análisis de brecha de recursos humanos en salud en la ... · pdf filedotacion de...

23
Análisis de Brecha de Recursos Humanos en Salud en la Región Cajamarca Manuel Núñez Consultor

Upload: trannga

Post on 17-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Análisis de Brecha de Recursos Humanos en Salud en la Región Cajamarca

Manuel Núñez Consultor

Déficit Crítico de RHUS para ellogro de objetivos sanitarios

El déficit de recursos humanos en el Perú (N° de médicos, enfermeras y obstetras por10000 hab.) es similar al de los países de África Subsahariana.Lo que hace “muy improbable lograr una alta cobertura de intervencionesesenciales, como las necesarias para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio(ODM) relacionados con la salud” (OMS – 2006)

Fuente: OMS2006

Fuente:Observatorio Nacional de Recursos Humanos – DGGDRH - MINSA

Densidad de Recursos Humanos MINSA y

Gobiernos Regionales, según Provincia - 2009 y

2010Densidad

[0 - 12.5>

[12.5 - 25 >

[25 - 37.5>

[37.5 - 50 >

[50 a mas >

Relación Densidad RHUS yMortalidad Materna

Fuente:Observatorio Nacional de Recursos HumanosDGGDRH - MINSA

Tasa de Médicos por 10,000 hab. por Departamento. Perú 2006

Fuente: Observatorio Nacional de Recursos Humanos

Recursos Humanos por Departamento, 2010

Fuente: Ministerio de Salud – Registro Nacional de Establecimientos de Salud – RENAES, 2010.

Establecimientos de Salud, según Nivelde Complejidad y Provincia

Provincia I-1 I-2 I-3 I-4 II-1 II-2Sin

categoríaTotal

Cajamarca 35 12 8 3 0 1 0 59

Cajabamba 11 10 0 0 1 0 0 22

Celendín 37 1 6 0 1 0 0 45

Contumazá 16 1 0 3 0 0 0 20

San Marcos 14 4 3 1 0 0 0 22

San Miguel 29 10 5 1 0 0 0 45

San Pablo 9 3 0 1 0 0 0 13

Chota 123 14 9 1 1 0 10 158

Hualgayoc 33 3 6 0 1 0 6 49

Santa Cruz 25 5 4 1 0 0 3 38

Cutervo 159 4 11 8 2 0 0 184

Jaén 49 8 17 2 2 0 1 70

San Ignacio 45 9 20 1 0 0 1 76

TOTAL 576 84 89 22 8 1 21 801

Disponibilidad de Medios de Comunicación por Redes.Dirección Regional de Salud de Cajamarca, 2011.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

DISPONIBILIDAD DE AMBULANCIA

RA

DIO

CELULAR

TELE

FON

O

FAX

CO

RR

EO

ELEC

TRO

NIC

Mo

vist

ar

Cla

ro

1 CONTUMAZA 8 2 0 4 0 2 3

2 CAJAMARCA 9 36 23 13 0 5 13

3 CELENDIN 15 30 7 4 3 1 6

4 SAN MARCOS 7 8 7 22 1 1 3

5 CAJABAMBA 12 9 0 0 0 0 3

6 SAN MIGUEL 14 0 0 3 0 0 4

7 SAN PABLO 5 4 2 1 0 1 2

8 BAMBAMARCA 27 54 55 1 0 67 10

9 SANTA CRUZ 9 25 2 1 1 1 3

10 CHOTA 41 103 0 0 0 0 8

11 CUTERVO o 67 68 7 0 0 4

12 SOCOTA 57 2 0 0 1 4

13 JAEN 35 25 4 4 6 6

14 PUCARA 16 10 3 2 5 5

15 SAN IGNACIO 31 9 6 2 4 6

TOTAL 229 439 179 62 7 94 80

% 28 54 22 0.8 0.01 11.5 0.1

Fuente: Dirección Regional de Salud de Cajamarca, 2011.

Situación de la infraestructura sanitaria. DirecciónRegional de Salud de Cajamarca, 2011

TENENCIAMATERIAL DE

CONSTRUCCIONSERVICIOS BASICOS

Pro

pio

co

n

San

eam

ien

to L

egal

Pro

pio

sin

San

eam

ien

to L

egal

Alq

uila

do

Ced

ido

En

Uso

Co

ncr

eto

-La

dri

llo

Ad

ob

e O

Tap

ial

Mad

era

Otr

os

Agu

a

Co

n R

ed D

e D

esag

ue

Pozo

Sép

tico

Letr

ina

Ener

giaE

lect

rica

TOTAL 280 422 1 112 485 322 2 6 790 396 213 192 523

% 34 52 0 14 60 40 0.1 0.7 97 49 26 24 64

Fuente: Dirección Regional de Salud de Cajamarca, 2011.

Atendidos por Sub Regiones de Salud. Dirección Regional de Salud de Cajamarca, 2007-2010

SUB REGION 2007 2008 2009 2010

Cajamarca 165,038 200,702 274,064 424,397

Chota 94,854 131,053 181,623 201,804

Cutervo 97,432 110,086 106,855 119,502

Jaén 178,601 212,947 176,107 149,392

TOTAL 535,925 654,788 738,649 895,095

Fuente: Dirección Regional de Salud de Cajamarca, 2011.Población de Referencia: 1,500,584

Medicina Enfermería Obstetricia Odontología

Contumazá 3.1 5.7 2.3 0.5

Cajamarca 2.3 4.2 2.0 0.1

Celendín 1.2 3.6 2.6 0.2

San Marcos 4.6 8.0 6.3 0.6

Cajabamba 1.6 5.9 3.8 0.2

San Miguel 2.8 6.2 4.3 0.2

San Pablo 1.6 5.9 3.6 0.8

Bambamarca 1.5 5.4 1.7 0.4

Santa Cruz 1.0 5.0 1.0 0.1

Chota 1.9 6.4 2.8 0.2

Cutervo 2.0 4.2 4.2 0.9

Socota 2.5 4.7 1.8 0.4

Jaén 1.4 2.2 1.2 0.4

Pucará 2.3 4.9 2.4 0.4

Tasa de Profesionales (x 10,000 hab.) por Provincia. Departamento de Cajamarca 2010.

Fuente: Observatorio Nacional de Recursos Humanos. Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos - Ministerio de Salud.

Déficit de personal de salud en Cajamarca, 2010

Provincia Medicina Enfermería Obstetricia Odontología

Cajamarca 258 171 43 344

Jaén 148 106 27 190

Chota 142 72 22 162

San Ignacio 125 113 24 139

Cutervo 101 82 -18 132

Hualgayoc 89 49 23 98

Celendín 83 60 4 93

Cajabamba 61 46 8 79

San Marcos 46 22 -4 54

San Miguel 41 21 -8 57

Santa Cruz 37 16 1 45

San Pablo 20 9 -2 22

Contumazá 17 6 -12 31

Total 1,167 771 106 1445

Ajuste por Ruralidad*

Nivel de Ruralidad

Nº de Pacientes por

Hora

Propuesta de Pacientes por

Hora

Indicador de Ajuste a Dotación

Más rural 1.96 2.0 2.00

Rural 2.25 2.5 1.75

Intermedio 2.92 3.0 1.50

Urbano 3.16 3.5 1.25

Más Urbano 1.56 4.0 1.00

Fuente: Modificado a partir de C. Alvárez, DGGDRH – MINSA

Brecha de Recursos Humanos,Red Asistencial de EsSalud – Cajamarca, Perú - 2012

BRECHA

DISPONIBILIDAD NECESIDAD n %

Médico 71 146 75 51,37

Enfermero(a) 71 146 75 51,37

Obstetra 19 88 69 78,41

Densidad de Profesionales de Medicina, Enfermería y Obstetricia, en diferentes escenarios de análisis

considerado. Cajamarca, 2009 – 2012.

Fuente Año Población

DIRESA CAJAMARCA

EsSalud

Razón por 10,000 habDensidad

De RecursosHumanos

I NII y III

NFA Med. Enf. Obs.*

Observatorio 2009 1,502,190 3.4 5.2 3.3 11.9

Observatorio 2010 1,500,584 3.5 6.3 4.2 14.0

Observatorio 2010 1,507,486 2.0 4.2 1.9 8.1

Observatorio 2010 1,507,486 2.8 5.5 3.5 11.7

Observatorio 2010 1,500,584 2.9 5.8 3.9 12.7

DIRESA 2011 1,500,584 2.2 4.9 7.6 14.7

EsSalud 2012 145,340 4.9 4.9 1.3 11.1

Densidad de Profesionales de Medicina, Enfermería y Obstetricia, en diferentes escenarios de análisis

considerado. Cajamarca, 2009 – 2012.

Fuente Año Población

DIRESA CAJAMARCA

EsSalud

DÉFICIT (n)

I NII y III

NFA Med. Enf.

Obs.

Observatorio 2009 1,502,190 991 722 304

Observatorio 2010 1,500,584 976 551 263

Observatorio 2010 1,507,486 1206 876 367

Observatorio 2010 1,507,486 1087 682 296

Observatorio 2010 1,500,584 1067 624 273

DIRESA 2011 1,500,584 1167 771 106

EsSalud 2012 145,340 75 75 69

Perspectiva de la Dotación de PersonalMédico, Cajamarca 2012 - 2021

Sector salud, independiente de distribución

Médicos graduados UNC constante, Retención 80%.

Tasa de crecimiento demográfico: 2%

Tasa de Salida FT: 3% anual

Supuestos yLimitaciones:

Año 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Nº Médicos 612 622 631 640 649 657 666 674 681 689

Densidad vegetativa

3.92 3.90 3.88 3.86 3.84 3.81 3.79 3.76 3.73 3.69

Densidad Objetivo

4.53 5.14 5.75 6.36 6.97 7.58 8.19 8.80 9.41 10.00

Incremento anual

88 130 134 139 143 148 153 158 163 169

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

0.00 10.00 20.00 30.00 40.00

Densidad de Recursos Humanos

Tasa

de

Mo

rtal

idad

Mat

ern

a

Fuente: Nº de muertes maternas datos referenciales emitido por Oficina General de EpidemiologíaDensidad de RHUS: Observatorio Nacional de Recursos Humanos - DGGDRH - MINSA * Datos incluyen personal administrativo

APURIMAC

DRHUS TM

2006 17.84 8.87

2009 24.89 5.55

AYACUCHO

DRHUS TM

2006 17.02 15.11

2009 21.26 5.25

HUANCAVELICA*

DRHUS TM

2006 13.45 11.42

2009 14.14 11.94

Mortalidad Materna y Densidad de Recursos Humanos por Departamento – 2006 y 2009

ESPECIAL.REGIONAL

CAJAMARCABAMBAMARCA

CAJABAMBA

DE APOYO CELENDIN

DE APOYO CHOTA

JAEN SOCOTABELLAVISTA

CUTERVO

TOTAL (n)

Anestesiología 3 1 1 5

Cardiología 1 1

Cirugía General 7 1 1 1 1 11

Ginecología y Obstetricia

6 1 1 1

Medicina Interna

3 3

Oftalmología 1 1

Ortopedia y Traumatología

2

Pediatría 8 8

CON ESPECIAL 46 1 0 3 1 2 0 3 0 56

SIN ESPECIAL. 11 16 4 3 5 7 3 3 11 63

TOTAL GENERAL

57 17 4 6 6 9 3 6 11 119

DOTACION DE ESPECIALISTAS – DIRESA CAJAMARCA, 2011

Déficit de médicos especialistas

ESPECIALIDADES OFERTADÉFICIT

NORMA TÉCNICA

DÉFICIT DEMANDA SEGÚN UPS

Anestesiología 5 42 27

Cirugía General 11 53 32

Ginecología y Obstetricia 9 102 77

Medicina Interna 3 61 40

Medicina Intensiva 0 5 5

Neonatología 0 5 5

Ortopedia y Traumatología

3 6 6

Pediatría 8 102 77

Radiología 1 4 4

Médico de Familia 0 46 42

TOTALES 489 336

Alternativas

• Formación escolarizada – Cajamarca

• Formación escolarizada – Lima, en determinadas especialidades.

• Titulación por competencias

• Formación a tiempo parcial

• Entrenamiento y certificación intermedia

• Programa Especial de Formación en especialidades críticas

• Incorporación de cesantes

• Prestación complementaria MINSA - GR – EsSalud

• Reclutamiento flexible (15 días)

• Periodo complementario en Residentado Médico

Lecciones aprendidas1. Compromiso político y social, intersectorial, nacional, regional y local,

fortaleciendo la participación de la comunidad. Visión estratégica.

2. Superar la fragmentación del sistema: APS, redes funcionales y

fortalecimiento del I nivel. Enfoque familiar, comunitario e inter-cultural.

3. Evitar una visión utilitaria del recurso humano – integridad en el

abordaje: Objetivos sanitarios, trabajo digno y desempeño laboral.

4. Articular desarrollo personal y profesional con el trabajo digno,

reconociendo el esfuerzo y el desempeño.

5. Construir esquemas flexibles, nunca precarios.

6. Reclutamiento y formación local – regional.

7. Quebrar paradigmas: formación interdisciplinaria, incorporación directa

al mercado laboral, esquemas amplios de incentivos, etc.

8. Planificación con enfoque estratégico, articulado a objetivos sanitarios:

Unidad de conducción estratégica.

Muchas gracias