÑO 2000. .....................................10GRÁFICO 13.07. TASAS DE CRECIMIENTO ANUAL DE LA ENERGÍA FINAL..........................................................12GRÁFICO 13.08. INTENSIDAD ENERGÉTICA FINAL..................................................................................................13GRÁFICO 13.09. CONSUMO PER CÁPITA USOS DOMÉSTICOS. ............................................................................14GRÁFICO 13.10. ÍNDICES RELATIVOS DE CONSUMO DE ELECTRICIDAD............................................................21