anÁlisis estadÍstico nacional sobre patologÍas en la ... · el patronato de la fundación...

80
ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA EDIFICACIÓN -RESUMEN- Fundación MUSAAT Con la colaboración de: © Fundación MUSAAT. Todos los derechos reservados.

Upload: others

Post on 27-Feb-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA

EDIFICACIÓN -RESUMEN-

Fundación MUSAAT

Con la colaboración de:

© Fundación MUSAAT. Todos los derechos reservados.

Page 2: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Pági

na 1

ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN EDIFICACIÓN (RESUMEN) Promotor: Fundación MUSAAT Autores: Manuel Jesús Carretero Ayuso Alberto Moreno Cansado Coordinación: José María Acosta Mariño Concepción Aguiló Femenias Becarios EUATM Universidad Politécnica de Madrid: Oscar Antonio Jiménez Hinojosa Sandra Martin Pérez Rakesh Vaswani Vaswani Sara de Vera Verdes Asesor: Juan Carlos Gárgoles Almarza Septiembre 2013

Page 3: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Pági

na 2

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... 3 2. METODOLOGÍA .................................................................................................................................... 4 2.1.- Clasificación de las zonas ....................................................................................................................... 4 2.2.- Clasificación de los elementos según las zonas ..................................................................................... 5 2.3.- Clasificación de las patologías (tipos de daños) ..................................................................................... 6 2.4.- Clasificación de los tipos de daños según las zonas .............................................................................. 6 2.5.- Clasificación de las causas ..................................................................................................................... 7 2.6.- Volumen de datos y parámetros utilizados ............................................................................................. 9 3. DATOS DE EXPEDIENTES POR AÑO DE RECLAMACIÓN JUDICIAL Y TIPO DE OBRA. ............... 9 4. RESULTADOS POR PATOLOGÍAS ................................................................................................... 10 4.1.- Datos de patologías por año de reclamación judicial y tipo de obra ..................................................... 10 4.2.- Listado general por tipo de daños según su presencia ......................................................................... 11 4.3.- Número de patologías por zonas .......................................................................................................... 12 4.4.- Número de patologías por elemento ..................................................................................................... 13 4.5.- Tipos de daños por zonas ..................................................................................................................... 16 5. ANÁLISIS POR CADA ZONA DE LA EDIFICACIÓN.......................................................................... 20 5.1.- Cerramientos y distribuciones ............................................................................................................... 20 5.2.- Instalaciones ......................................................................................................................................... 21 5.3.- Cubiertas ............................................................................................................................................... 21 5.4.- Acabados .............................................................................................................................................. 22 5.5.- Cimentación .......................................................................................................................................... 22 5.6.- Carpintería exterior ............................................................................................................................... 22 5.7.- Estructura .............................................................................................................................................. 23 5.8.- Solados ................................................................................................................................................. 24 5.9.- Urbanización ......................................................................................................................................... 24 5.10.- Revestimientos interiores .................................................................................................................... 25 5.11.- Aislamiento acústico e impacto ........................................................................................................... 25 6. CONCLUSIONES SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL ESTUDIO .............................. 26

Page 4: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Pági

na 3

1. INTRODUCCIÓN

El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías en edificación y la elaboración de documentos técnicos de prevención con el objeto de favorecer el diseño de campañas de formación, información y sensibilización dirigidas al sector de la edificación con el propósito de aumentar la calidad en este sector.

Para cumplir este fin, se acordó que la investigación debería basarse en la clasificación de las patologías según la zona y el elemento constructivo en el que tienen su origen.

El análisis estadístico se ha dividido en varias secciones:

SECCIÓN A: METOLOGÍA, ÁMBITO Y CONSIDERACIONES SECCIÓN B: ANÁLISIS GENERAL DE LAS PATOLOGÍAS, ZONAS, ELEMENTOS,

CAUSAS SECCIÓN C: EXPEDIENTES CLASIFICADOS POR TIPOLOGÍA DE OBRA SECCIÓN D: EXPEDIENTES CLASIFICADOS POR CC.AA Y COAAT

Las fuentes de información utilizadas en esta investigación han sido los expedientes de siniestros de responsabilidad civil profesional de aparejadores y arquitectos técnicos de MUSAAT y los datos y documentación aportados por SERJUTECA, S.A. correspondientes a dichos expedientes

La investigación tiene su base y actúa sobre los expedientes que cumplen la condición de contener reclamación judicial interpuesta entre los años 2008 y 2010 y sentencia firme dictada con anterioridad a junio de 2011. En la investigación no se han contemplado los expedientes derivados de los daños a colindantes ni las reclamaciones que no tuvieran su origen en patologías de la edificación. Se han estudiado un total de 1.166 expedientes (670 de 2.008, 389 de 2.009 y 107 de 2.010), siendo necesario estandarizar y sistematizar la toma de datos mediante una hoja diseñada ad hoc. Hay que tener en cuenta que, por lo general, en cada expediente aparecían varias anomalías o patologías, por lo que el número de éstas fue sustancialmente mayor al de expedientes, en concreto, un total de 5.666 patologías.

Con toda la información disponible y analizada se plantearon una serie de objetivos, entre los que destacamos:

o Obtener datos reales que indiquen cuales son las patologías o lesiones más habituales en edificación.

o Determinar las causas de las patologías y llegar a conclusiones sobre su grado de incidencia. o Conocer la Influencia de variables como las zonas geográficas y las tipologías de obras. o Determinar las causas más recurrentes. o Cuantificar y clasificar zona a zona las lesiones. o Establecer los resultados judiciales respecto al arquitecto técnico en relación a las patologías

estudiadas. El presente documento ofrece un resumen de la parte general (secciones A y B) de la investigación realizada.

Page 5: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Pági

na 4

2. METODOLOGÍA Una vez distinguido entre expediente y número de patologías, se crearon cuatro descriptores que

cuantificaran y caracterizaran estas últimas, al tiempo que ayudaran a su estudio. Es sobre estos cuatro conceptos sobre los que ha pivotado la investigación, interrelacionándolos con otros como las zonas geográficas o la tipología de la obra.

Estos cuatro descriptores se han definido como sigue: o Zona: lugar de la edificación donde tiene su origen la patología, aunque los daños causados

puedan manifestarse en otra zona del edificio.1 o Elemento: unidad constructiva donde se produce el fallo. o Patología: daño sintomático o lesión que indica un perjuicio o detrimento constructivo. o Causa: agente, activo o pasivo, que actúa como origen del proceso patológico y que

desemboca en una o varias lesiones. Dentro de la metodología implementada para hacer manejables los datos con los que se ha trabajado se han hecho las siguientes clasificaciones en cada uno de los descriptores:

2.1.- Clasificación de las zonas

Se relaciona a continuación la clasificación de las zonas origen de las patologías:

1 Las zonas son un concepto diseñado para este estudio y no tienen por qué coincidir con una parte concreta del edificio, aunque en la mayoría de los casos se de esta coincidencia.

CLASIFICACIÓN DE LAS ZONAS ORIGEN DE LAS PATOLOGIAS

1 AISLAMIENTO ACÚSTICO E IMPACTO 7 URBANIZACIÓN 2 CARPINTERÍA EXTERIOR 8 ESTRUCTURA 3 CERRAMIENTOS Y DISTRIBUCIONES 9 INSTALACIONES 4 CIMENTACIÓN 10 REVESTIMIENTOS INTERIORES 5 CUBIERTAS 11 SOLADOS 6 ACABADOS

Page 6: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Pági

na 5

2.2.- Clasificación de los elementos según las zonas

Por cada una de las zonas, se relacionan las distintas unidades constructivas o elementos donde se originan las patologías:

CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS SEGÚN LAS ZONAS

Zona Elemento

Estructura

Cerchas

Aislamiento acústico e impacto

Cuartos de instalaciones Forjados reticulares Paramentos y cerramientos

Forjados sanitarios Forjado Forjados unidireccionales

Carpintería exterior Miradores Losas Puertas Muros de carga Ventanas Pilares

Cerramientos y distribuciones

Cornisas Placas alveolares Distribuciones Vigas Fachadas ladrillo cara vista

Instalaciones

Ascensores y elevación Fachadas revestidas Calefacción Fachadas ventiladas Climatización Vierteaguas y albardillas Electricidad Zócalos Fontanería

Cimentación

Losa de cimentación Gas Muros Instalación detección de

incendio Pantallas continuas Instalación energía solar Pilotes y micropilotes Instalación extinción de

incendio Soleras Instalación extracción forzada Zapatas aisladas Piscina Zapatas corridas Saneamiento colgado

Cubiertas Inclinadas Saneamiento drenaje Planas Saneamiento enterrado

Acabados Múltiples elementos Telecomunicaciones

Urbanización

Aceras perimetrales Revestimientos

interiores

Alicatados y chapados Cerramientos metálicos Falsos techos Jardinería Guarnecidos y enlucidos de

yeso Pistas deportivas Morteros de cemento Recinto de piscina Solados Solado exterior Vallados parcela Solado interior

Page 7: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Pági

na 6

2.3.- Clasificación de las patologías (tipos de daños)

Como se ha indicado anteriormente, se han clasificado las 5.666 patologías que han sido objeto de estudio en 46 tipos diferentes. A partir de este momento y para facilitar la comprensión del trabajo llamaremos tipo de daño a cada una de estas 46 tipologías.

CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE DAÑOS

Abombamientos y/o levantado de baldosas Fisuras en petos de fábrica Asientos Fisuras hastiales y frentes Ataque biológico Fisuras horizontales Atascos o mal funcionamiento de instalación Fisuras modulares Ausencia o deficiente colocación de elementos Fisuras verticales Caída de piezas/desconchados Fisuras y desprendimientos en esquinas Carencia o inadecuado aislamiento térmico Fisuras y/o desprend. en frentes de forjados Corrosión Humedad/fugas en elementos acabados Daño estructural Humedades condensación Defectos de acabado Humedades por capilaridad Deslizamientos Humedades por filtración Desplomes Juntas entre piezas (estacionales) Desprendimiento vierteaguas Malos olores / ventilación insuficiente Desprendimientos solados alicatados Manifestación junta con paramentos Desprendimientos y/o descuelgues Meteorización Disfunciones Otros / sin datos Eflorescencias Pandeo Entrada viento y/o agua Percepción ruido más allá de lo admisible Filtraciones puntuales Pérdida sección Fisuras en cara exterior de cerramientos Planimetría Fisuras en el propio elemento Resbaladicidad Fisuras en elementos acabados Rotura de piezas Fisuras en general (en cerramientos, tabiquerías y solados) Suciedad, tonalidad o nudos

2.4.- Clasificación de los tipos de daños según las zonas

En la siguiente tabla se clasifican los tipos de daños por cada zona, según los datos obtenidos del resultado estadístico de la investigación llevada a cabo. Cada una de las 5.666 patologías reclamadas, se han clasificado siguiendo la siguiente pauta:

o Zona-elemento de la edificación origen de la patología. o Tipo de causa de la patología.

La clasificación utilizada en esta investigación implica que un mismo tipo de daño se pueda asociar a distintas zonas y por tanto a distintos elementos. Esto obliga a que los análisis que se realicen respecto a los tipos de daños deban tener en cuenta la zona y en su caso el elemento de origen.

Page 8: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Pági

na 7

2.5.- Clasificación de las causas

De igual forma que ocurría con los tipos de daños, los tipos de causas se pueden asociar a distintos tipos de daños y por tanto el análisis de las causas deberá tener en cuenta la relación entre el tipo de daño y la zona y, en su caso, incluir en dicha relación el dato del elemento de origen. Las causas de las patologías han sido clasificadas dando lugar a 90 tipos de causas.

CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE DAÑOS SEGÚN LAS ZONAS

Zona Tipo de daño

Urbanización

Asientos Aisl. acús. e

impacto Percepción ruido ˃ de lo admisible Corrosión

Carpintería exterior

Ataque biológico Eflorescencias Entrada viento y/o agua Fisuras en el propio elemento Humedades condensación Humedades por filtración Humedades por filtración Otros / sin datos Otros / sin datos

Estructura

Ataque biológico

Cerramientos y

distribuciones

Caída de piezas/desconchados Corrosión Carencia o inadecuado aisl. térmico Daño estructural Eflorecencias Desprendimientos solados alicatados Fisuras cara exterior cerramientos Fisuras en el propio elemento Fisuras en elementos acabados Fisuras en elementos acabados

Fisuras horizontales Fisuras en general (en cerram/tabiq. y/o solado)

Fisuras verticales Fisuras horizontales Fisuras y desprend. en esquinas Humedades condensación Fisuras y/o desprend. frentes fdo Humedades por filtración Humedades condensación Otros / sin datos Humedades por capilaridad Pandeo Humedades por filtración Pérdida sección Otros / sin datos

Instalaciones

Atascos/mal funcionamto de instalación Planimetría Ausencia/deficiente colocación de elemtos Rotura de piezas Disfunciones

Cimentación

Deslizamientos Fisuras en elementos acabados Desplomes Humedad/fugas en elementos acabados Fisuras en el propio elemento Malos olores / ventilación insuficiente Fisuras en general (en cerram/tabiq. y/o solado) Otros / sin datos

Humedades por filtración

Revest. interiores

Caída de piezas/desconchados Otros / sin datos Desprendimientos y/o descuelgues

Cubiertas

Desprendimiento vierteaguas Fisuras en elementos acabados Filtraciones puntuales Fisuras modulares Fisuras en petos de fábrica Humedad/fugas en elementos acabados Fisuras hastiales y frentes Otros / sin datos Humedades condensación

Solados

Abombamientos y/o levantado baldosas Humedades por filtración Juntas entre piezas (estacionales) Otros / sin datos Meteorización

Acabados Defectos de acabado Otros / sin datos

Resbaladicidad Suciedad, tonalidad o nudos

Page 9: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Pági

na 8

TIPOS DE CAUSAS

01 Afección por humedad 46 Deficiente encofrado 02 Aluminosis 47 Deficiente evacuación aguas cámaras bufas 03 Anomalía en cama de arena 48 Deficiente recubrimiento armaduras 04 Anomalía en mortero de regularización 49 Deficiente relación escuadría o canto 05 Aplicación de yeso "muerto" 50 Deficiente tratamiento de la madera 06 Asientos o asientos diferenciales 51 Deficiente tratamiento elementos metálicos 07 Ausencia ventilación cámaras bufas 52 Deformabilidad estructural

08 Ausencia o defecto colocación aislamiento acústico 53 Desencofrado descimbrado prematuro

09 Ausencia o deficiencia adherencia al soporte 54 Elementos salientes de fachada

10 Ausencia/defic. goterón , canalón y/o bajantes 55 Elementos singulares (encuentros paramentos ver.)

11 Ausencia o deficiencia de sellado 56 Elementos singulares (sumideros, rejillas) 12 Ausencia o deficiencia de ventilación 57 Espesor mínimo de la capa de revestimiento 13 Ausencia/deficiencia puesta obra elementos singul. 58 Existencia de arcillas expansivas 14 Características autoportantes 59 Fallo en el sistema de anclaje a forjado 15 Características del material o su acabado 60 Falta de adherencia 16 Características del terreno 61 Falta de esmero y remate en obra 17 Carencia o deficiencia de impermeabilización 62 Fluctuación nivel freático 18 Carencia barrera humedad capilar 63 Inadecuada humectación del soporte 19 Carencia de juntas estancas 64 Incorrecta nivelación o pendiente 20 Carencia/inadec. disp. elementos (l. impermeable) 65 Incremento indebido rellenos trasdós 21 Carencia/inadec. disposición de elementos (tejas) 66 Inexistencia junta entre piezas 22 Carencia/inadec. ventilación cámara bajo cubierta 67 Inexistencia solidaridad con edificio 23 Carencia o inadecuado aislamiento térmico 68 Influencia de la humedad 24 Carencia o deficiencia de drenaje 69 Insuficiente enterrado de la red de saneamiento 25 Carencia o deficiencia de juntas constructivas 70 Interrupción hoja de ladrillo con otros elementos 26 Carencia o deficiencia de juntas entre baldosas 71 Juntas o encuentros mal colocados o deteriorados 27 Carencia o defic. emparchado elem. estructurales 72 Lesión de la instalación 28 Carencia o deficiente curado/vibrado 73 Mal sellado unión alicatado-elemento sanitario 29 Cargaderos inadecuados o mal atirantados 74 Mala dosificación del hormigón 30 Cimentación en ladera 75 Material o solución constructiva inadecuada 31 Concentración tensiones 76 Material inadecuado o deficiente 32 Contacto directo con terreno 77 Movimientos de dilatación 33 Corrosión de anclajes 78 Omisión de/en la instalación 34 Defecto o falta de aplomado 79 Otros / sin datos 35 Defectos de acabado o remate 80 Pendiente inadecuada 36 Defectos en el recibido de la carpintería 81 Pendiente inadecuada para elemento cubrición 37 Defectuoso enjarje entre fábricas 82 Presencia nivel freático 38 Defectuoso tapado de rozas 83 Puentes térmicos 39 Deficiencia de compactación de terreno 84 Punzonamiento lámina impermeabilizante 40 Deficiente apoyo en forjados o cargaderos 85 Retracción hidráulica 41 Deficiente armado 86 Sistema de anclaje o sujeción inadecuado 42 Deficiente calidad de enfoscado 87 Socavación y arrastre de finos 43 Deficiente chapado frentes forjado 88 Terreno distinto del previsto 44 Deficiente chapado pilares 89 Transmisión humedad terreno (muros contención) 45 Deficiente compactación 90 Varios

Page 10: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Pági

na 9

2.6.- Volumen de datos y parámetros utilizados

Se resumen a continuación, el volumen total de los parámetros utilizados para llevar a cabo este estudio.

PARÁMETRO VALOR PARÁMETRO VALOR Parámetros administrativos Parámetros tipológicos Nº de años del estudio 3 Nº de tipologías de obra 12 Nº de expedientes estudiados 1166 Nº de comunidades autónomas estudiadas 17 Nº de patologías reclamadas 5666

Parámetros técnicos Parámetros porcentuales Nº de zonas afectadas 11 Nº de datos analizados en el período de estudio 100% Nº de elementos constructivos 59 Nº de datos analizados territorialmente 100% Nº de tipos de daño 46 Nº de datos analizados total de reclamaciones 100% Nº de tipos de causas tratadas 90

3. DATOS DE EXPEDIENTES POR AÑO DE RECLAMACIÓN JUDICIAL Y TIPO DE OBRA.

Siguiendo los criterios de selección marcados, han sido objeto de investigación un total de 1.166 expedientes.

EXPEDIENTES CLASIFICADOS SEGÚN AÑO DE RECLAMACIÓN

AÑO 2008 670 57,46%

AÑO 2009 389 33,36% AÑO 2010 107 9,18%

TOTAL 1166 100,00%

La diferencia en el número de expedientes estudiados según su año de reclamación judicial tiene su

origen en la condición, establecida en la investigación, de que en los expedientes se hubiera dictado sentencia firme.

En la tabla siguiente se relaciona el número de expedientes estudiados en función al tipo de obra.

Page 11: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Pági

na 10

TIPOLOGÍA DE OBRA Nº EXPEDIENTES PORCEN. EDIFICACIÓN EN ALTURA 513 44,00% UNIFAMILIAR PAREADA / ADOSADA 230 19,73% UNIFAMILIAR AISLADA 217 18,61% URBANIZACIÓN 121 10,38% REHABILITACIÓN EDIFICACIÓN ALTURA 36 3,09% REHABILITACIÓN UNIFAMILIAR 12 1,03% INDUSTRIAL 12 1,03% N.P. DOTACIONAL 10 0,86% REHABILITACIÓN UNIF. ADOSADA 5 0,43% REHABILITACIÓN URBANIZACIÓN 4 0,34% REHABILITACIÓN DOTACIONAL 3 0,26% SIN DATOS 2 0,17% REHABILITACIÓN INDUSTRIAL 1 0,09% Total general 1166 100,00%

4. RESULTADOS POR PATOLOGÍAS

4.1.- Datos de patologías por año de reclamación judicial y tipo de obra

Siguiendo los criterios de selección marcados, han sido objeto de investigación un total de 5.666 patologías.

PATOLOGÍAS CLASIFICADAS SEGÚN AÑO DE RECLAMACIÓN

AÑO 2008 3403 60,06% AÑO 2009 1772 31,27% AÑO 2010 491 8,67%

TOTAL 5666 100,00%

TIPOLOGÍA DE OBRA Nº PATOLOGÍAS PORCEN. EDIFICACIÓN EN ALTURA 2573 45,41% UNIFAMILIAR PAREADA / ADOSADA 1136 20,05% UNIFAMILIAR AISLADA 937 16,54% URBANIZACIÓN 701 12,37% REHABILITACIÓN EDIFICACIÓN ALTURA 120 2,12% REHABILITACIÓN UNIFAMILIAR 53 0,94% INDUSTRIAL 51 0,90% N.P. DOTACIONAL 47 0,83% REHABILITACIÓN UNIF. ADOSADA 17 0,30% REHABILITACIÓN URBANIZACIÓN 11 0,19% REHABILITACIÓN DOTACIONAL 11 0,19% SIN DATOS 8 0,14% REHABILITACIÓN INDUSTRIAL 1 0,02% Total general 5666 100,00%

Como puede apreciarse, el tipo de obra con mayor número de patologías es el de edificación en

altura. Las tipologías que aparecen en las cuatro primeras posiciones representan el 94.37 % del total.

Page 12: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Pági

na 11

4.2.- Listado general por tipo de daños según su presencia

Como se ha indicado, las 5.666 patologías objeto del estudio han sido agrupadas en 46 grupos (tipos de daño). En la siguiente tabla se detallan estos 46 tipos de daño, ordenados de mayor a menor según el número de patologías que se les han computado, y el dato del porcentaje que cada tipo de daño representa respecto al total de las patologías estudiadas.

TIPOS DE DAÑOS SEGÚN PRESENCIA Nº PATOLOGÍAS % Humedades por filtración 1.229 21,69% Defectos de acabado 681 12,02% Humedad/fugas en elementos acabados 369 6,51% Filtraciones puntuales 356 6,28% Disfunciones 352 6,21% Humedades condensación 336 5,93% Fisuras en general (cerramientos, tabiquería y/o solado) 274 4,84% Fisuras en el propio elemento 186 3,28% Abombamientos y/o levantado de baldosas 186 3,28% Caída de piezas/desconchados 166 2,93% Otros / sin datos 162 2,86% Fisuras verticales 127 2,24% Humedades por capilaridad 104 1,84% Fisuras en elementos acabados 100 1,76% Asientos 83 1,46% Fisuras en cara exterior de cerramientos 81 1,43% Percepción ruido más allá de lo admisible 76 1,34% Entrada viento y/o agua 75 1,32% Fisuras y/o desprendimientos en frentes de forjados 66 1,16% Fisuras horizontales 66 1,16% Fisuras en petos de fábrica 64 1,13% Suciedad, tonalidad o nudos 57 1,01% Malos olores / ventilación insuficiente 51 0,90% Daño estructural 44 0,78% Atascos o mal funcionamiento de instalación 34 0,60% Fisuras hastiales y frentes 30 0,53% Eflorecencias 28 0,49% Meteorización 27 0,48% Corrosión 25 0,44% Fisuras y desprendimientos en esquinas 25 0,44% Ausencia o deficiente colocación de elementos 23 0,41% Rotura de piezas 21 0,37% Desplomes 19 0,34% Planimetría 18 0,32% Fisuras modulares 18 0,32% Juntas entre piezas (estacionales) 17 0,30% Resbaladicidad 17 0,30% Carencia o inadecuado aislamiento térmico 15 0,26% Deslizamientos 14 0,25% Desprendimientos y/o descuelgues 11 0,19% Desprendimientos solados alicatados 11 0,19% Pandeo 9 0,16% Ataque biológico 5 0,09% Pérdida sección 5 0,09% Manifestación junta con paramentos 2 0,04% Desprendimiento vierteaguas 1 0,02% TOTAL GENERAL 5.666 100,00%

Page 13: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Pági

na 12

Del análisis detenido de la tabla anterior, puede deducirse que solo el primer tipo de daño (humedades por filtración) representa una quinta parte del total de las patologías. Los dos tipos de daños más repetitivos, humedades por filtración y defectos de acabado, sumas más de un tercio de la suma general y los cinco primeros tipos de daños concentran cerca del 53 % de las patologías estudiadas.

Asimismo, si sumamos los porcentajes de los tipos de daños con cincuenta o más repeticiones comprobaremos que estos concentran más del 90% de las patologías objeto de reclamación en los expedientes.

Es importante tener en cuenta que los tipos de daños pueden repetirse en distintas zonas y elementos, por tanto para el estudio y valoración de los datos que a ellos se refieren es esencial tener en cuenta la zona y, en su caso, el elemento y la causa en que tienen su origen.

4.3.- Número de patologías por zonas

En la siguiente tabla y gráfico se ofrece el dato del número de patologías computadas a cada zona y del porcentaje que dicho número representa respecto al total

ZONA Nº PATOLOGÍAS PORC.

Cerramientos y distribuciones 1.178 20,79% Instalaciones 854 15,07% Cubiertas 801 14,14% Acabados 681 12,02% Cimentación 663 11,70% Carpintería exterior 341 6,02% Estructura 332 5,86% Solados 316 5,58% Urbanización 234 4,13% Revestimientos interiores 190 3,35% Aislamiento acústico e impacto 76 1,34% TOTAL GENERAL 5.666 100,00%

De la tabla anterior se deduce que la zona donde mayor número de patologías se producen es cerramientos y distribuciones con más del 20%. Le siguen las tres zonas denominadas instalaciones, cubiertas y acabados. Estas cuatro zonas concentran más del 62% de las patologías reclamadas en los expedientes objeto del estudio.

Page 14: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Pági

na 13

4.4.- Número de patologías por elemento

La siguiente tabla nos ofrece información sobre los elementos constructivos contemplados en el estudio y el número de patologías que les afectan.

ELEMENTO Nº PATOLOGÍAS PORC.

Múltiples elementos 681 12,02% Fachadas revestidas 604 10,66% Cubiertas planas 550 9,71% Muros 364 6,42% Fachadas ladrillo cara vista 284 5,01% Cubiertas inclinadas 251 4,43% Ventanas 247 4,36% Saneamiento enterrado 206 3,64% Forjados unidireccionales 204 3,60% Solado interior 182 3,21% Saneamiento colgado 177 3,12% Soleras 154 2,72% Distribuciones 145 2,56% Solado exterior 134 2,36% Alicatados chapados 125 2,21% Instalación extracción forzada 120 2,12% Aceras perimetrales 116 2,05% Zapatas aisladas 91 1,61% Fontanería 84 1,48% Puertas 61 1,08% Calefacción 61 1,08% Vierteaguas/albardillas 57 1,01% Vallados parcela 56 0,99% Zócalos 49 0,86% Electricidad 47 0,83% Paramentos/cerramientos 44 0,78% Zapatas corridas 37 0,65% Falsos techos 33 0,58% Pilares 33 0,58% Miradores 33 0,58% Piscina 32 0,56% Climatización 32 0,56% Jardinería 30 0,53% Telecomunicaciones 30 0,53% Cuartos de instalaciones 28 0,49% Losas 28 0,49% Guarnecido y enlucido de yeso 25 0,44% Cornisas 22 0,39% Muros de carga 22 0,39% Vigas 20 0,35% Recinto de piscina 18 0,32% Fachadas ventiladas 17 0,30% Saneamiento drenaje 16 0,28% Instalación extinción de incendio 16 0,28%

Page 15: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Pági

na 14

ELEMENTO Nº PATOLOGÍAS PORC.

Ascensores/elevación 13 0,23% Forjados sanitarios 12 0,21% Gas 11 0,19% Losa de cimentación 8 0,14% Pantallas continuas 7 0,12% Morteros de cemento 7 0,12% Pistas deportivas 7 0,12% Cerramientos metálicos 7 0,12% Forjados reticulares 7 0,12% Instalación detección de incendio 6 0,11% Cerchas 4 0,07% Forjado 4 0,07% Instalación energía solar 3 0,05% Placas alveolares 2 0,04% Pilotes/micropilotes 2 0,04% TOTAL GENERAL 5.666 100,00%

El elemento que aparece en primer lugar es el denominado múltiples elementos. Esta denominación se relaciona con el tipo de daño defectos de acabado que se define por la aparición de varios daños de acabado, generalmente relacionados con una falta de esmero en la ejecución de varios elementos y difícilmente agrupables bajo una denominación más precisa.

ZONA ELEMENTO Nº PATOLOGÍAS PORC.

CERRAMIENTOS Y DISTRIBUCIONES 1.178 20,79%

Fachadas revestidas 604 10,66% Fachadas ladrillo cara vista 284 5,01% Distribuciones 145 2,56% Vierteaguas/albardillas 57 1,01% Zócalos 49 0,86% Cornisas 22 0,39% Fachadas ventiladas 17 0,30%

INSTALACIONES 854 15,07%

Saneamiento enterrado 206 3,64% Saneamiento colgado 177 3,12% Instalación extracción forzada 120 2,12% Fontanería 84 1,48% Calefacción 61 1,08% Electricidad 47 0,83% Piscina 32 0,56% Climatización 32 0,56% Telecomunicaciones 30 0,53% Instalación extinción de incendio 16 0,28% Saneamiento drenaje 16 0,28% Ascensores/elevación 13 0,23% Gas 11 0,19% Instalación detección de incendio 6 0,11% Instalación energía solar 3 0,05%

Page 16: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Pági

na 15

ZONA ELEMENTO Nº PATOLOGÍAS PORC.

CUBIERTAS 801 14,14%

Planas 550 9,71% Inclinadas 251 4,43%

ACABADOS 681 12,02% Múltiples elementos 681 12,02% CIMENTACIÓN 663 11,70%

Muros 364 6,42% Soleras 154 2,72% Zapatas aisladas 91 1,61% Zapatas corridas 37 0,65% Losa de cimentación 8 0,14% Pantallas continuas 7 0,12% Pilotes/micropilotes 2 0,04%

CARPINTERÍA EXTERIOR 341 6,02%

Ventanas 247 4,36% Puertas 61 1,08% Miradores 33 0,58%

ESTRUCTURA 332 5,86%

Forjados unidireccionales 204 3,60% Pilares 33 0,58% Losas 28 0,49% Muros de carga 22 0,39% Vigas 20 0,35% Forjados sanitarios 12 0,21% Forjados reticulares 7 0,12% Cerchas 4 0,07% Placas alveolares 2 0,04%

SOLADOS 316 5,58%

Solado interior 182 3,21% Solado exterior 134 2,36%

EXTERIORES 234 4,13%

Aceras perimetrales 116 2,05% Vallados parcela 56 0,99% Jardinería 30 0,53% Recinto de piscina 18 0,32% Cerramientos metálicos 7 0,12% Pistas deportivas 7 0,12%

REVESTIMIENTOS INTERIORES 190 3,35%

Alicatados/chapados 125 2,21% Falsos techos 33 0,58% Guarnecido y enlucido de yeso 25 0,44% Morteros de cemento 7 0,12%

AISLAMIENTO ACÚSTICO E IMPACTO 76 1,34%

Paramentos/cerramientos 44 0,78% Cuartos de instalaciones 28 0,49% Forjado 4 0,07%

TOTAL GENERAL 5.666 100,00%

Page 17: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Pági

na 16

4.5.- Tipos de daños por zonas En la tabla siguiente se clasifican las zonas y los tipos de daños a ellas asociados. Las zonas

han sido ordenadas, de mayor a menor, según el número de patologías que se les han computado. Los tipos de daños correspondientes a cada zona se han ordenado siguiendo el mismo criterio.

ZONA TIPO DE DAÑO Nº PATOLOGÍAS PORC.

CERRAMIENTOS Y DISTRIBUCIONES 1.178 20,79%

Humedades por filtración 323 5,70% Humedades condensación 192 3,39% Fisuras verticales 127 2,24% Humedades por capilaridad 104 1,84% Caída de piezas/desconchados 86 1,52% Fisuras en cara exterior de cerramientos 81 1,43% Fisuras y/o desprend. en frentes de forjados 66 1,16% Fisuras en elementos acabados 49 0,86% Fisuras horizontales 33 0,58% Eflorecencias 27 0,48% Fisuras y desprendimientos en esquinas 25 0,44% Rotura de piezas 21 0,37% Planimetría 18 0,32% Carencia o inadecuado aislamiento térmico 15 0,26% Otros / sin datos 11 0,19%

INSTALACIONES 854 15,07%

Disfunciones 352 6,21% Humedad/fugas en elementos acabados 319 5,63% Otros / sin datos 73 1,29% Malos olores / ventilación insuficiente 51 0,90% Atascos o mal funcionamiento de instalación 34 0,60% Ausencia o deficiente colocación de elementos 23 0,41% Fisuras en elementos acabados 2 0,04%

CUBIERTAS 801 14,14%

Filtraciones puntuales 356 6,28% Humedades por filtración 263 4,64% Fisuras en petos de fábrica 64 1,13% Humedades condensación 52 0,92% Otros / sin datos 35 0,62% Fisuras hastiales y frentes 30 0,53% Desprendimiento vierteaguas 1 0,02%

ACABADOS 681 12,02% Defectos de acabado 681 12,02% CIMENTACIÓN 663 11,70%

Humedades por filtración 393 6,94% Fisuras en general (cerramientos, tabiquería y solado) 131 2,31% Fisuras en el propio elemento 100 1,76% Desplomes 19 0,34% Deslizamientos 14 0,25% Otros / sin datos 6 0,11%

Page 18: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Pági

na 17

ZONA TIPO DE DAÑO Nº PATOLOGÍAS PORC.

CARPINTERÍA EXTERIOR 341 6,02%

Humedades por filtración 171 3,02% Humedades condensación 82 1,45% Entrada viento y/o agua 75 1,32% Otros / sin datos 11 0,19% Ataque biológico 2 0,04%

ESTRUCTURA 332 5,86%

Fisuras en general (cerramientos, tabiquería y solado) 143 2,52% Daño estructural 44 0,78% Fisuras horizontales 33 0,58% Fisuras en elementos acabados 26 0,46% Fisuras en el propio elemento 19 0,34% Humedades por filtración 12 0,21% Desprendimientos solados alicatados 11 0,19% Corrosión 11 0,19% Humedades condensación 10 0,18% Pandeo 9 0,16% Otros / sin datos 6 0,11% Pérdida sección 5 0,09% Ataque biológico 3 0,05%

SOLADOS 316 5,58%

Abombamientos y/o levantado de baldosas 186 3,28% Suciedad, tonalidad o nudos 57 1,01% Meteorización 27 0,48% Juntas entre piezas (estacionales) 17 0,30% Resbaladicidad 17 0,30% Otros / sin datos 12 0,21%

URBANIZACIÓN 234 4,13%

Asientos 83 1,46% Humedades por filtración 67 1,18% Fisuras en el propio elemento 67 1,18% Corrosión 14 0,25% Otros / sin datos 2 0,04% Eflorecencias 1 0,02%

REVEST.INTERIORES 190 3,35%

Caída de piezas/desconchados 80 1,41% Humedad/fugas en elementos acabados 50 0,88% Fisuras en elementos acabados 23 0,41% Fisuras modulares 18 0,32% Desprendimientos y/o descuelgues 11 0,19% Otros / sin datos 6 0,11% Manifestación junta con paramentos 2 0,04%

AISLAMIENTO ACÚSTICO E IMPACTO 76 1,34% Percepción ruido más allá de lo admisible 76 1,34%

TOTAL GENERAL 5.666 100,00%

Page 19: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Pági

na 18

4.6.- Listado general de causas La siguiente tabla clasifica los tipos de causa de mayor a menor según el número de patologías a

las que se han asociado:

TIPOS DE CAUSAS Nº PATOLOGÍAS PORC.

Falta de esmero y remate en obra 681 12,02% Ausencia/deficiencia de sellado 319 5,63% Lesión de la instalación 250 4,41% Varios 247 4,36% Carencia / deficiencia impermeabilización 222 3,92% Carencia/deficiencia de juntas constructivas 202 3,57% Carencia o inadecuado aislamiento térmico 196 3,46% Carencia o inadecuada disposición de elementos (l.impermeable) 182 3,21% Deformabilidad estructural 163 2,88% Omisión de/en la instalación 160 2,82% Otros / sin datos 133 2,35% Juntas o encuentros mal colocados o deteriorados 131 2,31% Características del material o su acabado 125 2,21% Falta de adherencia 123 2,17% Movimientos de dilatación 121 2,14% Asientos/asientos diferenciales 115 2,03% Puentes térmicos 115 2,03% Ausencia/deficiencia de goterón , canalón y/o bajantes 110 1,94% Elementos singulares (sumideros, rejillas) 101 1,78% Deficiencia de compactación de terreno 94 1,66% Pendiente inadecuada para elemento cubrición 80 1,41% Carencia o inadecuada disposición de elementos (tejas) 80 1,41% Interrupción de la hoja de ladrillo con otros elementos 80 1,41% Ausencia/deficiencia puesta en obra de elementos singulares 79 1,39% Carencia de juntas estancas 75 1,32% Elementos singulares (encuentros paramentos verticales) 74 1,31% Carencia barrera humedad capilar 73 1,29% Ausencia/defecto de colocación aislamiento acústico 72 1,27% Deficiente calidad de enfoscado 72 1,27% Sistema de anclaje / sujeción inadecuado 70 1,24% Carencia/deficiencia de drenaje 66 1,16% Carencia/deficiencia emparchado elementos estructurales 58 1,02% Deficiente chapado frentes forjado 57 1,01% Material inadecuado o deficiente 54 0,95% Pendiente inadecuada 50 0,88% Mal sellado unión alicatado-elemento sanitario 48 0,85% Carencia/deficiencia de juntas entre baldosas 47 0,83% Incorrecta nivelación/pendiente 42 0,74% Inexistencia solidaridad con edificio 41 0,72% Anomalía en mortero de regularización 40 0,71% Fluctuación nivel freático 34 0,60% Deficiente armado 34 0,60% Elementos salientes de fachada 34 0,60% Punzamiento lámina impermeabilizante 32 0,56%

Page 20: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Pági

na 19

TIPOS DE CAUSAS Nº PATOLOGÍAS PORC.

Defectos en el recibido de la carpintería 28 0,49% Contacto directo con terreno 28 0,49% Material /sol. Constructiva inadecuada 26 0,46% Defectuoso enjarje entre fábricas 24 0,42% Concentración tensiones 22 0,39% Deficiente compactación 22 0,39% Deficiente apoyo en forjados o cargaderos 20 0,35% Deficiente chapado pilares 20 0,35% Características del terreno 19 0,34% Deficiente tratamiento elementos metálicos 17 0,30% Transmisión humedad del terreno (muros contención) 16 0,28% Carencia/deficiente curado/vibrado 16 0,28% Afección por humedad 15 0,26% Defecto/falta aplomado 13 0,23% Fallo en el sistema de anclaje a forjado 12 0,21% Ausencia/deficiencia de goterón 12 0,21% Inexistencia junta entre piezas 11 0,19% Ausencia/deficiencia de ventilación 10 0,18% Anomalía en cama de arena 10 0,18% Deficiente recubrimiento armaduras 10 0,18% Deficiente tratamiento de la madera 9 0,16% Incremento indebido rellenos trasdós 9 0,16% Deficiente relación escuadría / canto 9 0,16% Insuficiente enterrado de la red de saneamiento 9 0,16% Carencia o inadecuada ventilación de la cámara bajo cubierta 9 0,16% Deficiente encofrado 7 0,12% Características autoportantes 7 0,12% Inadecuada humectación del soporte 7 0,12% Defectos de acabado o remate 6 0,11% Aplicación de yeso "muerto" 6 0,11% Influencia de la humedad 5 0,09% Deficiente evacuación aguas cámaras bufas 5 0,09% Retracción hidráulica 5 0,09% Ausencia/deficiencia de canalón y/o bajantes 5 0,09% Ausencia ventilación cámaras bufas 5 0,09% Existencia de arcillas expansivas 4 0,07% Defectuoso tapado de rozas 4 0,07% Cargaderos inadecuados o mal atirantados 3 0,05% Socavación y arrastre de finos 3 0,05% Presencia nivel freático 3 0,05% Espesor mínimo de la capa de revestimiento 3 0,05% Mala dosificación del hormigón 3 0,05% Terreno distinto del previsto 2 0,04% Corrosión de anclajes 1 0,02% Desencofrado descimbrado prematuro 1 0,02% Ausencia/deficiencia adherencia al soporte 1 0,02% Aluminosis 1 0,02% Cimentación en ladera 1 0,02% TOTAL GENERAL 5666 100,00%

Page 21: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Pági

na 20

La media de veces que un tipo de causa se relaciona con un tipo de daño es de 61 lo que supone un porcentaje medio de 1,08%. De lo anterior se deduce que hay 31 tipos de causas que superan la media y que estos 31 tipos de causas se relacionan con el 81,38% de las patologías. Destaca el hecho de que el 50% de las patologías estudiadas tienen como causa una de las relacionadas en los doce primeros lugares de la tabla.

5. ANÁLISIS POR CADA ZONA DE LA EDIFICACIÓN En las siguientes tablas se detallan los elementos donde tienen lugar las patologías ordenados

de mayor a menor, incorporando posteriormente un gráfico con los datos porcentuales.

5.1.- Cerramientos y distribuciones

ZONA Nº PATOLOGÍAS PORC. CERRAMIENTOS/DISTRIBUCIONES 1.178 100,00%

Fachadas revestidas 604 51,27% Fachadas ladrillo cara vista 284 24,11% Distribuciones 145 12,31% Vierteaguas/Albardillas 57 4,84% Zócalos 49 4,16% Cornisas 22 1,87% Fachadas ventiladas 17 1,44%

Page 22: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Pági

na 21

5.2.- Instalaciones

ZONA Nº PATOLOGÍAS PORC. INSTALACIONES 854 100,00%

Saneamiento enterrado 206 24,12% Saneamiento colgado 177 20,73% Instalación extracción forzada 120 14,05% Fontanería 84 9,84% Calefacción 61 7,14% Electricidad 47 5,50% Piscina 32 3,75% Climatización 32 3,75% Telecomunicaciones 30 3,51% Instalación extinción de incendio 16 1,87% Saneamiento drenaje 16 1,87% Ascensores/Elevación 13 1,52% Gas 11 1,29% Instalación detección de incendio 6 0,70% Instalación energía solar 3 0,35%

5.3.- Cubiertas

ZONA Nº PATOLOGÍAS PORC. CUBIERTAS 801 100,00%

Planas 550 68,66% Inclinada 251 31,34%

Page 23: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Pági

na 22

5.4.- Acabados

ZONA Nº PATOLOGÍAS PORC.

ACABADOS 681 100,00% Múltiples.Elementos 681 100,00%

5.5.- Cimentación

ZONA Nº PATOLOGÍAS PORC.

CIMENTACIÓN 663 100,00% Muros 364 54,90% Soleras 154 23,23% Zapatas aisladas 91 13,73% Zapatas corridas 37 5,58% Losa de cimentación 8 1,21% Pantallas continuas 7 1,06% Pilotes micropilotes 2 0,30%

Page 24: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Pági

na 23

5.6.- Carpintería exterior

ZONA Nº PATOLOGÍAS PORC.

CARPINTERÍA EXTERIOR 341 100,00% Ventanas 247 72,43% Puertas 61 17,89% Miradores 33 9,68%

5.7.- Estructura

ZONA Nº PATOLOGÍAS PORC.

ESTRUCTURA 332 100,00% Forjados unidireccionales 204 61,45% Pilares 33 9,94% Losas 28 8,43% Muros de carga 22 6,63% Vigas 20 6,02% Forjados sanitarios 12 3,61% Forjados reticulares 7 2,11% Cerchas 4 1,20% Placas alveolares 2 0,60%

Page 25: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Pági

na 24

5.8.- Solados

ZONA Nº PATOLOGÍAS PORC.

SOLADOS 316 100,00% Solado interior 182 57,59% Solado exterior 134 42,41%

5.9.- Urbanización

ZONA Nº PATOLOGÍAS %

URBANIZACIÓN 234 100,00% Aceras perimetrales 116 49,57% Vallados parcela 56 23,93% Jardinería 30 12,82% Recinto de piscina 18 7,69% Cerramientos

metálicos 7 2,99%

Pistas deportivas 7 2,99%

Page 26: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Pági

na 25

5.10.- Revestimientos interiores

ZONA Nº PATOLOGÍAS PORC. REVESTIMIENTOS INTERIORES 190 100,00%

Alicatados chapados 125 65,79% Falsos techos 33 17,37% Guarnecido y enlucido de yeso 25 13,16% Morteros de cemento 7 3,68%

5.11.- Aislamiento acústico e impacto

ZONA Nº PATOLOGÍAS PORC. AISLAMIENTO ACÚSTICO E IMPACTO 76 100,00%

Paramentos/cerramientos 44 57,89% Cuartos de instalaciones 28 36,84% Forjado 4 5,26%

Page 27: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Pági

na 26

6. CONCLUSIONES SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL ESTUDIO

A continuación pasamos a comentar, las principales conclusiones obtenidas del análisis estadístico nacional sobre patologías en la edificación:

o Las zonas de la edificación que tienen el mayor número de patologías (cerramientos-distribuciones, instalaciones, cubiertas, acabados y cimentación), suponen el 73,72% de las patologías estudiadas.

o Los tipos de daños que más afectan a las zonas en que se han contabilizado un mayor número de patologías, son:

1. Humedades por filtración. 2. Humedades condensación. 3. Humedad/fugas en elementos acabados. 4. Filtraciones puntuales. 5. Defectos de acabado. 6. Fisuras en general (cerramientos/tabiquería y/o solado). 7. Abombamientos y/o levantados de baldosas.

Destaca el hecho de que los tipos de daños más recurrentes se relacionen con las humedades (cuatro primeros puestos). A estos tipos de daños le siguen los defectos de acabado que se relacionan con la falta de esmero y remate en elementos de acabado; las fisuras en general, en zona constructiva de estructura y los levantamientos de baldosas en la de solados. De los datos obtenidos se deriva que el tipo de daño más importante es humedades por filtración, siendo significativo en la mitad de las zonas en las que las patologías son más numerosas:

1. Cerramientos y distribuciones. 2. Cubiertas. 3. Cimentación. 4. Carpintería exterior

o Si hacemos un estudio detallado de las patologías según la zona-elemento donde tienen su origen, obtenemos las siguientes conclusiones: o En la zona de cerramientos/distribuciones, el número de patologías en fachadas

revestidas y de ladrillo cara vista representa el 75,38% del total. o En las instalaciones el número de patologías con origen en los elementos saneamiento

enterrado (24,12%), saneamiento colgado (20,73%), instalación de extracción forzada (14,05%) y la instalación de fontanería (9,84%) representan el 68,74%.

o En las cubiertas el número de patologías con origen en las cubiertas planas representa un 68,66% frente al 31,34% de las cubiertas inclinadas.

o En la zona de Acabados, el 100% de las patologías se concentran en el elemento denominado múltiples elementos, y además, todas se corresponden a defectos de acabado.

o En la cimentación el número de patologías en los elementos muros (54,90%), soleras (23,23%) y zapatas aisladas (13,73%), concentran el 90,86% de las patologías de la zona.

o En la carpintería exterior de las 341 patologías contabilizadas, el 72,43% corresponden a las ventanas, el 17,89% a puertas y el 9,68 % a miradores.

o En relación con las estructuras el número de patologías en los forjados unidireccionales (61,45%), pilares (9,94%) y las losas (8,43%), representan el 79,82% del total.

Page 28: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Pági

na 27

o Respecto a los solados el número de patologías con origen en el elemento solado interior

representa el 57,59% del total de la zona. En el caso del elemento solados exteriores este porcentaje es del 42,41%.

o En la urbanización el número de patologías en las acera perimetrales de la edificación representa el 49,57%, en el vallado de la parcela el 23,93% y la jardinería el 12,82%, lo que representa del 86,32% del total.

o En los revestimientos interiores el elemento alicatado/chapado concentra el 65,79% del total del número de patologías de la zona.

o La última zona por número de patologías (76) corresponde a los aislamientos acústicos e impacto, siendo los elementos de origen los paramentos/cerramientos con el 57,89%, los cuartos de instalaciones con el 36,84% y forjado con el 5,26%, representando entre los tres el 100%.

Page 29: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA EDIFICACIÓN (II)

-RESUMEN-

© Fundación MUSAAT. Todos los derechos reservados

Con la Colaboración de:

Page 30: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

ANALISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA EDIFICACIÓN (II) (RESUMEN) Promotor: Fundación MUSAAT Autores: Manuel Jesús Carretero Ayuso Alberto Moreno Cansado Coordinación: Concepción Aguiló Femenías Técnicos y becarios: Ana Isabel Blasco Cobertera Sandra Martin Pérez Sara de Vera Verdes Alberto Sintas Fernández

Abril 2016

Page 31: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

INDICE

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 4

2. METODOLOGÍA Y TRATAMIENTO DE DATOS ............................................................................... 5

2.1. Clasificación de las zonas ........................................................................................................... 5 2.2. Clasificación de los elementos constructivos según las zonas origen de las patologías ............. 6 2.3. Clasificación de las patologías (tipos de patologías) ................................................................... 7 2.4. Clasificación de las causas (tipos de causas) ............................................................................. 7 2.5. Volumen de datos y parámetros utilizados .................................................................................. 8

3. DATOS POR AÑO DE RECLAMACIÓN JUDICIAL Y TIPO DE OBRA ............................................. 9

4. RESULTADOS DEL ESTUDIO ........................................................................................................ 11

4.1. Número de patologías por zonas ............................................................................................... 11 4.2. Número de patologías por elemento ......................................................................................... 12 4.3. Relación entre zonas y elementos ............................................................................................. 13 4.1. Listado general de patologías ................................................................................................... 15 4.2. Relación entre zona y patología ................................................................................................ 16 4.3. Listado general de causas ......................................................................................................... 19 4.4. Procesos patológicos más significativos ................................................................................... 21

5. ANÁLISIS POR CADA ZONA DE LA EDIFICACIÓN ...................................................................... 22

5.1. Cerramientos y distribuciones ................................................................................................... 22 5.2. Cubiertas ................................................................................................................................... 26 5.3. Instalaciones ............................................................................................................................. 28 5.4. Cimentación .............................................................................................................................. 33 5.5. Acabados .................................................................................................................................. 36 5.6. Solados ..................................................................................................................................... 37 5.7. Exteriores .................................................................................................................................. 39 5.8. Estructuras ................................................................................................................................ 42 5.9. Carpintería exterior .................................................................................................................... 45 5.10. Revestimiento interior y falsos techos ....................................................................................... 47 5.11. Aislamiento acústico .................................................................................................................. 49

6. CONCLUSIONES SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL ESTUDIO ........................... 51

Page 32: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Estudio estadístico nacional

sobre patologías en la edificación II

1. INTRODUCCIÓN

El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías en la edificación y la elaboración de documentos técnicos de prevención con el objeto de favorecer el diseño de campañas de formación, información y sensibilización dirigidas al sector de la edificación con el propósito de aumentar la calidad en este sector.

Para cumplir este fin, se acordó que la investigación debería basarse en la clasificación de las patologías según la zona y el elemento constructivo en el que tienen su origen.

El análisis estadístico se ha dividido en varias secciones:

SECCIÓN A: CONSIDERACIONES, METODOLOGÍA Y ÁMBITO.

SECCIÓN B: ANÁLISIS GENERAL DE LOS PROCESOS PATOLÓGICOS: ZONAS, ELEMENTOS, PATOLOGÍAS Y CAUSAS.

SECCIÓN C: ANÁLISIS POR TIPOLOGÍA DE OBRA. SECCIÓN D: ANÁLISIS DETALLADO POR CCAA Y COAAT.

Las fuentes de información utilizadas en esta investigación han sido los expedientes de siniestros de responsabilidad civil profesional de aparejadores y arquitectos técnicos de MUSAAT y los datos y documentación aportados por SERJUTECA, S.A. correspondientes a dichos expedientes.

La investigación tiene su base y actúa sobre los expedientes que cumplen la condición de contener reclamación judicial interpuesta entre los años 2008 y 2013 y sentencia firme dictada con anterioridad a enero de 2014. En la investigación no se han contemplado los expedientes derivados de los daños a colindantes ni las reclamaciones que no tuvieran su origen en patologías de la edificación. Se han estudiado un total de 3.996 expedientes (998 de 2.008, 1.076 de 2.009, 926 de 2.010, 680 de 2011, 291 de 2012 y 25 de 2013), siendo necesario estandarizar y sistematizar la toma de datos mediante una aplicación informática (SIGEX). Hay que tener en cuenta que, por lo general, en cada expediente aparecían varias anomalías o patologías, por lo que el número de éstas fue sustancialmente mayor al de expedientes, en concreto, un total de 18.805 patologías.

Con toda la información disponible y analizada se plantearon una serie de objetivos, entre los que destacamos: o Obtener datos reales que indiquen cuales son las problemáticas más habituales en edificación. o Clasificar los datos en función de las zonas geográficas. o Clasificar dichos datos en función de las tipologías de obra. o Determinar las causas más recurrentes. o Cuantificar y clasificar zona a zona las lesiones. o Establecer el resultado de los procedimientos judiciales respecto al arquitecto técnico o aparejador en

relación a las patologías objeto de estudio. o Posibilitar el diseño de acciones de información y formación que favorezcan una mayor calidad en

edificación.

4

Page 33: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Estudio estadístico nacional

sobre patologías en la edificación II

2. METODOLOGÍA Y TRATAMIENTO DE DATOS El estudio se basa en el concepto general de procesos patológico que se constituye como la interrelación que

caracteriza y ubica cada una de las patologías estudiadas mediante un cuadrinomio de descriptores básicos. Cada uno de estos cuatro descriptores (palabras claves en las que hemos cimentado nuestra investigación) aporta los rasgos fundamentales que identifican el proceso: zona-elemento-patología-causa.

Identificamos y definimos éstos como siguen: o Zona: lugar de la edificación donde tiene su origen la patología, aunque los daños causados puedan

manifestarse en otra zona del edificio1. o Elemento: unidad constructiva donde se produce el fallo. o Patología: daño sintomático o lesión que indica un perjuicio o detrimento constructivo. o Causa: agente, activo o pasivo, que actúa como origen del proceso patológico y que desemboca en una

o varias lesiones. La clasificación utilizada en esta investigación implica que una misma patología se puede asociar a distintas zonas y por tanto a distintos elementos. Esto obliga a que los análisis que se realicen respecto a las patologías deban tener en cuenta la zona y en su caso el elemento de origen. De igual forma, las causas se pueden asociar a distintas patologías y por tanto el análisis de las causas deberá tener en cuenta la relación entre la patología y la zona, en su caso, incluir en dicha relación el dato del elemento de origen.

2.1. Clasificación de las zonas Se relaciona a continuación la clasificación, por orden alfabético, de las zonas origen de las patologías:

1 Las zonas son un concepto diseñado para este estudio y no tienen por qué coincidir con una parte concreta del edificio, aunque en la mayoría de los casos se dé esta coincidencia.

CLASIFICACIÓN DE LAS ZONAS ORIGEN DE LAS PATOLOGÍAS

1 Acabados 7 Estructura 2 Aislamiento acústico e impacto 8 Exteriores 3 Carpintería exterior 9 Instalaciones 4 Cerramientos y distribuciones 10 Revestimientos interiores y falsos techos 5 Cimentación 11 Solados 6 Cubiertas

5

Page 34: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Estudio estadístico nacional

sobre patologías en la edificación II

2.2. Clasificación de los elementos constructivos según las zonas origen de las patologías Por cada una de las zonas, se relacionan las distintas unidades constructivas o elementos donde se originan las patologías:

CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS SEGÚN LAS ZONAS

Zona Elemento Zona Elemento Acabados Múltiples elementos

Exteriores

Aceras perimetrales

Aislamiento acústico e impacto

Cuartos de instalaciones Cerramientos metálicos Forjados Jardinería Paramentos y cerramientos Muros exteriores

Carpintería exterior Miradores Pistas deportivas Puertas Recinto de piscina Ventanas Vallados parcela

Cerramientos y distribuciones

Cornisas

Instalaciones

Ascensores/elevación Distribuciones Calefacción Fachadas ladrillo cara vista Climatización Fachadas revestidas Electricidad Fachadas ventiladas Fontanería Medianeras Gas Vierteaguas/albardillas Instalación energía solar Zócalos Instalación protección contra incendios

Cimentación

Losa de cimentación Instalación ventilación forzada y/o natural Muros Piscina Pantallas continuas Saneamiento drenaje Pilotes/micropilotes Saneamiento enterrado Soleras Saneamiento no enterrado Zapatas aisladas Telecomunicaciones Zapatas corridas Revestimientos

interiores y falsos techos

Alicatados/chapados

Cubiertas Inclinadas Falsos techos Planas Guarnecidos y enlucidos de yeso

Estructura

Cerchas Enfoscados Forjados reticulares Solados Solado exterior Forjados unidireccionales Solado interior Losas Muros de carga Pilares Placas alveolares Vigas

6

Page 35: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Estudio estadístico nacional

sobre patologías en la edificación II

2.3. Clasificación de las patologías (tipos de patologías) Como se ha indicado anteriormente, se han clasificado las 18.805 patologías que han sido objeto de estudio en 41 tipos de patologías diferentes:

CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE PATOLOGÍAS

01 Asientos 22 Fisuras en petos de fábrica 02 Ataque biológico 23 Fisuras hastiales y frentes 03 Atascos y/o mal funcionamiento de instalación 24 Fisuras modulares 04 Ausencia o deficiente colocación de elementos 25 Fisuras y desprendimientos en zona de emparchado 05 Corrosión/oxidación 26 Humedad/fugas en elementos acabados 06 Daño estético 27 Humedades por capilaridad 07 Daño estructural 28 Humedades por condensación 08 Defectos de acabado 29 Humedades y/o filtraciones 09 Degradación y/o descomposición del material 30 Humedades y/o filtraciones puntuales 10 Deslizamientos 31 Juntas entre piezas 11 Desplomes 32 Malos olores 12 Desprendimientos/levantamiento y/o rotura elementos de cubrición 33 Manchas/suciedad y/o tonalidad 13 Desprendimiento/levantamiento y/o rotura de piezas 34 Manifestación junta con paramentos 14 Desprendimientos y/o descuelgues 35 Otros / sin datos 15 Disfunciones 36 Pandeo 16 Eflorescencias 37 Percepción ruido más allá de lo admisible 17 Encharcamientos 38 Pérdida sección 18 Fisuras de origen constructivo 39 Permeabilidad al aire 19 Fisuras de origen estructural 40 Planimetría 20 Fisuras en acabados 41 Resbaladicidad 21 Fisuras en el propio elemento estructural

2.4. Clasificación de las causas (tipos de causas) Los tipos de causas se pueden asociar a distintos patologías (tipos de daños) y por tanto el análisis de las causas deberá tener en cuenta la relación entre la patología y la zona y, en su caso, incluir en dicha relación el dato del elemento de origen. Las causas de las patologías han sido clasificadas por orden alfabético, dando lugar a 80 tipos de causas:

CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE CAUSAS

01 Afección por humedad 41 Concentración de tensiones 02 Aluminosis 42 Contacto directo con terreno 03 Anomalía en cama de arena 43 Corrosión de anclajes 04 Anomalía en mortero de regularización 44 Defecto de acabado o remate 05 Aplicación de yeso "muerto" 45 Deficiencia de apoyo en forjado y/o cargaderos 06 Asientos/Asientos diferenciales 46 Deficiencia de enjarje entre fábricas 07 Ausencia de solidaridad con el edificio 47 Deficiencia en ejecución de rozas 08 Ausencia/Deficiencia adherencia al soporte 48 Deficiencia en recibido de la carpintería 09 Ausencia/Deficiencia de aislamiento acústico 49 Deficiente calidad del enfoscado 10 Ausencia/Deficiencia aislamiento térmico 50 Deficiente encofrado 11 Ausencia/Deficiencia aplomado 51 Deficiente relación escuadría/canto 12 Ausencia/Deficiencia armado 52 Deformabilidad estructural 13 Ausencia/Deficiencia de barrera humedad capilar 53 Desencofrado/descimbrado prematuro 14 Ausencia/Deficiencia de chapado en elementos estructurales 54 Elementos salientes de fachada 15 Ausencia/Deficiencia de compactación 55 Elementos singulares (encuentros p. verticales) 16 Ausencia/Deficiencia curado/vibrado 56 Elementos singulares (sumideros, rejillas) 17 Ausencia/Deficiencia de elementos de cubrición 57 Espesor mínimo de la capa de revestimiento 18 Ausencia/Deficiencia de enterrado de la red de saneamiento 58 Existencia de arcillas expansivas 19 Ausencia/Deficiencia de evacuación de agua en cámara bufas 59 Falta de esmero y remate en obra 20 Ausencia/Deficiencia de goterón, canalón y/o bajantes 60 Falta de mantenimiento

7

Page 36: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Estudio estadístico nacional

sobre patologías en la edificación II

CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE CAUSAS

21 Ausencia/Deficiencia de humectación del soporte 61 Fluctuación de nivel freático 22 Ausencia/Deficiencia de impermeabilización 62 Incremento indebido relleno trasdós 23 Ausencia/Deficiencia de juntas entre piezas 63 Influencia de la humedad

24 Ausencia/Deficiencia de juntas estancas 64 Interrupción de la hoja de ladrillo con otros elementos

25 Ausencia/Deficiencia de pendiente 65 Juntas/encuentros mal colocados y/o deteriorados 26 Ausencia/Deficiencia de recubrimiento de armaduras 66 Lesión de la instalación 27 Ausencia/Deficiencia de sellado 67 Mal sellado unión alicatado-elemento sanitario 28 Ausencia/Deficiencia de ventilación (recinto habitable) 68 Mala dosificación del hormigón 29 Ausencia/Deficiencia de ventilación (recinto no habitable) 69 Material y/o solución constructiva inadecuada 30 Ausencia/Deficiencia del tratamiento de la carpintería 70 Movimientos de dilatación 31 Ausencia/Deficiencia del tratamiento de la madera 71 Omisión de/en la instalación 32 Ausencia/Deficiencia del tratamiento de elementos metálicos 72 Otros/Sin datos 33 Ausencia/Deficiencia puesta en obra de elementos singulares 73 Presencia nivel freático 34 Características autoportantes 74 Puentes térmicos 35 Características del material y/o su terminación superficial 75 Retracción hidráulica 36 Características del terreno 76 Sistema de anclaje y/o sujeción inadecuado/a 37 Carencia/Deficiencia de drenaje 77 Socavón y arrastres de finos 38 Carencia/Deficiencia de juntas constructivas y/o dilatación 78 Terreno distinto del previsto 39 Cargaderos inadecuados y/o mal atirantados 79 Trasmisión humedad del terreno 40 Cimentación en ladera 80 Varios

2.5. Volumen de datos y parámetros utilizados Se resumen a continuación, el volumen total de los parámetros utilizados para llevar a cabo este estudio.

PARÁMETROS VALORES PARÁMETROS VALORES

Parámetros administrativos Parámetros tipológicos Nº de años del estudio 6 Nº de tipologías de obra 12 Nº de expedientes estudiados 3996 Nº de CCAA 17 Nº de patologías reclamadas 18805 Nº de COAAT`s 55

Parámetros técnicos Parámetros porcentuales Nº de zonas 11 Nº de datos analizados en el periodo de estudio 100,00% Nº de elementos 59 Nº de datos analizados territorialmente 100,00% Nº de tipos de patologías 41 Nº de datos analizados total de reclamaciones 100,00% Nº de tipos de causas 80

8

Page 37: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Estudio estadístico nacional

sobre patologías en la edificación II

3. DATOS POR AÑO DE RECLAMACIÓN JUDICIAL Y TIPO DE OBRA Siguiendo los criterios de selección marcados, han sido objeto de investigación un total de 3.996 expedientes.

En la tabla siguiente se relaciona el número de expedientes estudiados en función al tipo de obra.

TIPOLOGÍA DE OBRA Nº EXPEDIENTES % EXPEDIENTES

Edificación en altura 2160 54,05% Unifamiliar aislada 795 19,89% Unifamiliar pareada/adosada 723 18,09% Rehabilitación edificación en altura 139 3,48% Industrial 60 1,50% Rehabilitación unifamiliar 44 1,10% Rehabilitación unif. adosada 34 0,85% N.P. Dotacional 25 0,63% Rehabilitación industrial 10 0,25% Rehabilitación dotacional 6 0,15% Urbanización 0 0,00% Rehabilitación urbanización 0 0,00%

Total general 3996 100,00%

EXPEDIENTES CLASIFICADOS SEGÚN AÑO DE RECLAMACIÓN

Año 2008 998 24,97% Año 2009 1076 26,93% Año 2010 926 23,17% Año 2011 680 17,02% Año 2012 291 7,28% Año 2013 25 0,63%

Total general 3996 100,00%

9

Page 38: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Estudio estadístico nacional

sobre patologías en la edificación II

Siguiendo los criterios de selección marcados, han sido objeto de investigación un total de 18.805 patologías.

TIPOLOGÍA DE OBRA P. PATOLÓGICOS % P.PATOLOGÍCOS

Edificación en altura 11033 58,67% Unifamiliar pareada / adosada 3380 17,97% Unifamiliar aislada 3316 17,63% Rehabilitación edificación en altura 468 2,49% Industrial 188 1,00% Rehabilitación unifamiliar 162 0,86% Rehabilitación unif. adosada 129 0,69% N.P. Dotacional 84 0,45% Rehabilitación industrial 35 0,19% Rehabilitación dotacional 10 0,05% Urbanización 0 0,00% Rehabilitación urbanización 0 0,00% Total general 18805 100,00%

Como puede apreciarse, el tipo de obra con mayor número de procesos patológicos es el de edificación en altura.

Las tipologías que aparecen en las tres primeras posiciones de la tabla representan el 94.27 % del total.

En el gráfico siguiente se muestra la relación entre el número de expedientes y el número de procesos patológicos por año de reclamación.

Podemos observar que, como media, existen 4,45 procesos patológicos por expediente, siendo el pico más alto el alcanzado en las reclamaciones judiciales interpuestas en el año 2010 con 5,30 y el más bajo con 3,16 en el año 2013.

PROCESOS PATOLÓGICOS CLASIFICADOS SEGÚN AÑO DE

RECLAMACIÓN

Año 2008 4589 24,40% Año 2009 4459 23,71% Año 2010 4910 26,11% Año 2011 3495 18,59% Año 2012 1273 6,77% Año 2013 79 0,42%

Total general 18805 100,00%

10

Page 39: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Estudio estadístico nacional

sobre patologías en la edificación II

4. RESULTADOS DEL ESTUDIO 4.1. Número de patologías por zonas

En la siguiente tabla y gráfico se ofrece el dato del número de patologías computadas a cada zona y del porcentaje que dicho número representa respecto al total.

ZONA Nº PATOLOGÍAS % PATOLOGÍAS

Cerramientos/distribuciones 3791 20,16% Cubiertas 3160 16,80% Instalaciones 2737 14,55% Cimentación 2044 10,87% Acabados 2039 10,84% Solados 1095 5,82% Exteriores 1087 5,78% Estructura 1061 5,64% Carpintería exterior 1007 5,35% Revestimientos interiores y falsos techos 561 2,98% Aislamiento acústico e impacto 223 1,19% Total general 18805 100,00%

De la tabla anterior se deduce que la zona donde mayor número de patologías se producen es cerramientos y distribuciones con más del 20% del total. Le siguen las zonas de cubiertas, instalaciones, cimentación y acabados que representan el 53,06%.

Estas cinco zonas concentran más del 73% de las patologías reclamadas en los expedientes objeto del estudio.

11

Page 40: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Estudio estadístico nacional

sobre patologías en la edificación II

4.2. Número de patologías por elemento La siguiente tabla nos ofrece información sobre los elementos constructivos contemplados en el estudio y el número de patologías que les afectan y el porcentaje que dicho número representa respecto al total de las mismas.

ELEMENTOS Nº PATOLOGÍAS % PATOLOGÍAS Cubiertas planas 2399 12,76% Múltiples elementos 2039 10,84% Fachadas revestidas 2018 10,73% Muros 1318 7,01% Ventanas 795 4,23% Fachadas ladrillo cara vista 792 4,21% Cubiertas inclinadas 761 4,05% Forjados unidireccionales 747 3,97% Saneamiento no enterrado 682 3,63% Solado interior 664 3,53% Saneamiento enterrado 566 3,01% Instalación ventilación forzada y/o natural 440 2,34% Solado exterior 431 2,29% Aceras perimetrales 416 2,21% Distribuciones 362 1,93% Soleras 357 1,90% Alicatados/chapados 318 1,69% Fontanería 246 1,31% Vierteaguas/albardillas 225 1,20% Zapatas aisladas 216 1,15% Muros exteriores 206 1,10% Calefacción 187 0,99% Zócalos 186 0,99% Puertas 156 0,83% Electricidad 150 0,80% Vallados parcela 145 0,77% Cerramientos metálicos 143 0,76% Paramentos/cerramientos 141 0,75% Falsos techos 120 0,64% Cornisas 111 0,59% Piscina 111 0,59% Guarnecido y enlucido de yeso 102 0,54% Recinto de piscina 98 0,52% Vigas 84 0,45% Climatización 82 0,44% Instalación protección contra incendios 80 0,43% Pilares 80 0,43% Cuarto de instalaciones 73 0,39% Losa de cimentación 72 0,38% Medianerías 71 0,38% Losas 71 0,38% Saneamiento drenaje 70 0,37% Telecomunicaciones 62 0,33% Zapatas corridas 60 0,32% Jardinería 59 0,31% Miradores 56 0,30% Muros de carga 34 0,18% Forjados reticulares 31 0,16% Gas 26 0,14% Fachadas ventiladas 26 0,14%

12

Page 41: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Estudio estadístico nacional

sobre patologías en la edificación II

ELEMENTOS Nº PATOLOGÍAS % PATOLOGÍAS Enfoscados 21 0,11% Ascensores/elevación 21 0,11% Pistas deportivas 20 0,11% Pantallas continuas 16 0,09% Instalación energía solar 14 0,07% Cerchas 13 0,07% Forjado 9 0,05% Pilotes/micropilotes 5 0,03% Placas alveolares 1 0,01% Total general 18805 100,00%

Cuatro elementos destacan sobre el resto por el número de patologías que en ellos se originan. En primer lugar, destaca el elemento cubiertas planas, relacionado con la zona de cubiertas, y contabiliza 2.399 patologías (12,76% del total).

Le sigue múltiples elementos con 2.039 patologías (10,84%). Este elemento se relaciona la zona de acabados y con la patología denominada en este estudio defectos de acabad’ que se define por la aparición de varios daños, generalmente relacionados con una falta de esmero y remate en varios elementos y difícilmente agrupables bajo una denominación más precisa.

A continuación encontramos el elemento denominado fachadas revestidas que, relacionado con la zona de cerramientos y distribuciones, en él se agrupan 2.018 patologías (10,73% del total) y tras él, en cuarto lugar, con 1.318 patologías (7,01% sobre el total) aparece el elemento denominado muros que se relaciona con la zona de cimentación.

En estos cuatro elementos tienen su origen más del 40% de las patologías estudiadas.

4.3. Relación entre zonas y elementos En la siguiente tabla se ofrece información sobre el número de patologías computadas a cada zona y a cada uno

de sus elementos y sobre el porcentaje que dichos números representan respecto al total de las patologías estudiadas.

ZONA ELEMENTO Nº PATOLOGÍAS % PATOLOGÍAS SOBRE TOTAL

GENERAL CERRAMIENTOS/DISTRIBUCIONES 3791 20,16%

Fachadas revestidas 2018 10,73% Fachadas ladrillo cara vista 792 4,21% Distribuciones 362 1,93% Vierteaguas/albardillas 225 1,20% Zócalos 186 0,99% Cornisas 111 0,59% Medianerías 71 0,38% Fachadas ventiladas 26 0,14%

CUBIERTAS

3160 16,80%

Planas 2399 12,76% Inclinadas 761 4,05%

INSTALACIONES 2737 14,55%

Saneamiento no enterrado 682 3,63% Saneamiento enterrado 566 3,01% Instalación ventilación forzada y/o natural 440 2,34%

13

Page 42: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Estudio estadístico nacional

sobre patologías en la edificación II

ZONA ELEMENTO Nº PATOLOGÍAS % PATOLOGÍAS SOBRE TOTAL

GENERAL Fontanería 246 1,31% Calefacción 187 0,99% Electricidad 150 0,80% Piscina 111 0,59% Climatización 82 0,44% Instalación protección contra incendios 80 0,43% Saneamiento drenaje 70 0,37% Telecomunicaciones 62 0,33% Gas 26 0,14% Ascensores/elevación 21 0,11% Instalación energía solar 14 0,07%

CIMENTACIÓN 2044 10,87%

Muros 1318 7,01% Soleras 357 1,90% Zapatas aisladas 216 1,15% Losa de cimentación 72 0,38% Zapatas corridas 60 0,32% Pantallas continuas 16 0,09% Pilotes/micropilotes 5 0,03%

ACABADOS 2039 10,84%

Múltiples elementos 2039 10,84%

SOLADOS 1095 5,82%

Solado interior 664 3,53% Solado exterior 431 2,29%

EXTERIORES 1087 5,78%

Aceras perimetrales 416 2,21% Muros exteriores 206 1,10% Vallados parcela 145 0,77% Cerramientos metálicos 143 0,76% Recinto de piscina 98 0,52% Jardinería 59 0,31% Pistas deportivas 20 0,11%

ESTRUCTURA 1061 5,64%

Forjados unidireccionales 747 3,97% Vigas 84 0,45% Pilares 80 0,43% Losas 71 0,38% Muros de carga 34 0,18% Forjados reticulares 31 0,16% Cerchas 13 0,07% Placas alveolares 1 0,01%

CARPINTERÍA EXTERIOR 1007 5,35%

Ventanas 795 4,23% Puertas 156 0,83%

14

Page 43: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Estudio estadístico nacional

sobre patologías en la edificación II

ZONA ELEMENTO Nº PATOLOGÍAS % PATOLOGÍAS SOBRE TOTAL

GENERAL Miradores 56 0,30%

REVESTIMIENTOS INTERIORES Y FALSOS TECHOS 561 2,98%

Alicatados/chapados 318 1,69% Falsos techos 120 0,64% Guarnecido y enlucido de yeso 102 0,54% Enfoscados 21 0,11%

AISLAMIENTO ACÚSTICO E IMPACTO 223 1,19%

Paramentos/cerramientos 141 0,75% Cuarto de instalaciones 73 0,39% Forjado 9 0,05%

Total general 18805 100,00%

4.1. Listado general de patologías Como se ha indicado, las 18.805 patologías objeto del estudio han sido agrupadas en 41 grupos (tipos de patología). En la siguiente tabla se detallan estos 41 tipos de patologías, ordenadas de mayor a menor y el dato del porcentaje que cada tipo representa respecto al total de las patologías estudiadas.

TIPOS DE PATOLOGÍAS Nº PATOLOGÍAS % PATOLOGÍAS

Humedades y/o filtraciones 4797 25,51% Defectos de acabado 2039 10,84% Desprendimiento/levantamiento y/o rotura de piezas 1434 7,63% Fisuras de origen estructural 1013 5,39% Humedad/fugas en elementos de acabados 998 5,31% Humedades por condensación 950 5,05% Atascos y/o mal funcionamiento de la instalación 724 3,85% Fisuras de origen constructivo 698 3,71% Humedades y/o filtraciones puntuales 626 3,33% Ausencia o deficiente colocación de elementos 511 2,72% Fisuras en acabados 485 2,58% Fisuras en el propio elemento estructural 441 2,35% Humedades por capilaridad 347 1,85% Asientos 324 1,72% Disfunciones 320 1,70% Malos olores 300 1,60% Encharcamientos 282 1,50% Permeabilidad al aire 272 1,45% Fisuras en peto de fábrica 251 1,33% Percepción del ruido más allá de lo admisible 223 1,19% Mancha/suciedad y/o tonalidad 217 1,15% Degradación y/o descomposición del material 214 1,14% Corrosión/oxidación 202 1,07% Fisuras y desprendimientos en zonas de emparchado 196 1,04% Desprendimiento/levantamiento y/o rotura elementos de cubrición 131 0,70% Otros/sin datos 102 0,54% Planimetría 100 0,53% Eflorescencias 78 0,41% Desplomes 77 0,41% Daño estructural 75 0,40% Deslizamientos 74 0,39% Fisuras en hastiales y frentes 71 0,38%

15

Page 44: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Estudio estadístico nacional

sobre patologías en la edificación II

TIPOS DE PATOLOGÍAS Nº PATOLOGÍAS % PATOLOGÍAS

Juntas entre piezas 70 0,37% Resbaladicidad 43 0,23% Fisuras modulares 34 0,18% Desprendimientos y/o descuelgues 33 0,18% Pérdida sección 20 0,11% Ataque biológico 13 0,07% Pandeo 10 0,05% Manifestación junta con paramentos 8 0,04% Daño estético 2 0,01%

Total general 18805 100,00%

Del análisis detenido de la tabla anterior, puede deducirse que solo el primer tipo de patología (Humedades y/o filtraciones) representa una cuarta parte del total de las patologías. Los dos tipos de patologías más repetitivos, humedades y/o filtraciones y defectos de acabado, sumas más de un tercio de la suma general y los seis primeros tipos de patologías concentran cerca del 50 % de las patologías estudiadas.

Asimismo, si sumamos los porcentajes de los tipos de patologías (daños) con cincuenta o más repeticiones comprobaremos que estos concentran más del 99% de las patologías objeto de reclamación en los expedientes.

Es importante tener en cuenta que los tipos de patologías pueden repetirse en distintas zonas y elementos, por tanto, para el estudio y valoración de los datos que a ellos se refieren, es esencial tener en cuenta la zona y, en su caso, el elemento y la causa en que tienen su origen.

4.2. Relación entre zona y patología En la tabla siguiente se clasifican las zonas y los tipos de patología a ellas asociadas.

Las zonas y tipos de patología han sido ordenadas, de mayor a menor, según el número de patologías que se les han

computado. Informando además del porcentaje que dicho número representa respecto al total general de patologías estudiadas.

ZONA TIPO DE PATOLOGÍA Nº PATOLOGÍAS % SOBRE TOTAL GENERAL

CERRAMIENTOS/DISTRIBUCIONES 3791 20,16%

Humedades y/o filtraciones 987 5,25% Fisuras de origen constructivo 698 3,71% Humedades por condensación 583 3,10% Desprendimiento/levantamiento y/o rotura de piezas 515 2,74% Humedades por capilaridad 277 1,47% Fisuras en acabados 255 1,36% Fisuras y desprendimientos en zonas de emparchado 196 1,04% Manchas/suciedad y/o tonalidad 121 0,64% Eflorescencias 78 0,41% Planimetría 66 0,35% Otros/sin datos 15 0,08%

CUBIERTAS 3160 16,80%

Humedades y/o filtraciones 1778 9,45% Humedades y/o filtraciones puntuales 626 3,33%

16

Page 45: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Estudio estadístico nacional

sobre patologías en la edificación II

ZONA TIPO DE PATOLOGÍA Nº PATOLOGÍAS % SOBRE TOTAL GENERAL

Fisuras en petos de fábrica 251 1,33% Encharcamientos 158 0,84% Desprendimiento/levantamiento y/o rotura de elementos de cubrición 131 0,70% Humedades por condensación 118 0,63% Fisuras hastiales y frentes 71 0,38% Otros/sin datos 27 0,14%

INSTALACIONES 2737 14,55%

Humedad/fugas en elementos de acabado 858 4,56% Atascos y/o mal funcionamiento de la instalación 724 3,85% Ausencia o deficiente colocación de elementos 511 2,72% Disfunciones 320 1,70% Malos olores 300 1,60% Otros/sin datos 20 0,11% Fisuras en acabados 4 0,02%

CIMENTACIÓN 2044 10,87%

Humedades y/o filtraciones 1301 6,92% Fisuras de origen estructural 356 1,89% Fisuras en el propio elemento estructural 233 1,24% Humedades por capilaridad 70 0,37% Deslizamientos 43 0,23% Desplomes 33 0,18% Otros/sin datos 8 0,04%

ACABADOS 2039 10,84%

Defectos de acabado 2039 10,84% SOLADOS 1095 5,82%

Desprendimiento/levantamiento y/o rotura de piezas 687 3,65% Degradación y/o descomposición del material 124 0,66% Manchas/suciedad y/o tonalidad 96 0,51% Encharcamientos 70 0,37% Juntas entre piezas 70 0,37% Resbaladicidad 43 0,23% Otros/sin datos 4 0,02% Ataque biológico 1 0,01%

EXTERIORES 1087 5,78%

Asientos 324 1,72% Humedades y/o filtraciones 209 1,11% Corrosión/oxidación 130 0,69% Fisuras en acabados 123 0,65% Degradación y/o descomposición del material 90 0,48% Fisuras en el propio elemento estructural 79 0,42% Encharcamientos 54 0,29% Desplomes 44 0,23% Deslizamientos 31 0,16%

17

Page 46: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Estudio estadístico nacional

sobre patologías en la edificación II

ZONA TIPO DE PATOLOGÍA Nº PATOLOGÍAS % SOBRE TOTAL GENERAL

Otros/sin datos 3 0,02% ESTRUCTURA 1061 5,64%

Fisuras de origen estructural 657 3,49% Fisuras en el propio elemento estructural 129 0,69% Daño estructural 75 0,40% Corrosión/oxidación 59 0,31% Humedades por condensación 46 0,24% Desprendimiento/levantamiento y/o rotura de piezas 29 0,15% Pérdida sección 20 0,11% Ataque biológico 12 0,06% Otros/sin datos 12 0,06% Humedades y/o filtraciones 10 0,05% Pandeo 10 0,05% Daño estético 2 0,01%

CARPINTERÍA EXTERIOR 1007 5,35%

Humedades y/o filtraciones 512 2,72% Permeabilidad al aire 272 1,45% Humedades por condensación 203 1,08% Corrosión/oxidación 13 0,07% Otros/sin datos 7 0,04%

REVESTIMIENTOS INTERIORES Y FALSOS TECHOS 561 2,98%

Desprendimiento/levantamiento y/o rotura de piezas 203 1,08% Humedad/fugas en elementos de acabado 140 0,74% Fisuras en acabados 103 0,55% Planimetría 34 0,18% Fisuras modulares 34 0,18% Desprendimientos y/o descuelgues 33 0,18% Manifestación junta con paramentos 8 0,04% Otros/sin datos 6 0,03%

AISLAMIENTO ACÚSTICO E IMPACTO 223 1,19%

Percepción del ruido más allá de lo admisible 223 1,19%

Total general 18805 100,00%

Comprobamos que en 4 de las 11 zonas utilizadas en este estudio, concretamente las denominadas cerramientos-distribuciones, cubiertas, cimentación y carpintería exterior, el tipo de patología que hemos venido en llamar humedades y/o filtraciones es la más significativa y la que más reclamaciones produce. Este tipo de patología, sólo en estas zonas, supone un 24,34% del total de patologías estudiadas.

18

Page 47: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Estudio estadístico nacional

sobre patologías en la edificación II

4.3. Listado general de causas En la siguiente tabla se relacionan los 80 tipos de causa utilizados en este estudio, indicando el número de veces que cada tipo de causa se ha relacionado con una patología.

TIPOS DE CAUSAS Nº PATOLOGÍAS % PATOLOGÍAS Falta de esmero y remate en obra 2039 10,84% Ausencia/deficiencia de impermeabilización 1698 9,03% Carencia/deficiencia de juntas constructivas y/o de dilatación 1053 5,60% Ausencia/deficiencia de sellado 876 4,66% Lesión de la instalación 859 4,57% Ausencia/deficiencia de pendiente 803 4,27% Material y/o sol. constructiva inadecuada 789 4,20% Omisión de/en la instalación 785 4,17% Deformabilidad estructural 622 3,31% Juntas/ encuentros mal colocados y/o deteriorados 562 2,99% Ausencia/deficiencia de adherencia al soporte 551 2,93% Ausencia/deficiencia de compactación 400 2,13% Puentes térmicos 388 2,06% Características del material y/o su terminación superficial 387 2,06% Ausencia/deficiencia de goterón, canalón y/o bajantes 362 1,93% Ausencia/deficiencia de aislamiento térmico 348 1,85% Elementos singulares(sumideros, rejillas) 347 1,85% Ausencia/deficiencia puesta en obra de elementos singulares 334 1,78% Ausencia/deficiencia de chapado en elementos estructurales 333 1,77% Elementos singulares(encuentros p.verticales) 332 1,77% Asientos/asientos diferenciales 293 1,56% Ausencia/deficiencia de juntas estancas 287 1,53% Ausencia/deficiencia de barrera humedad capilar 275 1,46% Sistema de anclaje y/o sujección inadecuado/a 233 1,24% Ausencia/deficiencia de aislamiento acústico 223 1,19% Otros/sin datos 202 1,07% Movimientos de dilatación 193 1,03% Ausencia/deficiencia de elementos de cubrición 192 1,02% Deficiente calidad del enfoscado 177 0,94% Carencia/deficiencia de drenaje 175 0,93% Ausencia/deficiencia del tratamiento de los elementos metálicos 173 0,92% Varios 170 0,90% Interrupción de la hoja de ladrillo con otros elementos 159 0,85% Contacto directo con terreno 156 0,83% Falta de mantenimiento 150 0,80% Ausencia/deficiencia de juntas entre piezas 146 0,78% Afección por humedad 142 0,76% Mal sellado unión alicatado-elemento sanitario 141 0,75% Deficiencia de enjarje entre fábricas 117 0,62% Deficiencia en recibido de la carpintería 115 0,61% Anomalía en mortero de regularización 96 0,51% Ausencia/deficiencia de aplomado 87 0,46% Ausencia/deficiencia de ventilación (recinto habitable) 85 0,45% Fluctuación de nivel freático 85 0,45% Ausencia/deficiencia de ventilación (recinto no habitable) 80 0,43% Concentración tensiones 74 0,39% Características del terreno 74 0,39% Ausencia/deficiencia de armado 73 0,39% Deficiencia de apoyo en forjados y/o cargaderos 60 0,32% Ausencia/deficiencia de recubrimiento de armaduras 49 0,26% Ausencia de solidaridad con el edificio 48 0,26% Elementos salientes de fachada 44 0,23% Ausencia/deficiencia de curado/vibrado 32 0,17%

19

Page 48: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Estudio estadístico nacional

sobre patologías en la edificación II

TIPOS DE CAUSAS Nº PATOLOGÍAS % PATOLOGÍAS Ausencia/deficiencia de evacuación de agua en cámaras bufas 28 0,15% Defectos de acabado o remate 26 0,14% Ausencia/deficiencia del tratamiento de la madera 22 0,12% Aplicación de yeso "muerto" 20 0,11% Anomalía en cama de arena 18 0,10% Retracción hidráulica 17 0,09% Transmisión humedad del terreno 16 0,09% Características autoportantes 16 0,09% Espesor mínimo de la capa de revestimiento 16 0,09% Incremento indebido rellenos trasdós 14 0,07% Deficiencia en ejecución de rozas 14 0,07% Influencia de la humedad 13 0,07% Ausencia/deficiencia de humectación del soporte 13 0,07% Terreno distinto del previsto 13 0,07% Existencia de arcillas expansivas 12 0,06% Ausencia/deficiencia de enterrado de la red de saneamiento 11 0,06% Mala dosificación del hormigón 11 0,06% Deficiente encofrado 10 0,05% Cargaderos inadecuados y/o mal atirantados 9 0,05% Socavación y arrastre de finos 7 0,04% Ausencia/deficiencia del tratamiento de la carpintería 6 0,03% Presencia nivel freático 5 0,03% Cimentación en ladera 5 0,03% Deficiente relación escuadría/canto 5 0,03% Desencofrado/descimbrado prematuro 2 0,01% Aluminosis 1 0,01% Corrosión de anclajes 1 0,01% Total general 18805 100,00%

La media de veces que un tipo de causa se relaciona con un tipo de patología es de 235. De lo anterior se deduce que

hay 23 tipos de causas que superan la media y que estos tipos de causas se relacionan con el 78,97% de las patologías. Destaca el hecho de que algo más del 53% de las patologías estudiadas tienen como causa una de las relacionadas en los diez primeros lugares de la tabla.

20

Page 49: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Estudio estadístico nacional

sobre patologías en la edificación II

4.4. Procesos patológicos más significativos Como resumen se relacionan en la tabla siguiente, nueve de los procesos patológicos que representan más de ¼ parte del total, interrelacionando la zona-elemento-tipo de patología-tipo de causa.

ZONA ELEMENTO TIPO DE PATOLOGIA TIPO DE CAUSA Nº PROCESOS PATOLÓGICOS

% SEGÚN TOTAL GENERAL

ACABADOS MÚLTIPLES ELEMENTOS

DEFECTOS DE ACABADO

FALTA DE ESMERO Y REMATE EN OBRA 2039 10,84%

CUBIERTAS PLANAS HUMEDADES Y/O FILTRACIONES

AUSENCIA/DEFICIENCIA DE IMPERMEABILIZACIÓN 670 3,56%

CIMENTACIÓN MUROS HUMEDADES Y/O FILTRACIONES

AUSENCIA/DEFICIENCIA DE IMPERMEABILIZACIÓN 661 3,51%

ESTRUCTURA FORJADOS UNIDIRECCIONALES

FISURAS DE ORIGEN ESTRUCTURAL

DEFORMABILIDAD ESTRUCTURAL 436 2,32%

CARPINTERÍA EXTERIOR VENTANAS HUMEDADES Y/O

FILTRACIONES AUSENCIA/DEFICIENCIA DE SELLADO 361 1,92%

CIMENTACIÓN MUROS HUMEDADES Y/O FILTRACIONES

AUSENCIA/DEFICIENCIA DE JUNTAS ESTANCAS 270 1,44%

CUBIERTAS PLANAS HUMEDADES Y/O FILTRACIONES PUNTUALES

AUSENCIA/DEFICIENCIA DE IMPERMEABILIZACIÓN 226 1,20%

INSTALACIONES SANEAMIENTO NO ENTERRADO

HUMEDAD/FUGAS EN ELEMENTOS DE ACABADO

JUNTAS/ ENCUENTROS MAL COLOCADOS Y/O DETERIORADOS

207 1,10%

CUBIERTAS PLANAS HUMEDADES Y/O FILTRACIONES

ELEMENTOS SINGULARES(SUMIDEROS, REJILLAS)

197 1,05%

RESTO PROCESOS PATOLÓGICOS 13738 73,06%

Total general 18805 100,00%

Para poder entender los datos reflejados hay que leer de forma conjunta en horizontal y sin división alguna, los cuatro descriptores que forman un proceso patológico (zona-elemento-tipo de patología-tipo de causa); no pudiendo por ello concentrarnos de forma única en ninguno de los descriptores en concreto.

En primer lugar y de forma destacada aparece un proceso patológico relacionado con la zona denominada acabados que se define por tener como tipo de patología los defectos de acabado y como tipo de causa la falta de esmero y remate en obra. Debemos reiterar que el estudio de los expedientes y de las reclamaciones en ellos contenidos, nos permite afirmar que la reclamación judicial de este proceso patológico, en la mayoría de las ocasiones, se produce de forma secundaria acompañando la reclamación de otros de mayor importancia y que en muchos casos si no se hubiera producido la patología principal se hubiera podido evitar su reclamación.

A destacar también, que siete de los nueve procesos patológicos de mayor importancia se relacionan con el agua. Solo dos de los nueve procesos patológicos destacados no cumplen con esa condición. El primero de estos es el relacionado con elementos de acabado y el segundo es el relacionado con la zona de estructura (el elemento forjados unidireccionales y el tipo de patología fisuras de origen estructural por causa de deformabilidad).

21

Page 50: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Estudio estadístico nacional

sobre patologías en la edificación II

5. ANÁLISIS POR CADA ZONA DE LA EDIFICACIÓN

Se ha considerado necesario completar la información ofrecida en esta investigación con un análisis detallado de cada una de las zonas contempladas en el estudio.

Los subcapítulos que siguen se corresponden a cada una de las zonas contempladas en este estudio y ofrecen información sobre los elementos que les corresponden, las patologías que se les han computado y sus causas.

Para facilitar la localización de los datos, a cada subcapítulo y por tanto a cada zona se le ha asignado un color distinto según el siguiente esquema:

ZONA CERRAMIENTOS/DISTRIBUCIONES SOLADOS CUBIERTAS ESTRUCTURA INSTALACIONES CARPINTERÍA EXTERIOR CIMENTACIÓN REVESTIMIENTOS INTERIORES Y FALSOS TECHOS ACABADOS AISLAMIENTO ACÚSTICO E IMPACTO EXTERIORES

5.1. Cerramientos y distribuciones

En la zona cerramientos y distribuciones se contabilizan un total de 3.791 patologías. En el siguiente gráfico se informa de los elementos que componen esta zona y del porcentaje de patologías que a cada uno le corresponde. En la tabla posterior se relacionan además de forma individual para cada uno de esos elementos los tipos de patologías que les afectan. Finalmente, la última tabla, ofrece información sobre las principales causas de las patologías que se han asociado a los elementos.

22

Page 51: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Estudio estadístico nacional

sobre patologías en la edificación II

ELEMENTO TIPO DE PATOLOGÍA Nº PATOLOGÍAS

% PATOLOGÍAS

SOBRE TOTAL ZONA

% PATOLOGÍAS

SOBRE ELEMENTO

FACHADAS REVESTIDAS 2018 53,23% 100,00%

HUMEDADES Y/O FILTRACIONES 463 12,21% 22,94%

HUMEDADES POR CONDENSACIÓN 370 9,76% 18,33%

DESPRENDIMIENTO/LEVANTAMIENTO Y/O ROTURA DE PIEZAS 339 8,94% 16,80%

FISURAS DE ORIGEN CONSTRUCTIVO 292 7,70% 14,47%

FISURAS EN ACABADOS 145 3,82% 7,19%

HUMEDADES POR CAPILARIDAD 122 3,22% 6,05%

FISURAS Y DESPRENDIMIENTOS EN ZONAS DE EMPARCHADO 121 3,19% 6,00%

MANCHAS/SUCIEDAD Y/O TONALIDAD 93 2,45% 4,61%

EFLORESCENCIAS 33 0,87% 1,64%

PLANIMETRÍA 32 0,84% 1,59%

OTROS/SIN DATOS 8 0,21% 0,40%

FACHADAS LADRILLO CARA VISTA 792 20,89% 100,00%

FISURAS DE ORIGEN CONSTRUCTIVO 191 5,04% 24,12%

HUMEDADES Y/O FILTRACIONES 187 4,93% 23,61%

HUMEDADES POR CONDENSACIÓN 155 4,09% 19,57%

FISURAS Y DESPRENDIMIENTOS EN ZONAS DE EMPARCHADO 74 1,95% 9,34%

HUMEDADES POR CAPILARIDAD 71 1,87% 8,96%

EFLORESCENCIAS 45 1,19% 5,68%

DESPRENDIMIENTO/LEVANTAMIENTO Y/O ROTURA DE PIEZAS 39 1,03% 4,92%

MANCHAS/SUCIEDAD Y/O TONALIDAD 16 0,42% 2,02%

PLANIMETRÍA 13 0,34% 1,64%

OTROS/SIN DATOS 1 0,03% 0,13%

DISTRIBUCIONES 362 9,55% 100,00%

FISURAS DE ORIGEN CONSTRUCTIVO 176 4,64% 48,62%

FISURAS EN ACABADOS 106 2,80% 29,28%

HUMEDADES POR CONDENSACIÓN 34 0,90% 9,39%

HUMEDADES POR CAPILARIDAD 22 0,58% 6,08%

PLANIMETRÍA 21 0,55% 5,80%

OTROS/SIN DATOS 2 0,05% 0,55%

MANCHAS/SUCIEDAD Y/O TONALIDAD 1 0,03% 0,28%

VIERTEAGUAS/ALBARDILLAS 225 5,94% 100,00%

HUMEDADES Y/O FILTRACIONES 136 3,59% 60,44%

DESPRENDIMIENTO/LEVANTAMIENTO Y/O ROTURA DE PIEZAS 69 1,82% 30,67%

FISURAS DE ORIGEN CONSTRUCTIVO 14 0,37% 6,22%

OTROS/SIN DATOS 3 0,08% 1,33%

MANCHAS/SUCIEDAD Y/O TONALIDAD 3 0,08% 1,33%

ZÓCALOS 186 4,91% 100,00%

HUMEDADES Y/O FILTRACIONES 92 2,43% 49,46%

HUMEDADES POR CAPILARIDAD 62 1,64% 33,33%

DESPRENDIMIENTO/LEVANTAMIENTO Y/O ROTURA DE PIEZAS 31 0,82% 16,67%

FISURAS DE ORIGEN CONSTRUCTIVO 1 0,03% 0,54%

CORNISAS 111 2,93% 100,00%

HUMEDADES Y/O FILTRACIONES 56 1,48% 50,45%

23

Page 52: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Estudio estadístico nacional

sobre patologías en la edificación II

ELEMENTO TIPO DE PATOLOGÍA Nº PATOLOGÍAS

% PATOLOGÍAS

SOBRE TOTAL ZONA

% PATOLOGÍAS

SOBRE ELEMENTO

DESPRENDIMIENTO/LEVANTAMIENTO Y/O ROTURA DE PIEZAS 28 0,74% 25,23%

FISURAS DE ORIGEN CONSTRUCTIVO 19 0,50% 17,12%

MANCHAS/SUCIEDAD Y/O TONALIDAD 5 0,13% 4,50%

FISURAS EN ACABADOS 3 0,08% 2,70%

MEDIANERIAS 71 1,87% 100,00%

HUMEDADES Y/O FILTRACIONES 46 1,21% 64,79%

HUMEDADES POR CONDENSACIÓN 21 0,55% 29,58%

FISURAS DE ORIGEN CONSTRUCTIVO 4 0,11% 5,63%

FACHADAS VENTILADAS 26 0,69% 100,00%

DESPRENDIMIENTO/LEVANTAMIENTO Y/O ROTURA DE PIEZAS 9 0,24% 34,62%

HUMEDADES Y/O FILTRACIONES 7 0,18% 26,92%

MANCHAS/SUCIEDAD Y/O TONALIDAD 3 0,08% 11,54%

HUMEDADES POR CONDENSACIÓN 3 0,08% 11,54%

FISURAS EN ACABADOS 1 0,03% 3,85%

FISURAS DE ORIGEN CONSTRUCTIVO 1 0,03% 3,85%

OTROS/SIN DATOS 1 0,03% 3,85%

FISURAS Y DESPRENDIMIENTOS EN ZONAS DE EMPARCHADO 1 0,03% 3,85%

Total 3791 100,00%

La siguiente tabla refleja las causas más significativas asignadas a los elementos de esta zona. Entendiendo por causas más significativas aquellas que ocupan las tres primeros posiciones.

ELEMENTO TIPO DE CAUSA Nº PATOLOGÍAS %

PATOLOGÍAS SOBRE

TOTAL ZONA

% PATOLOGÍAS

SOBRE ELEMENTO

FACHADAS REVESTIDAS 2018 53,23% 100,00%

AUSENCIA/DEFICIENCIA DE CHAPADO EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES 184 4,85% 9,12%

AUSENCIA/DEFICIENCIA DE GOTERÓN, CANALÓN Y/O BAJANTES 179 4,72% 8,87%

DEFICIENTE CALIDAD DEL ENFOSCADO 173 4,56% 8,57% RESTO CAUSAS 1482 39,09% 73,44%

FACHADAS LADRILLO CARA VISTA 792 20,89% 100,00%

AUSENCIA/DEFICIENCIA DE CHAPADO EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES 109 2,88% 13,76%

AUSENCIA/DEFICIENCIA DE AISLAMIENTO TÉRMICO 78 2,06% 9,85%

CARENCIA/DEFICIENCIA DE JUNTAS CONSTRUCTIVAS Y/O DE DILATACIÓN 73 1,93% 9,22%

RESTO CAUSAS 532 14,03% 67,17%

DISTRIBUCIONES 362 9,55% 100,00%

INTERRUPCIÓN DE LA HOJA DE LADRILLO CON OTROS ELEMENTOS 116 3,06% 32,04%

DEFICIENCIA DE ENJARJE ENTRE FÁBRICAS 50 1,32% 13,81%

24

Page 53: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Estudio estadístico nacional

sobre patologías en la edificación II

ELEMENTO TIPO DE CAUSA Nº PATOLOGÍAS %

PATOLOGÍAS SOBRE

TOTAL ZONA

% PATOLOGÍAS

SOBRE ELEMENTO

CARENCIA/DEFICIENCIA DE JUNTAS CONSTRUCTIVAS Y/O DE DILATACIÓN 34 0,90% 9,39%

RESTO CAUSAS 162 4,27% 44,75%

VIERTEAGUAS/ALBARDILLAS 225 5,94% 100,00%

AUSENCIA/DEFICIENCIA DE GOTERÓN, CANALÓN Y/O BAJANTES 63 1,66% 28,00%

SISTEMA DE ANCLAJE Y/O SUJECCIÓN INADECUADO/A 42 1,11% 18,67% AUSENCIA/DEFICIENCIA DE SELLADO 34 0,90% 15,11% RESTO CAUSAS 86 2,27% 38,22%

ZÓCALOS 186 4,91% 100,00% CONTACTO DIRECTO CON TERRENO 63 1,66% 33,87%

AUSENCIA/DEFICIENCIA DE BARRERA HUMEDAD CAPILAR 48 1,27% 25,81%

AUSENCIA/DEFICIENCIA DE SELLADO 24 0,63% 12,90% RESTO CAUSAS 51 1,35% 27,42%

CORNISAS 111 2,93% 100,00%

AUSENCIA/DEFICIENCIA DE GOTERÓN, CANALÓN Y/O BAJANTES 43 1,13% 38,74%

MATERIAL Y/O SOL. CONSTRUCTIVA INADECUADA 16 0,42% 14,41%

CARENCIA/DEFICIENCIA DE JUNTAS CONSTRUCTIVAS Y/O DE DILATACIÓN 11 0,29% 9,91%

RESTO CAUSAS 41 1,08% 36,94%

MEDIANERIAS 71 1,87% 100,00% MATERIAL Y/O SOL. CONSTRUCTIVA INADECUADA 65 1,71% 91,55%

CARENCIA/DEFICIENCIA DE JUNTAS CONSTRUCTIVAS Y/O DE DILATACIÓN 4 0,11% 5,63%

FALTA DE MANTENIMIENTO 2 0,05% 2,82% FACHADAS VENTILADAS 26 0,69% 100,00% MATERIAL Y/O SOL. CONSTRUCTIVA INADECUADA 9 0,24% 34,62% SISTEMA DE ANCLAJE Y/O SUJECCIÓN INADECUADO/A 5 0,13% 19,23%

AUSENCIA/DEFICIENCIA DE GOTERÓN, CANALÓN Y/O BAJANTES 2 0,05% 7,69%

RESTO CAUSAS 10 0,26% 38,46%

Total 3791 100,00%

25

Page 54: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Estudio estadístico nacional

sobre patologías en la edificación II

5.2. Cubiertas

En la zona cubierta se contabilizan un total de 3.160 patologías. En el siguiente gráfico se informa de los elementos que componen esta zona y del porcentaje de patologías que a cada uno le corresponde. En la tabla posterior se relacionan además de forma individual para cada uno de esos elementos los tipos de patologías que les afectan. Finalmente, la última tabla, ofrece información sobre las principales causas de las patologías que se han asociado a los elementos.

ELEMENTO TIPO DE PATOLOGÍA Nº PATOLOGÍAS

% PATOLOGÍAS

SOBRE TOTAL ZONA

% PATOLOGÍAS

SOBRE ELEMENTO

PLANAS 2399 75,92% 100,00%

HUMEDADES Y/O FILTRACIONES 1428 45,19% 59,52%

HUMEDADES Y/O FILTRACIONES PUNTUALES 458 14,49% 19,09%

FISURAS EN PETOS DE FÁBRICA 251 7,94% 10,46%

ENCHARCAMIENTOS 158 5,00% 6,59%

DESPRENDIMIENTO/LEVANTAMIENTO Y/O ROTURA DE ELEMENTOS DE CUBRICIÓN 61 1,93% 2,54%

HUMEDADES POR CONDENSACIÓN 30 0,95% 1,25%

OTROS/SIN DATOS 13 0,41% 0,54%

INCLINADAS 761 24,08% 100,00%

HUMEDADES Y/O FILTRACIONES 350 11,08% 45,99%

HUMEDADES Y/O FILTRACIONES PUNTUALES 168 5,32% 22,08%

HUMEDADES POR CONDENSACIÓN 88 2,78% 11,56%

FISURAS HASTIALES Y FRENTES 71 2,25% 9,33%

DESPRENDIMIENTO/LEVANTAMIENTO Y/O ROTURA DE ELEMENTOS DE CUBRICIÓN 70 2,22% 9,20%

OTROS/SIN DATOS 14 0,44% 1,84%

Total 3160 100,00%

26

Page 55: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Estudio estadístico nacional

sobre patologías en la edificación II

La siguiente tabla refleja las causas más significativas asignadas a los elementos de esta zona. Entendiendo por causas más significativas aquellas que ocupan las tres primeros posiciones.

ELEMENTO TIPO DE CAUSA Nº PATOLOGÍAS

% PATOLOGÍAS SOBRE TOTAL

ZONA

% PATOLOGÍAS

SOBRE ELEMENTO

PLANAS 2399 75,92% 100,00% AUSENCIA/DEFICIENCIA DE IMPERMEABILIZACIÓN 901 28,51% 37,56% ELEMENTOS SINGULARES(SUMIDEROS, REJILLAS) 341 10,79% 14,21% AUSENCIA/DEFICIENCIA DE PENDIENTE 305 9,65% 12,71% RESTO CAUSAS 852 26,96% 35,51%

INCLINADAS 761 24,08% 100,00%

AUSENCIA/DEFICIENCIA DE ELEMENTOS DE CUBRICIÓN 192 6,08% 25,23%

AUSENCIA/DEFICIENCIA PUESTA EN OBRA DE ELEMENTOS SINGULARES 148 4,68% 19,45%

AUSENCIA/DEFICIENCIA DE IMPERMEABILIZACIÓN 90 2,85% 11,83%

RESTO CAUSAS 331 10,47% 43,50%

Total 3160 100,00%

27

Page 56: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Estudio estadístico nacional

sobre patologías en la edificación II

5.3. Instalaciones

En la zona instalaciones se contabilizan un total de 2.737 patologías. En el siguiente gráfico se informa de los elementos que componen esta zona y del porcentaje de patologías que a cada uno le corresponde. En la tabla posterior se relacionan además de forma individual para cada uno de esos elementos los tipos de patologías que les afectan. Finalmente, la última tabla, ofrece información sobre las principales causas de las patologías que se han asociado a los elementos.

ELEMENTO TIPO DE PATOLOGÍA Nº PATOLOGÍAS

% PATOLOGÍAS

SOBRE TOTAL ZONA

% PATOLOGÍAS

SOBRE ELEMENTO

SANEAMIENTO NO ENTERRADO 682 24,92% 100,00%

HUMEDAD/FUGAS EN ELEMENTOS DE ACABADO 354 12,93% 51,91%

ATASCOS Y/O MAL FUNCIONAMIENTO DE LA INSTALACIÓN 188 6,87% 27,57%

AUSENCIA O DEFICIENTE COLOCACIÓN DE ELEMENTOS 84 3,07% 12,32%

MALOS OLORES 54 1,97% 7,92%

OTROS/SIN DATOS 2 0,07% 0,29%

SANEAMIENTO ENTERRADO 566 20,68% 100,00%

ATASCOS Y/O MAL FUNCIONAMIENTO DE LA INSTALACIÓN 242 8,84% 42,76%

HUMEDAD/FUGAS EN ELEMENTOS DE ACABADO 218 7,96% 38,52%

AUSENCIA O DEFICIENTE COLOCACIÓN DE ELEMENTOS 68 2,48% 12,01%

MALOS OLORES 33 1,21% 5,83%

OTROS/SIN DATOS 5 0,18% 0,88%

INSTALACIÓN VENTILACIÓN FORZADA Y/O NATURAL 440 16,08% 100,00%

MALOS OLORES 199 7,27% 45,23%

ATASCOS Y/O MAL FUNCIONAMIENTO DE LA INSTALACIÓN 128 4,68% 29,09%

28

Page 57: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Estudio estadístico nacional

sobre patologías en la edificación II

ELEMENTO TIPO DE PATOLOGÍA Nº PATOLOGÍAS

% PATOLOGÍAS

SOBRE TOTAL ZONA

% PATOLOGÍAS

SOBRE ELEMENTO

AUSENCIA O DEFICIENTE COLOCACIÓN DE ELEMENTOS 109 3,98% 24,77%

OTROS/SIN DATOS 4 0,15% 0,91%

FONTANERÍA 246 8,99% 100,00%

HUMEDAD/FUGAS EN ELEMENTOS DE ACABADO 122 4,46% 49,59%

ATASCOS Y/O MAL FUNCIONAMIENTO DE LA INSTALACIÓN 77 2,81% 31,30%

AUSENCIA O DEFICIENTE COLOCACIÓN DE ELEMENTOS 36 1,32% 14,63%

MALOS OLORES 10 0,37% 4,07%

OTROS/SIN DATOS 1 0,04% 0,41%

CALEFACCIÓN 187 6,83% 100,00%

DISFUNCIONES 84 3,07% 44,92%

HUMEDAD/FUGAS EN ELEMENTOS DE ACABADO 67 2,45% 35,83%

AUSENCIA O DEFICIENTE COLOCACIÓN DE ELEMENTOS 32 1,17% 17,11%

FISURAS EN ACABADOS 4 0,15% 2,14%

ELECTRICIDAD 150 5,48% 100,00%

DISFUNCIONES 75 2,74% 50,00%

AUSENCIA O DEFICIENTE COLOCACIÓN DE ELEMENTOS 75 2,74% 50,00%

PISCINA 111 4,06% 100,00%

HUMEDAD/FUGAS EN ELEMENTOS DE ACABADO 72 2,63% 64,86%

ATASCOS Y/O MAL FUNCIONAMIENTO DE LA INSTALACIÓN 21 0,77% 18,92%

AUSENCIA O DEFICIENTE COLOCACIÓN DE ELEMENTOS 17 0,62% 15,32%

OTROS/SIN DATOS 1 0,04% 0,90%

CLIMATIZACIÓN 82 3,00% 100,00%

DISFUNCIONES 40 1,46% 48,78%

HUMEDAD/FUGAS EN ELEMENTOS DE ACABADO 19 0,69% 23,17%

AUSENCIA O DEFICIENTE COLOCACIÓN DE ELEMENTOS 18 0,66% 21,95%

MALOS OLORES 4 0,15% 4,88%

OTROS/SIN DATOS 1 0,04% 1,22%

INSTALACIÓN PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS 80 2,92% 100,00%

AUSENCIA O DEFICIENTE COLOCACIÓN DE ELEMENTOS 50 1,83% 62,50%

DISFUNCIONES 25 0,91% 31,25%

HUMEDAD/FUGAS EN ELEMENTOS DE ACABADO 3 0,11% 3,75%

OTROS/SIN DATOS 2 0,07% 2,50%

SANEAMIENTO DRENAJE 70 2,56% 100,00%

ATASCOS Y/O MAL FUNCIONAMIENTO DE LA INSTALACIÓN 68 2,48% 97,14%

OTROS/SIN DATOS 2 0,07% 2,94%

TELECOMUNICACIONES 62 2,27% 100,00%

DISFUNCIONES 38 1,39% 61,29%

AUSENCIA O DEFICIENTE COLOCACIÓN DE ELEMENTOS 22 0,80% 35,48%

HUMEDAD/FUGAS EN ELEMENTOS DE ACABADO 2 0,07% 3,23%

29

Page 58: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Estudio estadístico nacional

sobre patologías en la edificación II

ELEMENTO TIPO DE PATOLOGÍA Nº PATOLOGÍAS

% PATOLOGÍAS

SOBRE TOTAL ZONA

% PATOLOGÍAS

SOBRE ELEMENTO

GAS 26 0,95% 100,00%

DISFUNCIONES 25 0,91% 96,15%

OTROS/SIN DATOS 1 0,04% 3,85%

ASCENSORES/ELEVACIÓN 21 0,77% 100,00%

DISFUNCIONES 20 0,73% 95,24%

HUMEDAD/FUGAS EN ELEMENTOS DE ACABADO 1 0,04% 4,76%

INSTALACIÓN ENERGÍA SOLAR 14 0,51% 100,00%

DISFUNCIONES 13 0,47% 92,86%

OTROS/SIN DATOS 1 0,04% 7,14%

Total 2737 100,00%

La siguiente tabla refleja las causas más significativas asignadas a los elementos de esta zona. Entendiendo por causas más significativas aquellas que ocupan las tres primeros posiciones.

ELEMENTO TIPO DE CAUSA Nº DE PATOLOGÍAS

% PATOLOGÍAS

SOBRE TOTAL ZONA

% PATOLOGÍAS

SOBRE ELEMENTO

SANEAMIENTO NO ENTERRADO 682 24,92% 100,00%

JUNTAS/ ENCUENTROS MAL COLOCADOS Y/O DETERIORADOS 243 8,88% 35,63%

OMISIÓN DE/EN LA INSTALACIÓN 145 5,30% 21,26% LESIÓN DE LA INSTALACIÓN 134 4,90% 19,65% RESTO CAUSAS 160 5,85% 23,46%

SANEAMIENTO ENTERRADO 566 20,68% 100,00% LESIÓN DE LA INSTALACIÓN 146 5,33% 25,80% OMISIÓN DE/EN LA INSTALACIÓN 134 4,90% 23,67%

JUNTAS/ ENCUENTROS MAL COLOCADOS Y/O DETERIORADOS 94 3,43% 16,61%

RESTO CAUSAS 192 7,01% 33,92%

INSTALACIÓN VENTILACIÓN FORZADA Y/O NATURAL 440 16,08% 100,00% OMISIÓN DE/EN LA INSTALACIÓN 178 6,50% 40,45% LESIÓN DE LA INSTALACIÓN 137 5,01% 31,14%

JUNTAS/ ENCUENTROS MAL COLOCADOS Y/O DETERIORADOS 69 2,52% 15,68%

RESTO CAUSAS 56 2,05% 12,73%

FONTANERÍA 246 8,99% 100,00% LESIÓN DE LA INSTALACIÓN 82 3,00% 33,33%

JUNTAS/ ENCUENTROS MAL COLOCADOS Y/O DETERIORADOS 71 2,59% 28,86%

OMISIÓN DE/EN LA INSTALACIÓN 52 1,90% 21,14% RESTO CAUSAS 41 1,50% 16,67%

CALEFACCIÓN 187 6,83% 100,00% LESIÓN DE LA INSTALACIÓN 97 3,54% 51,87% OMISIÓN DE/EN LA INSTALACIÓN 38 1,39% 20,32%

30

Page 59: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Estudio estadístico nacional

sobre patologías en la edificación II

ELEMENTO TIPO DE CAUSA Nº DE PATOLOGÍAS

% PATOLOGÍAS

SOBRE TOTAL ZONA

% PATOLOGÍAS

SOBRE ELEMENTO

JUNTAS/ ENCUENTROS MAL COLOCADOS Y/O DETERIORADOS 34 1,24% 18,18%

RESTO CAUSAS 18 0,66% 9,63%

ELECTRICIDAD 150 5,48% 100,00% LESIÓN DE LA INSTALACIÓN 67 2,45% 44,67% OMISIÓN DE/EN LA INSTALACIÓN 64 2,34% 42,67% VARIOS 11 0,40% 7,33% RESTO CAUSAS 8 0,29% 5,33%

PISCINA 111 4,06% 100,00% LESIÓN DE LA INSTALACIÓN 52 1,90% 46,85%

JUNTAS/ ENCUENTROS MAL COLOCADOS Y/O DETERIORADOS 24 0,88% 21,62%

OMISIÓN DE/EN LA INSTALACIÓN 18 0,66% 16,22% RESTO CAUSAS 17 0,62% 15,32%

CLIMATIZACIÓN 82 3,00% 100,00% LESIÓN DE LA INSTALACIÓN 34 1,24% 41,46% OMISIÓN DE/EN LA INSTALACIÓN 22 0,80% 26,83%

JUNTAS/ ENCUENTROS MAL COLOCADOS Y/O DETERIORADOS 16 0,58% 19,51%

RESTO CAUSAS 10 0,37% 12,20%

INSTALACIÓN PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS 80 2,92% 100,00% OMISIÓN DE/EN LA INSTALACIÓN 58 2,12% 72,50% LESIÓN DE LA INSTALACIÓN 18 0,66% 22,50%

MATERIAL Y/O SOL. CONSTRUCTIVA INADECUADA 2 0,07% 2,50%

RESTO CAUSAS 2 0,07% 2,50%

SANEAMIENTO DRENAJE 70 2,56% 100,00% LESIÓN DE LA INSTALACIÓN 34 1,24% 48,57% OMISIÓN DE/EN LA INSTALACIÓN 29 1,06% 41,43% AUSENCIA/DEFICIENCIA DE PENDIENTE 7 0,26% 10,00% TELECOMUNICACIONES 62 2,27% 100,00% LESIÓN DE LA INSTALACIÓN 29 1,06% 46,77% OMISIÓN DE/EN LA INSTALACIÓN 26 0,95% 41,94% VARIOS 4 0,15% 6,45% RESTO CAUSAS 3 0,11% 4,84%

GAS 26 0,95% 100,00% LESIÓN DE LA INSTALACIÓN 10 0,37% 38,46% OMISIÓN DE/EN LA INSTALACIÓN 8 0,29% 30,77%

JUNTAS/ ENCUENTROS MAL COLOCADOS Y/O DETERIORADOS 3 0,11% 11,54%

RESTO CAUSAS 5 0,18% 19,23%

ASCENSORES/ELEVACIÓN 21 0,77% 100,00% LESIÓN DE LA INSTALACIÓN 12 0,44% 57,14%

31

Page 60: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Estudio estadístico nacional

sobre patologías en la edificación II

ELEMENTO TIPO DE CAUSA Nº DE PATOLOGÍAS

% PATOLOGÍAS

SOBRE TOTAL ZONA

% PATOLOGÍAS

SOBRE ELEMENTO

OMISIÓN DE/EN LA INSTALACIÓN 8 0,29% 38,10% VARIOS 1 0,04% 4,76% INSTALACIÓN ENERGÍA SOLAR 14 0,51% 100,00% LESIÓN DE LA INSTALACIÓN 7 0,26% 50,00% OMISIÓN DE/EN LA INSTALACIÓN 5 0,18% 35,71% OTROS/SIN DATOS 1 0,04% 7,14%

RESTO CAUSAS 1 0,04% 7,14%

Total 2737 100,00%

32

Page 61: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Estudio estadístico nacional

sobre patologías en la edificación II

5.4. Cimentación

En la zona cimentación se contabilizan un total de 2.044 patologías. En el siguiente gráfico se informa de los elementos que componen esta zona y del porcentaje de patologías que a cada uno le corresponde. En la tabla posterior se relacionan además de forma individual para cada uno de esos elementos los tipos de patologías que les afectan. Finalmente, la última tabla, ofrece información sobre las principales causas de las patologías que se han asociado a los elementos.

ELEMENTO TIPO DE PATOLOGÍA Nº PATOLOGÍAS

% PATOLOGÍAS

SOBRE TOTAL ZONA

% PATOLOGÍAS

SOBRE ELEMENTO

MUROS 1318 64,48% 100,00%

HUMEDADES Y/O FILTRACIONES 1197 58,56% 90,82%

FISURAS EN EL PROPIO ELEMENTO ESTRUCTURAL 42 2,05% 3,19%

DESPLOMES 33 1,61% 2,50%

FISURAS DE ORIGEN ESTRUCTURAL 21 1,03% 1,59%

DESLIZAMIENTOS 20 0,98% 1,52%

OTROS/SIN DATOS 5 0,24% 0,38%

SOLERAS 357 17,47% 100,00%

FISURAS EN EL PROPIO ELEMENTO ESTRUCTURAL 191 9,34% 53,50%

HUMEDADES POR CAPILARIDAD 70 3,42% 19,61%

HUMEDADES Y/O FILTRACIONES 70 3,42% 19,61%

FISURAS DE ORIGEN ESTRUCTURAL 25 1,22% 7,00%

OTROS/SIN DATOS 1 0,05% 0,28%

ZAPATAS AISLADAS 216 10,57% 100,00%

FISURAS DE ORIGEN ESTRUCTURAL 200 9,78% 92,59%

DESLIZAMIENTOS 15 0,73% 6,94%

OTROS/SIN DATOS 1 0,05% 0,46%

LOSA DE CIMENTACIÓN 72 3,52% 100,00%

FISURAS DE ORIGEN ESTRUCTURAL 46 2,25% 63,89%

HUMEDADES Y/O FILTRACIONES 21 1,03% 29,17%

DESLIZAMIENTOS 5 0,24% 6,94%

33

Page 62: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Estudio estadístico nacional

sobre patologías en la edificación II

ELEMENTO TIPO DE PATOLOGÍA Nº PATOLOGÍAS

% PATOLOGÍAS

SOBRE TOTAL ZONA

% PATOLOGÍAS

SOBRE ELEMENTO

ZAPATAS CORRIDAS 60 2,94% 100,00%

FISURAS DE ORIGEN ESTRUCTURAL 58 2,84% 96,67%

DESLIZAMIENTOS 2 0,10% 3,33%

PANTALLAS CONTINUAS 16 0,78% 100,00%

HUMEDADES Y/O FILTRACIONES 11 0,54% 68,75%

FISURAS DE ORIGEN ESTRUCTURAL 4 0,20% 25,00%

OTROS/SIN DATOS 1 0,05% 6,25%

PILOTES/MICROPILOTES 5 0,24% 100,00%

FISURAS DE ORIGEN ESTRUCTURAL 2 0,10% 40,00%

HUMEDADES Y/O FILTRACIONES 2 0,10% 40,00%

DESLIZAMIENTOS 1 0,05% 20,00%

Total 2044 100,00%

La siguiente tabla refleja las causas más significativas asignadas a los elementos de esta zona. Entendiendo por causas más significativas aquellas que ocupan las tres primeros posiciones.

ELEMENTO TIPO DE CAUSA Nº PATOLOGÍAS

% PATOLOGÍAS

SOBRE TOTAL ZONA

% PATOLOGÍAS

SOBRE ELEMENTO

MUROS 1318 64,48% 100,00% AUSENCIA/DEFICIENCIA DE IMPERMEABILIZACIÓN 661 32,34% 50,15% AUSENCIA/DEFICIENCIA DE JUNTAS ESTANCAS 270 13,21% 20,49% CARENCIA/DEFICIENCIA DE DRENAJE 159 7,78% 12,06% RESTO CAUSAS 228 11,15% 17,30%

SOLERAS 357 17,47% 100,00% AUSENCIA/DEFICIENCIA DE BARRERA HUMEDAD CAPILAR 70 3,42% 19,61%

CARENCIA/DEFICIENCIA DE JUNTAS CONSTRUCTIVAS Y/O DE DILATACIÓN 67 3,28% 18,77%

FLUCTUACIÓN DE NIVEL FREÁTICO 40 1,96% 11,20% RESTO CAUSAS 180 8,81% 50,42%

ZAPATAS AISLADAS 216 10,57% 100,00% ASIENTOS/ASIENTOS DIFERENCIALES 148 7,24% 68,52% CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO 15 0,73% 6,94% AUSENCIA/DEFICIENCIA DE COMPACTACIÓN 14 0,68% 6,48% RESTO CAUSAS 39 1,91% 18,1%

LOSA DE CIMENTACIÓN 72 3,52% 100,00% ASIENTOS/ASIENTOS DIFERENCIALES 21 1,03% 29,17% MATERIAL Y/O SOL. CONSTRUCTIVA INADECUADA 11 0,54% 15,28% AUSENCIA/DEFICIENCIA DE JUNTAS ESTANCAS 10 0,49% 13,89% RESTO CAUSAS 30 1,47% 41,67%

ZAPATAS CORRIDAS 60 2,94% 100,00% ASIENTOS/ASIENTOS DIFERENCIALES 37 1,81% 61,67% CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO 13 0,64% 21,67%

34

Page 63: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Estudio estadístico nacional

sobre patologías en la edificación II

ELEMENTO TIPO DE CAUSA Nº PATOLOGÍAS

% PATOLOGÍAS

SOBRE TOTAL ZONA

% PATOLOGÍAS

SOBRE ELEMENTO

MATERIAL Y/O SOL. CONSTRUCTIVA INADECUADA 5 0,24% 8,33% RESTO CAUSAS 5 0,24% 8,33%

PANTALLAS CONTINUAS 16 0,78% 100,00% MATERIAL Y/O SOL. CONSTRUCTIVA INADECUADA 6 0,29% 37,50% CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO 4 0,20% 25,00% FLUCTUACIÓN DE NIVEL FREÁTICO 2 0,10% 12,50% RESTO CAUSAS 4 0,20% 25,00%

PILOTES/MICROPILOTES 5 0,24% 100,00% MATERIAL Y/O SOL. CONSTRUCTIVA INADECUADA 2 0,10% 40,00% FLUCTUACIÓN DE NIVEL FREÁTICO 1 0,05% 20,00%

AUSENCIA/DEFICIENCIA DE EVACUACIÓN DE AGUA EN CÁMARAS BUFAS 1 0,05% 20,00%

RESTO CAUSAS 1 0,05% 20,00%

Total 2044 100,00%

35

Page 64: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Estudio estadístico nacional

sobre patologías en la edificación II

5.5. Acabados

En la zona acabados se contabilizan un total de 2.039 patologías. En el siguiente gráfico se informa de los elementos que componen esta zona y del porcentaje de patologías que a cada uno le corresponde. En la tabla posterior se relacionan además de forma individual para cada uno de esos elementos los tipos de patologías que les afectan. Finalmente, la última tabla, ofrece información sobre las principales causas de las patologías que se han asociado a los elementos.

La siguiente tabla refleja las causas más significativas asignadas a los elementos de esta zona. Entendiendo por causas más significativas aquellas que ocupan las tres primeros posiciones.

ELEMENTO TIPO DE CAUSA Nº PATOLOGÍAS

% PATOLOGÍAS

SOBRE ELEMENTO

MÚLTIPLES ELEMENTOS 2039 100,00%

FALTA DE ESMERO Y REMATE EN OBRA 2039 100,00%

Total 2039 100,00%

ELEMENTO PATOLOGÍA Nº PATOLOGÍAS

% PATOLOGÍAS

SOBRE TOTAL ZONA

% PATOLOGÍAS

SOBRE ELEMENTO

MÚLTIPLES ELEMENTOS 2039 100,00% 100,00%

DEFECTOS DE ACABADO 2039 100,00% 100,00%

Total 2039 100,00% 100,00%

36

Page 65: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Estudio estadístico nacional

sobre patologías en la edificación II

5.6. Solados

En la zona solados se contabilizan un total de 1.095 patologías. En el siguiente gráfico se informa de los elementos que componen esta zona y del porcentaje de patologías que a cada uno le corresponde. En la tabla posterior se relacionan además de forma individual para cada uno de esos elementos los tipos de patologías que les afectan. Finalmente, la última tabla, ofrece información sobre las principales causas de las patologías que se han asociado a los elementos.

ELEMENTO TIPO DE PATOLOGÍA Nº PATOLOGÍAS

% PATOLOGÍAS

SOBRE TOTAL ZONA

% PATOLOGÍAS

SOBRE ELEMENTO

SOLADO INTERIOR 664 60,64% 100,00%

DESPRENDIMIENTO/LEVANTAMIENTO Y/O ROTURA DE PIEZAS 430 39,27% 64,76%

MANCHAS/SUCIEDAD Y/O TONALIDAD 71 6,48% 10,69%

DEGRADACIÓN Y/O DESCOMPOSICIÓN DEL MATERIAL 55 5,02% 8,28%

JUNTAS ENTRE PIEZAS 53 4,84% 7,98%

ENCHARCAMIENTOS 44 4,02% 6,63%

RESBALADICIDAD 7 0,64% 1,05%

OTROS/SIN DATOS 3 0,27% 0,45%

ATAQUE BIOLÓGICO 1 0,09% 0,15%

SOLADO EXTERIOR 431 39,36% 100,00%

DESPRENDIMIENTO/LEVANTAMIENTO Y/O ROTURA DE PIEZAS 257 23,47% 59,63%

DEGRADACIÓN Y/O DESCOMPOSICIÓN DEL MATERIAL 69 6,30% 16,01%

RESBALADICIDAD 36 3,29% 8,35%

ENCHARCAMIENTOS 26 2,37% 6,03%

MANCHAS/SUCIEDAD Y/O TONALIDAD 25 2,28% 5,80%

JUNTAS ENTRE PIEZAS 17 1,55% 3,94%

OTROS/SIN DATOS 1 0,09% 0,23%

Total 1095 100,00%

37

Page 66: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Estudio estadístico nacional

sobre patologías en la edificación II

La siguiente tabla refleja las causas más significativas asignadas a los elementos de esta zona. Entendiendo por causas más significativas aquellas que ocupan las tres primeros posiciones.

ELEMENTO TIPO DE CAUSA Nº PATOLOGÍAS

% PATOLOGÍAS

SOBRE TOTAL ZONA

% PATOLOGÍAS

SOBRE ELEMENTO

SOLADO INTERIOR 664 60,64% 100,00%

CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL Y/O SU TERMINACIÓN SUPERFICIAL 219 20,00% 32,98%

CARENCIA/DEFICIENCIA DE JUNTAS CONSTRUCTIVAS Y/O DE DILATACIÓN 128 11,69% 19,28%

AUSENCIA/DEFICIENCIA DE ADHERENCIA AL SOPORTE 94 8,58% 14,16% RESTO CAUSAS 223 20,37% 33,58%

SOLADO EXTERIOR 431 39,36% 100,00%

CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL Y/O SU TERMINACIÓN SUPERFICIAL 168 15,34% 38,98%

CARENCIA/DEFICIENCIA DE JUNTAS CONSTRUCTIVAS Y/O DE DILATACIÓN 94 8,58% 21,81%

AUSENCIA/DEFICIENCIA DE JUNTAS ENTRE PIEZAS 53 4,84% 12,30% RESTO CAUSAS 116 10,59% 26,91%

Total 1095 100,00%

38

Page 67: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Estudio estadístico nacional

sobre patologías en la edificación II

5.7. Exteriores

En las zonas exteriores se contabilizan un total de 1.087 patologías. En el siguiente gráfico se informa de los elementos que componen esta zona y del porcentaje de patologías que a cada uno le corresponde. En la tabla posterior se relacionan además de forma individual para cada uno de esos elementos los tipos de patologías que les afectan. Finalmente, la última tabla, ofrece información sobre las principales causas de las patologías que se han asociado a los elementos.

ELEMENTO TIPO DE PATOLOGÍA Nº PATOLOGÍAS

% PATOLOGÍAS

SOBRE TOTAL ZONA

% PATOLOGÍAS

SOBRE ELEMENTO

ACERAS PERIMETRALES 416 38,27% 100,00%

ASIENTOS 201 18,49% 48,32%

HUMEDADES Y/O FILTRACIONES 118 10,86% 28,37%

ENCHARCAMIENTOS 54 4,97% 12,98%

FISURAS EN ACABADOS 30 2,76% 7,21%

DEGRADACIÓN Y/O DESCOMPOSICIÓN DEL MATERIAL 13 1,20% 3,13%

MUROS EXTERIORES 206 18,95% 100,00%

FISURAS EN EL PROPIO ELEMENTO ESTRUCTURAL 79 7,27% 38,35%

HUMEDADES Y/O FILTRACIONES 51 4,69% 24,76%

DESPLOMES 44 4,05% 21,36%

DESLIZAMIENTOS 31 2,85% 15,05%

OTROS/SIN DATOS 1 0,09% 0,49%

VALLADOS PARCELA 145 13,34% 100,00%

FISURAS EN ACABADOS 55 5,06% 37,93%

ASIENTOS 46 4,23% 31,72%

DEGRADACIÓN Y/O DESCOMPOSICIÓN DEL MATERIAL 37 3,40% 25,52%

HUMEDADES Y/O FILTRACIONES 7 0,64% 4,83%

39

Page 68: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Estudio estadístico nacional

sobre patologías en la edificación II

ELEMENTO TIPO DE PATOLOGÍA Nº PATOLOGÍAS

% PATOLOGÍAS

SOBRE TOTAL ZONA

% PATOLOGÍAS

SOBRE ELEMENTO

CERRAMIENTOS METÁLICOS 143 13,16% 100,00%

CORROSIÓN/OXIDACIÓN 130 11,96% 90,91%

DEGRADACIÓN Y/O DESCOMPOSICIÓN DEL MATERIAL 12 1,10% 8,39%

OTROS/SIN DATOS 1 0,09% 0,70%

RECINTO DE PISCINA 98 9,02% 100,00%

ASIENTOS 54 4,97% 55,10%

FISURAS EN ACABADOS 26 2,39% 26,53%

DEGRADACIÓN Y/O DESCOMPOSICIÓN DEL MATERIAL 18 1,66% 18,37%

JARDINERÍA 59 5,43% 100,00%

HUMEDADES Y/O FILTRACIONES 31 2,85% 52,54%

ASIENTOS 21 1,93% 35,59%

FISURAS EN ACABADOS 3 0,28% 5,08%

DEGRADACIÓN Y/O DESCOMPOSICIÓN DEL MATERIAL 3 0,28% 5,08%

OTROS/SIN DATOS 1 0,09% 1,69%

PISTAS DEPORTIVAS 20 1,84% 100,00%

FISURAS EN ACABADOS 9 0,83% 45,00%

DEGRADACIÓN Y/O DESCOMPOSICIÓN DEL MATERIAL 7 0,64% 35,00%

ASIENTOS 2 0,18% 10,00%

HUMEDADES Y/O FILTRACIONES 2 0,18% 10,00%

Total 1087 100,00%

La siguiente tabla refleja las causas más significativas asignadas a los elementos de esta zona. Entendiendo por causas más significativas aquellas que ocupan las tres primeros posiciones.

ELEMENTO TIPO DE CAUSA Nº PATOLOGÍAS

% PATOLOGÍAS

SOBRE TOTAL ZONA

% PATOLOGÍAS

SOBRE ELEMENTO

ACERAS PERIMETRALES 416 38,27% 100,00% AUSENCIA/DEFICIENCIA DE COMPACTACIÓN 193 17,76% 46,39% AUSENCIA/DEFICIENCIA DE PENDIENTE 171 15,73% 41,11% AUSENCIA DE SOLIDARIDAD CON EL EDIFICIO 31 2,85% 7,45% RESTO CAUSAS 21 1,93% 5,05%

MUROS EXTERIORES 206 18,95% 100,00% MATERIAL Y/O SOL. CONSTRUCTIVA INADECUADA 88 8,10% 42,72% AUSENCIA/DEFICIENCIA DE IMPERMEABILIZACIÓN 26 2,39% 12,62% ASIENTOS/ASIENTOS DIFERENCIALES 22 2,02% 10,68% RESTO CAUSAS 70 6,44% 33,98%

VALLADOS PARCELA 145 13,34% 100,00% AUSENCIA/DEFICIENCIA DE COMPACTACIÓN 50 4,60% 34,48%

40

Page 69: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Estudio estadístico nacional

sobre patologías en la edificación II

ELEMENTO TIPO DE CAUSA Nº PATOLOGÍAS

% PATOLOGÍAS

SOBRE TOTAL ZONA

% PATOLOGÍAS

SOBRE ELEMENTO

CARENCIA/DEFICIENCIA DE JUNTAS CONSTRUCTIVAS Y/O DE DILATACIÓN 44 4,05% 30,34%

AUSENCIA/DEFICIENCIA DEL TRATAMIENTO DE LOS ELEMENTOS METÁLICOS

17 1,56% 11,72%

RESTO CAUSAS 34 3,13% 23,45%

CERRAMIENTOS METÁLICOS 143 13,16% 100,00%

AUSENCIA/DEFICIENCIA DEL TRATAMIENTO DE LOS ELEMENTOS METÁLICOS 130 11,96% 90,91%

FALTA DE MANTENIMIENTO 12 1,10% 8,39% OTROS/SIN DATOS 1 0,09% 0,70% RECINTO DE PISCINA 98 9,02% 100,00% AUSENCIA/DEFICIENCIA DE COMPACTACIÓN 67 6,16% 68,37%

CARENCIA/DEFICIENCIA DE JUNTAS CONSTRUCTIVAS Y/O DE DILATACIÓN 17 1,56% 17,35%

OTROS/SIN DATOS 7 0,64% 7,14% RESTO CAUSAS 7 0,64% 7,14%

JARDINERÍA 59 5,43% 100,00% AUSENCIA/DEFICIENCIA DE COMPACTACIÓN 22 2,02% 37,29% AUSENCIA/DEFICIENCIA DE PENDIENTE 19 1,75% 32,20% OTROS/SIN DATOS 7 0,64% 11,86% RESTO CAUSAS PISTAS DEPORTIVAS 20 1,84% 100,00% AUSENCIA/DEFICIENCIA DE COMPACTACIÓN 8 0,74% 40,00%

CARENCIA/DEFICIENCIA DE JUNTAS CONSTRUCTIVAS Y/O DE DILATACIÓN 5 0,46% 25,00%

AUSENCIA/DEFICIENCIA DE PENDIENTE 4 0,37% 20,00%

RESTO CAUSAS 3 0,28% 15,00%

Total 1087 100,00%

41

Page 70: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Estudio estadístico nacional

sobre patologías en la edificación II

5.8. Estructuras

En la zona estructura se contabilizan un total de 1.061 patologías. En el siguiente gráfico se informa de los elementos que componen esta zona y del porcentaje de patologías que a cada uno le corresponde. En la tabla posterior se relacionan además de forma individual para cada uno de esos elementos los tipos de patologías que les afectan. Finalmente, la última tabla, ofrece información sobre las principales causas de las patologías que se han asociado a los elementos.

ELEMENTO TIPO DE PATOLOGÍA Nº PATOLOGÍAS

% PATOLOGÍAS SOBRE

TOTAL ZONA

% PATOLOGÍAS

SOBRE ELEMENTO

FORJADOS UNIDIRECCIONALES 747 70,41% 100,00%

FISURAS DE ORIGEN ESTRUCTURAL 551 51,93% 73,76%

FISURAS EN EL PROPIO ELEMENTO ESTRUCTURAL 60 5,66% 8,03%

DAÑO ESTRUCTURAL 47 4,43% 6,29%

HUMEDADES POR CONDENSACIÓN 45 4,24% 6,02%

DESPRENDIMIENTO/LEVANTAMIENTO Y/O ROTURA DE PIEZAS 25 2,36% 3,35%

CORROSIÓN/OXIDACIÓN 11 1,04% 1,47%

PÉRDIDA SECCIÓN 4 0,38% 0,54%

ATAQUE BIOLÓGICO 2 0,19% 0,27%

OTROS/SIN DATOS 2 0,19% 0,27%

VIGAS 84 7,92% 100,00%

FISURAS DE ORIGEN ESTRUCTURAL 24 2,26% 28,57%

CORROSIÓN/OXIDACIÓN 24 2,26% 28,57%

FISURAS EN EL PROPIO ELEMENTO ESTRUCTURAL 14 1,32% 16,67%

DAÑO ESTRUCTURAL 10 0,94% 11,90%

ATAQUE BIOLÓGICO 6 0,57% 7,14%

PÉRDIDA SECCIÓN 2 0,19% 2,38%

OTROS/SIN DATOS 2 0,19% 2,38%

DAÑO ESTÉTICO 1 0,09% 1,19%

PANDEO 1 0,09% 1,19%

42

Page 71: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Estudio estadístico nacional

sobre patologías en la edificación II

ELEMENTO TIPO DE PATOLOGÍA Nº PATOLOGÍAS

% PATOLOGÍAS SOBRE

TOTAL ZONA

% PATOLOGÍAS

SOBRE ELEMENTO

PILARES 80 7,54% 100,00%

FISURAS DE ORIGEN ESTRUCTURAL 22 2,07% 27,50%

PÉRDIDA SECCIÓN 14 1,32% 17,50%

FISURAS EN EL PROPIO ELEMENTO ESTRUCTURAL 14 1,32% 17,50%

CORROSIÓN/OXIDACIÓN 9 0,85% 11,25%

PANDEO 9 0,85% 11,25%

OTROS/SIN DATOS 5 0,47% 6,25%

DAÑO ESTRUCTURAL 4 0,38% 5,00%

DESPRENDIMIENTO/LEVANTAMIENTO Y/O ROTURA DE PIEZAS 1 0,09% 1,25%

DAÑO ESTÉTICO 1 0,09% 1,25%

ATAQUE BIOLÓGICO 1 0,09% 1,25%

LOSAS 71 6,69% 100,00%

FISURAS DE ORIGEN ESTRUCTURAL 26 2,45% 36,62%

FISURAS EN EL PROPIO ELEMENTO ESTRUCTURAL 21 1,98% 29,58%

CORROSIÓN/OXIDACIÓN 11 1,04% 15,49%

DAÑO ESTRUCTURAL 6 0,57% 8,45%

HUMEDADES Y/O FILTRACIONES 5 0,47% 7,04%

DESPRENDIMIENTO/LEVANTAMIENTO Y/O ROTURA DE PIEZAS 2 0,19% 2,82%

MUROS DE CARGA 34 3,20% 100,00%

FISURAS DE ORIGEN ESTRUCTURAL 12 1,13% 35,29%

FISURAS EN EL PROPIO ELEMENTO ESTRUCTURAL 12 1,13% 35,29%

HUMEDADES Y/O FILTRACIONES 5 0,47% 14,71%

CORROSIÓN/OXIDACIÓN 2 0,19% 5,88%

DAÑO ESTRUCTURAL 1 0,09% 2,94%

OTROS/SIN DATOS 1 0,09% 2,94%

DESPRENDIMIENTO/LEVANTAMIENTO Y/O ROTURA DE PIEZAS 1 0,09% 2,94%

FORJADOS RETICULARES 31 2,92% 100,00%

FISURAS DE ORIGEN ESTRUCTURAL 20 1,89% 64,52%

FISURAS EN EL PROPIO ELEMENTO ESTRUCTURAL 6 0,57% 19,35%

OTROS/SIN DATOS 2 0,19% 6,45%

DAÑO ESTRUCTURAL 1 0,09% 3,23%

CORROSIÓN/OXIDACIÓN 1 0,09% 3,23%

HUMEDADES POR CONDENSACIÓN 1 0,09% 3,23%

CERCHAS 13 1,23% 100,00%

DAÑO ESTRUCTURAL 6 0,57% 46,15%

ATAQUE BIOLÓGICO 3 0,28% 23,08%

FISURAS DE ORIGEN ESTRUCTURAL 2 0,19% 15,38%

FISURAS EN EL PROPIO ELEMENTO ESTRUCTURAL 1 0,09% 7,69%

CORROSIÓN/OXIDACIÓN 1 0,09% 7,69%

PLACAS ALVEOLARES 1 0,09% 100,00%

FISURAS EN EL PROPIO ELEMENTO ESTRUCTURAL 1 0,09% 100,00%

Total 1061 100,00%

43

Page 72: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Estudio estadístico nacional

sobre patologías en la edificación II

La siguiente tabla refleja las causas más significativas asignadas a los elementos de esta zona. Entendiendo por causas más significativas aquellas que ocupan las tres primeros posiciones.

ELEMENTO TIPO DE CAUSA Nº PATOLOGÍAS %

PATOLOGÍAS SOBRE

TOTAL ZONA

% PATOLOGÍAS

SOBRE ELEMENTO

FORJADOS UNIDIRECCIONALES 747 70,41% 100,00% DEFORMABILIDAD ESTRUCTURAL 509 47,97% 68,14% MOVIMIENTOS DE DILATACIÓN 61 5,75% 8,17%

AUSENCIA/DEFICIENCIA DE VENTILACIÓN (RECINTO NO HABITABLE) 45 4,24% 6,02%

RESTO CAUSAS 132 12,44% 17,67%

VIGAS 84 7,92% 100,00% DEFORMABILIDAD ESTRUCTURAL 27 2,54% 32,14%

AUSENCIA/DEFICIENCIA DE RECUBRIMIENTO DE ARMADURAS 15 1,41% 17,86%

AUSENCIA/DEFICIENCIA DEL TRATAMIENTO DE LOS ELEMENTOS METÁLICOS 12 1,13% 14,29%

RESTO CAUSAS 30 2,83% 35,71%

PILARES 80 7,54% 100,00% DEFORMABILIDAD ESTRUCTURAL 22 2,07% 27,50%

AUSENCIA/DEFICIENCIA DE RECUBRIMIENTO DE ARMADURAS 11 1,04% 13,75%

OTROS/SIN DATOS 8 0,75% 10,00% RESTO CAUSAS 39 3,68% 48,75%

LOSAS 71 6,69% 100,00% DEFORMABILIDAD ESTRUCTURAL 33 3,11% 46,48%

AUSENCIA/DEFICIENCIA DE RECUBRIMIENTO DE ARMADURAS 10 0,94% 14,08%

CONCENTRACIÓN TENSIONES 8 0,75% 11,27% RESTO CAUSAS 20 1,89% 28,17%

MUROS DE CARGA 34 3,20% 100,00% CONCENTRACIÓN TENSIONES 17 1,60% 50,00% AUSENCIA/DEFICIENCIA DE IMPERMEABILIZACIÓN 5 0,47% 14,71% DEFORMABILIDAD ESTRUCTURAL 5 0,47% 14,71% RESTO CAUSAS 7 0,66% 20,59%

FORJADOS RETICULARES 31 2,92% 100,00% DEFORMABILIDAD ESTRUCTURAL 21 1,98% 67,74%

CARENCIA/DEFICIENCIA DE JUNTAS CONSTRUCTIVAS Y/O DE DILATACIÓN 3 0,28% 9,68%

MOVIMIENTOS DE DILATACIÓN 2 0,19% 6,45% RESTO CAUSAS 5 0,47% 16,13%

CERCHAS 13 1,23% 100,00% DEFORMABILIDAD ESTRUCTURAL 5 0,47% 38,46%

AUSENCIA/DEFICIENCIA DEL TRATAMIENTO DE LA MADERA 4 0,38% 30,77%

CONCENTRACIÓN TENSIONES 2 0,19% 15,38% RESTO CAUSAS 2 0,19% 15,38%

PLACAS ALVEOLARES 1 0,09% 100,00% AUSENCIA/DEFICIENCIA DE ARMADO 1 0,09% 100,00% Total 1061 100,00%

44

Page 73: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Estudio estadístico nacional

sobre patologías en la edificación II

5.9. Carpintería exterior

En la zona carpintería exterior se contabilizan un total de 1.007 patologías. En el siguiente gráfico se informa de los elementos que componen esta zona y del porcentaje de patologías que a cada uno le corresponde. En la tabla posterior se relacionan además de forma individual para cada uno de esos elementos los tipos de patologías que les afectan. Finalmente, la última tabla, ofrece información sobre las principales causas de las patologías que se han asociado a los elementos.

ELEMENTO TIPO DE PATOLOGÍA Nº PATOLOGÍAS

% PATOLOGÍAS

SOBRE TOTAL ZONA

% PATOLOGÍAS

SOBRE ELEMENTO

VENTANAS 795 78,95% 100,00%

HUMEDADES Y/O FILTRACIONES 400 39,72% 50,31%

PERMEABILIDAD AL AIRE 209 20,75% 26,29%

HUMEDADES POR CONDENSACIÓN 176 17,48% 22,14%

CORROSIÓN/OXIDACIÓN 7 0,70% 0,88%

OTROS/SIN DATOS 3 0,30% 0,38%

PUERTAS 156 15,49% 100,00%

HUMEDADES Y/O FILTRACIONES 81 8,04% 51,92%

PERMEABILIDAD AL AIRE 51 5,06% 32,69%

HUMEDADES POR CONDENSACIÓN 16 1,59% 10,26%

CORROSIÓN/OXIDACIÓN 5 0,50% 3,21%

OTROS/SIN DATOS 3 0,30% 1,92%

MIRADORES 56 5,56% 100,00%

HUMEDADES Y/O FILTRACIONES 31 3,08% 55,36%

PERMEABILIDAD AL AIRE 12 1,19% 21,43%

HUMEDADES POR CONDENSACIÓN 11 1,09% 19,64%

CORROSIÓN/OXIDACIÓN 1 0,10% 1,79%

OTROS/SIN DATOS 1 0,10% 1,79%

Total 1007 100,00%

45

Page 74: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Estudio estadístico nacional

sobre patologías en la edificación II

La siguiente tabla refleja las causas más significativas asignadas a los elementos de esta zona. Entendiendo por causas más significativas aquellas que ocupan las tres primeros posiciones.

ELEMENTO TIPO DE CAUSA Nº PATOLOGÍAS

% PATOLOGÍAS

SOBRE TOTAL ZONA

% PATOLOGÍAS

SOBRE ELEMENTO

VENTANAS 795 78,95% 100,00% AUSENCIA/DEFICIENCIA DE SELLADO 536 53,23% 67,42% PUENTES TÉRMICOS 152 15,09% 19,12% MATERIAL Y/O SOL. CONSTRUCTIVA INADECUADA 86 8,54% 10,82% RESTO CAUSAS 21 2,09% 2,64%

PUERTAS 156 15,49% 100,00% AUSENCIA/DEFICIENCIA DE SELLADO 101 10,03% 64,74% MATERIAL Y/O SOL. CONSTRUCTIVA INADECUADA 29 2,88% 18,59% PUENTES TÉRMICOS 15 1,49% 9,62% RESTO CAUSAS 11 1,09% 7,05%

MIRADORES 56 5,56% 100,00% AUSENCIA/DEFICIENCIA DE SELLADO 34 3,38% 60,71% PUENTES TÉRMICOS 10 0,99% 17,86% MATERIAL Y/O SOL. CONSTRUCTIVA INADECUADA 9 0,89% 16,07%

RESTO CAUSAS 3 0,30% 5,36%

Total 1007 100,00%

46

Page 75: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Estudio estadístico nacional

sobre patologías en la edificación II

5.10. Revestimiento interior y falsos techos

En la zona revestimientos interiores y falsos techos se contabilizan un total de 561 patologías. En el siguiente gráfico se informa de los elementos que componen esta zona y del porcentaje de patologías que a cada uno le corresponde. En la tabla posterior se relacionan además de forma individual para cada uno de esos elementos los tipos de patologías que les afectan. Finalmente, la última tabla, ofrece información sobre las principales causas de las patologías que se han asociado a los elementos.

.

ELEMENTO TIPO DE PATOLOGÍA Nº PATOLOGÍAS

% PATOLOGÍAS

SOBRE TOTAL ZONA

% PATOLOGÍAS

SOBRE ELEMENTO

ALICATADOS/CHAPADOS 318 56,68% 100,00%

DESPRENDIMIENTO/LEVANTAMIENTO Y/O ROTURA DE PIEZAS 164 29,23% 51,57%

HUMEDAD/FUGAS EN ELEMENTOS DE ACABADO 140 24,96% 44,03%

FISURAS EN ACABADOS 12 2,14% 3,77%

OTROS/SIN DATOS 2 0,36% 0,63%

FALSOS TECHOS 120 21,39% 100,00%

FISURAS EN ACABADOS 43 7,66% 35,83%

FISURAS MODULARES 34 6,06% 28,33%

DESPRENDIMIENTOS Y/O DESCUELGUES 33 5,88% 27,50%

MANIFESTACIÓN JUNTA CON PARAMENTOS 8 1,43% 6,67%

OTROS/SIN DATOS 2 0,36% 1,67%

GUARNECIDO Y ENLUCIDO DE YESO 102 18,18% 100,00%

FISURAS EN ACABADOS 34 6,06% 33,33%

PLANIMETRÍA 34 6,06% 33,33%

DESPRENDIMIENTO/LEVANTAMIENTO Y/O ROTURA DE PIEZAS 32 5,70% 31,37%

OTROS/SIN DATOS 2 0,36% 1,96%

ENFOSCADOS 21 3,74% 100,00%

FISURAS EN ACABADOS 14 2,50% 66,67%

DESPRENDIMIENTO/LEVANTAMIENTO Y/O ROTURA DE PIEZAS 7 1,25% 33,33%

Total 561 100,00%

47

Page 76: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Estudio estadístico nacional

sobre patologías en la edificación II

La siguiente tabla refleja las causas más significativas asignadas a los elementos de esta zona. Entendiendo por causas más significativas aquellas que ocupan las tres primeros posiciones.

ELEMENTO TIPO DE CAUSA Nº PATOLOGÍAS

% PATOLOGÍAS

SOBRE TOTAL ZONA

% PATOLOGÍAS

SOBRE ELEMENTO

ALICATADOS/CHAPADOS 318 56,68% 100,00% AUSENCIA/DEFICIENCIA DE ADHERENCIA AL SOPORTE 163 29,06% 51,26% MAL SELLADO UNIÓN ALICATADO-ELEMENTO SANITARIO 141 25,13% 44,34% OTROS/SIN DATOS 8 1,43% 2,52% RESTO CAUSAS 6 1,07% 1,89%

FALSOS TECHOS 120 21,39% 100,00%

CARENCIA/DEFICIENCIA DE JUNTAS CONSTRUCTIVAS Y/O DE DILATACIÓN 58 10,34% 48,33%

SISTEMA DE ANCLAJE Y/O SUJECCIÓN INADECUADO/A 32 5,70% 26,67% DEFECTOS DE ACABADO O REMATE 26 4,63% 21,67% RESTO CAUSAS 4 0,71% 3,33%

GUARNECIDO Y ENLUCIDO DE YESO 102 18,18% 100,00% AUSENCIA/DEFICIENCIA DE APLOMADO 34 6,06% 33,33% AUSENCIA/DEFICIENCIA DE ADHERENCIA AL SOPORTE 23 4,10% 22,55% APLICACIÓN DE YESO "MUERTO" 20 3,57% 19,61% RESTO CAUSAS 25 4,46% 24,51%

ENFOSCADOS 21 3,74% 100,00% RETRACCIÓN HIDRÁULICA 11 1,96% 52,38% AUSENCIA/DEFICIENCIA DE ADHERENCIA AL SOPORTE 6 1,07% 28,57% ESPESOR MÍNIMO DE LA CAPA DE REVESTIMIENTO 2 0,36% 9,52%

RESTO CAUSAS 2 0,36% 9,52%

Total 561 100,00%

48

Page 77: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Estudio estadístico nacional

sobre patologías en la edificación II

5.11. Aislamiento acústico

En la zona aislamiento acústico se contabilizan un total de 223 patologías. En el siguiente gráfico se informa de los elementos que componen esta zona y del porcentaje de patologías que a cada uno le corresponde. En la tabla posterior se relacionan además de forma individual para cada uno de esos elementos los tipos de patologías que les afectan. Finalmente, la última tabla, ofrece información sobre las principales causas de las patologías que se han asociado a los elementos.

ELEMENTO TIPO DE PATOLOGÍA Nº PATOLOGÍAS

% PATOLOGÍAS

SOBRE TOTAL ZONA

% PATOLOGÍAS

SOBRE ELEMENTO

PARAMENTOS/CERRAMIENTOS 141 63,23% 100,00%

PERCEPCIÓN DEL RUIDO MÁS ALLÁ DE LO ADMISIBLE 141 63,23% 100,00%

CUARTO DE INSTALACIONES 73 32,74% 100,00%

PERCEPCIÓN DEL RUIDO MÁS ALLÁ DE LO ADMISIBLE 73 32,74% 100,00%

FORJADO 9 4,04% 100,00%

PERCEPCIÓN DEL RUIDO MÁS ALLÁ DE LO ADMISIBLE 9 4,04% 100,00%

Total 223 100,00%

49

Page 78: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Estudio estadístico nacional

sobre patologías en la edificación II

La siguiente tabla refleja las causas más significativas asignadas a los elementos de esta zona. Entendiendo por causas más significativas aquellas que ocupan las tres primeros posiciones.

ELEMENTO TIPO DE CAUSA Nº PATOLOGÍAS

% PATOLOGÍAS

SOBRE TOTAL ZONA

% PATOLOGÍAS

SOBRE ELEMENTO

PARAMENTOS/CERRAMIENTOS 141 63,23% 100,00% AUSENCIA/DEFICIENCIA DE AISLAMIENTO ACÚSTICO 141 63,23% 100,00% CUARTO DE INSTALACIONES 73 32,74% 100,00% AUSENCIA/DEFICIENCIA DE AISLAMIENTO ACÚSTICO 73 32,74% 100,00% FORJADO 9 4,04% 100,00% AUSENCIA/DEFICIENCIA DE AISLAMIENTO ACÚSTICO 9 4,04% 100,00%

Total 223 100,00%

50

Page 79: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Estudio estadístico nacional

sobre patologías en la edificación II

6. CONCLUSIONES SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL ESTUDIO

A continuación pasamos a comentar, las principales conclusiones obtenidas del análisis estadístico nacional sobre patologías en la edificación, según los datos obtenidos de las reclamaciones judiciales interpuestas entre los años 2008 y 2013 y sentencia firme dictada con anterioridad a enero de 2014.

o Las zonas de la edificación que tienen el mayor número de patologías (cerramientos-distribuciones, cubiertas, instalaciones, cimentación y acabados), suponen el 73,22% de las patologías estudiadas.

o Los elementos de la edificación que presentan el mayor número de patologías (cubiertas planas, múltiples elementos, fachadas revestidas, muros, ventanas, fachadas de ladrillo cara vista y cubiertas inclinadas, cada una con un porcentaje >4%), suponen el 53,83% de las patologías estudiadas.

o De los 41 tipos de patologías las que más afectan a las zonas en que se han contabilizado un mayor número de ellas, son:

1. Humedades por filtración. 2. Defectos de acabado. 3. Desprendimiento/levantamiento y/o rotura de piezas. 4. Fisuras de origen estructural. 5. Humedad/fugas en elementos acabados. 6. Humedades por condensación. 7. Atascos y/o mal funcionamiento de las instalaciones. 8. Fisuras de origen constructivo. 9. Humedades y/o filtraciones puntuales.

Destaca el hecho de que los tipos de patologías más recurrentes se relacionen con las humedades (cuatro de los nueves primeros puestos). A estos tipos de patología le siguen los defectos de acabado que se relacionan con la falta de esmero y remate en elementos de acabado; el desprendimiento/levantamiento y/o rotura de piezas, las fisuras de origen estructural y las de origen constructivo y los atascos y/o mal funcionamiento de las instalaciones. De los datos obtenidos se deriva que el tipo de patología más importante es humedades y/o filtraciones, siendo significativo en la mitad de las zonas en las que las patologías son más numerosas: cerramientos-distribuciones, cubiertas, cimentación y carpintería exterior.

o Si hacemos un estudio detallado de las patologías según la zona-elemento donde tienen su origen, obtenemos las siguientes conclusiones (porcentajes sobre el valor patológico de cada zona): � En la zona de cerramientos/distribuciones, el número de patologías en fachadas revestidas y de ladrillo

cara vista representa el 74,12% del total. � En las cubiertas el número de patologías con origen en las cubiertas planas representa un 75,92% frente al

24,08% de las cubiertas inclinadas. � En las instalaciones el número de patologías con origen en los elementos saneamiento no enterrado

(24,92%), saneamiento enterrado (20,68%), instalación de extracción forzada y/o natural (16,08%) y la instalación de fontanería (8,99%) representan el 70,67%.

� En la cimentación el número de patologías en los elementos muros (64,48%), soleras (17,47%) y zapatas aisladas (10,57%), concentran el 92,52% de las patologías de la zona.

� En la zona de acabados, el 100% de las patologías se concentran en el elemento denominado múltiples elementos, y además, todas se corresponden a defectos de acabado.

� Respecto a los solados el número de patologías con origen en el elemento solado interior representa el 60,64% del total de la zona. En el caso del elemento solados exteriores este porcentaje es del 39,36%.

� En exteriores el número de patologías en las acera perimetrales de la edificación representa el 38,27%, en muros exteriores el 18,95%, el vallado de parcela el 13,34% y cerramiento metálico el 13,16%, lo que representa del 83,72% del total.

51

Page 80: ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA ... · El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías

Estudio estadístico nacional

sobre patologías en la edificación II

� En relación con las estructuras el número de patologías en los forjados unidireccionales (70,41%), vigas (7,92%), pilares (7,54%) y las losas (6,69%), representan el 92,56% del total.

� En la carpintería exterior de las 1.007 patologías contabilizadas, el 78,95% corresponden a las ventanas, el 15,49% a puertas y el 5,56 % a miradores.

� En los revestimientos interiores y falsos techos el elemento alicatado/chapado concentra el 56,68% del total del número de patologías de la zona.

� La última zona por número de patologías (223) corresponde a los aislamientos acústicos e impacto, siendo los elementos de origen los paramentos/cerramientos con el 63,23%, los cuartos de instalaciones con el 32,74% y forjado con el 4,04%, representando entre los tres el 100%.

52