andrea paola arbelaez serrano - uniandes

75
1 Factores influyentes en el proceso de internacionalización de las empresas Expopyme de la Universidad de los Andes ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ADMINISTRACION Bogotá D.C. 2005

Upload: others

Post on 25-Jul-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

1

Factores influyentes en el proceso de internacionalización de las empresas

Expopyme de la Universidad de los Andes

ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE ADMINISTRACION

Bogotá D.C. 2005

Page 2: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

2

Factores influyentes en el proceso de internacionalización de las empresas

Expopyme de la Universidad de los Andes

ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO

Trabajo de Grado para optar al título de Administradora de Empresas

Asesor

SERGIO HERNÁNDEZ

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE ADMINISTRACION Bogotá D.C.

2005

Page 3: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

3

Este proyecto es dedicado a toda mi familia quienes me apoyaron en cada uno de lo momentos de su realización

Page 4: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

4

Agradecimientos:

A SERGIO HERNANDEZ por todo su apoyo, paciencia y conocimiento

para hacer posible la realización de este proyecto

A todos los empresarios que colaboraron aportando su tiempo y

conocimiento.

Page 5: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

5

CONTENIDO

RESUMEN EJECUTIVO ...............................................................................................8 INTRODUCCIÓN............................................................................................................9 1 OBJETIVOS ......................................................................................................... 11

1.1 OBJETIVO GENERAL ......................................................................................11 1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS............................................................................11

2 MARCO TEÓRICO.............................................................................................. 12 2.1 EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACION .................................................. 12

2.1.1 MODELOS DE INTERNA CIONALIZACIÓN UPPSALA .............................. 12 2.1.2 MEDICIÓN DEL GRADO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA FIRMA (DOI)-SULLIVAN 1994 ................................................................................................. 14 2.1.3 MODELO DE INTERNACIONALIZACION CATEORA................................ 16 2.1.4 MODELO WAY STATION YIP Y MONTI 1998 ........................................... 18 2.1.5 INTERNACIONALIZACION DE PEQUEÑAS FIRMAS – WOLF Y PETT- 2000 19 2.1.6 FACTORES DE ÉXITO EN EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACION DE PEQUEÑAS EMPRESAS – CHIARA Y MINGUZZI-2002..................................... 22 2.1.7 EFECTOS DE LA INTERNACIONALIZACION EN LA SUPERVIVENCIA Y CRECIMIENTO DE LAS EMPRESAS JÓVENES - SAPIENZA, AUTIO, ZAHRA-2003 24 2.1.8 MODELO DE VELOCIDAD EN LA INTERNACIONALIZACIÓN. OVIAL & MCDOUGALL 2005...................................................................................................... 26

2.2 REALIDAD DE LAS PYMES COLOMBIA NAS.................................................... 28 2.2.1 PRINCIPALES OBSTÁCULOS PERCIBIDOS POR LA PYME PARA SU DESARROLLO............................................................................................................. 32 2.2.2 EL PROGRAMA EXPOPY ME...................................................................... 35 2.2.3 PROGRA MAS SIMILA RES EN OTROS PA ÍSES ....................................... 35

3 DESARROLLO DEL ESTUDIO ........................................................................ 38 3.1 CARA CTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS EXPOPY ME UNIA NDES............... 38 3.2 HIPÓTESIS .......................................................................................................... 40 3.3 MODELO DE ESTUDIO....................................................................................... 41

3.3.1 Actividad exportadora actual de la empresa. .............................................. 41 3.3.2 Metas del plan exportador............................................................................ 42 3.3.3 Actividades realizadas para cumplir el plan exportador .............................. 43 3.3.4 Percepción de obstáculos ............................................................................ 43 3.3.5 Percepción del programa. ............................................................................ 45

3.4 RECOLECCION DE INFORMA CIÓN.................................................................. 45 4 RESULTADOS .................................................................................................... 47

4.1 RESULTA DOS DESCRIPTIVOS POBLACIÓN .................................................. 47 4.1.1 Características principales del total de empresas....................................... 47 4.1.2 Comportamiento de las exportaciones ........................................................ 48 4.1.3 Tiempo.......................................................................................................... 50 4.1.4 Ventas........................................................................................................... 51 4.1.5 Comportamiento f inanciero. ......................................................................... 51 4.1.6 Mercados Atendidos..................................................................................52

Page 6: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

6

4.2 Resultados Entrevista con Tutores ...................................................................... 53 4.3 Resultados Encuesta ........................................................................................... 54

4.3.1 Cualitativos ................................................................................................... 54 4.3.2 Cuantitativos ................................................................................................. 56

5 CONCLUSIONES................................................................................................ 61 6 RECOMENDACIONES ...................................................................................... 63 BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................... 65 ANEXOS ....................................................................................................................... 68

Page 7: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

7

ANEXOS ANEXO 1..................................................................................................................... .68 LEY MIPYME Nº 590 DE 2000................................................................................. .68 ANEXO 2..................................................................................................................... .69 ENTREVISTA TUTORES EXPOPYME .................................................................. .69 ANEXO 3 ...................................................................................................................... .70 Encuesta Factores de Éxito en el proceso de implementación del Planes Exportadores ............................................................................................................... .70

TABLAS

TABLA 1:………………………………………………………………………………….32 GRUPOS DE OBSTACULOS IDENTIFICADOS FUNDES…………………………32 TABLA 2: ………………………………………………………………………………....33 LIMITACIONES PARA EL ACCESO A MERCADOS EXTERNOS........................33 TABLA 3: …………………………………………………………………………………35 CUADRO COMPARATIVO DE PROGRAMAS DE PROGRAMAS SIMILARES A EXPOPYME EN AMÉRICA LATINA……………………………...............................35

GRÁFICAS GRÁFICO 1……….……………………………………………………………………...37 SECTORES ATENDIDOS EN EXPOPYME I, II, III………………………………….37 GRÁFICO 2…………………………………………………………………………........38 CLASIFICACION SEGÚN ACTIVOS Y EMPLEADOS………………………………38 GRÁFICO 3…………………………………………………………………………........38 CLASIFICACION SEGÚN ESTRUCTURA DE PROPIEDAD…………………........39 GRÁFICO 4…………………………………………………………………………........40 MODELO DE ESTUDIO………………………………………………………………...40

Page 8: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

8

RESUMEN EJECUTIVO

Las pymes en Colombia juegan un papel importante para la economía, esto hace

que se realicen esfuerzos públicos y privados para apoyar el desarrollo de estas

empresas. EXPOPYME es una forma de apoyar el desarrollo exportador de las

pymes y contribuir a la economía del país.

Este proyecto estudia los principales factores que influyen en el desarrollo

exportador de las pymes que han participado en este programa en la Universidad

de los Andes y determina los aspectos positivos y negativos en el proceso de

internacionalización de las empresas que han participado en dicho programa. Así

mismo, busca identificar como influye el tiempo en el proceso y el grado de

efectividad del plan exportador.

El estudio permite ver que las empresas no han alcanzado un grado de

internacionalización importante y que no han implementado el plan exportador

resultante del programa para cumplir su objetivo de volverse exportadoras.

Factores como el tiempo, obstáculos internos como el mercadeo, situaciones

coyunturales como la reevaluación y deficiencias en el programa de

acompañamiento en la implementación del plan exportador, son las razones más

importantes que influyen en el proceso de internacionalización de estas empresas.

Para esto, se propone reestructurar el programa principalmente en

acompañamiento generando una relación de largo plazo entre el Programa y las

empresas, que permita llevar a cabo con éxito el proceso de internacionalización

de estas.

Page 9: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

9

INTRODUCCIÓN Las mipymes representan en Colombia el 95% de las empresas del país,

generando el 65% del empleo y el 35% de la producción nacional. Esta

importancia de las pymes y la actual conyuntura del país, en la cual se abre cada

vez más la economía hacia el mundo, requiere que este tipo de empresas

evolucionen y se preparen para afrontar los cambios. El cambio implica que las

empresas diversifiquen la oferta de sus productos, se muevan hacia nuevos

nichos de mercado, desarrollen flexibilidad y suficiente capacidad para competir en

mercados internacionales.

Por esta razón, desde diferentes ámbitos se han desarrollado programas que

buscan el apoyo a estas empresas para que se preparen a la salida de nuevos

mercados. Uno de los programas más destacados es EXPOPYME, programa de

PROEXPORT, que tiene como objetivo que las empresas desarrollen su plan

exportador y lo pongan en marcha mediante un plan de acompañamiento. En el

2004 EXPOPYME atendió aproximadamente 922 empresas en todo el país.

El desarrollo de estos planes exportadores es de gran importancia para las

empresas porque logran, por medio de una combinación entre lo académico y lo

práctico, una comprensión del alcance que su empresa puede tener en diferentes

mercados internacionales. No obstante, el reto más importante para el programa

es la implementación de estos planes exportadores, para que inicien un proceso

de internacionalización.

Las pymes están tomando mayor importancia en el desarrollo exportador del país,

en el 2004 el 87% de las empresas que exportaron fueron pequeñas y medianas

lo que indica la importancia de contar con programas para garantizar un

desempeño adecuando del comportamiento exportador de las empresas.

Page 10: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

10

Esta necesidad de internacionalización lleva a pensar que existe una serie de

factores que influyen en el proceso exportador de una pyme, más allá de si la

empresa tiene o no potencial para internacionalizarse.

Estos factores pueden representar obstáculos para las empresas y representar

problemas en su desarrollo como falta de capital de trabajo, bajos niveles de

inversión en infraestructura y fragilidad organizacional que pueden dividirse en

factores internos y externos que obstaculizan el desarrollo de la empresa.

La problemática central radica en preguntarse sobre los resultados reales del

desarrollo exportador de las empresas. Este proyecto tiene como objetivo

responder a las siguientes preguntas:

• ¿Cuáles son los factores que influyen en la implementación de los planes

exportadores de las empresas del programa EXPOPYME?

• ¿Cuál es el grado de cumplimiento de los planes exportadores de las

empresas del programa?

Para resolver estas preguntas se requiere de un estudio a nivel nacional, el cual

está fuera del alcance de un proyecto de grado. Sin embargo, con el ánimo de dar

los primeros pasos en la resolución, el presente proyecto de grado centra sus

esfuerzos en las pymes del programa EXPOPYME de PROEXPORT en la

Universidad de los Andes.

Page 11: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

11

1 OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL Identificar factores que influyen en el proceso de implementación de las

actividades definidas en los planes exportadores realizados por las empresas del

Programa EXPOPYME de la Universidad de los Andes.

1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Establecer los tiempos que toman la implementación de los planes

exportadores de las empresas EXPOPYME.

• Identificar los principales obstáculos que afrontan las empresas, en el

proceso de implementación del plan exportador.

• Dar recomendaciones sobre el proceso de acompañamiento que se ofrece

a las empresas del programa EXPOPYME con base en los resultados

obtenidos.

Page 12: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

12

2 MARCO TEÓRICO

El marco teórico del presente proyecto esta basado en el análisis de modelos de

internacionalización que permiten comprender el proceso que lleva una empresa

para lograr con éxito a ser internacional.

“El término internacional se refiere ya sea a la actitud de la empresa hacia las

actividades en el exterior o hacia la actividades en el exterior que la empresas lleva a cabo”.

2.1 EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACION

El proceso de internacionalización de las empresas, ha sido objeto de análisis de

muchos académicos; los cuales han desarrollado diferentes modelos para

entender los factores que determinan la internacionalización de las empresas.

Los estudios realizados tienden a responder a las preguntas de por qué unas

empresas alcanzan mayores grados de internacionalización que otras, analizando

características como tamaño, sector, desarrollo organizacional, entre muchos

otros factores. Así como analizan las fases del proceso. Estos coinciden en afirmar

que el proceso de internacionalización se da por fases que requieren actividades

determinadas Sin embargo, es importante destacar que en la mayoría de éstos, el

compromiso de la gerencia es un factor clave de éxito.

Estos son algunos de los principales estudios en el tema y sus principales aportes.

2.1.1 MODELOS DE INTERNACIONALIZACIÓN UPPSALA

Page 13: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

13

2.1.1.1 Modelo de Internacionalización 1975

Johanson y Weidersheim desarrollan su primera investigación sobre el tema en

1975, con base en cuatro empresas suecas que desde finales del siglo 19 y

principios del siglo 20 iniciaron sus procesos de exportación. Los principales

factores tenidos en cuenta son la relación entre el comportamiento y la actitud

hacia el proceso de internacionalización.

En primer lugar, se identifican 4 pasos en el proceso de internacionalización, estos

son: exportaciones no regulares, exportación indirecta, subsidiarias de venta

(directa) y establecimiento de producción en otros países. El análisis consiste, en

relacionar estos pasos con dos factores importantes en el proceso; la distancia

psíquica ente los países a los que se exporta - entendida esta como la cercanía

de los países en términos culturales y de idiomas-, y el tamaño del mercado. De

esta forma, se intenta demostrar que la correlación entre los pasos en el proceso

con estos factores (distancia psíquica y tamaño del mercado) es directa y que los

pasos se dan en orden.

Resultó, que la hipótesis planteada no se demostró ya que la correlación de las

variables no era positiva en todos los casos. Las principales conclusiones fueron:

• El proceso de internacionalización se da de forma gradual, no obstante las

empresas no necesariamente recorren todos los pasos. Esto depende en

mayor medida de las estrategias adoptadas por cada empresa.

• El establecimiento de las agencias tiene una relación positiva con la

distancia psíquica pero negativa con el tamaño del mercado

• El proceso de internacionalización de las empresas fue más rápido para las

empresas que empezaron más tarde.

• Las subsidiarias de ventas se relacionan positivamente con la distancia

psíquica y el tamaño del mercado

Page 14: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

14

• La creación de subsidiarias de producción en mercados externos obedecen

a factores como riesgo, costos, barreras legales entre otros.

2.1.1.2 MODELO DE PROCESO DINÁMICO DE INTERNACIONALIZACIÓN 1977-1990

En su segundo estudio realizado en 1977 y en 1990, Upsalla establece dos tipos

de variables que afectan el proceso de internacionalización al interrelacionarse,

estas son: variables de estado y variables de cambio.

Dentro de las variables de estado se tienen en cuenta el conocimiento y el

compromiso con el mercado como factores objetivos y generales del proceso, y

dentro de las variables de cambio se toman las actividades actuales hacia su

proceso de internacionalización y las decisiones que implican compromiso como

factores experimentales y específicos. Con base en esto, se establece la

correlación existente entre las variables.

Las principales conclusiones son:

• El modelo establece que el compromiso con el mercado C(i) aumenta si la

incertidumbre (U) es menor al riesgo máximo tolerado R* (Var R = U*

VarC(i)).

• El máximo riesgo en el mercado está en función de los recursos de la

empresa y la aproximación al riesgo que esta tenga.

• El riesgo percibido disminuye con la experiencia.

2.1.2 MEDICIÓN DEL GRADO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA

Page 15: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

15

FIRMA (DOI)-SULLIVAN 1994

Este estudio se realiza con el fin de desarrollar un modelo que permita medir con

mayor precisión el grado de internacionalización de las empresas. De esta forma

se trata de mejorar los estudios ya realizados en este campo (Johanson y Vahle

1977; Forsgreen 1989; Welch y Loustarinen 1988) ya que estos no presentan

metodologías estadísticas y precisas para determinarlo.

La metodología de este estudio consiste en tomar una muestra de 74 empresas

manufactureras de los EEUU y analizar tres variables del grado de

internacionalización, que son: el desempeño, entendido como las actividades

desarrolladas en el exterior, la estructura, asignación de recursos para las

operaciones en el exterior y la actitud hacia el proceso que tiene la gerencia para

desarrollar actividades de internacionalización.

Desprendiéndose de estas tres variables principales, se derivan, a su vez, sub-

variables para cada una de ellas. Estas son:

• Desempeño; se tienen en cuenta las ventas y su porcentaje de ventas en el

exterior (FTST), la inversión en Investigación y Desarrollo, la publicidad, el

nivel de exportaciones como relación de las ventas totales y la utilidad

generada en el exterior.

• Estructura; se tienen en cuenta los activos que se tienen en el extranjero

(FATA) y el número de subsidiarias en otros países, también

relacionándolas con el número total de estas (OSTS).

• Actitud; se tiene en cuenta la experiencia internacional de la gerencia

(TMIE) y la dispersión física de las actividades (PDIO).

Todo esto, para probar la confiabilidad del método de DOI y, a su vez, la relación

con el desempeño financiero de las compañías.

Page 16: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

16

Una vez realizada la investigación se puede ver que las variables que son

relevantes para determinar el grado de internacionalización son: el porcentaje de

ventas en el exterior FTST, con relación al desempeño, los activos en el

extranjero FATA y las subsidiaras en otros países OSTS, con respecto a la

estructura y con respecto a la actitud, la dispersión física de las actividades PDIO,

y la experiencia internacional de la gerencia TMIE. Igualmente, se determina que

el modelo es confiable para determinar estos objetivos y puede ser aplicado como

una distribución normal con la siguiente formula: DOI = FTST + FATA+ OSTS +

PDIO + TMIE

Las principales conclusiones del modelo son:

• El modelo es bastante aplicable a las empresas que inician su proceso de

internacionalización.

• El concepto de distancia psíquica es importante para comprender el inicio

del proceso de internacionalización de las empresas.

• Es un modelo que gracias a su contenido estadístico permite eliminar un

riesgo alto de error.

• Permite ver la importancia de la interrelación de todas las variables

significativas de una empresa.

2.1.3 MODELO DE INTERNACIONALIZACION CATEORA

El modelo de Cateora plantea la existencia de 5 tipos diferentes de desarrollo del

proceso de internacionalización que pueden tener las empresas antes de

consolidar su proceso de internacionalización. Estos son:

• Proceso de mercadeo internacional inexistente: En esta fase no existe un

enfoque internacional por parte de la empresa, ésta puede tener ventas

indirectas al exterior o pedidos no buscados.

Page 17: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

17

• Mercadeo Ocasional: En esta fase se inicia un interés temporal en los

mercados externos debido a excedentes en la producción o saturación del

mercado local, o a contactos iniciales con distribuidores.

• Mercadeo Regular en mercados externos: En esta fase las empresas ya

tiene actividad exportadora regular ente el 30 y 49% de sus ventas, cuenta

con intermediarios, vendedores o subsidiarias de ventas, inician un proceso

de investigación de sus mercados externos pero, no obstante, mantienen

políticas de precios basadas en su actividad doméstica.

• Mercadeo Internacional: Esta fase se caracteriza por la consolidación de su

actividad internacional en la cual las actividades externas están entre el 50-

70% de sus ventas y la empresa inicia un proceso de descentralización

adquiriendo compromisos más grandes con el mercado que a su vez

implican conocimiento profundo de sus mercados externos.

• Mercadeo Global: Las empresas están en esta fase cuando sus actividades

y sus ventas se desarrollan alrededor del mundo, su actividad se vuelve

más estandarizada en procesos y adquiere un compromiso total con sus

mercados.

Las principales conclusiones que se pueden obtener de este modelo son:

• Existen diferentes fuerzas externas e internas que empujan a las empresas

a exportar como presiones del mercado o presentación de oportunidades

en mercados externos. Esto hace que las empresas se obliguen a cambiar

internamente para afrontar su proceso de internacionalización y si lo

deciden, avanzar en este hasta convertirse en transnacionales.

• El compromiso con el mercado va aumentando en la medida que se avanza

en el grado de internacionalización. Así mismo, se exigen procesos de

estandarización y servicio al cliente

Page 18: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

18

2.1.4 MODELO WAY STATION YIP Y MONTI 1998

Este modelo parte del modelo Upsalla (1977,1990), se desarrolla básicamente por

medio de entrevistas a gerentes de 13 empresas medianas de Estados Unidos

que comenzaban su proceso de internacionalización y apoyo en la experiencia de

la consultora Grant Thornton. El objetivo es tomar como base el modelo de

Upssala para desarrollar uno más aplicable para el proceso de

internacionalización.

El modelo consiste en el planteamiento de 6 fases (Way Station) en el modelo de

internacionalización, comprobadas con el uso de ecuaciones estructurales. Estas

fases son:

• Motivación y planeación estratégica

• Investigación de mercados

• Selección de mercados

• Selección del modo de entrada

• Planeación de contingencias

• Estrategia y compromiso post-entrada

Con base en estas seis etapas se intenta explicar el éxito del inicio del proceso de

internacionalización, teniendo en cuenta como las empresas siguen estas etapas.

Se tomaron en cuenta dos aspectos que influyen de igual forma en el éxito del

proceso de internacionalización. Estas son: la ventaja competitiva de la empresa al

inicio con respecto a sus competidores y el desempeño de la empresa. Estos dos

factores son influyentes debido a que la empresa al tener clara su ventaja

competitiva inicial, puede utilizarla para contrarrestar sus competidores y de igual

forma desarrollar nuevas ventajas que se dan en el proceso y están ligadas al

desempeño. Así, entre mejor desempeño tenga la empresa más capacidad de

Page 19: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

19

desarrollar ventajas competitivas tiene.

De esta forma, si la empresa desarrolla las seis etapas y utiliza de manera

adecuada sus ventajas competitivas y su desempeño podrá adquirir mayores

ventajas competitivas en su proceso de internacionalización.

Las principales conclusiones del modelo fueron:

• El modelo deja ver que existe una secuencia entre las etapas a pesar que

estas se pueden sobreponer en el tiempo.

• La adquisición de ventajas competitivas está directamente relacionada y se

determina en las etapas de motivación y con la estrategia y compromiso

post-entrada. Este también, está directamente relacionado con el

desempeño económico de la empresa.

• Las etapas de investigación del mercado son requerimientos mínimos para

el éxito pero no lo determinan.

• La ventaja competitiva inicial no tiene una relación directa con la ventaja

adquirida en el proceso de internacionalización.

2.1.5 INTERNACIONALIZACION DE PEQUEÑAS FIRMAS – WOLF Y PETT- 2000

Este estudio expone varias posiciones sobre los factores que influyen en la

internacionalización de las pequeñas empresas, analizando los patrones de

competitividad, el tamaño y el desempeño exportador. El estudio se basa

principalmente en dos corrientes de la literatura existentes sobre

internacionalización de pequeñas firmas. Estas son: Internacionalización por

fundación (Oviatt y MacDougall 1994) e internacionalización por etapas (Johanson

y Vahle 1977). Estos métodos representan los puntos finales de un proceso de

internacionalización por lo que, este estudio se propone a buscar otros factores

Page 20: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

20

importantes del proceso y ver si los dos métodos propuestos pueden tener

variaciones.

La metodología utilizada fue la aplicación de una encuesta a 1600 empresas en

Estados Unidos, la cual fue respondida por 242 empresas, de las cuales 157 eran

exportadores activos.

Se encuentran entonces dos posiciones que plantean: que las empresas deben

seguir unos pasos para alcanzar su internacionalización alcanzando experiencia, y

que las empresas pueden internacionalizarse desde fundadas, teniendo en cuenta

que actualmente hay menos barreras y cuenta más el conocimiento y compromiso

adquirido por la gerencia.

Con respecto a los patrones de competitividad en las actividades exportadoras se

puede decir que las empresas implementan acciones estratégicas consistentes

con sus recursos y capacidades disponibles. Bard, Lyles y Oris (1994) dicen que

las empresas pequeñas llegan a ser globales cuando las acciones estratégicas

casan con su recurso único, por lo tanto los patrones de competitividad emergen

de las variaciones específicas de las empresas.

El principal objetivo del estudio por medio de la realización de la encuesta era

llegar a validar las siguientes hipótesis para de esta forma soportar los resultados

empíricos:

1) Existen dos tipos de patrones competitivos de acuerdo con el tamaño de la

empresa

a) Las empresas exportadoras más pequeñas usan los patrones competitivos

de las actividades enfocadas a la exportación.

b) Las empresas exportadoras más grandes usan los patrones competitivos

de las actividades basadas en mercados externos para la exportación.

Page 21: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

21

2) Hay una relación positiva entre el tamaño de la firma y la intensidad de la

exportación.

Los resultados proponen tres patrones de competitividad, por los cuales las

empresas llevan su proceso de internacionalización:

1. Servicio al cliente: Asociado con la habilidad que tiene una empresa para

proveer servicio post-venta, hacer seguimiento a sus clientes en el exterior,

proveer productos, tecnologías y servicios que satisfagan las necesidades de

sus clientes.

2. Mercadeo: Asociado con las actividades de inteligencia de mercados,

definición de la forma de entrada en el mercado y actividades de promoción de

los productos.

3. Operaciones: Asociado con la capacidad de producción de la empresas para

atender mercados externos y manejo de costos para ser competitivos en los

mercados externos.

Las conclusiones del estudio permiten ver lo siguiente:

• Las firmas pequeñas usan diferentes patrones de competitividad para la

actividad de exportación y son consistentes con los propuestos por el

estudio. También las empresas pueden llegar al objetivo de la

internacionalización siguiendo diferentes patrones, estrategias y

habilidades.

• Las empresas pequeñas no se limitan a maximizar sus beneficios con

respecto a recursos limitados para llevar a cabo su actividad exportadora.

Por lo tanto, no son la cantidad de recursos que se tengan sino el tipo de

recursos disponibles lo que determinan los patrones de competitividad.

• El desempeño y la intensidad exportadora no están relacionados con el

tamaño de la firma y depende en gran medida de la mezcla de recursos que

Page 22: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

22

tiene la empresa para llevar con éxito su proceso de internacionalización.

2.1.6 FACTORES DE ÉXITO EN EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACION DE PEQUEÑAS EMPRESAS – CHIARA Y MINGUZZI-2002.

Este estudio tiene como objetivo analizar los efectos cuantitativos y cualitativos

que tiene los servicios especializados de promoción sobre las empresas

exportadoras. Para esto, se caracterizan dos tipos de servicios; los estandarizados

que producen un efecto similar en todas las empresas que los compran y los

personalizados que producen efectos determinados atendiendo necesidades

específicas.

La realización de este estudio de basa en que la teoría ha demostrado que el

tamaño de la firma no es un obstáculo para la competitividad internacional de las

empresas pequeñas, porque contribuyen de forma importante a la balaza

económica de un país y las ventas en el exterior no afectan en gran parte a la

empresa en sí. Adicionalmente, este contribución esta directamente relacionado

con la habilidad de la empresas para desarrollar un know-how y vender sus

productos en el exterior, que se encuentra principalmente dado por sus

capacidades y recusos internos más que por factores externos. Por esto, la

adquisición de servicios en el proceso de internacionalización se constituye en una

fuente importante para que se logre con éxito.

El estudio propone dos hipótesis:

1. Debido a que el grado de propensión a exportar segmenta el tipo de servicios

que se demandan, el tipo de servicios requeridos identifica el nivel de actividad

internacional de las empresas.

2. Una mayor propensión a exportar modifica las estrategias competitivas

Page 23: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

23

necesarias para desarrollar una cultura emprendedora más fuerte que se

refleja en la necesidad de desarrollar diferentes competencias y consolidar la

posición internacional.

Para entender la relación entre la actividad exportadora y los servicios que se

prestan en este campo, se toman 4 variables:

• De comportamiento: Búsqueda de información y establecimiento de

contactos con potenciales compradores y en la demanda de servicios

• Competitivas: Información que las empresas juzguen pertinentes para

desarrollar factores de éxito en su proceso de internacionalización.

• Estructurales: Información general del sector de la empresa, ventas,

empleados y características.

• De desempeño. Información de análisis de indicadores principales, de

factores influyentes en el proceso de internacionalización.

La metodología utilizada fue el contacto con 136 pymes exportadoras localizadas

en el sur de Italia (de acuerdo a la clasificación de la administración local) con

exportaciones anuales por encima de US$10.000.

De los resultados se concluye que la demanda de servicios crece al aumentar la

propensión a exportar; las firmas más exportadoras están más interesadas en

adquirir los servicios especializados y su factores de competitividad están

determinados por la calidad, mientras que las empresas menos exportadoras

tienden a utilizar más servicios estandarizados y su factor de competitividad es el

precio principalmente.

Las hipótesis fueron confirmadas lo que indica que las empresas, en primer lugar

aumentan su nivel de ventas en el extranjero y luego aumentan el número de

países al que exportan.

Page 24: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

24

La principal recomendación dada consiste en que las exportaciones deben llevar a

las empresas a cambiar sus estrategias competitivas y por ende cambiar en la

demanda de servicios que pueden ayudar a su proceso de internacionalización, al

mismo tiempo cambiar las estrategias de acuerdo a las necesidades de los

mercados a los que se llegan.

2.1.7 EFECTOS DE LA INTERNACIONALIZACION EN LA SUPERVIVENCIA Y CRECIMIENTO DE LAS EMPRESAS JÓVENES - SAPIENZA, AUTIO, ZAHRA-2003

Este modelo se desarrolla con el objetivo de determinar cómo las empresas

jóvenes, pese a ser más susceptibles a la mortalidad crecen en mayor proporción

con respecto a su proceso de internacionalización. De esta forma, el modelo

intenta reconciliar dos posiciones: la primera que plantea que la

internacionalización es un proceso que va de la mano con el ciclo de vida de la

empresa (teoría de proceso), y la segunda, que afirma que la internacionalización

se puede dar de forma más rápida en las empresas nuevas (Nueva teoría).

La teoría del proceso plantea que el conocimiento del mercado es el principal

recurso que tiene la empresa en el proceso de internacionalización. No obstante,

la fuerza de la incertidumbre se impone al conocimiento. Este efecto, se disminuye

al existir una dependencia directa con la trayectoria de la empresa y su

experiencia. Por último, se caracteriza porque existe una aversión al riesgo por

parte de la gerencia.

Por su parte, la nueva teoría plantea igualmente el conocimiento del mercado

como recurso principal, no existe dependencia de la trayectoria y se está más

abierto a identificar nuevas oportunidades y aumentar el crecimiento en mercados

foráneos

Page 25: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

25

El modelo considera tres aspectos que pueden moderar los efectos de la

internacionalización:

• Edad de la empresa: Determinada como la cantidad de activos intangibles y

experiencias acumuladas que la empresa posee.

• Intensidad del conocimiento: Entendido como las competencias necesarias

para desarrollar las actividades que implican la internacionalización y la

capacidad para identificar oportunidades no vistas por otras.

• Orientación emprendedora: Entendido como la propensión al riesgo,

autonomía, innovación y proactividad (Lumpkin & Dess 1996).

Desde las dos perspectivas, se estudian entonces los efectos que tiene la

internacionalización en la supervivencia y crecimiento de las empresas. La

supervivencia de las empresas depende de la capacidad de generar valor

agregado en su entorno. No obstante, la internacionalización crea un choque de

recursos financieros que de no ser atendidos pueden llevar al final de las

empresas, pero a su vez las perspectivas de crecimiento aumentan a enfrentarse

a nuevas oportunidades de mercado.

Estos efectos se ven moderados por los tres factores mencionados anteriormente;

la edad de las empresas influye en la flexibilidad que puedan adquirir para

enfrentar el proceso. Por esto, las empresas nuevas no cuentan con estructuras

establecidas por lo cual adquieren mayor flexibilidad pero a su vez no cuentan con

ventajas dadas por su experiencia. La flexibilidad de las empresas para adaptarse

a las características de los mercados en los que van a incursionar ayuda a

moderar los efectos de la internacionalización.

Por otra parte, el conocimiento y la orientación al emprendimiento , tomando que

el conocimiento está relacionado con la habilidad para aumentar la efectividad y la

Page 26: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

26

flexibilidad, mientras que la orientación al emprendimiento están enfocados a

tomar riesgo, buscar autonomía, innovar y competir agresivamente estos factores

también disminuyen los efectos de la internacionalización.

La conclusión principal que se obtiene de este estudio es la identificación de las

principales ventajas que tienen las empresa jóvenes para enfrentar su proceso de

internacionalización .No obstante, este modelo no toma en cuenta otros aspectos

que pueden ser las condiciones de entrada del país objetivo, condiciones internas

y obstáculos en la operación.

2.1.8 MODELO DE VELOCIDAD EN LA INTERNACIONALIZACIÓN. OVIAL & MCDOUGALL 2005

Este modelo fue desarrollado con base en el concepto de emprendimiento

internacional y el estudio de las fuerzas que influencian la internacionalización,

tomando los estudios y la literatura que existe sobre el tema.

En primer lugar, este estudio busca mejorar la definición de emprendimiento

internacional. Lo que lleva a los autores a proponer una nueva definición con base

en el reconocimiento de las oportunidades. Esta definición es: “Emprendimiento

internacional es el descubrimiento, promulgación, evaluación, y explotación de

oportunidades – en el exterior- para crear nuevos productos y servicios”

Esta nueva definición permitió analizar los factores principales en el proceso de

internacionalización. Estos son:

El tiempo que transcurre entre el descubrimiento de las oportunidades y la

promulgación de las mismas. Esto puede ser visto como la primera entrada

en un mercado.

Velocidad con la que se aumenta la penetración en el mercado de un país

determinado.

Page 27: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

27

Velocidad del compromiso con el mercado. Esto se ve reflejado en el

aumento de los ingresos de mercados extranjeros.

El análisis de estos factores permitió identificar cuatro que influyen en la velocidad

del proceso de internacionalización. Estos son:

La capacidad consiste en las herramientas de transporte, comunicación y

tecnología que permiten acelerar el proceso cada vez a menores costos.

La motivación consiste en la aceleración del proceso de internacionalización

debido a la presencia y a la presión que ejercen los competidores, que

amenazan con penetrar primero mercados o arrebatar porciones del mismo.

La mediación consiste en las decisiones que toman los emprendedores con

base en la capacidad tecnológica con la que cuentan y con la motivación, es

decir, el emprendedor debe “mediar” entre estos dos factores para tomar las

mejores decisiones.

La moderación se divide en dos tipos de fuerzas que equilibran las tres

anteriores para determinar la velocidad de la internacionalización estas son:

• La intensidad del conocimiento. El uso del conocimiento en una empresa

puede determinar la forma como se internacionaliza. Si una empresa

posee conocimientos tradicionales y los usa como nuevos en un mercado

diferente tiene una velocidad promedio de internacionalización, mientras

que si usa conocimiento que le generan ventajas competitivas puede

aumentar esta velocidad y si tiene conocimientos únicos como patentes

puede internacionalizarse a una mayor velocidad.

Por otra parte, la habilidad que tenga un emprendedor para aprender sobre

otras culturas facilita más el proceso.

Page 28: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

28

• Redes de contactos. El establecimiento de relaciones con actores de

mercados externos aumenta el compromiso con el mercado. La

importancia de las redes consiste en que ayuda a identificar las

oportunidades que presentan el mercado, a generar mayor credibilidad,

establecer alianzas estratégicas y cooperativas que facilitan su proceso de

internacionalización

El principal aporte de este estudio es la identificación de fuerzas que pueden

influenciar la internacionalización de una empresa, dado la poca investigación que

existe en este campo y deja abiertas las posibilidades para futuras

investigaciones sobre el tema.

2.2 REALIDAD DE LAS PYMES COLOMBIANAS

La coyuntura del país hace que la recuperación económica del sector productivo y

la apertura a nuevos mercados, encuentre en las pymes una oportunidad para

desarrollar nuevos núcleos productivos y diversificación en los bienes ofrecidos.

Esto hace que la pyme sea una alternativa para el crecimiento del país.

La forma estándar que existe en el país para caracterizar la pyme es la Ley

Mipyme (905 de 2004) (Ver Anexo Nº 1).

Las micros, pequeñas y medianas empresas representan más del 90% de las

empresas del país. Las cifras de Confecámaras revelan que en Colombia hay

472.250 empresas MyPymes en los sectores de industria, comercio, servicios y

agropecuario. De este total, 47.000 son pequeñas y medianas empresas. En

general se puede decir que el 84% de las pymes son pequeñas y el 16 % son

medianas. Del total de empresas pequeñas y medianas, 37.3% corresponde al

sector de servicios, 33.8% al comercio, 21.7% a la industria y 7.2% al sector

agrícola

Page 29: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

29

Las Mipymes aportan 37.7% de la producción industrial y entre 56% y 70% de las

ventas del sector servicios y comercio, de los cuales el aporte de las pymes es del

3,77%. Se estima que las pyme de la industria, el comercio y los servicios generan

170.000 empleos al año. .

El 50 % de las pymes se encuentra en Bogotá, el 13% en Medellín, el 11% en

Cali, el 5% en Barranquilla y el 4% en Bucaramanga.

Con respecto a la antigüedad de las pymes, se puede decir que el 29% de éstas

son tradicionales, es decir, tiene más de 22 años, el 36% está en proceso de

maduración y tiene entren 6 y 15 años; el 22 % son maduras tienen entre 15 y 22

años, el 11% son jóvenes o sea tienen menos de 6 años.

Los resultados financieros confirman la recuperación del segmento pyme: de

acuerdo con las cifras de la Superintendencia de Sociedades, en 2003 las ventas

de las empresas pymes crecieron 14%. Esta cifra es la más alta en cinco años y

estuvo, a diferencia de años anteriores, muy cerca del promedio industrial (14.4%).

En efecto, mientras que las ventas del total de la industria y de las pymes

registraban un crecimiento cada vez menor desde el año 2000, en 2003 se

observó un cambio de tendencia, especialmente positivo en las empresas pymes.

Las últimas cifras disponibles dan cuenta de que las pymes representan 2,3% del

saldo total de crédito del sistema financiero. Esto se debe en parte al aumento del

crédito otorgado a la pyme por las diferentes instituciones financieras.

La estructura financiera de las pymes (dentro del grupo general de las mypymes)

deja ver que hay un aumento creciente de las obligaciones de corto plazo lo que

indica que ésta tiene una necesidad constante de recursos para su operación a los

cuales acceden a través de créditos de corto plazo.

Page 30: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

30

Esta problemática financiera afecta directamente la inversión a largo plazo y la

compra de tecnología utilizada por las pymes que no está acorde al crecimiento y

necesidad del entorno, por lo cual entre 2001 y 2003 las pymes perdieron 200.000

millones de pesos en el valor de sus platas y equipos.

En 2003 las pymes presentaron un crecimiento de 1.7% y tasas superiores a 8%

en lo corrido de 2004. Esto evidencia una recuperación de este segmento. Las

medianas empresas muestran crecimientos más moderados en su producción

frente a las pequeñas, pero más estables y siempre positivos a lo largo del tiempo.

Se destaca sobre todo el comportamiento del año 2003 cuando las medianas

empresas aumentaron su producción a una tasa de 7.6%.

El acceso a mercados externos es muy incipiente pese a la importancia que tienen

las pymes para el sector productivo. Las ventas en el exterior para el 2002

representaron el 5.82% de las ventas totales del segmento.

En 2003 las exportaciones de las Pymes registraron una reducción de 2.1% anual,

por debajo del crecimiento de las exportaciones no tradicionales totales. Esta

disminución se explica por la importante dependencia que las empresas pymes

tienen del mercado venezolano. En efecto, a este destino las exportaciones

cayeron 35% en 2003. De todas formas, se destaca el crecimiento de las ventas a

Estados Unidos que fue de 18.6% en 2003 respecto a 2002.

Para el 2004, las tendencias de las exportaciones fueron positivas permitiendo que

las pymes tomaran un papel más importante en la economía nacional, por lo que

el 87% de las empresas exportadoras pertenecían a este segmento. Esto

representó un incremento del 20% en lo que corresponde a la participación de

estas transacciones en el Producto Interno Bruto jalonado por la iniciativa de un

buen número de compañías pymes que se lanzaron a conquistar mercados

Page 31: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

31

extranjeros.

Un estudio realizado por la Superintendencia de Sociedades tomó una muestra de

3877 empresas que fueron evaluadas entre los años 1999 y el 2002. Las

principales conclusiones del estudio fueron:

• Crecimiento marginal en los últimos 4 años

• Tendencia a la disminución del endeudamiento y utilización de deuda a

corto plazo, en contraste con la necesidad de recursos de largo plazo para

inversión.

• Regionalización de las pymes alrededor de los centros urbanos.

• Tres elementos comunes en el desarrollo empresarial; liquidez inmediata,

ciclos productivos e infraestructura productiva.

• Las rentabilidades han venido creciendo aunque en niveles muy bajos que

todavía reducen las expectativas de los negocios.

• Existe más apoyo del sector público y privado.

• Bajos niveles de inversión y fragilidad organizacional

Es clara la importancia de las pymes para el desarrollo del país por lo cual es

importante que como un esfuerzo conjunto entre éstas, el gobierno y las entidades

de apoyo logren:

• Una preparación de las empresas para los mercados externos y para

afrontar tratados de libre comercio

• El aprovechamiento de la flexibilidad y capacidad de adaptación de la pyme

como una oportunidad de crecimiento económico del país.

Page 32: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

32

2.2.1 PRINCIPALES OBSTÁCULOS PERCIBIDOS POR LA PYME PARA SU DESARROLLO

A pesar de la importancia de las pymes para el país, los empresarios se

encuentran a diario con una serie de obstáculos que limitan su crecimiento y por

ende su aporte a la economía. Por esto Fundes desarrolló un estudio cuyo objetivo

fue determinar los obstáculos percibidos por los empresarios pymes para el inicio,

desarrollo y diversificación de sus actividades económicas.

La metodología utilizada tomó una muestra de 750 empresas representativas de

todos los tamaños, sectores y principales ciudades del país, a las cuales se les

aplicaron encuestas, entrevistas a profundidad y grupos de enfoque.

El estudio estableció una serie de obstáculos a partir de los cuales los

empresarios determinaron cuáles eran los más importantes y se establecieron

grupos de acuerdo al consenso alcanzado.. Ver Tabla # 1.

Pese a que el tema de acceso a mercados externos no tuvo resultados

significativos en el estudio de Fundes para el desarrollo de este estudio tiene gran

importancia.

Para los años 2001 y 2002 solo el 13% de las pymes colombianas habían

exportado y de las que no lo hacen solo el 7% lo había intentado.

Page 33: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

33

GRUPOS DE OBSTÁCULOS IDENTIFICADOS DE ACUERDO AL

CONCENSO DE LOS EMPRESARIOS

Consenso general Discrimínantes

• S ituación económica de l país.

• S is tema tr ibutario

• Orden público

• Apoyo y funcionamiento del estado .

• Acceso al financiamiento

• Legislación labo ral

• Acceso al mercado interno.

Bajo Consenso Atípicos

• Logística y servicios públi cos

• C alidad y disponibili dad del

recurso humano • Segur idad Jurídica

• R epresentación gremial

• Acceso a mercados exte rnos

PRIORIZACIÓN DE OBSTÁCULOS POR PARTE DE LOS EMPRESAR IOS

Limitantes del desarrollo Re levantes pero no limitantes

• S ituación económica de l país.

• Acceso al financiamiento

• S is tema tr ibutario

• Acceso al me rcado interno.

• Apoyo y funcionamien to del

estado. • Orden público

• Acceso a mercados externos

• Legislac ión laboral

Tabla Nº 1.Fuente: Fundes. Elaboración propia.

En actividad exportadora las empresas medianas tienen mayor tendencia

Page 34: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

34

exportadora con un 22% de éstas contra un 12% de las pequeñas. El sector con

mayor actividad exportadora es el industrial (29%), seguido por servicios (9%) y

por de comercio (6%).

Los principales limitantes para la actividad exportadora fueron consultados con

empresarios que habían exportado o tuvieron intensión de hacerlo, teniendo en

cuenta la gravedad y la jerarquía de estos, los resultados se exponen en la

siguiente tabladonde la gravedad se califica de 1 a 5 siendo uno la menor

gravedad y cinco la mayor:

LIMITACIONES PARA EL ACCESO A MERCADOS EXTERNOS

Limitantes Indicadores Jerarquía Gravedad

Número excesivo de tramites 1 3

Inconsistencia en las normas 2 1 TRAMITOLOGÍA

Inestabilidad de las normas 3 2

Número excesivo de tramites 1 3

Manipulación de la

mercancía.

2 1 DIFICULTAD EN EL

PROCESO DE

EXPORTACION Robos 3 2

I magen negativa del país 1 5

Divulgación oportunidades en mercados.

2 4

Información de mercados específicos

3 3

Acceso a comercializadoras internacionales

4 2

INFORMACION DE

MERCADOS DEFICIENTE

Información sobre acuerdos y tratados comerciales.

5 1

Tabla Nº 2.Fuente: Fundes. Elaboración propia

Page 35: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

35

Del estudio se puede concluir que hay un grupo de empresarios que perciben los

obstáculos con respecto al entorno empresarial y otros que perciben los

obstáculos en relación con la gestión empresarial. Esto permite que se desarrollen

programas de apoyo para que las empresas puedan sobrepasar estos obstáculos.

2.2.2 EL PROGRAMA EXPOPYME El programa EXPOPYME es una alianza entre PROEXPORT y diferentes

universidades del país. En este caso, la alianza con la Universidad de los Andes

está desarrollada por el Centro de Investigación SER PYME. Tiene como

propósito brindar apoyo integral de desarrollo a la PYME, con miras a lograr un

eficiente proceso de internacionalización.

Este programa busca generar un cambio en la gerencia que se concreta en un

mayor compromiso con su proceso de internacionalización, en mejora de los

factores de competitividad, adecuación y desarrollo de productos y generación de

empleo.

El programa consta de un componente de asistencia empresarial y formación, con

un marco metodológico que permite a la empresa participar activamente en el

desarrollo de su plan exportador y posteriormente en el programa de

acompañamiento implementando su estrategia de internacionalización.

2.2.3 PROGRAMAS SIMILARES EN OTROS PAÍSES Es relevante ver cómo es abordado la promoción y el apoyo a las exportaciones

en otros países, esto permite identificar oportunidades de acción para el programa

EXPOPYME. El análisis general de programas similares, aunado a las

conclusiones propias del estudio, servirá para el planteamiento de mejoras al

programa.

Page 36: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

36

En el siguiente cuadro comparativo se presenta un breve resumen de las

características del programa, sin embargo, no pretende ser una fuente de

referencia para futuros trabajos comparativos. Tampoco es una descripción

detallada y exhaustiva de tales programas.

PROGRAMAS SIMILARES A EXPOPYME EN AMERICA LATINA PAIS ARGENTINA CHILE ECUADOR MÉXICO

NOMBRE DEL PROGRAMA

Programa de Apoyo a la Primera Exportación

PYMEXPORTA

Centros PYMEXPORTA EXPOECUADOR

OBJETIVO Asesoría para el desarrollo de un plan exportador para las PYMES

Ofrecer asesoría a las empresas para superar barreras, mejorar los canales de comercialización y ajustar la oferta exportable en los mercados de altos estándares con Acuerdo de Libre Comercio

Asesoría a empresas exportadoras en cualquier parte de su proceso.

Brindar asesoría para mejorar el flujo del comercio y de la inversión con la Unión Europea y para fortalecer los flujos de comercio y de inversión intra-regionales a la escala de la CAN.

CARACTERSITICAS PRINCIPALES

Apoyo de estudiantes de comercio exterior que realizan sus prácticas en las empresas

Co-financiamiento hasta del 50% de para contratación de consultores especializados en el tema.

Centros especializados que cuentan con asesores para dar apoyo a las empresas en diferentes ciudades del país. Las empresas deben someterse a un test de oferta exportadora y deben ser pymes.

La asesoría se realiza por medio de empresas consultoras elegidas por el programa para asesorar las empresas en la creación de su proyecto exportador Las consultoras son co-financiadas por el programa.

DURACION 6-12 meses 3 años El que sea requerido por la empresa.

48 meses

CARÁCTER Público Público-Privado Público-Privado Público

Page 37: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

37

ENCARGADO Subsecretaria de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía.

Prochile y Cámara de Comercio de Santiago

Dirección General de Oferta Exportable

Acuerdo Gobierno Ecuatoriano y Unión Europea a través de la Corporación de Promoción de Exportaciones CORPEI

Tabla Nº 3. Fuente Elaboración Propia

Se puede observar que la mayoría de estos programas ofrecen servicios a la

medida de las necesidades de las empresas y espacios de tiempo amplios para la

consecución de sus objetivos.

Page 38: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

38

3 DESARROLLO DEL ESTUDIO

3.1 CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS EXPOPYME UNIANDES

Las empresas participantes en el programa EXPOPYME Uniandes desde sus

inicios hasta el 2004 son en total 151 empresas. Se han dividido en cuatro grupos

que han contado en promedio con 37 empresas cada uno.

Estas empresas pertenecen principalmente al macrosector manufacturas e

insumos con un 40.67%, seguido por el sector de servicios con un 26.67%. Los

principales sectores que han participado dentro del macrosector de manufacturas

son: muebles y maderas (16.67%), materiales de construcción (14.81%), plásticos

y cauchos (11.11%) y metalmecánica (9.26%). Dentro de los principales sectores

en servicios están software con un (41.18%) y editorial y artes gráficos (14.71%).

Pese a que existe representación de muchos de sectores éstos son los más

representativos en la participación en el programa.

• Gráfica Nº1 Fuente: SERPYME

Page 39: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

39

Al iniciar el programa, el tamaño de las empresas de acuerdo a la clasificación de

la Ley Mipyme con base en el número de empleados y activos y de acuerdo a la

clasificación hecha por ANIF, permitió ver que en promedio el 62% de las

empresas del programa son pequeñas empresas. La distribución de acuerdo con

el tamaño (EXPOPYMEI, II, III) se puede observar en los siguientes gráficos.

Gráfica Nº 2. Fuente: SERPYME

Las empresas en su mayoría son empresas familiares, quienes representan el

67% de las empresas.

Gráfica Nº3 Fuente: SERPYME

Los destinos de exportación más representativos en las empresas son Venezuela

en primer lugar con un 60% seguido por Ecuador con un 11%, el resto de

destinos se reparten principalmente entre Centroamérica, Brasil y Estados Unidos.

Page 40: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

40

De este grupo de empresas, se plantea estudiar las empresas pertenecientes a los

macrosectores de manufacturas, de agroindustria y de prendas de vestir. Se

excluyó el macrosector de servicios debido a que las características del proceso

exportador de estas empresas es diferente a los otros. Adicionalmente, se

eliminaron las empresas participantes del último programa debido a que aún no

presentan resultados en su proceso y por último se excluyeron las empresas que

tiene pendiente la presentación de su plan exportador a Proexport. Luego de esto

se contó con un grupo de 85 empresas que representan la población objetivo de

esta investigación. Dadas las condiciones de esta población, se realiza un

muestreo por conveniencia teniendo en cuenta que es una población pequeña y

teniendo en cuenta que otras investigaciones (Laureiro & Marín 2004 y Rodríguez

2003) del mismo tipo presentan tasas de respuesta de alrededor del 20%. El

objetivo de la muestra es de 17 empresas, que sean representativas de todos los

macrosectores, tamaños y grupos EXPOPYME de la Universidad de los Andes.

3.2 HIPÓTESIS Para cumplir los objetivos de la investigación se proponen dos hipótesis

principales que pretenden dar resultados concretos con respecto al tiempo que

toman las empresas en su proceso de internacionalización y los facturos que

influyen en el mismo:

1. Las empresas participantes del programa EXPOPYME emplean mayor tiempo

del estab lecido en sus planes exportadores para: a. Incursionar en los mercados objetivos

b. Entrar en una fase de exportaciones regulares.

Esta hipótesis busca establecer los tiempos en el proceso de internacionalización

y determinar el comportamiento exportador de las empresas.

2. Las empresas enfrentan una serie de obstáculos internos que no les permite

cumplir los ob jetivos de sus planes de exportación.

Page 41: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

41

A diferencia de la propuesta del estudio realizado por FUNDES que establece la

influencia de los factores externos en el desarrollo de la PYME y en su proceso

exportador. Por medio de esta hipótesis se quiere profundizar más en los factores

externos y comprender la influencia en comparación con los externos sobre el

proceso exportador.

3.3 MODELO DE ESTUDIO Para cumplir con los objetivos y basados en los modelos explicadas en el marco

teórico se determinaron 5 grupos de factores a estudiar con el fin de establecer y

caracterizar el proceso de internacionalización de las empresas participantes en el

programa. El modelo en general se plantea de la siguiente forma:

Gráfica Nº 4.Fuente Elaboración propia.

3.3.1 Actividad exportadora actual de la empresa.

Page 42: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

42

Es importante establecer el estado actual del proceso de internacionalización en el

que se encuentran las empresas, con base en esto determinar en qué fase del

proceso se encuentran, clasificándolas de acuerdo a la teoría existente. Esta

clasificación permite conocer el alcance al que permite llegar la participación en

EXPOPYME y tener un punto de partida para comparar el desempeño actual con

el planteado en los planes exportadores. La definición de estas variables está

basada principalmente en el modelo Sullivan y la variable de desempeño que se

plantea como; las actividades que la empresa realiza en el exterior.

Las variables a tener en cuenta para esto son:

Evolución de las exportaciones

Mercados de exportación

Tipo de productos de exportación

Estrategias de entrada a mercados

Estrategias de producto

Fuentes de financiamiento.

3.3.2 Metas del plan exportador

Para la investigación es relevante conocer las metas establecidas en los planes

exportadores de las empresas para establecer el grado de cumplimiento que se ha

dado a estos a lo largo del tiempo. Se parte del planteamiento del Modelo Way

Station (1998) que plantea varios pasos para iniciar el proceso. De esta forma, se

quiere conocer cuál fue el plan establecido para las empresas.

Las variables a analizar son:

Meta de exportaciones medidas en tiempo y volumen.

Page 43: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

43

Mercados Objetivo

Inversiones propuestas para el cumplimiento del plan.

Estrategias propuestas

Áreas sujetas a cambios para alcanzar las metas.

3.3.3 Actividades realizadas para cumplir el plan exportador

Conocer las actividades realizadas para cumplir las metas del plan exportador,

ayuda a determinar el grado de compromiso que se tienen con el proceso de

internacionalización y la efectividad sobre los resultados obtenidos en la

actualidad.

Estas actividades igualmente nos permiten determinar patrones de competitividad

desarrollados por la empresa en su proceso de internacionalización que les han

permitido alcanzar sus objetivos. Como pueden ser mercadeo, servicio al cliente u

operaciones según los planteamientos de Wolf &Pett (2000).

Las variables a estudiar son:

Inversiones realizadas

Áreas sujetas a inversión

Diversificación de productos

Diversificación de estrategias

Actividades de servicios al cliente

Actividades de aseguramiento de la calidad

Cambios en la estructura organizacional

Actividades de promoción de exportaciones

3.3.4 Percepción de obstáculos

Page 44: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

44

Basándose en el estudio de Fundes se puede afirmar que las empresas enfrentan

una serie de obstáculos de diferente índole que limitan su desarrollo. En este caso

se parte de la premisa que los obstáculos limitan el cumplimiento de los planes

exportadores en relación al tiempo.

Partiendo de los obstáculos que plantea este estudio, y teniendo en cuenta la

estructura del plan exportador con respecto al desarrollo interno de la empresa, se

establecieron dos tipos de obstáculos a los cuales las empresas se enfrentan.

El primer grupo de obstáculos son externos y se toman de acuerdo a los

planteados por Rodríguez (2003) como los obstáculos para el acceso a mercados

externos y algunos generales. Estos son:

Situación económica del país

Trámites de exportación

Acceso al financiamiento

Información de mercados

Imagen negativa del país

Apoyo del estado

El segundo grupo son los internos a la empresa, estos están relacionados

principalmente con las limitaciones que tiene la empresa para llevar a cabo su

actividad exportadora. Se establecen básicamente a partir de las ventajas

competitivas que pueden desarrollar las empresas. Estos son:

Mercadeo de los productos

Capacidad de producción

Estructura organizacional

Calidad

Servicio al cliente

Page 45: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

45

Capacitación

El conocimiento de los obstáculos permite identificar factores como son: el

compromiso con la actividad exportadora y la percepción de barreras. De igual

forma la relación que esto tiene con las características de la actividad exportadora.

3.3.5 Percepción del programa.

La importancia de la percepción que tienen los empresarios del programa y los

efectos que ha tenido su participación para su proceso de exportación es clave

para dar recomendaciones para el programa de acompañamiento. Para establecer

este factor se tienen en cuenta el planteamiento de Chiara y Minguzzi (2002) que

plantean que a mayor nivel de internacionalización las empresas requieren

servicios de apoyo más especializados como puede llegar a ser el programa de

acompañamiento. Las variables que se miden son:

Herramientas que ofrece el programa

Percepción de la efectividad

Falencias

Recomendaciones de servicio posterior a la entrega del plan.

3.4 RECOLECCION DE INFORMACIÓN

Para aplicar el modelo propuesto se establecen tres actividades claves para

encontrar los resultados esperados. Estas actividades son:

Búsqueda de información en bases de datos especializadas: Se

busca recolectar información de todas las empresas que hacen parte

del grupo de estudio para poder obtener resultados generales.

Page 46: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

46

Realización de encuestas. Actividad para poder recolectar

información sobre las percepciones de los empresarios y obtener

información más detallada de la muestra del estudio.

Entrevistas con tutores: Conocer la percepción que tienen algunos de

los tutores para contrastar sus opiniones con las respuestas de los

empresarios contactados.

Page 47: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

47

4 RESULTADOS

Las actividades propuestas se realizaron. Se accedió a información suministrada

por BACEX, base de datos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para

tener información sobre el comportamiento exportador de todas las empresas.

También, se accedió a una base de datos “a la medida” de la Cámara de

Comercio de Bogotá con la información actualizada al 2004 de todas las

empresas.

Se entrevistó a tres tutores del programa para validar la información sobre

obstáculos en el proceso de internacionalización. (Ver Anexo Nº 2).

Por último, se realizó la encuesta a las empresas. Para esto se envió una

comunicación por correo por parte de SER PYME a los gerentes (85 empresas)

solicitando la participación, se llamó telefónicamente a todas las empresas, y se

obtuvo que contestaran la encuesta 13 empresas de las cuales sirvieron 10

encuestas. Esta baja respuesta de las empresas hace que los resultados no sean

estadísticamente representativos. (Ver Anexo Nº 3).

4.1 RESULTADOS DESCRIPTIVOS POBLACIÓN

4.1.1 Características principales del total de empresas.

Del total de las empresas una se encuentra en liquidación, otra se encuentra en

disolución y tres están liquidadas. También una empresa está en concordato, otra

en acuerdo de reestructuración y ocho en embargo. Cinco de las 85 empresas no

presentan ningún registro en la Cámara de Comercio.

El promedio del número de los empleados es de 43 que corresponde con la

mayoría de las empresas pequeñas que participan.

Page 48: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

48

4.1.2 Comportamiento de las exportaciones

Del total de las empresas que han participado en el programa EXPOPYME de la

Universidad de los Andes, el comportamiento de las exportaciones desde el año

2000 ha sido variable en cada uno de los años. Es importante notar que aunque

solo 24 de las 85 empresas pertenecen a EXPOPYME I, 42 empresas muestran

exportaciones en este año (2000) lo que deja ver que las empresas de los grupos

posteriores presentan experiencia exportadora previa.

El promedio de empresas exportadoras del programa es de 50 cada año, lo que

indica que el 41% de las empresas del programa no presentan actividad

exportadora en alguno de los años ya sea por inactividad en un año específico o

porque nunca exportaron.

Dieciocho (18) empresas del programa no presentan ningún registro de

exportaciones, con lo cual en promedio 6 empresas de cada versión del programa

EXPOPYME no han tenido ninguna actividad exportadora. Esto quiere decir que,

teniendo en cuenta que cada uno de los grupos ha tenido un promedio de

participantes de 28, el 21% de las empresas no alcanza a tener ninguna actividad

exportadora.

De las 80 empresas registradas en Cámara de Comercio, el 28.8 % están

registradas como exportadoras, 25% esta registradas como importadores ,21%

esta registrado para ambas actividades y el 25 % no reportó ninguna actividad.

Esto datos coinciden con los propuestos por BACEX.

En cuanto al monto de las exportaciones, el promedio de exportaciones en los

últimos 5 años es de USD$148.126. El año en que se presentaron mayores

Page 49: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

49

exportaciones es el 2002 con USD$ 165.308 en promedio.

Para hacer un mejor análisis de los montos de exportación estos se dividieron en 5

grupos definidos a partir de los resultados generales. En todos los años la mayoría

de las empresas está ubicado en el grupo 3 con un rango de exportaciones de

USD $10.000 a USD $ 100.000.

Por otra parte, se observa que la mayoría de las empresas en cada uno de los

años pertenecen al macrosector de manufacturas e insumos (61%), el grupo de

EXPOPYME que más actividad exportadora presenta es el II (42%) del total

aproximadamente y por último las empresas pequeñas son las más exportadoras.

Las empresas se encuentran principalmente en fase de exportaciones ocasionales

según la clasificación de Cateora. Según los datos de exportaciones del 2004 se

realizó una prueba T para establecer si la media del porcentaje de las

exportaciones sobre las ventas está por encima de 30%, la prueba determinó que

no es así.

Luego se estableció que el 90% de las empresas están en fase de exportación

ocasional teniendo exportaciones menores al 30%, solo el 6% (5 empresas) y solo

el 3% (3 empresas) están en una fase internacional . Esto muestra que la mayoría

de las empresas no logran alcanzar un nivel de internacionalización.

Se realizó una prueba ANOVA para determinar la relación entre la media de la

razón exportaciones/ ventas totales con respecto al macrosector y al grupo

EXPOPYME. El resultado arrojó que no hay diferencias entre los resultados y los

grupos a estudiar.

Otro aspecto importante a evaluar es el crecimiento de las exportaciones en cada

uno de los años, para esto, se halló el crecimiento para cada una de las empresas

Page 50: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

50

y su crecimiento promedio en todos los años. Para facilitar el análisis se dividieron

los crecimientos en 5 grupos. Los resultados permitieron ver lo siguiente:

En promedio el crecimiento de las empresas en todos los años es del 5,3%. No

obstante, la mayoría de las empresas tiene un crecimiento entre el 0% y el 1%

cada año, el mayor crecimiento se dio entre el 2002 y el 2003 en términos

absolutos, esto puede explicarse porque algunas empresas presentaron enormes

crecimientos en sus exportaciones y porque en este año entró EXPOPYME III. Se

puede observar también con respecto a la caracterización de las empresas con

respecto al crecimiento siguen el mismo comportamiento descrito anteriormente

sobre los montos de las exportaciones.

Por otra parte, se realizó una prueba ANOVA para determinar la relación entre el

comportamiento del crecimiento de las exportaciones con respecto a las

características de las empresas como macrosector y grupo EXPOPYME. Se

encontró que no hay diferencias significativas en el comportamiento de las

empresas de estos grupos y su crecimiento en las exportaciones .

4.1.3 Tiempo

Teniendo como base el año 2000, las empresas, en promedio, han exportado

durante 4 años. Las empresas de agroindustria son las que más tiempo llevan

exportando, el 50% de estas ha exportado durante 6 años; el 41% de las

empresas de manufacturas e insumos han exportado durante el mismo tiempo. De

estas empresas, que han exportado en los últimos 6 años, el 50% pertenecen a

EXPOPYME I y el 40% a EXPOPYME II .

Prendas de vestir ha exportado en su mayoría (31%) durante 5 años. y las

empresas de EXPOPYMEIII han exportado en su mayoría durante 4 años. Se

Page 51: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

51

puede ver que hay un comportamiento exportador activo.

Por medio de una prueba ANOVA para ver la diferencia entre los macrosectores y

los grupos EXPOPYME con respecto a los año que han exportado, los resultados

dejaron ver que no hay diferencias significativas entre los grupos respecto al

tiempo que han exportado.

4.1.4 Ventas

La media del valor de las ventas netas de este grupo de empresas es de

COL$8’469.385.224,46 en este último año y el costo de ventas es de

COL$993.743.770,73.

La media de la utilidad presentada por las empresas es de COL$127.459.034,90,

de estas empresas el 78% presentó alguna utilidad positiva, solo el 21,3% no tuvo

utilidad. Esto indica un comportamiento positivo de las actividades de las

empresas.

Se realizó una prueba ANOVA para determinar la relación que tienen las ventas

con respecto a los macrosectores y los grupos EXPOPYME, la prueba determinó

que no hay diferencia significativa entre los grupos.

4.1.5 Comportamiento financiero.

4.1.5.1 Activos

Las empresas EXPOPYME UNIANDES tienen en promedio de activos brutos de

COL$ 3’582.229.825,20 en el 2004. Los activos corrientes estuvieron en promedio

en COL$2’183.050.359,33 y los activos fijos son de COL$794.283.473,01.

Page 52: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

52

4.1.5.2 Pasivos

De igual forma, el promedio de los pasivos de fue de COL$ 1’755.354.895,39, los

pasivos corrientes son de COL$1’343.169.126,80 y las obligaciones de largo plazo

son de COL$1’343.169.126,80.

Se hallaron algunas razones financieras importantes para analizar el

comportamiento de las empresas. Para hacer un análisis en conjunto se tomó la

media de los resultados de estas razones.

El margen neto de las empresas es de 0.077 lo que indica que el 7% de las ventas

se convierten en utilidades para las empresas. El rendimiento de los activos es de

0.034 lo que quiere decir que por cada peso invertido se obtiene un retorno de

3.4% y el nivel de endeudamiento es de 0.52, lo que indica que las empresas

tiene una proporción similar entre la utilización de deuda y de capital propio.

4.1.6 Mercados Atendidos

La media de los mercados atendidos de las empresas que presentaron

exportaciones es de 2.4 países por empresa. El 2004 fue el año en el que en

promedio las empresas atendieron más mercados 3.2. Esto deja ver que la

mayoría de las empresas no alcanzan a tener tres mercados de exportación como

se tiene planteado en el plan exportador. El 50% de las empresas de EXPOPYME

I atienden entre 1 y 2 mercados al año. En este mismo rango, se encuentran con

un 66% EXPOPYME II y con un 80% EXPOPYME III. Este mismo comportamiento

se observa de acuerdo a las clasificación por macrosectores, 61% manufacturas,

50% agroindustria y 77,3% prendas de vestir.

Page 53: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

53

La similitud en el comportamiento de los macrosectores y los grupos EXPOPYME

se pueden probaron por medio de una prueba ANOVA para estos grupos con

respecto al número de mercados tendidos .

Se realizó una prueba de T de la media de los mercados atendidos para

comprobar la hipótesis que las empresas no están atendiendo el mínimo de

mercados que propone el plan exportador (3) . Con un valor de prueba de 3 la

prueba arrojó como resultado que la media (2 mercados) difiere del valor buscado

por lo tanto las empresas no está llegando a cumplir esta meta del plan

exportador.

4.2 Resultados Entrevista con Tutores Con el fin de tener otra fuente de información que sustente el desarrollo del

modelo, se entrevistó a algunos de los tutores que han participando en el

programa, con el fin de conocer las percepciones que tenían sobre el proceso de

internacionalización de las empresas y los principales obstáculos que asumen los

empresarios. Se encontraron los siguientes resultados:

Los principales obstáculos que enfrentan las pymes son internos y están

relacionados con factores como el compromiso de la gerencia y la estructura de

propiedad familiar de las empresas que les impide tomar decisiones importantes

de largo plazo en su proceso exportador, esto conlleva a que las empresas les

cueste trabajo realizar los cambios internos que deben hacer para implementar

con éxito su plan exportador.

De los obstáculos externos consideran que hacen parte de un proceso de

aprendizaje de la empresa que una vez es manejado deja de ser obstáculo.

Dentro de este grupo, identificaron dos obstáculos claves que son la reevaluación

y el entorno cambiante de los mercados.

Page 54: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

54

Por otra parte, coinciden en afirmar que es muy importante el control que se debe

tener sobre el proceso de implementación del plan exportador, por lo cual es muy

importante el compromiso del empresario con el programa de acompañamiento ya

que éste les permite generar cambios y cumplir sus objetivos. No obstante,

afirman que el programa debe no ser una tarea para el empresario sino un

compromiso adquirido con su empresa.

Con respecto al programa los entrevistados afirman que EXPOPYME y su

acompañamiento tiene como principales ventajas la capacitación y asesoría que

brinda al empresario y le permite crear un mapa de ruta hacia su proceso

exportador. Así mismo, es una herramienta que le permite formalizar su gestión,

evolucionando de un comportamiento emprendedor a uno más administrativo con

herramientas de planeación. Adicional a esto, el programa beneficia al empresario

ayudándole en la generación de contactos, participación de actividades de

promoción de exportaciones y apoyo por parte de Proexport.

Como recomendaciones para el programa principalmente el de acompañamiento

coincidieron en afirmar que el tiempo es un factor muy importante por lo tanto

debe darse un enfoque de más largo plazo para generar mejores resultados en el

proceso exportador de las empresas.

4.3 Resultados Encuesta

4.3.1 Cualitativos Cualitativamente de las encuestas se pueden obtener resultados importantes para

este estudio. Estos, se basan principalmente en la percepción que tienen los

empresarios del programa y la importancia que le han dado a su proceso de

internacionalización.

Todos lo empresarios entrevistados coinciden en afirmar que el programa le ha

Page 55: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

55

brindado herramientas que han favorecido su actividad exportadora . En general la

constante que muestra las respuestas es que ha permitido identificar las

debilidades de las empresas y los ha encaminado a trabajar en estas debilidades,

por medio de herramientas de formalización de sus procesos y de su gestión,

dándole una estructura más empresarial.

La mayoría afirma que el acercamiento a la academia les permitió contar con

herramientas de conocimiento como la estadística y la información de mercados

que les ayudó en el proceso y les sirvió con guía.

También les ofreció la creación de una visión exportadora, y en algunos casos una

“cultura de exportación en la empresa”. La mayoría coincide en decir que el

programa les permitió romper paradigmas sobre el proceso de exportación y

afrontar adecuadamente los obstáculos que presenta.

Por otra parte, algunos empresarios afirman que el haber participado en

EXPOPYME les permitió abrir nuevas oportunidades y generar contactos

importantes para la empresa.

Por último, todos coinciden en decir que lo más importante es la motivación inicial

que el programa brinda y el aumento del compromiso con su plan exportador.

Con respecto a las falencias que los empresarios perciben del programa es

importante destacar que la mayoría se enfocaron en el programa de

acompañamiento y en la necesidad de mejorar este programa. La falencias que

los empresarios reconocen esta relacionadas con la formalización de este

programa, el tiempo y la intensidad en el trabajo que perciben como muy poco. Se

puede decir que en general al empresario esperaría un acompañamiento más

fuerte que presionará mucho más su proceso exportador para alcanzar las metas

propuestas en el plan. Esto se puede relacionar con el bajo cumplimiento que los

Page 56: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

56

empresarios afirman tener de su plan exportador.

Otras falencias tienen que ver con la parte académica del programa que aunque

consideran es buena, piensan que deberá ser relacionada con la realidad y con

ejemplos prácticos, así como con enseñanzas más técnicas del proceso

exportador. Igualmente, se nombraron falencias como la comunicación y atención

más personalizada para la empresa y sus necesidades.

En la percepción de obstáculos adicional a los propuestos en el cuestionario se

nombraron algunos como la capacitación de la gente en todos los niveles con

respecto al proceso exportador, la ocasionalidad de las exportaciones relacionada

con la baja retención de los clientes en el exterior e igualmente la poca capacidad

para adaptarse a los requerimientos logísticos del proceso como empaque y

embalaje. Fue muy constante la coyuntura política principalmente para los

exportadores a Venezuela. También está la poca integración entre las cadenas

productivas principalmente con los proveedores. Otros obstáculos menos

nombrados fueron el precio y la falta de afianzamiento en el mercado nacional.

4.3.2 Cuantitativos

4.3.2.1 Percepción de Obstáculos

Los resultados de la percepción de los obstáculos por parte de los empresarios a

su proceso exportador, permite observar varios resultados interesantes.

En primer lugar, se puede ver que la percepción de los obstáculos externos es

mayor que los obstáculos internos en contraste con los planteados en el análisis

cualitativo. No obstante esto, se puede tener una explicación coyuntural dado que

el factor con mayor percepción es la situación económica del país, enfocada en el

problema de la reevaluación del peso con respecto al dólar. El 50 % (5 empresas)

Page 57: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

57

de los empresarios dio calificación de 5 a este factor y entre sus explicaciones

afirma que no han logrado establecer estrategias que les permita enfrentar este

problema.

Otro obstáculo que presenta el mismo comportamiento es el apoyo del Estado, el

cual tiene el mismo porcentaje para las calificaciones 1, 3,4. En este caso se

observa una diferencia mayor entre los empresarios, no obstante se puede

explicar en el apoyo que buscan los mismos empresarios, ya que los que dicen

que el apoyo no es un obstáculo utilizan los servicios de Proexport frecuentemente

mientras los que perciben la barrera no utilizan estos servicios.

La logística fue calificada por el 50% (5 empresas) de los empresarios con 3, se

puede decir que éste es un obstáculo medio que según los empresarios está

relacionado con la incapacidad de los empresarios de cumplir con los

requerimientos que tiene la logística de exportación. De igual manera, la

información de mercados tuvo una calificación de 3 por parte del 30% (3

empresas) de los empresarios y puede estar relacionada directamente con la

percepción de los obstáculos internos. Por último, la imagen del país y el acceso al

financiamiento no son percibidos como obstáculos.

Con respecto, a los obstáculos internos la mayor percepción es para el mercadeo,

los otros factores no son percibidos como barreras, principalmente porque afirman

que tratan de adaptarse a sus posibilidades en mercados externos.

4.3.2.2 Estrategias

Las empresas tienen dentro de sus opciones en el proceso de

internacionalización, usar diferentes estrategias. Para esto se les preguntó que

estrategias eran las utilizadas por ellos, no obstante los resultados generales

Page 58: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

58

dejan ver que los empresarios no han cambiado su estrategia para el mercado

internacional y básicamente hacen lo mismo que para el mercado nacional.

Se puede ver que el 80% (8 empresas) de los empresarios usan la

estandarización como estrategia de producto, y ninguno ha creado productos

nuevos solo para exportación o para atender un mercado específico. El promedio

de las líneas nuevas de producto por año es de 1,9 líneas. Con esto se puede ver

que no hay grado alto de la diversificación de sus líneas de producto y

diferenciación entre el mercado nacional e internacional.

Como estrategias de entrada al mercado, los distribuidores son utilizados en un

53% (5,3 empresas) y el 40% (4 empresas) va directamente al cliente final, no

obstante, los empresarios por lo general usan ambas estrategias para penetrar un

mercado. Con relación a esto, se puede observar que el 80% (8 empresas) de los

empresarios ha participado en una actividad de promoción de exportaciones como

ferias y ruedas de negocio. Las más atendidas son las macrorruedas de negocios

organizadas por PROEXPORT en los últimos años.

Dentro de los planes exportadores suele surgir la necesidad de hacer cambios en

la empresa y realizar actividades adicionales. Con relación a esto, el 60%( 6

empresas) de las empresas ha obtenido certificación de calidad y 20% (2

empresas) otro tipo de certificación. El 60% (6 empresas) realiza actividades de

servicio al cliente como visitas regulares y encuestas de satisfacción, no obstante

no son actividades formalmente establecidas en la empresa.

Adicionalmente, cambios en la estructura organizacional son clave en el proceso,

el 40% (4 empresas) de las empresas ha realizado algún cambio como establecer

un departamento de comercio exterior, diseño o han creado una junta directiva. El

60% (6 empresas) restante considera que pese a que se recomendaron cambios

en el plan no los han considerado del todo necesarios.

Page 59: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

59

4.3.2.3 Financiamiento

Las empresas utilizan el crédito bancario como principal fuente de financiamiento

seis empresas y el cinco ha utilizado a Bancoldex como herramienta para apoyo

de financiamiento.

4.3.2.4 Compromiso y Efectividad del Plan Exportador

Cualitativamente durante las entrevistas se vio que los empresarios perciben el

plan exportador con una herramienta de apoyo para exportar, pero el cumplimiento

del mismo no es el fin último. El compromiso de los empresarios con este

cumplimiento es calificado como bueno por el 40% (4 empresas) , sin embargo las

calificaciones excelente y regular tienen el mismo porcentaje de calificación (2

empresas). Lo mismo ocurre con la efectividad que es considerada buena en un

60% (6 empresas). En este punto notar que los empresarios tienen percepciones

muy diferentes de la utilidad del plan por ejemplo: el plan es considerado como un

elemento de consulta profunda sobre sus mercados objetivos o como una

herramienta para descubrir las fortalezas y debilidades que se tiene para exportar

4.3.2.5 Ocasionalidad y Regularidad

En promedio las empresas tienen 3 mercados que atienden regularmente

entendiendo por regular que han exportado más de una vez en el lapso de los

últimos años. La relación entre los mercados a los que han exportado y los que

han sido regulares es de 0.57. Esto indica que en general las empresas exportan

regularmente a la mitad de los mercados que han exportado.

Con respecto al tiempo las empresas las empresas en promedio han exportado

regularmente durante 4 años. La relación entre el tiempo de regularidad y el

Page 60: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

60

tiempo total que llevan de actividad exportadora es de 0.66.

4.3.2.6 Inversión

A los empresarios se les preguntó sobre sus principales actividades de inversión.

Las actividades más nombradas fueron aumento de la capacidad de producción (4

empresas) que incluye actividades como compra de maquinaria y ampliación de la

planta de producción. Otra actividad de inversión nombrada con frecuencia es

mercadeo (4 empresas) que incluye inversión en desarrollo de catálogos,

asistencia a ferias (2 empresas) y viajes (2 empresas) de promoción de productos.

Otras actividades mencionadas fueron tecnología (2 empresas), certificaciones (2

empresas), diseño (2 empresas) y capacitación (3 empresas).

Page 61: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

61

5 CONCLUSIONES La primera conclusión que se puede obtener de este estudio es la baja

participación de las empresas principalmente de las empresas de los primero

EXPOPYME, esto se puede deber a que no hay un continuidad en la relación

entre las empresas y el programa.

La primera hipótesis, planteada se comprobó al observar que las empresas

EXPOPYME en periodos de tiempo de cuatro, tres y dos años no han salido de

una fase de exportaciones ocasionales menores al 30% de sus ventas totales.

Pese a que no se obtuvo acceso a los planes exportadores de las empresas se

pudo ver que a uno y dos años de culminar los planteamientos estratégicos de las

empresas en las cuales la meta general es alcanzar el 50% de la relación

exportaciones/ventas esto no ocurre para la mayoría de las empresas.

Adicionalmente, también se puede comprobar que en promedio las empresas no

alcanzan el objetivo de exportar a 3 mercados regularmente como es la meta del

plan.

Con respecto a la segunda hipótesis planteada se puede concluir que los

obstáculos que enfrentan las empresas sean internos o externos las afectan en su

proceso exportador. De acuerdo a los resultados se pudo notar que los factores

internos tienen un peso importante como obstáculo al proceso exportador, no

obstante, se presentaron factores externos como la reevaluación que tuvo un peso

mayor a todos los factores planteados. Con respecto a los obstáculos externos

hay un punto importante a destacar es la percepción de los empresarios de no

poder hacer cambios internos o aprendizaje que les permitan afrontar los factores

externos que se les presentan como obstáculos.

Se puede afirmar también que el enfoque hacia el mercado nacional que se ve

representado en el bajo porcentaje de las exportaciones puede representar un

Page 62: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

62

obstáculo para el desarrollo exportador en términos del compromiso de la

gerencia.

El plan exportador no es percibido como la herramienta principal para desarrollar

el proceso de internacionalización, ni como una guía inicial en su proceso por lo

cual se puede decir que no adquiere la importancia necesaria para ser

implementado en gran medida por las empresas.

El acompañamiento puede ser un factor decisivo en el éxito del proceso

exportador en relación al tiempo y al compromiso de la gerencia. Pese a que la

percepción de este programa es negativa por la forma en como está estructurado,

éste debe ser una herramienta de mayor importancia como garante del éxito del

objetivo principal que es apoyar las empresas en su proceso de

internacionalización.

El crecimiento de las empresas y sus resultados son positivos pero no está

directamente relacionado con el comportamiento exportador lo que deja pensar

que estos resultados están relacionados con las actividades nacionales de las

empresas.

Por último, se puede concluir que las empresas, luego de salir del programa, dan

un primer paso en su proceso de internacionalización. Avanzan en las tres

primeras fases planteadas según el modelo Way Station (1998) pero como este

modelo plantea, la investigación de mercados no es garante de éxito en el

proceso. Por lo cual se pude pensar que se requiere de mayor tiempo y

acompañamiento para que las empresas consoliden sus procesos y se puede ver

que EXPOPYME representa en parte solo un acercamiento de la empresa a los

requerimientos que se tienen con respecto al inicio de un proceso exportador.

Page 63: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

63

6 RECOMENDACIONES El proceso de internacionalización requiere de apoyo constante y mayor tiempo de

seguimiento para poder dar mejores resultados.

El programa EXPOPYME es un programa atractivo para los empresarios; no

obstante, complementarlo con un programa de acompañamiento es de vital

importancia para el objetivo de PROEXPORT en fomentar las exportaciones de las

empresas pyme. El programa debería contar con las siguientes variables para su

desarrollo

• Componente Académico: Continuar con el componente académico que

ofrece el programa es de vital importancia y es uno de los componentes

más exitosos del programa ya que permite combinar el conocimiento

práctico del empresario con conceptos que pueden favorecer la gestión de

la empresa. Adicionalmente, como afirmaron la mayoría de los

empresarios, Gerencia del Cambio, es una oportunidad para romper

paradigmas sobre la exportación y aumentar la motivación por esta.

• Asesorías especializadas: Ofrecer a las empresas servicios a la medida de

sus necesidades en el marco del programa es una excelente oportunidad

para profundizar en las áreas en las que la empresa necesita fortalecer

para iniciar un proceso de internacionalización. Como plantea la teoría de

de Chiara y Minguzzi (2002) al aumentar la tendencia a exportar las

empresas demandarán más servicios especializados de acuerdo a sus

necesidades. Pese a que esto existe en el programa actual de

acompañamiento, no debería existir límite de tiempo ni de asesorías para

las empresas. Para esto, el programa debe tener la capacidad de ofrecer

las asesorías y servir de contacto entre las empresas y los asesores.

Page 64: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

64

• Espacio de tiempo mayor. El tiempo de acompañamiento es definitivamente

una variable crítica para el proceso de internacionalización, a mayor tiempo

de acompañamiento mayor éxito en el proceso porque está relacionado con

el aumento del compromiso y la eliminación de barreras perceptivas del

proceso.

• Seguimiento constante. Complementario al tiempo debe existir un

seguimiento estricto del proceso de internacionalización, por parte de las

entidades participantes del programa, para exigir resultados a las

empresas. Este seguimiento es una forma de generar presión externa,

como fue planteado por los empresarios entrevistados, y por lo tanto

aumentar el compromiso que tiene el empresario de su proceso para dar

resultados no solo a su empresa sino para contribuir con un objetivo de país

como es del aumentar las exportaciones colombianas.

Esto se puede lograr mediante un fortalecimiento de la relación Programa-

Empresa que permita descubrir y atender las necesidades de las empresas en el

proceso y trabajar en conjunto para alcanzar un proceso de internacionalización

exitoso

Page 65: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

65

BIBLIOGRAFÍA • ANIF, Mercados pymes 2004. www.anif.org • Banco de la república. www.banrep.gov.co. Recuperado el 20 de Noviembre de

2005. • Base de datos BACEX • Base de datos Cámara de Comercio de Bogotá. • Cateora, Philip R. Internacional Marketing. Boston, MA ; Bogotá : McGraw-Hill :

Irwin, c2005. • De Chiara, Alessandra Minguzzi, Antonio Success Factors in SMEs'

Internationalization Processes: An Italian Investigation. Journal of Small Business Management; Apr2002, Vol. 40 Issue 2, p144, 10p.

• Esteban Potieri. Área de Comercio Exterior .Subsecretaría de la Pequeña y

Mediana Empresa y Desarrollo Regional • EXPOPYME http://administracionf.uniandes.edu.co/expopyme/home/

Recuperado el 25 de Septiembre de 2005. • Guía Metodológica Tutores Proyecto Expopyme IV. Universidad de los Andes

.Bogotá Septiembre de 2004. • Información base proporcionada por Natalia Jiménez funcionaria de

PROEXPORT. Cálculos propios. • Información suministrada vía e-mail por el Programa Pymexporta. • Johanson, Jan – Wierdershermein-Paul, Finn. The Internationalization of the

Firm.Four Swedish Cases. Journal of Managament Studies..Blackwell Publishing Limited. Oxford.2001 .Vol 12, p305,18p.

• Johanson, Jan – Wierdershermein-Paul, Finn. The Internationalization of the

Firm. International Executive. Winter78, Vol. 20 Issue 1, p19 - 21, 3p • Las Mypymes en Colombia. Evolución, Desarrollo y Fomento (1999-

2003).http://www.infopyme.com.co/download/mipymes%20en%20colombia.pdf

Page 66: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

66

• Latinpymehttp:www.latinpyme.com.co/asp_noticia.asp?ite_id=6989&pla_id=1&cat_id=2554&cat_nom=Comercio%20Exterior .Recuperado el 14 de Noviembre de 2005.

• Latinpymehttp://www.latinpyme.com.co/asp_noticia.asp?ite_id=6989&pla_id=1

&cat_id=2554&cat_nom=Comercio%20Exterior Recuperado el 14 de Noviembre de 2005.

• Laureiro, Daniela. Marín, Alejandra. Predicción del potencial exportador de las

pymes colombianas. Universidad de los Andes.Octubre 2004. • Ley MIPYME, 590 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. República

de Colombia. • Ministerio de Comercio Industria y Turismo.

www.mincomercio.gov.co/VBecontent/newsdetail.asp?id=1292&idcompany=1 Recuperado el 17 de Febrero de 2005.

• Ministerio de Comercio Industria y Turismo.

www.mincomercio.gov.co/VBecontent/newsdetail.asp?id=1292&idcompany=1 Recuperado el 17 de Febrero de 2005.

• Oviatt, Benjamím. McDougall, Patricia. Defining International Entrepreneurship

and Modeling de Speed of Internationalization.Baylor University. 20005 p.1 • Portafolio.http://www.portafolio.com.co/port_secc_online/porta_gere_online/202

3diciembre/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_PORTA-1929109.html Recuperado el 14 de Noviembre de 2004.

• Portafolio.http://www.portafolio.com.co/port_secc_online/porta_gere_online/202

3diciembre/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_PORTA-1929109.html Recuperado el 14 de Noviembre de 2004.

• Pymexporta Mexico

http://www.pyme.gob.mx/oferta/organism.asp?gpo=1&lenguaje=0 Recuperado el 11 de Noviembre de 2005.

• Pymexporta. www.pymexporta.cl Recuperado el 11 de Noviembre de 2005. • Rodríguez, Astrid Genoveva. La realidad de la Pyme en Colombiana/ Desafío

para el desarrollo. Fundes Colombia 2003. • Sapienza, Harry J.Autio,Erkko Zahra,Shaker EFFECTS OF

Page 67: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

67

INTERNATIONALIZATION ON YOUNG FIRMS' PROSPECTS FOR SURVIVAL AND GROWTH. Academy of Management Proceedings; 2003, pG1, 7p

• SERPYMEhttp://administracion.uniandes.edu.co/html/i_portals/index.phpRecup

erado el 22 de Agosto de 2005. • SSEPyMEyDRhttp://www.sepyme.gov.ar/index.php?btn=2&a=comex&b=apoyo

&PHPSESSID=ae87e4af3b6bbf310bb1ac2057775023 Recuperado el 11 de Noviembre de 2005.

• Wolff, James A. Pett, Timothy L. Internationalization of Small Firms: An

Examination of Export Competitive Patterns, Firm Size and export performance. Journal of Small Business Management; Apr2000, Vol. 38 Issue 2, p34, 14p

• Yip. George S, Monti.Joseph A. The way station model of internationalization:

explaining the success of newly internationalizing firms. Los Angeles, Cal.: UCLA, c1998.

Page 68: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

68

ANEXOS

ANEXO 1 LEY MIPYME Nº 905 DE 2004

ARTÍCULO 2º. DEFINICIONES. Para todos los efectos, se entiende por micro, pequeña y mediana empresa, toda unidad de explotación económica, realizada por persona natural o jurídica, en actividades empresariales, agropecuarias, industriales, comerciales o de servicios, rural o urbana, que responda a los siguientes parámetros: 1. Mediana Empresa: a) Planta de personal entre cincuenta y uno (51) y doscientos (200)

trabajadores. b) Activos totales por valor entre cinco mil uno (5.001) y quince mil (15.000)

salarios mínimos mensuales legales vigentes. 2. Pequeña Empresa: a) Planta de personal entre once (11) y cincuenta (50) trabajadores. b) Activos totales por valor entre quinientos uno (501) y menos de cinco mil

uno (5.001) salarios mínimos mensuales legales vigentes. 3. Microempresa: a) Planta de personal no superior a los diez (10) trabajadores. b) Activos totales por valor inferior a quinientos uno (501) salarios mínimos

mensuales legales vigentes. PARÁGRAFO 1º. Para la clasificación de aquellas micro, pequeñas y medianas

empresas que presenten combinaciones de parámetros de planta de personal y activos totales diferentes a los indicados, el factor determinante para dicho efecto, será el de activos totales.

PARÁGRAFO 2º. Los estímulos, beneficios, planes y programas consagrados en la presente ley, se aplicarán igualmente a los artesanos colombianos, y favorecerán el cumplimiento de los preceptos del plan nacional de igualdad de oportunidades para la mujer.

Fuente: Ley Mipyme Nº 590 10 de Julio de 2005. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Page 69: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

69

ANEXO 2 ENTREVISTA TUTORES EXPOPYME

1. ¿Qué factores considera más influyentes para la implementación del plan

exportador en las empresas participantes del programa?

2. De los siguientes factores. ¿Cuáles considera más relevantes como

obstáculo al proceso de internacionalización en el tiempo, para las pymes

del programa?

Internos • Mercadeo de producto • Capacidad de producción

• Estructura organizacional

• Calidad de los productos • Capacitación en comercio exterior

Externos

• Situación económica del país • Tramites de exportación • Acceso al financiamiento • Información de mercados • Imagen del país • Logística • Apoyo del Estado

3. ¿Cuál de los dos grupos de factores considera que influyen más?

4. ¿Cuáles son las principales ventajas y desventajas del programa

EXPOPYME para que una empresa realice un proceso de

internacionalización?

5. ¿Cuáles son las principales herramientas que ofrece el programa para

garantizar la internacionalización de una pyme?

Tutores entrevistados

• Manuel Becerra • Martha Gómez • Martha Cifuente

Page 70: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

70

ANEXO 3 Encuesta Factores de Éxito en el proceso de implementación del Planes

Exportadores Señor: Empresario la información que usted suministre en esta encuesta es confidencial y será utilizada únicamente para fines académicos. Agradecemos su colaboración. Cualquier inquietud no dude en contactarnos INFORMACIÓN GENERAL 1. Nombre de la Empresa 2. Año de constitución: 3. Nombre del Gerente: 4. Encargado de comercio exterior: 5. Tel: 6. Dirección 7. E-mail:

9. Sector: 8. Macrosector:

Manufacturas e Insumos ___ Prendas de Vestir ___ Agroindustria ___ Servicios ___

10. Estructura de propiedad: Familiar ___ No familiar ___

11. Fecha de inicio del programa: 12. Ventas (partiendo de la fecha que termino en el programa Expopyme) 1999 2000 2001 2002 2003 2004 13. Valor de las exportaciones (partiendo de la fecha que termino en el

programa Expopyme) 1999 2000 2001 2002 2003 2004 14. Valor de los activos (partiendo de la fecha que termino en el programa

Expopyme) 1999 2000 2001 2002 2003 2004 15. Numero de empleados (partiendo de la fecha que termino en el

programa Expopyme) 1999 2000 2001 2002 2003 2004 16. Utilidades (partiendo de la fecha que termino en el programa

Expopyme) 1999 2000 2001 2002 2003 2004 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EXPORTADORA 17. Mercados a los que ha exportado 7.1. Mercado 7.2. Año de 17.3. Exporta 17.4.Tipo de

Page 71: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

71

inicio actualmente? Si, No ¿Por qué?

exportación 1. Ocasional 2. Regular

18. Productos exportados 8.1. Producto

8.2. Mercados

19. Fuentes de financiamiento 9.1. Tipo de financiación 19.2. % de utilización

METAS DEL PLAN EXPORTADOR 20. Mercados meta en el plan exportador

20.1. Mercado .2. % de las exportaciones

0.3. Productos exportados

0.4. Año

21. Meta de exportaciones en el plan exportador (valor en COL$) 1999 2000 2001 2002 2003 2004 22. Metas de inversión

22.1. Año 22.2. Actividad

22.3. Fuente de Financiamiento

22.4. Valor (valor en COL$)

23. Califique de 1 a 5 la importancia que tiene generar cambios en las

siguientes áreas de su empresa. Según su plan exportador (Siendo 1 el

Page 72: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

72

menos importante y 5 el más importante) • Mercadeo ___ • Producción ___ • Recursos Humanos ___ • Logística ___ • Finanzas ___

ACTIVIDADES PARA IMPLEMENTACION DEL PLAN EXPORTADOR 24. INVERSIONES 24.1. Capacidad de producción (valor en COL$) 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Actividades realizadas con estos montos 24.2. Mercadeo (valor en COL$) 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Actividades realizadas con estos montos 24.3. Recurso Humano (valor en COL$) 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Actividades realizadas con estos montos 24.4. Tecnología (valor en COL$) 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Actividades realizadas con estos montos 24.5. Infraestructura (valor en COL$) 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Actividades realizadas con estos montos 25. ¿Cuántas líneas de producto ha desarrollado nuevas desde que inicio

el programa? ¿Cuántas por año? 26. ¿Cuántos canales de distribución ha desarrollado nuevos desde que

inicio el programa?¿Cuáles son estos canales? 27. ¿Cuenta con certificación de calidad? SI___ NO__

Page 73: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

73

28. ¿Cuenta con alguna otra certificación? SI __ NO __ ¿Cúal? 29. ¿Realiza actividades de servicio al cliente en el exterior? SI __ NO __

¿Cuáles? 30. ¿Ha realizado cambios en su estructura organizacional desde que

inicio el programa? SI__ NO__ ¿Cuáles? 31. ¿Ha participado en actividades de promoción de exportaciones, como

ferias o macrorruedas de negocios? SI__ NO___ ¿Cuáles? OBSTACULOS 32. PERCEPCION DE OBSTÁCULOS. Califique los obstáculos que más

afectan el desempeño exportador de su empresa siendo 5 el que más afecta y 1 el que menos

32.1. INTERNOS Mercadeo de producto 1 2 3 4 5 Capacidad de producción 1 2 3 4 5 Estructura organizacional 1 2 3 4 5 Calidad de los productos 1 2 3 4 5 Capacitación en comercio exterior 1 2 3 4 5 32.2. EXTERNOS Situación económica del país 1 2 3 4 5 Tramites de exportación 1 2 3 4 5 Acceso al financiamiento 1 2 3 4 5 Información de mercados 1 2 3 4 5 Imagen del país 1 2 3 4 5 Logística 1 2 3 4 5 Apoyo del Estado 1 2 3 4 5 33. ¿Qué otros obstáculos ha tenido que enfrentar en su proceso de

internacionalización? IMPORTANCIA DEL PROGRAMA Y RECOMENDACIONES 34. ¿Considera que su participación en el programa le ha dado

herramientas que han favorecido su actividad exportadora? SI__ NO__ ¿Cuáles?

Page 74: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

74

35. ¿Cuáles cree que son las principales falencias del programa? 36. ¿Cómo califica su compromiso con el desarrollo de su actividad

exportadora y el cumplimiento de su plan exportador?

• Excelente ___ • Bueno ___ • Regular ___ • Deficiente ___

37. ¿Cómo esperaría que el programa lo apoyara en la implementación de

su plan exportador? 38. ¿Cómo califica la efectividad del plan exportador en su proceso de

internacionalización?

• Excelente ___ • Bueno ___ • Regular ___ • Deficiente ___

Page 75: ANDREA PAOLA ARBELAEZ SERRANO - Uniandes

75

EMPRESAS ENTREVISTADAS Nombre Empresa EXPOPYME Entrevistado

ARTEFAMA LTDA 3 Martha Ligia Martínez DISPUFIL LTDA 3 Paola García ILIVIAN LTDA 3 Jack Birman PREFLEX S.A. 3 Alejandro Carrillo INDUSTRIA ELECTRICA NACIONAL

3 Daniel Carmona

PINZUAR LTDA 2 Carlos Alberto Pintor JULIA DE RODRIGUEZ 3 Patricia Rodríguez PERALTA PERFILERIA Y CIA LTDA

1 William Peralta

NOMADA CAMPING LTDA

3 Maria Mercedes González

ESPUMLATEX LTDA 2 Lina Aranguren