análisis y evolución de las principales macromagnitudes y del

85
PANORAMICA DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA EN PERSPECTIVA COMPARADA. ANÁLISIS Y EVOLUCIÓN DE LAS PRINCIPALES MACROMAGNITUDES Y DEL SISTEMA FISCAL Presentación: José Antonio Martínez Álvarez Coordinadores: Alvaro del Blanco García Manuel Gutiérrez Lousa Autores: Ángela Castillo Murciego Javier Martín Román Instituto de Estudios Fiscales DOC. n.° 20/2012

Upload: vuthuy

Post on 06-Jan-2017

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • PANORAMICA DE LA ECONOMIA ESPAOLA EN PERSPECTIVA COMPARADA. ANLISIS Y

    EVOLUCIN DE LAS PRINCIPALES MACROMAGNITUDES Y DEL SISTEMA FISCAL

    Presentacin: Jos Antonio Martnez lvarez Coordinadores: Alvaro del Blanco Garca

    Manuel Gutirrez Lousa Autores: ngela Castillo Murciego

    Javier Martn Romn Instituto de Estudios Fiscales

    DOC. n. 20/2012

  • N.B.: Las opiniones expresadas en este documento son de la exclusiva responsabilidad de los autores, pudiendo no coincidir con las del Instituto de Estudios Fiscales.

    Edita: Instituto de Estudios Fiscales

    I.S.S.N.: 1578-0244

    Depsito Legal: M-23771-2001

  • NDICE

    PRESENTACION

    1. INTRODUCCIN

    2. LA ECONOMA ESPAOLA EN EL CONTEXTO EUROPEO: ANLISIS DE LOS PRINCIPALES AGREGADOS MACROECONMICOS 2.1. Evolucin y tendencia de las macromagnitudes ms relevantes

    2.1.1. Producto Interior Bruto (PIB)2.1.2. Desempleo2.1.3. Inflacin2.1.4. Balanza de pagos2.1.5. Dficit y Deuda Pblica

    2.2. Productividad y competitividad

    3. DESCRIPCIN DEL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAOL 3.1. Evolucin de la presin fiscal3.2. Estructura del sistema tributario espaol3.3. Beneficios fiscales

    4. IMPOSICIN DIRECTA 4.1. Impuesto sobre la Renta de las Personas Fsicas

    4.1.1. La renta sometida a gravamen4.1.2. Tarifa del IRPF4.1.3. Tramos de la base imponible4.1.4. Tratamiento de la familia4.1.5. Mnimo personal y familiar4.1.6. Deducciones por adquisicin de vivienda habitual4.1.7. Distribucin de la carga impositiva en concepto de IRPF

    4.2. Impuesto sobre Sociedades4.2.1. Principales reformas del Impuesto sobre Sociedades en Espaa4.2.2. Lneas generales de reforma del Impuesto sobre Sociedades en los pases desarro

    llados. Espaa4.2.3. Tipo impositivo efectivo. Pymes vs. Grandes Empresas: 2001-20084.2.4. Gravamen de los beneficios distribuidos4.2.5. Beneficios fiscales4.2.6. Declarantes del impuesto4.2.7. ltimas modificaciones del impuesto

    5. IMPOSICIN INDIRECTA 5.1. Impuesto sobre el Valor Aadido

  • 5.2. Impuestos especiales 5.2.1. Impuestos especiales sobre bebidas alcohlicas 5.2.2. Impuesto especial sobre las labores del tabaco 5.2.3. Impuesto sobre hidrocarburos

    5.3. Impuestos Ambientales

    6. COTIZACIONES SOCIALES

    7. FINANCIACIN TERRITORIAL 7.1. Financiacin autonmica

    7.1.1. El sistema vigente hasta 1996 7.1.2. El sistema de financiacin autonmica desde 1997 hasta 2001

    7.1.3. El sistema de financiacin de 2002 7.1.4. El modelo de financiacin autonmica actual

    7.2. Financiacin local

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

  • PRESENTACIN

    El documento "Panormica de la economa espaola en perspectiva comparada", elaborado y coordinado por investigadores del Instituto de Estudios Fiscales, es una excelente oportunidad para introducirnos en el estudio del sistema fiscal espaol desde una perspectiva amplia, estudiando sus principales macromagnitudes, analizando su evolucin en un riguroso anlisis comparado.

    Se analizan de modo certero, el sistema tributario, la presin fiscal, los beneficios fiscales o particularmente determinados impuestos que, por su incidencia, son de una especial importancia: el IRPF, el Impuesto sobre Sociedades o el IVA pasando por los impuestos especiales o los ambientales. A una cuestin que ha sido debatida en la doctrina como es la de las cotizaciones sociales se le dedica un captulo. Otro tema importante y no menor, es el de la financiacin territorial, tema capital en este tipo de estudios.

    Hemos de decir que estamos ante un trabajo brillante y a la vez de fcil lectura, lo que lo hace aconsejable al lector interesado en este tipo de literatura cientfica.

    A lo largo de 2007 y, de forma ms intensa en 2008, aparece en el escenario global una de las crisis ms demoledoras que la humanidad haya conocido.

    Es una crisis financiera en su origen (EE UU) que se traslada en poco tiempo a la economa real. Se trata de una crisis mutante, que cambia de forma, que se adapta, que se transforma en cada caso concreto, en cada lugar del mundo donde llega.

    En Europa, lo hace de forma de crisis de la Deuda, afectando as a la economa real. En Europa debemos tener unas instituciones que entiendan esto: un Banco Central a imagen y semejanza de la Reserva Federal, que no tenga un solo objetivo econmico (estabilidad de precios) sino y, ms importante, el de crecimiento econmico.

    Hoy en da, ms de cinco aos despus del comienzo de la Gran Depresin, el mundo todava est intentando salir de esta pesadilla que se ha llevado por delante ilusiones, esperanzas y lo que es peor el trabajo de muchas (demasiadas) personas. Se ha llevado por delante los sueos, todo lo que pudieron haber hecho y no hicieron por culpa de esta perversa crisis. Como muy acertadamente sealan los autores, el paro juvenil en Espaa es un problema muy importante. Eso es cierto. Pero yo ira ms lejos. Es una prdida importante de recursos futuros. Se han de implementar polticas que alivien esa situacin trgica y se debe disminuir cuanto antes el nivel de paro de nuestro pas. Y esto ha ser absolutamente prioritario para nuestras autoridades. A ver, se debe entender que la poltica econmica debe tener un objetivo claro, por encima de cualquier otro, y este es el del crecimiento econmico. No, no debemos esperar a que crezcan otros y que merced a un efecto positivo (mgico) se extienda por toda Europa una especie de crecimiento(como si una mano invisible -que dira Smith- extendiera ese escenario positivo) de uno a otro pas. No, las cosas no son as de fciles. Lo primero que hay que saber de esta crisis: es que t mismo debes arreglarte los problemas. No puedes esperar a que vengan otros a hacerlo. Espaa, hoy, debe hacer una poltica econmica nueva: un verdadero Plan de Poltica Econmica, un plan general, que cuente con un consenso poltico amplio, que sea un objetivo de futuro, un acuerdo de Estado.

    El Profesor D. Jos Barea lo ha dicho recientemente (Doctorado Honoris Causa, Alicante, 2012): es necesario un Plan Marshall para Europa. Aplicado a Espaa, Barea y Martnez (4 de enero de 2012, diario El Mundo) han sealado que, para conseguir tener un papel importante en el siglo veintiuno, Espaa debe implementar urgentemente una poltica industrial (en lnea de lo que ya se llama la ter

  • cera revolucin industrial) en sentido amplio. La tecnologa, la investigacin, la innovacin, el apoyo a los jvenes investigadores a los emprendedores a las empresas en general es sin duda el camino a seguir.

    Nosotros pensamos que Espaa tiene posibilidades inmediatas de salir de este largo tnel. Prueba de ello es el alejamiento del llamado rescate suave. La mana de que (insistimos) las acciones del Banco Central Europeo tengan condicionalidad, cuando se trata de hacer el trabajo que debe realizar per se\ sin condicionalidad ninguna, como ya lo hizo al comienzo del mandato de Draghi. El problema de Grecia es la estigmatizacin y la falta de un plan econmico. Y lo prioritario para los dirigentes griegos es remediar el sufrimiento de su pueblo y cmo corregir esa penosa situacin descrita brillantemente por el escritor Petros Mrkaris. El mundo, a lo largo de este siglo, asistir a profundas transformaciones. Deber solucionar problemas graves como el de la pobreza o la desigualdad y dar respuesta al fenmeno de la globalizacin. Hoy es ms necesario que nunca responder a estos desafos.

    Espaa a lo largo de 2014 empezar a tener unos datos macroeconmicos adecuados. Pero no nos olvidemos de lo importante. Como dice el pensamiento Zen: que los rboles, no impidan ver el bosque. Espaa debe hacer una poltica de futuro, es precisa una apuesta decidida por la educacin, la formacin y la investigacin, algo que nos diferencie y nos haga ms competitivos con respecto a otros pases de nuestro entorno. Espaa debe aliarse con Hispanoamrica, debe, no slo exportar, sino establecer alianzas especficas y generales con toda Amrica Latina, desde Mjico, Brasil, Chile pasando por Colombia, Per; en fin, toda nuestra querida Amrica espaola. Debe aumentar su presencia en las instituciones europeas cuestin sta muy importante. Debe redirigir su diplomacia exterior a alcanzar un importante acuerdo de colaboracin cientfico/educativo y de intercambio tecnolgico con China y Japn con transferencia de tecnologas, informacin e investigadores. Espaa debe entender y comprender que el siglo de XXI no es slo el siglo de internet o de la informacin (que lo es) sino el de la revolucin digital y esta debe ser el motor de nuestra economa en el corto/medio plazo. Debe ser la base de un modelo productivo nuevo. Debemos invertir mucho ms en educacin e investigacin. Atraer a Espaa a todos y cada uno de nuestros investigadores dispersos por el mundo. E integrar a los mejores talentos internacionales. Hacer un proyecto de trabajo atractivo para el pensamiento y la reflexin cientfica en cualquier mbito. Eso ser una buena inversin (productiva) y ser la base de un nuevo modelo econmico. Ese ser nuestro modelo. El de la bsqueda de resultados, el de la planificacin de objetivos, el de entender la tercera revolucin industrial. Para ello hay que apoyar a los emprendedores, a los jvenes y basar el modelo en el atrevimiento ante lo desconocido, en la aventura de crear nuevos escenarios, en crear empresas competitivas. El siglo veintiuno ser de quien entienda que hay que adaptarse a los cambios. Este modelo productivo, econmico basado en la revolucin digital y en el desarrollo tecnolgico, ser una cuestin de estado.

    Como dijo Rutger Hauer en la pelcula de culto, Blade Runner. /Ve seen things you people wouldnt beiieve. Attack ships on fire off the shoulder of Orion. I watched C-beams glitter in the dark near the Tannhuser Gate. Ail those moments wiil be iost in time, iike tears in rain. Espaa no debe dejar pasar esta oportunidad. Espaa puede y debe hacerlo. Por eso el trabajo de ngela Castillo Murciego, Javier Martn Romn, lvaro del Blanco Garca y Manuel Gutirrez Lousa constituye una magnfica oportunidad de observar el estado de nuestra economa y, al hacerlo, comprobar las fortalezas y debilidades que tiene, para despus comprobar que Espaa debe, cuanto antes, sentar las bases del nuevo modelo que desde aqu proponemos. Esperamos que todos ustedes disfruten de la lectura de este texto como nosotros lo hemos hecho.

    Prof. Dr. Jos Antonio Martnez Director General del Instituto de Estudios Fiscales

  • 1. INTRODUCCIN

    El objetivo de este documento es ofrecer una visin general de la evolucin del sistema fiscal espaol a travs de sus impuestos ms significativos as como de los principales indicadores macroeconmicos. Con este propsito, se estudian las reformas implementadas desde finales de los aos setenta hasta la actualidad (siempre que las bases de datos as lo han facilitado), y se comparan con los sistemas vigentes en los principales Estados miembros de la Unin Europea.

    En primer lugar, en el apartado 2, se describe el comportamiento reciente de la economa espaola a travs de las macromagnitudes ms relevantes y se valoran las perspectivas de futuro. En la seccin 3 se examina el sistema tributario espaol teniendo en cuenta la evolucin de la presin fiscal y de la estructura fiscal durante los ltimos treinta aos. Asimismo, se incluye un apartado relativo a otro concepto esencial: los beneficios fiscales.

    El apartado 4 hace referencia a los impuestos directos y en l se repasan los elementos ms notables del Impuesto sobre la Renta de las Personas Fsicas (IRPF) y del Impuesto sobre Sociedades (IS).

    En relacin con la imposicin indirecta, el apartado 5 profundiza fundamentalmente el Impuesto sobre el Valor Aadido (IVA) desde su implantacin en 1986 hasta las recientes modificaciones en los tipos de gravamen (en vigor desde septiembre de 2012). Adems, se ofrece una descripcin de los Impuestos Especiales (MEE) armonizados y los Impuestos Ambientales.

    El apartado 6 est destinado a las Cotizaciones Sociales y, finalmente, el sistema de financiacin territorial, tanto a nivel autonmico como local, es objeto de anlisis en el apartado 7.

    Es preciso puntualizar, asimismo, que en la elaboracin de este informe no se han tenido en consideracin el Convenio aplicable en la Comunidad Foral de Navarra y el Concierto Econmico en vigor en los Territorios Histricos del Pas Vasco.

    2. LA ECONOMA ESPAOLA EN EL CONTEXTO EUROPEO: ANLISIS DE LOS PRINCIPALES AGREGADOS MACROECONMICOS

    2.1. Evolucin y tendencia de las macromagnitudes ms relevantes

    Este apartado tiene como objetivo proporcionar un enfoque general de la evolucin de la economa espaola dentro del contexto europeo mediante los principales indicadores macroeconmicos, a saber: el Producto Interior Bruto (PIB), la tasa de paro, la tasa de inflacin, la balanza de pagos, el dficit y la deuda pblica.

    2.1.1. Producto Interior Bruto (PIB)

    En primer lugar, vamos a examinar la tasa de crecimiento de la produccin agregada o PIB durante los ltimos treinta y cinco aos. El Grfico 1 permite identificar los ltimos cuatro periodos de crisis o desaceleracin econmica, segn los pases y la etapa considerada. De un lado, permite contemplar los efectos de la recesin abierta de finales de los setenta que se prolong hasta inicios de los ochenta (y que en diversos aspectos fue peor que la anterior crisis de 1973-75). Cabe destacar el profundo estancamiento de la produccin en Reino Unido.

    En segundo lugar, figura la crisis econmica y financiera ocasionada por el estallido de la burbuja inmobiliaria en Japn, en 1990. En este caso, adems, los efectos negativos se vieron potenciados por las tensiones del precio del petrleo, las cuales surgieron con motivo de la Guerra del Golfo. En Espaa los peores momentos de esta crisis se vivieron en 1993. Las elevadas inversiones en infraestructuras que se acometieron previamente con motivo de la Exposicin Universal de Sevilla y de los Juegos Olmpicos de Barcelona justifican este retraso en el descenso del PIB.

    En el ao 2000 tuvo lugar el estallido de la denominada burbuja tecnolgica o burbuja punto com. Y sus consecuencias son igualmente apreciables, puesto que se prolongaron durante algunos aos.

    Finalmente, nos encontramos con la crisis actual. En 2006 ya estaba instaurada en la bolsa y, a mediados de 2007, el mercado advirti que destacadas entidades bancarias y grandes fondos de inver

    http://en.wikipedia.org/wiki/Early_1990s_recessionhttp://es.wikipedia.org/wiki/Burbuja_financiera_e_inmobiliaria_en_Jap%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Burbuja_financiera_e_inmobiliaria_en_Jap%C3%B3nhttp://en.wikipedia.org/wiki/1990_oil_price_shockhttp://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_del_Golfo

  • sin tenan comprometidos sus activos en hipotecas de alto riesgo. En julio de ese mismo ao el pnico se generaliz entre los inversores, afectando a todo el mercado y, particularmente, a los hedge funds o fondos de cobertura. Inmediatamente despus, se consum una sbita contraccin del crdito que dio lugar a una enorme volatilidad de los valores burstiles. Todo ello se tradujo en una espiral de desconfianza y pnico y en una repentina cada de las bolsas de valores de todo el mundo. Las repercusiones de esta crisis persisten en la actualidad.

    Grfico 1EVOLUCIN DE LAS TASAS DE CRECIMIENTO DEL PIB EN ALGUNOS PASES DE EUROPA: 1978-2013*

    Nota: (p) y *= previsin.

    Fuente: Elaboracin propia a partir de datos de Eurostat.

    Pese a la leve recuperacin de 2010 y 2011 (con excepcin de Alemania, que s registr notables tasas de crecimiento), las previsiones de la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (OCDE) para 2012 no son nada alentadoras: prevn una nueva recesin en algunas economas europeas motivada por sus problemas de deuda soberana. En definitiva, 2012 ser nuevamente un ao turbulento pero los desajustes no sern, a priori, tan dramticos como en 2009 (vase Tabla 1).

    En particular, en Espaa, donde la crisis se ha agudizado recientemente, la tasa de crecimiento en 2011 fue del 0,7 por 100 (segn los datos publicados por Eurostat). Sin embargo, las previsiones para 2012, despus del amplio paquete de medidas fiscales de austeridad adoptadas en los ltimos meses, sitan la cifra en un -1,8 por 100. En 2013 el escenario no se prev mucho mejor, pero s se espera una leve recuperacin.

    Tabla 1 EVOLUCIN DE LAS TASAS DE CRECIMIENTO DEL PIB EN EUROPA: 2007-2013

    2007 2008 2009 2010 2011 2012 (p) 2013 (p) Espaa 3,5% 0,9% -3,7% -0,1% 0,7% -1,8% -0,3% Reino Unido 3,5% -1,1% -4,4% 2,1% 0,7% 0,5% 1,7%

    Francia 2,3% -0,1% -2,7% 1,5% 1,7% 0,5% 1,3% Alemania 3,3% 1,1% -5,1% 3,7% 3,0% 0,7% 1,7%

    Italia 1,7% -1,2% -5,5% 1,8% 0,4% -1,4% 0,4%

    UE-15 3,0% 0,0% -4,4% 2,0% 1,4% -0,2% 1,2%

    Notas: (p) = previsin. Los datos estn actualizados a 16 de abril de 2012.

    Fuente: Elaboracin propia a partir de datos de Eurostat.

  • 2.1.2. Desempleo

    El Grfico 2a revela el efecto de la crisis econmica sobre el desempleo en los principales pases de la Unin Europea. En general, las tasas de desempleo han aumentado en los ltimos cuatro aos para la mayora de estos pases. No obstante, Alemania constituye una excepcin (en 2011 registr una tasa de paro inferior a las alcanzadas en los aos inmediatamente precedentes). Por el contrario, durante este mismo periodo, la tasa de desempleo en Espaa se ha disparado (vase evolucin en el Grfico 2b). Las causas del enorme aumento del diferencial de desempleo en Espaa frente a los pases de la UE obedecen, principalmente, a dos factores:

    Grfico 2aEVOLUCIN DE LAS TASAS DE DESEMPLEO EN ALGUNOS PASES DE EUROPA: 2008-2011

    Grfico 2bEVOLUCIN DE LA TASA DE DESEMPLEO EN ESPAA: 1978-2011

    Nota: Datos sin desestacionalizar.

    Fuente: Elaboracin propia a partir de datos de Eurostat.

    El singular modelo productivo de la economa espaola; se apoya en sectores de reducido valor aadido y de baja productividad. Si bien las actividades que responden a este modelo han generado elevados beneficios, as como fuerte creacin de empleo en determinados periodos,

  • igualmente presentan un grave inconveniente: estn mucho ms expuestas a los desequilibrios y situaciones de inestabilidad que otras, en el sentido de que expulsan empleo con gran intensidad por ser ste de baja calidad. En consecuencia, el crecimiento econmico est totalmente condicionado por actividades econmicas de escaso contenido tecnolgico.

    El marco institucional; tambin influye de manera decisiva en el funcionamiento del mercado de trabajo. A fin de detener los peligrosos efectos del mal endmico de la economa espaola, el desempleo, se aprob el Real Decreto-ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral.

    Tales medidas tienen carcter estructural y los objetivos potenciales que se plantean con esta nueva reforma se pueden concretar en los siguientes: favorecer la empleabilidad de los trabajadores, fomentar la contratacin indefinida y la creacin de empleo e impulsar medidas que favorezcan la eficiencia del mercado de trabajo, entre otras.

    Segn FEDEA (2012), que ya recoge los datos de la Encuesta de Poblacin Activa (EPA) del segundo trimestre de 2012, el nmero de parados alcanz en Espaa la cifra de 5.693.100 personas.

    Teniendo en cuenta que la poblacin activa en ese trimestre estuvo integrada por 23.110.400 personas, la tasa de paro se situ en torno al 251 por 100.

    Adems, en relacin con el trimestre anterior, poblacin activa aument en 37.600 personas; los ocupados descendieron en 15.900 y los parados crecieron en 53.500. Como nota positiva hay que sealar la reduccin del paro femenino en 16.400 mujeres.

    Por otra parte, la propia Fundacin de Estudios de Economa Aplicada (FEDEA), a travs de la explotacin de las Estadsticas de Flujos de la Poblacin Activa para los dos primeros trimestres de 2012, ha realizado un estudio sobre las caractersticas de los individuos que perdieron su empleo recientemente. Se trata de un colectivo mayoritariamente masculino, principalmente inmigrantes, con un nivel bajo de capital humano (medido en trminos de educacin) y, sobre todo, que tenan suscritos contratos temporales.

    Por lo que respecta al desempleo juvenil en Espaa, la situacin es trgica. A pesar de que la actual crisis ha agravado la dimensin del problema, se trata de una cuestin que ha persistido durante los ltimos aos. A travs del Grfico 3 se puede constatar que ya en la crisis de principios de los noventa se vivi una situacin semejante a la actual, con cifras superiores al 40 por 100.

    Grfico 3EVOLUCIN DEL DESEMPLEO JUVENIL (< 25 AOS) EN EUROPA: 1993-2011

    Fuente: Elaboracin propia a partir de datos de Eurostat.

    1 Es preciso tener en cuenta a la hora de contrastar los resultados que, como consecuencia de las diferencias metodolgicas existentes entre las fuentes estadsticas consultadas (OCDE, Eurostat, INE...), se aprecian importantes discrepancias en las cifras relativas a indicadores del mercado de trabajo (ocupados, desempleados...).

  • Las causas del elevado desempleo juvenil en Espaa se hallan tanto en deficiencias del sistema educativo como del mercado de trabajo. Dentro de las primeras destacan las altas cifras de abandono escolar temprano y la polarizacin de la poblacin por nivel educativo, lo que ha provocado un desajuste entre la demanda y la oferta de trabajo que se ha visto acompaada por una incidencia del subempleo cada vez mayor. Entre las segundas, la segmentacin del mercado laboral y la ineficacia de las polticas activas2 de empleo.

    Una vez descritos los problemas, cabe cuestionarse por las posibles soluciones. En cuanto al mbito educativo, es necesario reducir el abandono escolar temprano. En este sentido, las medidas a implementar pueden dividirse en dos:

    De un lado, cabra establecer normas destinadas a proporcionar un mayor control sobre los estudiantes en riesgo (por ejemplo, la participacin obligatoria en clases intensivas de apoyo) as como estimular la permanencia de los jvenes en el sistema educativo mediante polticas que mejoren el atractivo de los estudios.

    Del otro, facilitar la reincorporacin al sistema educativo de aquellos que individuos que abandonaron precozmente sus estudios. Para ello, habra que dotar de mayor flexibilidad a los programas educativos.

    Por lo que atae al mercado laboral, la disminucin de la segmentacin y una activacin ms exitosa de los jvenes parados componen los objetivos prioritarios. De esta forma, el rediseo y la reorientacin de las polticas activas de empleo resultan inevitables para aumentar su eficacia. Y esta imple- mentacin se puede llevar a cabo bien incrementando la dotacin presupuestaria destinada a programas de activacin, bien tratando de mejorar la eficiencia a travs de una evaluacin rigurosa que conserve las que funcionan y reoriente las que no. Otra posibilidad consistira en aplicar nuevas polticas a grupos reducidos de manera que se conozca ex ante la eficacia de las mismas.

    Continuando con un anlisis conjunto del PIB y de la tasa de paro, el Grfico 4 muestra la relacin entre ambas variables, tanto para Espaa como para la UE-153. Esta figura se basa en la ley de Okun, en cuya formulacin original se lleva a cabo una estimacin de la sensibilidad de la tasa de paro ante variaciones en la produccin. Resulta fcil advertir (especialmente para Espaa) que, en aquellos aos en los que se produce un crecimiento econmico destacado, la tasa de desempleo se reduce y viceversa. Por esta razn la recta de ajuste tiene pendiente negativa.

    Grfico 4LA LEY DE OKUN. COMPARATIVA ENTRE ESPAA Y UE-15: 1996-2011

    Fuente: Elaboracin propia a partir de datos de Eurostat.

    2 Se entiende por polticas activas de empleo, tal y como seala el artculo 23 de la Ley espaola 56/2003 de empleo, el conjunto de programas y medidas de orientacin, empleo y formacin que tienen por objeto mejorar las posibilidades de acceso al empleo de los desempleados en el mercado de trabajo, por cuenta propia o ajena, y la adaptacin de la formacin y recalificacin para el empleo de los trabajadores, as como aquellas otras destinadas a fomentar el espritu empresarial y la economa social. 3 La UE-15 est integrada por los siguientes Estados: Alemania, Austria, Blgica, Dinamarca, Espaa, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Pases Bajos, Portugal, Reino Unido y Suecia.

  • La interseccin de esta recta con el eje de abscisas se interpreta como la tasa de crecimiento del PIB a partir de la cual una economa comienza a reducir la tasa de desempleo. Tal y como se aprecia en la figura inferior, o a travs de la propia ecuacin de regresin, durante el periodo considerado (1996-2011) se requiere un crecimiento anual del PIB de 2,5 por 100, aproximadamente, para que la tasa de paro disminuya en Espaa; en la UE-15, en torno al 1,2 por 100. Esto es, la materializacin de la ley de Okun en Espaa muestra que la tasa de paro es ms sensible al crecimiento econmico que en la UE-15 y que, por tanto, nuestro modelo productivo requiere un mayor crecimiento para crear empleo.

    Esta ltima observacin se ha puesto de manifiesto en la reciente crisis econmica. En Espaa, entre el ao 2008 y el 2011, la tasa de paro se increment en ms de 10 puntos porcentuales (pas de poco ms del 11 por 100 a casi un 22 por 100), mientras que en el conjunto de la UE-15, tambin afectado por la crisis internacional, se increment en 2,5 puntos porcentuales (desde el 7,2 por 100 hasta el 9,7 por 100).

    2.1.3. Inflacin

    La tasa de inflacin, la tasa de variacin porcentual del nivel general de precios de una economa medida por la tasa porcentual de variacin de un ndice de Precios (por ejemplo, el ndice de Precios al Consumo (IPC)), constituye uno de los indicadores que mejor se ha comportado en la economa espaola en los ltimos treinta aos (vase Grfico 5).

    Grfico 5

    EVOLUCIN DE LA TASA DE INFLACIN EN ALGUNOS PASES DE EUROPA: 1978-2011

    Fuente'. Elaboracin propia a partir de datos de la OCDE.

    La evolucin de los precios en Espaa durante este perodo (1978-2011) ha seguido una pauta muy similar a la de los pases del entorno. Las mayores cotas de inflacin se alcanzaron al principio, concretamente en 1978, y la justificacin se halla en la conjuncin de la crisis industrial provocada por la subida de los precios energticos, la fragilidad del sistema bancario y la necesidad de dar prioridad a los problemas de la transicin poltica sobre los de la coyuntura econmica. Si bien los Pactos de la Moncloa consiguieron frenar la escalada de los precios hacia la hiperinflacin, no evitaron, sin embargo, que durante los aos siguientes persistieran tasas muy elevadas (por encima de las vigentes en la mayora de pases con los que Espaa aspiraba a integrarse comercial y monetariamente).

    Posteriormente, la inclusin de Espaa en el Sistema Monetario Europeo, y despus en el Euro, posibilit aunar esfuerzos y trabajar conjuntamente por el objetivo de la estabilidad de precios. Co

  • mo consecuencia, se produjo un paulatino descenso de la tasa inflacin durante el resto del periodo considerado.

    Actualmente, segn los ltimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadstica (INE), la inflacin anual lleg en septiembre al 3,5 por 100, ocho dcimas ms que en agosto y el mayor nivel en ms de un ao. La subida del IVA (septiembre de 2012), los precios de los carburantes y el alza de las tasas universitarias son los factores fundamentales que justifican este aumento.

    2.1.4. Balanza de pagos

    A lo largo de 2011 la necesidad de financiacin de la economa espaola sigui reducindose hasta alcanzar una cifra del 3 por 100 del PIB. Dicho descenso fue debido, principalmente, a la disminucin del dficit por cuenta corriente y, en particular, a la contribucin de la balanza de bienes, la cual experiment una mejora de su saldo comercial no energtico.

    Asimismo, tambin contribuy de forma positiva el incremento del supervit de la balanza de servicios y la reduccin del dficit por transferencias corrientes. En cambio, el supervit de la cuenta de capital, en porcentaje del PIB, retrocedi una dcima.

    Dentro de la balanza comercial, los flujos comerciales nominales mantuvieron un relativo dinamismo, especialmente intenso en el caso de las exportaciones, que crecieron un 15 por 100 (entre un 9,5 y un 10,1 por 100 en trminos reales, segn distintas fuentes), frente al 8,7 por 100 (entre un 0,6 por 100 y un 1 por 100 en trminos reales, segn distintas fuentes) de las importaciones. A pesar de la desaceleracin del comercio mundial, estas cifras se alcanzaron gracias al incremento obtenido en el nmero de relaciones comerciales con el exterior, forjadas tanto a travs del aumento en el nmero de empresas exportadoras como a travs de la ampliacin de los destinos extranjeros. Todo ello unido a las ganancias de competitividad-precio y competitividad-coste obtenidas en los ltimos aos.

    Por su parte, la evolucin de las importaciones estuvo relacionada con la debilidad de la demanda interna y con el encarecimiento de los productos importados (especialmente, el de las materias primas).

    El supervit de la balanza de servicios se ampli en seis dcimas durante el ao 2011, alcanzando una cifra del 3,2 por 100 sobre el PIB. Esta mejora se debi, principalmente, al aumento del supervit de la partida turismo y viajes (2,9 por 100 del PIB). Los ingresos por turismo crecieron en trminos nominales un 8,6 por 100 (un 6,4 por 100 en trminos reales segn datos de la Contabilidad Nacional Trimestral (CNTR)). Esta positiva evolucin del turismo se explica por el notable incremento del nmero de turistas internacionales que llegaron a Espaa en 2011.

    El dficit de la balanza de rentas se ampli notablemente en 2011 hasta alcanzar una cifra del 2,4 por 100 del PIB. Este incremento se debi, fundamentalmente, al encarecimiento de la financiacin captada en el exterior por los residentes espaoles y, en particular, por las entidades financieras y las AA.PP.

    El dficit de la balanza de transferencias corrientes disminuy un 18,9 por 100 en 2011 y se debi al aumento experimentado por los ingresos (del 7,9 por 100) ya que los gastos, aunque levemente, tambin aumentaron (0,2 por 100). Por sectores institucionales, es reseable la correccin del dficit de las transferencias corrientes relacionadas con el sector pblico. Por su parte, el supervit del sector privado aument de forma moderada. La reduccin del dficit asociado con las transferencias corrientes del sector pblico fue resultado tanto de la disminucin del dficit de las transferencias corrientes con la UE como, sobre todo, del cambio de signo del saldo del resto de transferencias. La ampliacin del supervit asociado con las transferencias corrientes del sector privado fue gracias a la reduccin del saldo negativo derivado de las remesas de emigrantes.

    El Grfico 6 muestra, para el conjunto de aos que va desde 2005 hasta 2011, la evolucin de los diferentes saldos que se incluyen en las balanzas corriente y de capital as como la evolucin del saldo resultante de la suma de ambas balanzas, que da como resultado la necesidad o capacidad de financiacin (en este caso, necesidad) de la economa espaola frente al exterior.

  • Grfico 6

    NECESIDAD DE FINANCIACIN EN ESPAA: 2005-2011

    Fuente: Elaboracin propia a partir de datos del Instituto Nacional de Estadstica (INE), del Departamento de Aduanas y del Banco de Espaa.

    El descenso del 12,7 por 100 del supervit de la balanza de capital en 2011 fue el resultado del avance de los pagos y de la cada de los ingresos. Por sectores institucionales, la disminucin del supervit de la balanza de capital de las AA.PP. se debi a la disminucin del saldo positivo de las transferencias, especialmente de las transferencias procedentes de la UE, y la disminucin del supervit del sector privado al deterioro del saldo asociado a la compraventa de activos no financieros no producidos, que pas a ser deficitaria.

    A pesar de la reduccin del saldo conjunto negativo de las balanzas por cuenta corriente y de capital, la posicin de la economa espaola frente al exterior para el ao 2011 continu siendo deficitaria, de manera que, en trminos netos, Espaa habra seguido siendo un pas receptor de capital procedente del resto del mundo (saldo de la balanza financiera con signo positivo). Llegados a este punto, se trata de analizar de qu manera fueron financiadas las transacciones recogidas en la balanza de pagos.

    En primer lugar, es preciso sealar que el motivo de la reduccin de la necesidad de financiacin de la economa espaola fue el descenso ms pronunciado de la inversin con respecto al ahorro nacional.

    A lo largo de 2011, fruto de la negativa evolucin de los mercados financieros, los inversores internacionales redujeron su exposicin en instrumentos de deuda de los pases con un mayor grado de incertidumbre, entre ellos, Espaa. Esto se tradujo en un endurecimiento de las condiciones de financiacin para los residentes espaoles. Desde abril del ao pasado, las rentabilidades y las primas de riesgo de los ttulos emitidos por los agentes residentes han permanecido en niveles muy elevados. Sin embargo, en este contexto de crisis, la cifra de emisin neta de valores de renta fija por los residentes registr un incremento del 29 por 100, debido a aquellas realizadas por las Instituciones Financieras Monetarias (IFM). Del mismo modo, las emisiones de renta variable aumentaron, siguiendo la tendencia del ao anterior. En buena medida, estuvieron relacionadas con el proceso de reestructuracin del sistema financiero.

    En las siguientes tablas se muestra la desagregacin de la balanza de pagos en sus diferentes cuentas y partidas. La Tabla 2 incluye datos anuales y constituye una comparativa entre 2010 y 2011. La Tabla 3, por su parte, tan slo recoge datos de 2011 pero con carcter trimestral.

  • Tabla 2 -BALANZA DE PAGOS EN 2010 Y 2011: PRINCIPALES CONCEPTOS (datos anuales) -

    Millones de euros Ingresos

    2010 Pagos Saldo Ingresos

    2011Pagos Saldo -

    CUENTA CORRIENTE 351.821,1 399.248,4 -47.427,3 386.579,7 424.345,7 -37.765,9 -Balanza comercial 193.665,9 241.444,8 -47.778,8 222.635,0 262.336,4 -39.701,4 Servicios 93.870,0 66.356,0 27.514,0 101.999,5 68.002,2 33.997,2

    Turismo y viajes 39.620,7 12.662,9 26.957,8 43.026,1 12.422,0 30.604,1 Otros servicios 54.249,3 53.693,1 5.562 58.973,4 55.580,2 3.393,2

    Rentas 46.051,3 65.900,8 -19.849,5 42.268,6 68.402,8 -26.134,2 Del trabajo 1.495,9 1.535,3 -394 1.399,5 1.514,8 -1.152 De la inversin 44.555,4 64.365,5 -19.810,1 40.869,1 66.888,0 -26.018,9

    Transferencias corrientes 18.233,9 25.546,9 -7.313,0 19.676,6 25.604,2 -5.927,6 CUENTA DE CAPITAL 7.934,0 1.644,9 6.289,2 7.189,5 1.702,0 5.487,5 -CUENTAS CORRIENTE + CAPITAL 359.755,1 400.893,3 -41.138,2 393.769,3 426.047,7 -32.278,4 -

    Variacin neta

    Variacin Saldos neta Variacin

    neta Variacin Saldosneta

    de pasivos de activos de pasivos de activos (VNP) (VNA) (VNP) (VNA) -

    CUENTA FINANCIERA (a) 43.174,1 33.845,9 -EXCLUIDO EL BANCO DE ESPAA 27.477,8 -75.307,2 -

    Inversiones exteriores directas 1.827,2 -6.427,5 -De Espaa en el exterior 28.949,2 -28.949,2 25.471,7 -25.471,7 Del exterior en Espaa 30.776,4 30.776,4 19.044,2 19.044,2

    Inversiones de cartera 27.671,3 -23.947,5 De Espaa en el exterior -63.711,5 63.711,5 -42.336,2 42.336,2 Del exterior en Espaa -36.040,2 -36.040,2 -66.283,7 -66.283,7

    Otras inversiones (b) -10.609,9 -47.436,7 De Espaa en el exterior 17.439,1 -17.439,1 42.464,5 -42.464,5

    Instituciones financieras monetarias 8.339,6 -8.339,6 21.420,0 -21.420,0 Administraciones Pblicas 3.216,7 -3.216,7 6.825,2 -6.825,2 Otros sectores residentes 5.882,8 -5.882,8 14.219,3 -14.219,3

    Del exterior en Espaa 6.829,2 6.829,2 -4.972,3 -4.972,3 Instituciones financieras monetarias -7.466,0 -7.466,0 -15.552,9 -15.552,9

    Administraciones Pblicas 5.096,0 5.096,0 2.619,5 2.619,5 Otros sectores residentes 9.199,2 9.199,2 7.961,1 7.961,1

    Derivados financieros 8.589,1 2.504,6 BANCO DE ESPAA 15.696,3 109.153,1 Reservas -8.136,0 -10.009,7 Activos netos frente al Eurosistema 9.787,5 124.056,2 Otros activos netos 6.722,3 -4.893,5 ERRORES Y OMISIONES -2.035,9 - - -1.567,5

    Nota: (a) Tanto la variacin de activos como la variacin de pasivos deben entenderse netas de sus correspondientes amortizaciones. (b) Incluye principalmente prstamos, cesiones/adquisiciones temporales y depsitos. -Convencin contable: -Cuenta financiera, excluido el Banco de Espaa: -VNA: Un signo positivo (negativo) supone un aumento (disminucin) de los activos y, por tanto, una salida (entrada) de capital. VNP: Un signo positivo (negativo) supone un aumento (disminucin) de los pasivos y, por tanto, una entrada (salida) de capital. VNP - VNA: Un signo positivo (negativo) supone una entrada (salida) de capital. -Banco de Espaa: Un signo positivo (negativo) supone una disminucin (aumento) de los activos del Banco de Espaa frente al exterior. -Errores y omisiones: Un signo positivo (negativo) supone un ingreso (pago) no contabilizado en otra rbrica de la Balanza. Fuente'. Banco de Espaa. -

  • Tabla 3BALANZA DE PAGOS EN 2011: PRINCIPALES CONCEPTOS (datos trimestrales)

    2011 Millones de euros 2011

    ITR II TR III TR IV TR

    INGRESOS CUENTA CORRIENTE 386.579,7 87.195,2 97.512,5 99.149,6 102.722,4

    Balanza comercial 222.635,0 54.725,6 56.001,3 54.097,5 57.810,6

    Servicios 101.999,5 20.938,8 25.523,6 30.636,5 24.900,5

    Turismo y viajes 43.026,1 7.567,3 10.674,2 15.867,8 8.916,8

    Otros servicios 58.973,4 13.371,5 14.849,5 14.768,6 15.983,8

    Rentas 42.268,6 8.279,7 12.253,1 9.698,2 12.037,6

    Del trabajo 1.399,5 3.612 3.566 3.420 3.398

    De la inversin 40.869,1 7.918,5 11.896,6 9.356,2 11.697,9

    Transferencias corrientes 19.676,6 3.251,1 3.734,4 4.717,5 7.973,6

    CUENTA DE CAPITAL 7.189,5 1.873,1 1.618,8 1.732,9 1.964,8

    CUENTAS CORRIENTE + CAPITAL 393.769,3 89.068,3 99.131,3 100.882,5 104.687,2

    PAGOS CUENTA CORRIENTE 424.345,7 104.050,7 105.228,6 104.874,1 110.192,3

    Balanza comercial 262.336,4 65.864,6 65.805,0 64.152,8 66.514,0

    Servicios 68.002,2 16.730,2 15.982,8 17.538,8 17.750,5

    Turismo y viajes 12.422,0 2.688,8 2.607,7 3.876,9 3.248,7

    Otros servicios 55.580,2 14.041,4 13.375,0 13.661,9 14.501,8

    Rentas 68.402,8 14.148,2 18.203,2 17.184,9 18.866,6

    Del trabajo 1.514,8 4.215 4.008 3.460 3.465

    De la inversin 66.888,0 13.726,7 17.802,4 16.838,9 18.520,1

    Transferencias corrientes 25.604,2 7.307,7 5.237,6 5.997,6 7.061,3

    CUENTA DE CAPITAL 1.702,0 3.098 2.761 4.655 6.507

    CUENTAS CORRIENTE + CAPITAL 426.047,7 104.360,5 105.504,6 105.339,6 110.843,0

    SALDOS CUENTA CORRIENTE -37.765,9 -16.855,4 -7.716,1 -5.724,5 -7.469,9

    Balanza comercial -39.701,4 -11.139,0 -9.803,7 -10.055,3 -8.703,3

    Servicios 33.997,2 4.208,6 9.540,9 13.097,7 7.150,1

    Turismo y viajes 30.604,1 4.878,5 8.066,4 11.991,0 5.668,1

    Otros servicios 3.393,2 -6.699 1.474,4 1.106,7 1.482,0

    Rentas -26.134,2 -5.868,5 -5.950,0 -7.486,7 -6.829,0

    Del trabajo -1.152 -603 -442 -40 -67

    De la inversin -26.018,9 -5.808,2 -5.905,8 -7.482,7 -6.822,2

    Transferencias corrientes -5.927,6 -4.056,5 -1.503,2 -1.280,1 9.123

    CUENTA DE CAPITAL 5.487,5 1.563,3 1.342,7 1.267,4 1.314,1

    CUENTAS CORRIENTE + CAPITAL -32.278,4 -15.292,1 -6.373,3 -4.457,2 -6.155,8

    Fuente: Banco de Espaa.

    2.1.5. Dficit y Deuda Pblica

    La profunda crisis de la deuda soberana en Europa es una manifestacin ms de la crisis que se desat en EEUU en 2007, como consecuencia de unos mercados financieros capaces de influir en la

  • economa real con un gran potencial desestabilizador. En septiembre de 2008, cuando quebr Lehman Brothers (uno de los mayores bancos de inversin del mundo), se detect que el sistema financiero haba gestado una enorme burbuja en torno a las hipotecas subprime (aquellas concedidas a personas sin suficiente solvencia).

    A comienzos de ese ao, Espaa, cuyo PIB haba crecido en torno al 3,5 por 100 en 2007, comenz a percibir los primeros sntomas de esta crisis mundial mediante un sbito frenazo del crecimiento econmico del primer trimestre de 2008. En el segundo, el crecimiento fue nulo. Y en el tercero, ya toda Europa se hallaba inmersa en una profunda recesin. En Espaa, el PIB disminuy un 3 por 100 entre julio y septiembre. Y alcanz un ritmo mximo de cada de, aproximadamente, un 6 por 100 en el primer trimestre de 2009. Despus de tocar fondo, se inici una leve mejora (en trminos relativos) y en el primer trimestre de 2010 se volvi a crecer, si bien a una tasa muy modesta e incapaz de generar empleo. Tras unos meses de cierto optimismo, en abril de 2010 se desat la crisis de la deuda, volviendo a cundir el desnimo y a extenderse la desconfianza.

    Esta primera etapa de la crisis (aos 2008, 2009 e inicios de 2010), no se sobrellev de forma idntica en todos los pases de Europa. En unos, se contuvo bastante el dficit pblico; en otros, como Espaa, se dispar.

    Tenemos que remontarnos al primer semestre de 2010, cuando pareca que Europa estaba empezando a recuperarse, para advertir que muchos pases haban generado una gran deuda pblica acumulada e importantes dficits presupuestarios (vase Tabla 4 y Tabla 5). Fue entonces cuando los mercados empezaron a desconfiar de las posibilidades de Grecia para pagar su deuda y exigieron rentabilidades cada vez ms altas para comprarla.

    Tabla 4 EVOLUCIN DE LA DEUDA PBLICA (% PIB) EN ALGUNOS PASES DE EUROPA: 2000-2011

    2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

    Portugal 50,40 53,50 56,60 59,20 61,90 67,70 69,30 68,30 71,60 83,10 93,30 107,80

    Italia 108,50 108,20 105,10 103,90 103,40 105,40 106,10 103,10 105,70 116,00 118,60 120,10

    Irlanda 35,10 35,10 31,90 30,70 29,40 27,20 24,50 24,80 44,20 65,10 92,50 108,20

    Grecia 103,40 103,70 101,70 97,40 98,60 100,00 106,10 107,40 113,00 129,40 145,00 165,30

    Espaa 59,40 55,60 52,60 48,80 46,30 43,20 39,70 36,30 40,20 53,90 61,20 68,50

    Tabla 5EVOLUCIN DEL DFICIT (SUPERVIT) PBLICO (% PIB) EN ALGUNOS PASES DE EUROPA: 2000-2011

    2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

    Portugal -3,3 -4,8 -3,4 -3,7 -4,0 -6,5 -4,6 -3,1 -3,6 -10,2 -9,8 -4,2

    Italia -0,8 -3,1 -3,1 -3,6 -3,5 -4,4 -3,4 -1,6 -2,7 -5,4 -4,6 -3,9

    Irlanda 4,7 0,9 -0,4 0,4 1,4 1,7 2,9 0,1 -7,3 -14,0 -31,2 -13,1

    Grecia -3,7 -4,5 -4,8 -5,6 -7,5 -5,2 -5,7 -6,5 -9,8 -15,6 -10,3 -9,1

    Espaa -0,9 -0,5 -0,2 -0,3 -0,1 1,3 2,4 1,9 -4,5 -11,2 -9,3 -8,5

    Fuente: Elaboracin propia a partir de datos de Eurostat.

    En el mes de abril de 2010, la prima de riesgo de la deuda griega con respecto al bono alemn a 10 aos se dispar superando los 500 puntos bsicos. Es entonces cuando la Unin Europea acuerda la necesidad de un rescate urgente de Grecia. En esas fechas, la deuda espaola an mantena un diferencial envidiable con Alemania puesto que no rebasaba los 100 puntos bsicos. Posteriormente, se producen importantes ataques contra Irlanda y Portugal.

    Grecia tiene que ser rescatada en el mes de mayo, cuando su prima de riesgo superaba ya los 900 puntos. A partir de ese momento, las primas de riesgo de Irlanda y Portugal se comienzan a mover en cifras preocupantes. Durante los meses siguientes la situacin contina empeorando en estos dos

  • pases y, finalmente, tienen que ser rescatados en noviembre de 2010 y mayo de 2011, respectivamente. Sus primas de riesgo se situaban por entonces cercanas a los 600 puntos bsicos.

    Por su parte, en la evolucin de la prima de riesgo espaola pueden distinguirse dos perodos. El primero comienza en abril-mayo de 2010, cuando inicia una repentina escalada y ronda los 200 puntos. Como consecuencia, el Gobierno se vio obligado a tomar drsticas medidas de ajuste presupuestario para transmitir confianza a los mercados. Las sensaciones fueron positivas durante aproximadamente un ao (mayo 2010-junio 2011), tiempo durante el cual la prima de riesgo se mantuvo, por trmino medio, en torno a esta cifra.

    El segundo periodo comienza con un sbito ataque de los mercados a Espaa e Italia durante el verano de 2011. Es, por lo tanto, muy reciente. El ataque fue tan brusco que se produjo una subida vertiginosa de las primas de riesgo y tuvo que ser contrarrestada por el Banco Central Europeo (que hasta entonces apenas haba comprado deuda espaola e italiana).

    A finales de noviembre, la prima de riesgo espaola da un nuevo salto que la lleva hasta los 450 puntos bsicos. Seguidamente, en diciembre, como consecuencia de diversas medidas adoptadas por las autoridades europeas se produce un importante descenso hasta situarse en el umbral de los 300 puntos bsicos. Desde entonces, y hasta el da de hoy, hemos asistido al ltimo captulo por lo que a la evolucin de la prima de riesgo se refiere. As, durante 2012, hemos podido comprobar cmo la prima de riesgo espaola aumentaba forma continua e ininterrumpida hasta alcanzar un mximo de 639 puntos bsicos el pasado mes de julio de 2012 (vase Grfico 7 con la evolucin diaria de la prima de riesgo para los ltimos cinco aos y Tabla 6 con la evolucin de la prima de riesgo mensual media para el mismo periodo).

    Grfico 7EVOLUCIN DIARIA DE LA PRIMA DE RIESGO EN ALGUNOS PASES DE EUROPA: 2007-2012

    Fuente: Elaboracin propia a partir de datos de http://datosmacro.com.

    En definitiva, la crisis de la deuda en Europa es de una complejidad extrema. Adems, teniendo en cuenta la delicada situacin que caracteriza el marco actual, el Banco Central Europeo (BCE) decidi aprobar recientemente (el 6 de septiembre de 2012) un nuevo programa de compra de deuda pblica. Se trata de un proyecto ambicioso pero sometido a condiciones estrictas. Esto es, aquellos pases que deseen beneficiarse de estas ayudas (Espaa e Italia, principalmente), tendrn que solicitar una intervencin preventiva que vendra acompaada de un ajuste macroeconmico supervisado por la troika (Comisin Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional). De este modo, los Gobiernos interesados quedan obligados a presentar una solicitud formal al fondo de rescate de la zona euro para someterse, como mnimo, a un programa de ajuste preventivo revisable cada tres meses.

    http://datosmacro.com/

  • Instituto de Estudios Fiscales

    A modo de resumen, se puede concluir que la principal causa de la crisis de la deuda es la falta de regulacin de unos mercados financieros muy poderosos y opacos que han generado enormes burbujas y graves crisis de desconfianza. En la actualidad, diversos pases se ven afectados por elevadas primas de riesgo (entre ellos, Espaa). A fin de reducir sus niveles, estos pases se han visto obligados a llevar a cabo importantes recortes en sus presupuestos, en las inversiones e incluso en las ayudas pblicas. Asimismo, se han visto obligados a implementar reformas estructurales en diversos mbitos (por ejemplo, modificaciones en la legislacin laboralj.

    Tabla 6

    EVOLUCIN DE LA PRIMA DE RIESGO MENSUAL MEDIA EN ALGUNOS PASES DE EUROPA: 2007-2012

    Fecha

    Ao Mes Espaa Grecia Portugal Italia Irlanda

    01/08/2012 521 2.298 846 443

    01/07/2012 555 2.460 933 473

    01/06/2012 520 2.656 924 449

    OJ 01/05/2012 469 2.521 1.016 420

    01/04/2012 410 1.962 1.016 379

    01/03/2012 332 2.367 1.118 309

    01/02/2012 322 3.192 1.108 364

    01/01/2012 344 3.245 1.223 469

    01/12/2011 342 3.234 1.122 466

    01/11/2011 418 2.653 997 485

    01/10/2011 324 2.175 971 374 587

    01/09/2011 335 2.025 938 367 666

    01/08/2011 302 1.395 851 303 736

    - 01/07/2011 306 1.358 911 271 972 01/06/2011 251 1.372 771 185 841

    01/05/2011 222 1.282 638 159 751

    01/04/2011 202 1.064 570 140 650

    01/03/2011 204 925 438 156 644

    01/02/2011 209 826 409 153 587

    01/01/2011 235 866 387 170 581

    01/12/2010 242 898 343 166 560

    01/11/2010 213 894 419 164 568

    01/10/2010 169 717 359 144 405

    01/09/2010 179 895 365 153 380

    01/08/2010 172 831 284 144 291

    O 01/07/2010 182 764 276 139 266

    01/06/2010 193 648 277 148 268

    01/05/2010 130 552 211 120 208

    01/04/2010 82 472 160 91 159

    01/03/2010 72 313 108 82 138

    01/02/2010 83 327 128 87 157

    01/01/2010 72 275 87 80 151

    (Sigue)

  • (Continuacin)

    Fecha Espaa Grecia Portugal Italia Irlanda

    Ao Mes

    01/12/2009 62 227 68 79 159

    01/11/2009 54 156 52 78 148

    01/10/2009 58 133 61 87 153

    01/09/2009 56 127 63 79 156

    01/08/2009 51 119 61 79 154

    01/07/2009 69 151 88 101 203ooj 01/06/2009 76 179 95 104 211

    01/05/2009 67 182 86 91 179

    01/04/2009 88 230 134 118 211

    01/03/2009 104 272 159 141 260

    01/02/2009 114 254 135 139 226

    01/01/2009 103 249 122 143 192

    01/12/2008 81 203 95 134 122

    01/11/2008 57 149 78 104 88

    01/10/2008 57 104 66 87 67

    01/09/2008 46 78 56 71 44

    01/08/2008 35 67 47 58 36

    01/07/2008 30 65 45 53 42o01/06/2008 27 64 42 52 40

    01/05/2008 25 54 40 44 40

    01/04/2008 30 51 47 48 40

    01/03/2008 33 61 51 57 38

    01/02/2008 18 39 29 40 24

    01/01/2008 17 35 27 37 20

    01/12/2007 15 32 23 33

    01/11/2007 17 33 26 32

    01/10/2007 9 28 22 26

    01/09/2007 14 32 26 29

    01/08/2007 11 31 25 30

    01/07/2007 9 27 21 26

    01/06/2007 4 22 16 20

    01/05/2007 5 23 13 21

    01/04/2007 5 24 14 22

    01/03/2007 6 25 15 24

    01/02/2007 5 25 14 22

    01/01/2007 5 25 15 22

    Fuente: Elaboracin propia a partir de datos de http://datosmacro.com.

    Un anlisis comparativo alternativo es el que figura en el Grfico 8, donde se recogen los niveles de dficit (supervit) y deuda pblica de los diferentes pases integrantes de la Eurozona para el ao 2011. El principal sntoma que confirma la necesidad de sanear las cuentas pblicas en los pases considerados se halla en las cifras de dficit observadas durante el pasado ao. En promedio, la Eurozona cerr 2011 con un dficit del 4,1 por 100 del PIB, dos puntos porcentuales ms en comparacin con el dficit de 2010 (segn los datos de Eurostat). Tan slo Estonia logr supervit (1 por 100). En relacin a los dems, los mayores dficit pblicos se registraron en Irlanda (13,1 por 100), Grecia

    http://datosmacro.com/

  • (9,1 por 100) y Espaa (8,5 por 100). Son datos preocupantes que obligan a los pases afectados a implementar drsticos ajustes para intentar corregir las desviaciones y cumplir as con las exigencias de la Comunidad Europea. Por el contrario, los menores se observaron en Finlandia (0,5 por 100), Luxemburgo (0,6 por 100) y Alemania (1,0 por 100).

    Grfico 8DFICIT (SUPERVIT) Y DEUDA PBLICA EN LA EUROZONA* EN 2011 (EN % PIB)

    Nota: *Adicionalmente, se ha incluido a Reino Unido por ser una de las principales potencias europeas y objetivo de anlisis y

    comparacin en numerosos grficos y tablas de este trabajo.

    Fuente: Elaboracin propia a partir de datos de Eurostat.

    En cuanto a la deuda pblica, para el conjunto de la eurozona ascendi hasta el 87,2 por 100 del PIB en 2011 desde el 85,3 por 100 del PIB alcanzado en 2010. Tomando como referencia el 60 por 100 del PIB, lmite que fija el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC), resulta significativo que hasta doce pases del total que conforman la eurozona lo rebasaran: Grecia (165,3 por 100), Italia (120,1 por 100), Irlanda (108,2 por 100), Portugal (107,8 por 100), Blgica (98,0 por 100), Francia (85,8 por 100), Alemania (81,2 por 100), Austria (72,2 por 100), Malta (72,0 por 100), Chipre (71,6 por 100), Espaa (68,5 por 100) y Holanda (65,2 por 100). En el lado opuesto encontramos a Estonia (6,0 por 100) y Luxemburgo (18,2 por 100), con niveles realmente bajos.

    El ao 2007 marc un punto de inflexin para todos los pases de la zona euro en sus respectivos niveles de endeudamiento y dficit. En particular, Espaa pas de registrar un supervit del 1,9 por 100 del PIB en 2007 a un dficit del 4,5 por 100 en 2008, tal y como se puede observar en el Grfico 7. En 2009, la situacin empeor considerablemente y el dficit alcanz el 11,2 por 100 del PIB, mientras que el endeudamiento pblico aument hasta el 53,9 por 100 del PIB.

    Basta contemplar la evolucin del dficit y la deuda pblica en Espaa desde 1995 (vase Grfico 9) para poder advertir la contundencia de la crisis. Tomando como referencia el ao 2007, resulta fcil advertir que la tendencia descendente que se mantena desde 1995 se ha invertido en los ltimos cinco aos. Sin embargo, aunque el 68,5 por 100 alcanzado en Espaa en 2011 se aleja del 60 por 100 de endeudamiento mximo que exige la UE a sus pases, hay que reconocer que es muy inferior al registrado por potencias como Alemania, Francia o Reino Unido.

    No obstante, por lo que respecta a la deuda privada, el panorama es desolador. Mientras que durante el periodo que abarca desde 2001 a 2008 la deuda pblica disminuy paulatinamente, la deuda privada pas del 100 por 100 al 200 por 100 del PIB.

  • Grfico 9EVOLUCIN DE LA DEUDA PBLICA Y EL DFICIT PBLICO EN ESPAA: 1995-2011

    Fuente: Elaboracin propia a partir de datos de Eurostat.

    2.2. Productividad y competitividad Teniendo en cuenta los datos ms recientes, cabe sostener que la competitividad en Espaa se est recuperando ms deprisa que en cualquier otro pas de la zona euro. Segn BBVA Research (2012), las principales causas que han propiciado esta circunstancia se pueden resumir en las siguientes:

    a) Las exportaciones espaolas han crecido a una tasa de dos dgitos durante los ltimos aos, aumentado casi un 30 por 100 desde el inicio de 2009 hasta finales de 2011. De hecho, a finales de 2011 las exportaciones eran un 9,5 por 100 mayores que en su nivel pre-crisis (2008T1). Esta ltima cifra dobla la observada en Alemania o Irlanda durante el mismo perodo. En comparacin, las exportaciones de la zona euro conservaron en 2011 el mismo nivel que haban alcanzado en 2008 (vase Grfico 10).

    Grfico 10EXPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS: MARZO 2006 - DICIEMBRE 2011 (NDICE, 2008T1=100)

    Fuente'. BBVA Research (2012).

  • b) Las exportaciones espaolas representan en torno a un 30 por 100 del PIB (cuatro puntos ms que antes de la crisis), una cifra similar a la observada en Reino Unido, y superior a la de Francia e Italia. No obstante, an es muy inferior al promedio de la zona euro.

    c) La jornada laboral media en Espaa ha aumentado alrededor de un 2,6 por 100 (una hora por semana) desde el comienzo de 2008; en los pases de la OCDE, en promedio, ha disminuido. Esta circunstancia tiene una implicacin negativa sobre una tasa de desempleo en aumento, pero el mayor nmero de horas de trabajo hace aumentar la productividad.

    d) La productividad por empleado ha aumentado un 11 por 100 desde principios de 2008, el mayor incremento en la zona euro. Incluso teniendo en cuenta la jornada laboral ms extensa, la productividad por hora ha crecido cerca de un 8,3 por 100 en Espaa, aproximadamente lo mismo que en Irlanda, y 7 puntos porcentuales por encima de la media de la zona euro (vase Grfico 11).

    Grfico 11

    PRODUCTIVIDAD POR OCUPADO: MARZO 2006 - DICIEMBRE 2011 (NDICE, 2008T1=100)

    Fuente: BBVA Research (2012).

    e) Los Costes Laborales Unitarios (CLU) nominales en Espaa han cado un 4,2 por 100 desde principios de 2008. Tan slo Irlanda ha experimentado un mayor descenso entre los pases de la zona euro. De hecho, en la zona euro (en promedio) los CLU han aumentado un 6 por 100. Esto significa que Espaa ha recuperado una gran parte de la competitividad precio que perdi en la dcada anterior a la crisis. Por lo que respecta a los CLU reales, en Espaa se han reducido casi un 10 por 100 desde 2001, la mayor cada entre los pases de la zona euro, y esta tendencia se ha acelerado en los ltimos trimestres. El segundo pas que mejor comportamiento present en el periodo considerado (2001T1-2011T2) fue Alemania, donde disminuyeron un 3,5 por 100; el peor, Irlanda, aumentado algo ms de un 12 por 100 (vase Grfico 12).

    En resumen, desde 2008 algunos de los pases perifricos de la zona euro, en particular Espaa e Irlanda, han recuperado gran parte de la competitividad que perdieron en la dcada anterior a la crisis. De hecho, tras una dcada de estancamiento de su competitividad-precio, Espaa se sita por encima del resto de pases de la zona euro. Incluso el crecimiento de la productividad en Espaa ha sido superior al crecimiento de los salarios desde finales de 2009. Todos estos factores son muy alentadores y la recuperacin de la competitividad durante estos ltimos aos contribuir a paliar los ajustes de corto plazo. Sin embargo, en el corto plazo, Espaa necesita hacer frente a problemas como la consolidacin fiscal, la reestructuracin del sistema financiero o el redimensionamiento del sector inmobiliario, entre otros.

  • Grfico 12

    COSTES LABORALES UNITARIOS (CLU) REALES: MARZO 2001 - JUNIO 2011 (NDICE, 2001T1=100)

    Fuente: BBVA Research (2012).

    Finalmente, y a modo de recapitulacin, el Grfico 13 recoge los valores de los principales agregados macroeconmicos en algunos pases de Europa durante 2011.

    Grfico 13

    SITUACIN MACROECONMICA EN ALGUNOS PASES DE EUROPA (2011)

    Fuente: Elaboracin propia a partir de datos de Eurostat.

  • 3. DESCRIPCIN DEL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAOL

    3.1. Evolucin de la presin fiscal El Grfico 14 muestra una comparativa de la presin fiscal a nivel europeo. Al comienzo del periodo, Espaa se sita a una distancia importante de los niveles registrados por el resto de pases. Si tomamos como referencia a la UE-15, la diferencia es de trece puntos porcentuales en 1978. En 1992, sin embargo, se alcanzan ya unos niveles de presin fiscal similares a los registrados en Reino Unido. Desde entonces, y aunque se mantiene una trayectoria lineal durante unos diez aos, se acenta el proceso de convergencia con el resto de economas europeas consideradas. En ltimo lugar, es preciso sealar que, a pesar de los resultados registrados en Espaa en los tres ltimos aos, las diferencias con los pases analizados se han reducido notablemente.

    Grfico 14EVOLUCIN DE LA PRESIN FISCAL EN ALGUNOS PASES DE EUROPA:

    UN ANLISIS COMPARADO (1978-2010)

    Nota: Para el clculo de la presin fiscal se han tenido en cuenta todos los impuestos ms las Cotizaciones a la Seguridad

    Social.

    Fuente: Elaboracin propia a partir de datos de la OCDE.

    Como notas generales, adems, se pueden resear las siguientes:

    Italia y Espaa describen tendencias paralelas hasta 2007.

    Alemania presenta una evolucin constante durante todo el periodo; sus niveles se concentran entre el 35 por 100 y el 37 por 100.

    En Reino Unido el perfil es ms sinuoso pero, en media, se asemeja al caso alemn.

    Francia se consolida como el pas con una presin fiscal ms elevada. Sin embargo, desde

    2007 Italia se sita en niveles similares.

    La evolucin de la presin fiscal en Espaa se recoge en el Grfico 15. En 1978, presentaba unos niveles muy bajos; ligeramente superiores al 20 por 100. En cambio, desde 1978 hasta 1992, se observa una clara trayectoria ascendente. En 1987 se supera la barrera del 30 por 100 y en 1992 se llega hasta un 33,8 por 100. A partir de entonces, la ratio se estabiliza en estos niveles durante una dcada. En 2003 los niveles de presin fiscal vuelven a incrementarse en gran medida, alcanzndose

  • el mximo en 2007: 37,3 por 100 (casi el doble del nivel inicial). No obstante, como consecuencia de la crisis econmica actual, la ratio se ha desplom en 2008 y 2009. De esta forma, durante este ltimo ao lleg a caer hasta el 30,7 por 100, unos niveles que no se recordaban desde finales de la dcada de los ochenta. En 2010, por su parte, aument ligeramente hasta el 31,7 por 100.

    Grfico 15EVOLUCIN DE LA PRESIN FISCAL EN ESPAA: 1978-2010

    Notas:

    1.- El concepto de presin fiscal adoptado es el de proporcin entre ingresos fiscales totales (tributos ms Cotizaciones Socia

    les) y PIB. Se tienen en cuenta todos los impuestos.

    2.- Desde el ao 2000, las transferencias de capital se han restado de los ingresos fiscales totales. Esta reduccin se ha distri

    buido entre las diferentes partidas de impuestos en proporcin a sus ingresos.

    Fuente'. Elaboracin propia a partir de datos de la OCDE.

    3.2. Estructura del sistema tributario espaol Los ingresos fiscales en Espaa se han agrupado a partir de la clasificacin econmica de los ingresos pblicos en tres captulos. El primero de ellos hace referencia a los impuestos directos (IRPF, IS etc.), el segundo engloba a los indirectos (IVA, MEE, etc.) y el tercero lleva por ttulo tasas y otros ingresos. Adems, se han tenido en cuenta en este estudio las Cotizaciones Sociales4.

    El Grfico 16 muestra el peso relativo de los principales tributos (respecto del total de ingresos fiscales) en Espaa para el periodo 1986-2009. Se considera 1986 como ao de referencia puesto que fue el ao de implantacin del IVA y constituye la mejor alternativa para realizar un seguimiento homogneo de cada figura tributaria.

    De este modo, la caracterstica principal es que las Cotizaciones Sociales representan la categora ms importante en todo el periodo. No obstante, hay que destacar el fuerte descenso experimentado desde 1986 hasta 1992. En esos seis aos se reduce su peso porcentual en casi quince puntos. Sin embargo, a partir de entonces y hasta el final del periodo, sus niveles se estabilizan en torno al 30-35 por 100. El IRPF, por su parte, presenta unas cifras casi idnticas al inicio y al final del periodo.

    A pesar de que en algunos trabajos aparezcan incorporadas en el captulo I, referente a impuestos directos, en este estudio hemos optado por emplazarlas a una categora independiente de las anteriores (vase el apartado 4.2, relativo a las Cotizaciones Sociales).

    4

  • Grfico 16

    LA COMPOSICIN DE LOS INGRESOS FISCALES EN ESPAA: 1986-2009

    Fuente: Elaboracin propia a partir de los datos de la Direccin General de Tributos y el Ministerio de Trabajo e Inmigracin (Anuario de Estadsticas).

    Sin embargo, desde 1987 hasta el ao 2000 experimenta una prdida progresiva que se ve compensada por el repunte de los ltimos aos.

    El tercer tributo sobre el que hay que pronunciarse es el IVA. Es de destacar el significativo aumento de su peso relativo en 1992, al crecer del 9,5 por 100 al 19 por 100. Este ascenso est justificado por el incremento en el tipo general durante 1992: el 1 de enero pas del 12 por 100 al 13 por 100 y el 1 de agosto volvi a subir hasta el 15 por 100. La implantacin del IVA supuso su confirmacin como principal alternativa recaudatoria al IRPF ya que la modificacin de su tipo puede generar efectos inmediatos sobre los ingresos.

    En ltimo lugar, procede resaltar la evolucin del IS y de los MEE. Resultan significativas las trayectorias cclicas descritas por ambos, si bien la correspondiente a los MEE es mucho menos pronunciada. Hasta finales de los noventa alternan la cuarta posicin en orden de importancia, pero de 1997 a 2001 presentan un peso casi idntico y cercano al 10 por 100. Desde entonces, el IS se desmarca respecto de los MEE como tributo con mayor importancia del sistema tributario espaol tras el IVA.

    El Grfico 17, por su parte, ofrece una clasificacin ms desagregada para el ao 2009, ltimo en que se dispone de datos con este nivel de detalle. De este modo, se observa nuevamente cmo las Cotizaciones Sociales lideraban esta agrupacin en trminos recaudatorios. Y si se profundiza en un anlisis por captulos se advierte que, dentro de los impuestos directos, sobresalen el IRPF (en los ltimos cinco aos ha incrementado su peso en trminos relativos en un 4 por 100) y el IS. Les siguen en orden de importancia el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD), el Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR) y el Impuesto sobre el Patrimonio (IP). Sin embargo, estos ltimos suponen un porcentaje muy inferior en comparacin con los dos primeros (el IRPF representa casi un cuarto del total de la recaudacin de ingresos fiscales).

  • Grfico 17

    RECAUDACIN CONSOLIDADA POR CAPTULOS EN PROPORCIN SOBRE EL INGRESOFISCAL TOTAL DURANTE 2009: IMPORTANCIA RELATIVA DE CADA IMPUESTO

    Nota: IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Fsicas); IS (Impuesto sobre Sociedades); IRNR (Impuesto sobre la Renta de No Residentes); ISD (Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones); IP (Impuesto sobre el Patrimonio); IVA (Impuestos sobre el Valor Aadido); MEE (Impuestos Especiales); ITP-AJD (Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurdicos Documentados); IPS (Impuesto sobre las Primas de Seguros); GTEM (Gravamen sobre el Trfico Exterior de Mercancas); IVMDH (Impuesto Ventas Minoristas Determinados Hidrocarburos); CEAI (Cotizacin y Exaccin de Azcar e Isoglucosa).

    Fuente: Elaboracin propia a partir de datos de la Direccin General de Tributos y Ministerio de Empleo y Seguridad Social (Anuario de Estadsticas 2009).

    Por lo que respecta a los impuestos indirectos sobresale el IVA (13,69 por 100), seguido de los MEE (7,62 por 100) y el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurdicos Documentados (ITP-AJD) (2,85 por 100). El resto de figuras tributarias dentro de este captulo, sin tener un carcter residual, no desempean un papel tan importante como las ya aludidas. En ltimo lugar, dentro de las Cotizaciones Sociales, destaca el Rgimen General ya que se consolida como categora tributaria con mayor trascendencia durante los ltimos treinta aos.

    Finalmente, si se compara la evolucin de la composicin de los ingresos fiscales en los pases de la OCDE (media OCDE) (vase Tabla 7) con la de Espaa (vase Grfico 16) para el periodo 19862009, cabe resaltar que, mientras las Cotizaciones Sociales se erigen como la principal categora en Espaa durante todo el periodo analizado, para la media de la OCDE solamente sucede desde 2005; hasta entonces, la principal figura tributaria es el Impuesto sobre la Renta Personal (Personal Income Tax). Y en ese ao 2005, mientras que para la media de la OCDE la diferencia es de un punto porcentual, en Espaa es de cerca de diez puntos porcentuales. Adems, aunque diferencia se estrecha durante 2006 y 2007 en Espaa, vuelve a ampliarse con posterioridad alcanzando en 2009 incluso un margen mayor que en 2005.

  • Tabla 7

    ESTRUCTURA IMPOSITIVA PARA LA MEDIA DE LA OCDE: 1985-2009

    1985 1995 2005 2009

    Personal Income Tax 30 26 24 25

    Corporate Income Tax 8 8 10 8

    Social Security Contributions 22 25 25 27

    (Employee) (7) (9) (9) (9)

    (Employer) (13) (14) (14) ( 15)

    Payroll Taxes 1 1 1 1

    Property Taxes 5 5 6 5

    General Consumption Taxes 16 19 20 20

    Specific Consumption Taxes 16 13 11 11

    Other Taxes 2 3 3 3

    Total 100 100 100 100

    Nota: Dentro de las Social Security Contributions se incluyen las Cotizaciones Sociales pagadas por autnomos y por los beneficiarios de prestaciones que no aparecen desglosadas en esta tabla. En Other Taxes se incluyen determinados impuestos sobre bienes y servicios.

    Fuente: Elaboracin propia a partir de datos de la OCDE.

    Por otra parte, mientras en el conjunto de la OCDE el peso porcentual de las contribuciones no se reduce en ningn momento (registrando el mayor ascenso entre 1985 y 1995, de tres puntos porcentuales), en Espaa s desciende durante ese primer periodo 1985-1995. No obstante, pese al continuo aumento de la importancia relativa de las Cotizaciones en la OCDE, esta figura an mantena 2009 un peso bastante superior, sobre el total de la recaudacin impositiva, en Espaa (en torno al 40 por 100 frente al 27 por 100 de la media de la OCDE). Una segunda diferencia destacable es el peso relativo del IVA. En Espaa no fue hasta el ao 1992 cuando su representatividad pudo equipararse a la del conjunto de pases de la OCDE.

    3.3. Beneficios fiscales

    Otro elemento fundamental del sistema tributario espaol es el conjunto de conceptos y parmetros de los impuestos que originan beneficios fiscales para los contribuyentes y que, por tanto, y desde la perspectiva contraria, merman la capacidad recaudatoria del Estado. Dichos elementos se concretan en exenciones, reducciones en las bases imponibles o liquidables, tipos impositivos reducidos, bonificaciones y deducciones en las cuotas ntegras, lquidas o diferenciales de los diversos tributos.

    La Tabla 8 muestra los presupuestos de beneficios fiscales para los aos 2011 y 2012, calculados segn el mtodo de la prdida de ingresos, definida como el importe en el cual los ingresos fiscales del Estado se reducen a causa, exclusivamente, de la existencia de una disposicin particular que establece el incentivo del que se trate. Su valoracin se efecta de acuerdo con el criterio de caja o momento en que se produce la merma de ingresos. Para el ao 2011 el presupuesto total de beneficios fiscales era de 40.362,97 millones de euros. En el ao 2012 este mismo presupuesto es de 38.102,7 millones de euros, lo que supone una disminucin del 5,6 por 100 con respecto a los presupuestos del ao anterior.

    En el Grfico 18 se comprueba que el impuesto con mayor presupuesto de beneficios fiscales para 2012 es el IVA con un 42,6 por 100, seguido del IRPF con un 39,7 por 100.

  • Grfico 18 DISTRIBUCIN DEL PRESUPUESTO DE BENEFICIOS FISCALES, POR TRIBUTOS (2012)

    Fuente: Memoria de Beneficios Fiscales 2012. Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2012

    Tabla 8 PRESUPUESTOS DE LOS BENEFICIOS FISCALES 2011-2012 CON DESGLOSE

    POR TRIBUTOS Y CONCEPTOS (EN MILLONES DE EUROS)

    Concepto PBF2011 PBF2012 Tasa2012/11 1. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FSICAS 16.636,90 15.108,50 -9,2%

    a. Reducciones en la base imponible 9.148,08 9.000,29 -1,6%

    1. Rendimientos del trabajo 6.069,37 5.903,15 -2,7%

    2. Prolongacin laboral 18,45 21,71 17,7%

    3. Movilidad geogrfica 9,78 10,46 7,0%

    4. Discapacidad de trabajadores activos 122,46 125,15 2,2%

    5. Arrendamientos de viviendas (1) 305,32 354,77 16,2%

    6. Tributacin conjunta 1.605,74 1.494,01 -7,0%

    7. Aportaciones a sistemas de previsin social 885,29 962,21 8,7%

    8. Aportaciones a patrimonios protegidos de discapacitados 1,20 1,07 -10,8%

    9. Cuotas y aportaciones a partidos polticos 1,55 2,08 34,2%

    10. Rendimientos de determinadas actividades econmicas 1,60 1,73 8,1%

    11. Rendimientos de PYME por mantenimiento o creacin empleo

  • (Continuacin)

    Concepto PBF 2011 PBF 2012 Tasa 2012/11

    4. Actividades econmicas 7,72 6,41 -17,0%

    5. Venta de bienes corporales producidos en Canarias 0,96 0,95 -1,0%

    6. Reserva de inversiones en Canarias 12,77 10,34 -19,0%

    7. Donativos 67,02 80,48 20,1%

    8. Patrimonio histrico 0,16 0,21 31,3%

    9. Rentas en Ceuta y Melilla 49,60 62,76 26,5%

    10. Cuentas ahorro-empresa 0,57 0,43 -24,6%

    11. Rendimientos del trabajo o de actividades econmicas 487,11 586,80 20,5%

    12. Compensacin fiscal por determinados rendimientos de capital mobiliario 21,36 20,02 -6,3%

    13. Maternidad 951,46 832,03 -12,6%

    d. Exenciones 1.632,70 1.648,62 1,0%

    1. Ganancias patrimoniales por reinversin en vivienda habitual 232,19 208,08 -10,4%

    2. Premios de las loteras, apuestas y sorteos 888,27 894,19 0,7%

    3. Premios literarios, artsticos y cientficos 0,99 1,00 1,0%

    4. Pensiones de invalidez 209,31 211,68 1,1%

    5. Prestaciones por actos de terrorismo 1,43 1,32 -7,7%

    6. Ayudas SIDA y hepatitis C 0,39 0,54 38,5%

    7. Indemnizaciones por despido 133,64 148,42 11,1%

    8. Prestaciones familiares por hijo a cargo, orfandad y maternidad 106,37 107,79 1,3%

    9. Pensiones de la Guerra Civil 2,52 2,22 -11,9%

    10. Gratificaciones por misiones internacionales 2,73 2,50 -8,4%

    11. Prestaciones por desempleo de pago nico 12,15 13,34 9,8%

    12. Ayudas econmicas a deportistas 0,68 0,72 5,9%

    13. Trabajos realizados en el extranjero 4,11 4,66 13,4%

    14. Acogimiento de discapacitados, mayores de 65 aos o menores 0,68 0,56 -17,6%

    15. Becas pblicas 11,29 12,99 15,1%

    16. Prestaciones por entierro o sepelio 0,39 0,36 -7,7%

    17. Prestaciones de sistemas de previsin social a favor de discapacitados 0,38 0,41 7,9%

    18. Prestaciones econmicas de dependencia 19,26 18,56 -3,6%

    19. Prestaciones por nacimiento, adopcin, acogimiento o cuidado de hijos 0,44 4,25 865,9%

    20. Determinadas ayudas e indemnizaciones pblicas 5,48 15,03 174,3%

    e. Operaciones financieras con bonificacin 4,78 4,94 3,3%

    2. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE NO RESIDENTES 1.121,98 1.123,69 0,2%

    a. Bonos y Obligaciones del Estado 999,01 984,44 -1,5%

    b. Letras del Tesoro 106,38 124,36 16,9%

    c. Bonos Matador 9,31 9,34 0,3%

    d. Incentivos fiscales para no residentes con establecimiento permanente 7,28 5,55 -23,8%

    3. IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES 3.763,77 3.700,54 -1,7%

    a. Ajustes en la base imponible 242,99 694,42 185,8%

    (Sigue)

  • (Continuacin)

    Concepto PBF 2011 PBF 2012 Tasa 2012/11

    1. Libertad de amortizacin y amortizaciones especiales (1) 39,63 501,64 1165,8%

    2. Dotaciones a la reserva para inversiones en Canarias 152,54 142,23 -6,8%

    3. Rgimen especial "33a Copa del Amrica" (4) 9,00 - -4. Rgimen especial de las entidades navieras en funcin del tonelaje 24,70 38,74 56,8%

    5. Incentivos fiscales al mecenazgo (3) 3,43 6. Determinadas ayudas e indemnizaciones pblicas 17,12 8,38 -51,1%

    b. Tipos reducidos 1.446,92 1.033,26 -28,6%

    1. Tipo del 25% para PYME (1) 683,16 507,45 -25,7%

    2. Reduccin del tipo para PYME por mantenimiento o creacin de empleo (1) y (2) 323,58 342,91 6,0%

    3. Sociedades de inversin 287,99 34,32 -88,1%

    4. Restantes entidades 152,19 148,58 -2,4%

    c. Bonificaciones en la cuota ntegra 319,53 221,74 -30,6%

    1. Cooperativas especialmente protegidas 18,50 11,53 -37,7%

    2. Entidades que operan en Ceuta y Melilla 27,34 33,63 23,0%

    3. Actividades exportadoras*5' y de prestacin de servicios pblicos locales 87,04 38,62 -55,6%

    4. Operaciones financieras 70,87 38,50 -45,7%

    5. Empresas navieras de Canarias 32,42 29,94 -7,6%

    6. Venta de bienes corporales producidos en Canarias 64,82 65,74 1,4%

    7. Entidades dedicadas al arrendamiento de viviendas 18,54 3,78 -79,6%

    d. Deducciones en la cuota ntegra 1.754,33 1.751,12 -0,2%

    1. Proteccin del medio ambiente (1) 24,50 32,02 30,7%

    2. Creacin de empleo para minusvlidos 2,77 2,49 -10,1%

    3. Actividades de investigacin y desarrollo e innovacin tecnolgi 221,68 271,64 22,5%

    4. Producciones cinematogrficas 31,18 10,48 -66,4%

    5. Patrimonio histrico (5) 0,19 0,03 -84,2%

    6. Actividades de exportacin (4) 16,03 -7. Formacin profesional (1) 3,74 3,52 -5,9%

    8. Edicin de libros (5) 1,04 0,62 -40,4%

    9. Fomento de las tecnologas de la informacin y de la comunicacin (4) 0,89 - -

    10. Vehculos de transporte por carretera (4) 1,12 11. Inversiones en Canarias 156,62 117,12 -25,2%

    12. Reinversin de beneficios extraordinarios 678,24 677,12 -0,2%

    13. Contribuciones empresariales a planes de pensiones (4) 3,62 - -14. Donaciones 96,50 86,46 -10,4%

    15. Guarderas para hijos de trabajadores (4) 0,08 - -16. Acontecimientos de excepcional inters pblico (6) 263,45 223,47 -15,2%

    17. Saldos pendientes de incentivos a la inversin de ejercicios anteriores 252,68 326,15 29,1%

    (Sigue)

  • (Continuacin)

    Concepto PBF 2011 PBF2012 Tasa 2012/11

    4. IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO (7) - 19,47 -

    5. IMPUESTOS DIRECTOS (1 )+(2)+(3)+(4) 21.522,65 19.952,20 -7,3%

    6. IMPUESTO SOBRE EL VALOR AADIDO (2) 16.978,13 16.250,63 -4,3%

    a. Exenciones 6.603,04 5.688,57 -13,8%

    b. Tipo superreducido del 4% (1) 2.510,73 4.356,74 73,5%

    c. Tipo reducido del 8% (1) 7.864,36 6.205,32 -21,1%

    7. IMPUESTO SOBRE LAS PRIMAS DE SEGUROS 480,24 569,05 18,5%

    a. Exencin de los seguros de asistencia sanitaria 313,71 325,09 3,6%

    b. Exencin de los seguros de enfermedad 44,78 50,17 12,0%

    c. Exencin de los seguros agrarios combinados 32,99 31,74 -3,8%

    d. Exencin de los planes de previsin asegurados 84,12 158,60 88,5%

    e. Exencin de los seguros de caucin 4,64 3,45 -25,6%

    8. IMPUESTOS ESPECIALES 1.268,05 1.248,41 -1,5%

    a. Impuesto sobre Hidrocarburos 1.229,44 1.217,48 -1,0%

    1. Exenciones 393,86 407,71 3,5%

    2. Tipos reducidos 665,55 708,28 6,4%

    3. Devoluciones (1) 170,03 101,49 -40,3%

    b. Impuesto sobre el Alcohol y Bebidas Derivadas 38,61 30,93 -19,9%

    1. Exenciones 34,93 27,12 -22,4%

    2. Tipos reducidos 3,68 3,81 3,5%

    9. IMPUESTOS INDIRECTOS (6)+(7)+(8) 18.726,42 18.068,09 -3,5%

    10. TASAS 113,90 82,41 -27,6%

    a. Jefatura Central de Trfico 31,14 33,76 8,4%

    b. Judicial 82,76 48,65 -41,2%

    11. TOTAL BENEFICIOS FISCALES (5)+(9)+(10) 40.362,97 38.102,70 -5,6%

    Nota: (1) Conceptos afectados por cambios normativos. (2) Conceptos afectados por cambios metodolgicos (3) Los beneficios fiscales de estos conceptos se estiman por primera vez en el PBF 2012. (4) Conceptos que dejan de estar vigentes. (5) Los beneficios fiscales de estos incentivos fiscales en los PBF 2011 y 2012 estn afectados por los diferentes recortes efectuados en los porcentajes con los que se calculan para los ejercicios 2010 y 2011, respectivamente, como consecuencia de la reforma gradual del Impuesto de Sociedades que comenz a aplicarse en 2007. (6) Diferente extensin en ambos presupuestos. En el PBF 2012 se evalan los beneficios fiscales derivados de las deducciones de programas de apoyo a seis acontecimientos de excepcional inters pblico vigentes en 2011: "Barcelona World Race", "Guadalquivir ro de Historia","Conmemoracin del Bicentenario de la Constitucin de 1812", "Londres 2012", "Jornadas Mundiales de la Juventud 2011" y "Alicante 2011", mientras que en el PBF 2011 se incluyeron los relativos a ocho acontecimientos vigentes en 2010, integrados por los cuatro citados en primer lugar para este presupuesto, a los que se aadieron otros cuatro: "Symposium Conmemorativo del 90 Aniversario del Saln del Automvil de Barcelona 2009", "Ao Santo Xacobeo 2010", "Caravaca Jubilar 2010" y "Ao Jubilar Guadalupense". (7) Se incorpora al PBF 2012, debido al restablecimiento con carcter temporal, para los aos 2011 y 2012, del gravamen de este impuesto, evalundose nicamente los beneficios fiscales derivados de la exencin de determinados activos mobiliarios en manos de contribuyentes no residentes en Espaa .

    Fuente: Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2012. Memoria de Beneficios Fiscales. Ministerio de Hacienda y Administraciones Pblicas.

  • 4. IMPOSICIN DIRECTA

    4.1. Impuesto sobre la Renta de las Personas Fsicas La imposicin de la renta de las personas fsicas en Espaa ha experimentado un perfeccionamiento progresivo. El sistema implantado a partir de 19645 result ser insuficiente para financiar las necesidades pblicas demandadas por la sociedad espaola y no mejoraba las desigualdades de renta y riqueza, obstaculizando el proceso de futuro ingreso de Espaa en la Comunidad Econmica Europea.

    La reforma iniciada en 19786 trat de corregir, o al menos paliar, estos defectos. Fue la primera regulacin del IRPF en desarrollar los Pactos de la Moncloa de 1977 y se fundamentaba en el Libro Blanco Sistema Tributario Espaol. Criterios para su reforma, de 1976, elaborado por el Instituto de Estudios Fiscales. Con este nuevo modelo se introdujo en nuestro sistema impositivo la idea de un impuesto personal sobre la renta de las personas fsicas de carcter general y progresivo. Tras diversas modificaciones normativas7, la Ley 20/1989, de 28 de julio, adapt la normativa del impuesto a la declaracin individual del sujeto pasivo tras la decisin del Tribunal Constitucional, ya que el sistema de 1978 obligaba a declarar y a tributar de modo conjunto a la unidad familiar.

    Todas estas reformas aconsejaron la redaccin de una nueva norma y bajo este impulso y con base en el Informe sobre la reforma de la Imposicin Personal sobre la Renta y el Patrimonio de 1990, se public la Ley 18/1991, de 6 de junio del IRPF. sta se caracteriz, fundamentalmente, por permitir al contribuyente elegir entre la tributacin individual o conjunta en el seno de la unidad familiar y por una separacin ms acentuada en los regmenes aplicables a los distintos componentes de la renta.

    Ms tarde, la promulgacin de la Ley 40/1998, de 9 de diciembre, del IRPF, fundamentada en el Informe para la reforma del Impuesto sobre la Renta de las Personas Fsicas, de 1998, supuso la derogacin de la Ley 18/1991, de 6 de junio del IRPF. Con esta norma se potenci, en mayor medida, la separacin de los regmenes aplicables a los distintos componentes de la renta; se modific el rgimen de las deducciones, desplazando el peso fundamental de su incidencia de la cuota a la base; y se simplificaron y redujeron los tramos y tipos a aplicar a la base.

    Las numerosas modificaciones introducidas por leyes posteriores8, propiciaron la aprobacin de un Texto Refundido de la Ley del IRPF por el Real Decreto Legislativo 3/2004, de 5 de marzo.

    Por ltimo, la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del IRPF supone un paso ms en el proceso de diferenciacin del gravamen de las rentas en funcin de su origen. As, se incorpora el denominado modelo dual, donde los rendimientos del ahorro tributan a un tipo proporcional mientras que el resto de rentas se someten a una tarifa progresiva. Adems, se altera el tratamiento de los mnimos personales y familiares, que siguen actuando sobre la base pero con un efecto equivalente al de las deducciones en la cuota.

    4.1.1. La renta sometida a gravamen

    La reforma de 1978, determin el paso de un impuesto sobre la renta basado en la imposicin de producto a un impuesto que grava la renta global del sujeto pasivo con independencia de la naturaleza y procedencia de sus distintos componentes. En definitiva, tuvo lugar el cambio de un impuesto sobre la renta de carcter analtico a uno de carcter sinttico en el que ya se apuntaba hacia una distincin entre las categoras de renta, diferenciando, desde el punto de vista conceptual, entre rendimientos e incrementos de patrimonio.

    5 Ley de 11 de junio de 1964, de Reforma del Sistema Tributario.6 Ley 44/1978, de 8 de septiembre del Impuesto sobre la Renta de las Personas Fsicas.7 Entre estas modificaciones cabe destacar las realizadas por la Ley 5/1983, de 23 de junio, de Medidas Urgentes en Materia

    Presupuestaria, Financiera y Tributaria; la Ley 48/1985, de 27 de diciembre, de Reforma Parcial del Impuesto sobre la Renta

    de las Personas Fsicas; la Ley 14/1985, de 29 de mayo, de Rgimen Fiscal de determinados Activos financieros y la Ley

    8/1987, de 8 de junio, de Regulacin de los Planes y Fondos de Pensiones.8 Entre ellas, destaca la Ley 46/2002, de 18 de diciembre, de reforma parcial del Impuesto sobre la Renta de las Personas

    Fsicas y por la que se modifican las Leyes de los Impuestos sobre Sociedades y sobre la Renta de no Residentes. Esta Ley se

    fundamenta en el Informe para la reforma del Impuesto sobre la Renta de las Personas Fsicas elaborado en 2002 por la Comi

    sin de expertos creada por la Secretara de Estado de Hacienda.

  • La Ley 20/1989, de 28 de julio, supuso una alteracin de la concepcin del gravamen de la renta existente hasta el momento que, en caso de matrimonio, se refera a la total obtenida por la unidad familiar. Con esta norma se adapta la posicin del Tribunal Constitucional de entender la renta como individual.

    El siguiente hito importante en la definicin de la renta tuvo lugar con la reforma de 1998, de forma que el impuesto pas a gravar la capacidad econmica del contribuyente, entendida sta como su renta disponible. Este concepto se refera a aquella renta que poda utilizar el contribuyente tras atender a sus necesidades y las de los sujetos que de l dependan.

    Con esta regulacin, asimismo, se distingui entre la parte general de la base imponible y su parte especial. Esta ltima est compuesta por las ganancias y prdidas patrimoniales derivadas de transmisiones y con un perodo de generacin, primero superior a dos aos y, ms tarde, superior a uno. El resto conforman la parte general de la base imponible, donde tambin se crean dos subapartados a efectos de compensacin y se diferencia entre rendimientos y prdidas y ganancias.

    Con la reforma de 2006, se introdujeron novedades importantes. En primer lugar, se dispusieron dos regmenes de tributacin diferenciados, uno progresivo y otro proporcional, en funcin de la naturaleza de la renta gravada. El proporcional se aplica a las rentas de capital, mientras que el progresivo a los rendimientos de trabajo y de actividades econmicas. Adems, en el concepto legal de base imponible se abandona la idea de la renta disponible como expresin de la capacidad econmica. La base imponible pasa a estar constituida por el importe de la renta del contribuyente, entendida como la totalidad de sus rendimientos, ganancias y prdidas patrimoniales y las imputaciones de renta que se establezcan por ley, con independencia del lugar donde se hubiesen producido y cualquiera que sea la residencia del pagador.

    4.1.2. Tarifa del IRPF

    Los tipos impositivos a aplicar en el IRPF han experimentado diversas modificaciones desde la im plantacin del sistema impositivo de 1978. El Grfico 19 muestra una evolucin de los tipos marginales, tanto mximos como mnimos, para el perodo comprendido entre 1981 y 2008.

    Grfico 19

    EVOLUCIN DE TIPOS IMPOSITIVOS DEL IRPF: 1979-2010

    (1) Excepcionalmente, en aquellos supuestos en los que el perodo impositivo haba finalizado con anterioridad al da 23 de julio de 1992, el tipo mximo aplicable a las declaraciones individuales o separadas era del 53 por 100.

    (2) Se aplica este tipo mnimo si la Comunidad Autnoma de residencia del contribuyente no ha aprobado la escala autonmica. Para el ejercicio 2008 nicamente la Comunidad de Madrid, la Comunidad Autnoma de La Rioja y la Comunitat Valenciana aprobaron escalas autonmicas.

    Fuente: Elaboracin propia a partir de datos de la OCDE.

  • Por lo que respecta a los tipos marginales mnimos, se mantuvieron en torno al 15 por 100 entre 1981 y 1984, pero disminuyeron hasta el 8 por 100 durante los tres aos siguientes. Y a partir de 1988, aumentan hasta el 25 por 100.

    En 1992 de nuevo experimentan una reduccin al 20 por 100, la cual permaneci hasta la reforma de 1998 (cuando se estableci un tipo del 18 por 100). Adems, al introducir la separacin entre la parte general de la base imponible y su parte especial, la parte general se somete a la tarifa progresiva y la parte especial a un tipo proporcional, que primero fue del 17 por 100 y posteriormente se vio reducido al 15 por 100.

    A partir de 2007, fruto de la implantacin del modelo dual, los rendimientos del ahorro (rendimientos de capital y ganancias patrimoniales derivadas de transmisiones) tributan a un tipo proporcional del 18 por 100, mientras que el resto de rentas se someten a una tarifa progresiva con tipos marginales mnimos del 24 por 100.

    Desde finales de 2008, fruto de la crisis econmica generalizada a nivel mundial, Espaa entra en una situacin de recesin. Por razones coyunturales, se aprob9, para el ejercicio 2010, una moderada elevacin en el gravamen de las rentas del ahorro cuyo objetivo era conseguir que quienes tuvieran una capacidad econmica mayor, contribuyeran sobremanera para hacer frente a los gastos sociales adicionales que una situacin de crisis econmica requiere para atender a los ms perjudicados.

    En relacin con los tipos marginales mximos, con la salvedad del ligero aumento a un 68,47 por 100 en 1982, los tipos oscilaron entre 65 y 66 por 100 entre los aos 1981 y 1987. A partir de 1988, se reducen hasta al 56 por 100.

    Con la reforma de 1998, el tipo se fija en un 48 por 100 y, a partir de entonces, se reduce progresivamente hasta llegar, en 2007, al 43 por 100 por razones de incentivo al trabajo personal, aproximando as el tipo marginal del impuesto a la media de los pases de la OCDE (40,7 por 100). Para el ejercicio 201110, con el fin de dotar de mayor equidad al tributo, se aprueba la introduccin de una moderada elevacin al 44 por 100 y 45 por 100 de los tipos de gravamen aplicables para las rentas superiores a 120.000 y 175.000 euros respectivamente