analisismatemáticas

2
Escuela República de Brasil. Facultad de Ciencias y Educación. Corporación de Educación. Alumna de Pregrado Liz Morales. “PRÁCTICA PROFESIONAL" RESULTADOS A NIVEL DE CURSO (NB2 4° BÁSICO) Subsector: Educación Matemática. Como se ha evidenciado en la Prueba Diagnóstica, esta consta de tres ítems (operaciones y números-algebra-datos y azar), observándose la transversalidad que posee este subsector con los demás subsectores que conforman los planes de programa educacional en nuestro país; igual pasa con el instrumento de corrección de la misma (Tabla de Especificación), la cual nos señala criterios, indicadores, habilidades a evaluar, puntaje y respuesta; otorgando a los examinadores (alumna de pregrado) tener un panorama del curso de manera objetiva, permitiendo diseñar y evaluar estrategias de prevención e intervención para mejorar el desempeño de los alumnos/as de primer ciclo en el área del desarrollo lógico matemático; identificando así hipótesis, objetivos, referentes teóricos y empíricos, acciones a realizar, materiales y evaluaciones a trabajar. A continuación se presentaran los análisis gráficos por ítem: 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Nivel de logro A (Satisfactorio) Nivel de logro B (Básico) Nivel de logro C (Insatisfactorio) Como nos hemos podido percatar en el ítem de Operaciones y Números, del 100% de los alumnos/as solo un 11% (4 alumn.) alcanza el nivel de logro A; un 32% (12 alumn.) alcanza el nivel de logro B y un 57% (21 alumn.) alcanza el nivel de logro C; evidenciando que estos tienen problemas al tener que: Comparar números de unidades de mil en situaciones cotidianas. Estimar el resultado de una multiplicación a partir del redondeo de los números involucrados. Utilizar números naturales hasta los miles para contar, ordenar, estimar y calcular. Resolver problemas que involucran la sustracción y adición realizando las operaciones adecuadas según el contexto. En el ítem de Algebra, del 100% de los alumnos solo un 4% (1 alumn.) alcanzo el nivel de logro A, un 29% (11 alumn.) alcanza el nivel de logro B y un 67% (25 alumn.) alcanza el nivel de logro C; evidenciando que estos tienen problemas al tener que: Ítem de Ítem de Ítem de Datos Operaciones Algebra y Azar y Números

Upload: lizita22morales

Post on 04-Aug-2015

150 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Analisismatemáticas

Escuela República de Brasil. Facultad de Ciencias y Educación. Corporación de Educación. Alumna de Pregrado Liz Morales.

“PRÁCTICA PROFESIONAL"

RESULTADOS A NIVEL DE CURSO (NB2 4° BÁSICO)

Subsector: Educación Matemática.

Como se ha evidenciado en la Prueba Diagnóstica, esta consta de tres ítems (operaciones y números-algebra-datos y azar), observándose la transversalidad que posee este subsector con los demás subsectores que conforman los planes de programa educacional en nuestro país; igual pasa con el instrumento de corrección de la misma (Tabla de Especificación), la cual nos señala criterios, indicadores, habilidades a evaluar, puntaje y respuesta; otorgando a los examinadores (alumna de pregrado) tener un panorama del curso de manera objetiva, permitiendo diseñar y evaluar estrategias de prevención e intervención para mejorar el desempeño de los alumnos/as de primer ciclo en el área del desarrollo lógico matemático; identificando así hipótesis, objetivos, referentes teóricos y empíricos, acciones a realizar, materiales y evaluaciones a trabajar.

A continuación se presentaran los análisis gráficos por ítem:

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

ÍTEM DE

OPARACIONES

Y NÚMEROS

ÍTEM DE

DATOS Y AZAR

Nivel de logro A (Satisfactorio)

Nivel de logro B (Básico)

Nivel de logro C (Insatisfactorio)

Columnas 3D 4

Como nos hemos podido percatar en el ítem de Operaciones y Números, del 100% de los alumnos/as solo un 11% (4 alumn.) alcanza el nivel de logro A; un 32% (12 alumn.) alcanza el nivel de logro B y un 57% (21 alumn.) alcanza el nivel de logro C; evidenciando que estos tienen problemas al tener que:

Comparar números de unidades de mil en situaciones cotidianas.

Estimar el resultado de una multiplicación a partir del redondeo de los números involucrados.

Utilizar números naturales hasta los miles para contar, ordenar, estimar y calcular.

Resolver problemas que involucran la sustracción y adición realizando las operaciones adecuadas según el contexto.

En el ítem de Algebra, del 100% de los alumnos solo un 4% (1 alumn.) alcanzo el nivel

de logro A, un 29% (11 alumn.) alcanza el nivel de logro B y un 67% (25 alumn.) alcanza el nivel de logro C; evidenciando que estos tienen problemas al tener que:

Ítem de Ítem de Ítem de Datos Operaciones Algebra y Azar y Números

Page 2: Analisismatemáticas

Escuela República de Brasil. Facultad de Ciencias y Educación. Corporación de Educación. Alumna de Pregrado Liz Morales.

“PRÁCTICA PROFESIONAL"

Utilizar signos: >; <; o =, para comparar magnitudes.

Determinar el valor desconocido en igualdades que involucren multiplicaciones.

Identificar reglas numéricas que generan secuencias numéricas.

En el ítem de Datos y Azar, del 100% de los alumnos solo un 5% (2 alumn.) alcanzo

el nivel de logro A, un 15% (5 alumn.) alcanza el nivel de logro B y un 80% (5 alumn.) alcanza el nivel de logro C; evidenciando que estos tienen problemas al tener que:

Clasificar datos, contar y organizar en gráficos en barras simples.

Identificar características de cilindros, conos, pirámides en términos geométricos tales como: superficie y líneas que los delimitan.

En conclusión, referente a las habilidades involucradas en el área de las matemáticas las trabajaremos los tres niveles, inicial, intermedio y avanzado con el curso en general interviniendo de manera exitosa el desarrollo de contenido, habilidades y actitudes, que como logramos identificar anteriormente no han sigo alcanzadas y estas se encuentran en un nivel de logro básico.

El plan de acción para dichos sujetos sería de:

La utilización de un cuaderno el cual va hacer llamado lógico matemático donde se realizaran dictado de cifras, ubicar valor posicional, descomposición, actividades de completación y ubicación de dígitos juegos de que requieran de rapidez mental, guías de trabajo, resolución de problemas. Estas actividades les permitirán a los alumnos/as tener un mayor acercamiento de este subsector por medio de la comprensión de los enunciados, detección de palabras claves y asociación al tipo de operación que deben utilizar transveralizándose con el subsector de Lenguaje y Comunicación, de esta manera se lograría que los alumno/as adquieran la autonomía de sus aprendizajes.

Las actividades mencionadas anteriormente con actividades se aplicarían al curso en

general pero de manera diferenciada, en cuanto a complejidad de las tareas, ya que la complejidad de estas deben ser utilizadas en coherencia con el nivel de logro en que se encuentran los alumnos/as, permitiendo a través de esta acción potenciar y evitar la frustración ante el trabajo no logrado, que impide el rendimiento de los alumno/as.

Nota: las actividades se trabajaran 2 veces por semana. Total 4 horas pedagógicas.