análisis sociocultural del destino

12
Tema Nº 5: Análisis de la Oferta Turística en Panamá 5.1. Análisis Sociocultural del destino La formación el istmo data de hace aproximadamente 3 millones de años, vinculando entre sí las masas terrestres norte y sudamericana. Esta condición generó una conexión o puente terrestre para la migración de especies entre los territorios. De acuerdo a los biólogos, esta es la tesis más contundente por medio de la cual se explica la presencia de una gran diversidad de especies de flora y fauna, representativas de ambas regiones del continente. En el año 1914 se da inicio a las operaciones del Canal de Panamá y desde entonces el mismo se ha convertido en uno de los mayores administradores del recurso agua en el mundo. Adicionalmente, la Cuenca Hidrográfica del Canal es la fuente primordial de agua para el tránsito de barcos y provee un 95% del agua potable para los habitantes de la Región Metropolitana (ciudades de Panamá, San Miguelito y Colón). La construcción del Canal de Panamá dividió al Istmo en 2 partes y creó un corredor transístmico en las que se ubican en sus extremos las ciudades de Panamá y Colón, siendo las ciudades portuarias más importantes del país, verbigracia de que la primera de ellas es la Ciudad Capital y la segunda es la cabecera de la Provincia de Colón. Ambos enclaves se constituyen como los principales asentamientos humanos del país en donde se concentran la mayor parte de la población urbana del país. Ambas provincias así mismo (Panamá y Colón) reúnen al 56.1% de la población total del país. Así mismo desde el inicio de operaciones del Canal de Panamá, se marcó una condición de convertir al país como zona de tránsito, dando lugar a una mezcla heterogénea de grupos humanos en donde junto a los grupos autóctonos (kunas, emberá- wounaan, ngöbe-buglé, teribes y bribríes), la población incluye hispanos, caucásicos, asiáticos y afroantillanos. La alta demanda de mano de obra originada por la construcción del Canal de Panamá, contribuyeron a estimular esta diversidad étnica desde el nacimiento mismo de la República, en 1903. 5.2. Evolución de la Población de Panamá Panamá entró al presente siglo con una población aproximada a los 3 millones (algo más de 10 veces la población que tenía cuando se separó de Colombia en el 1903). Esto se debió en parte al saldo entre nacimientos y defunciones, y por la otra parte, a la inmigración internacional que en las 2 primeras décadas del siglo XX sumaron más de 60,000 trabajadores procedentes principalmente de Las Antillas

Upload: shecyd-camargo

Post on 02-Jul-2015

84 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis Sociocultural  del destino

Tema Nº 5: Análisis de la Oferta Turística en Panamá

5.1. Análisis Sociocultural del destino

La formación el istmo data de hace aproximadamente 3 millones de años, vinculando entre sí las masas terrestres norte y sudamericana. Esta condición generó una conexión o puente terrestre para la migración de especies entre los territorios. De acuerdo a los biólogos, esta es la tesis más contundente por medio de la cual se explica la presencia de una gran diversidad de especies de flora y fauna, representativas de ambas regiones del continente.

En el año 1914 se da inicio a las operaciones del Canal de Panamá y desde entonces el mismo se ha convertido en uno de los mayores administradores del recurso agua en el mundo. Adicionalmente, laCuenca Hidrográfica del Canal es la fuente primordial de agua para el tránsito de barcos y provee un 95% del agua potable para los habitantes de la Región Metropolitana (ciudades de Panamá, San Miguelito y Colón).

La construcción del Canal de Panamá dividió al Istmo en 2 partes y creó un corredor transístmico en las que se ubican en sus extremos las ciudades de Panamá y Colón, siendo las ciudades portuarias más importantes del país, verbigracia de que la primera de ellas es la Ciudad Capital y la segunda es la cabecera de la Provincia de Colón. Ambos enclaves se constituyen como los principales asentamientos humanos del país en donde se concentran la mayor parte de la población urbana del país. Ambas provincias así mismo (Panamá y Colón) reúnen al 56.1% de la población total del país.

Así mismo desde el inicio de operaciones del Canal de Panamá, se marcó una condición de convertir al país como zona de tránsito, dando lugar a una mezcla heterogénea de grupos humanos en donde junto a los grupos autóctonos (kunas, emberá- wounaan, ngöbe-buglé, teribes y bribríes), la población incluye hispanos, caucásicos, asiáticos y afroantillanos. La alta demanda de mano de obra originada por la construcción del Canal de Panamá, contribuyeron a estimular esta diversidad étnica desde el nacimiento mismo de la República, en 1903.

5.2. Evolución de la Población de Panamá

Panamá entró al presente siglo con una población aproximada a los 3 millones (algo más de 10 veces la población que tenía cuando se separó de Colombia en el 1903). Esto se debió en parte al saldo entre nacimientos y defunciones, y por la otra parte, a la inmigración internacional que en las 2 primeras décadas del siglo XX sumaron más de 60,000 trabajadores procedentes principalmente de Las Antillas contratados para la construcción del Canal Interoceánico.

Cuadro Nº 1. Población Total y Tasa de Crecimiento Intercensal en la República de

Panamá. Censos Nacionales 1950-2010

Censo Población Tasa de Crecimiento Intercensal (por cada

100 habitantes)1950 805,285 2.941960 1,075,541 3.061970 1,428,082 2,371980 1,805,287 2,581990 2,329,329 2.002000 2,839,177 1.842010 3,405,813 2.12Fuente: CGR-DEC. Censos nacionales de Población y Vivienda

2000. Resultados Finales. Volumen II. Población. Junio 2001En las décadas siguientes como puede verse en el cuadro anterior, la población continuó creciendo a

ritmos bastante elevados, habiendo llegado a una tasa de casi 3% (2.94) por año en el período ínter censal de 1950 a 1960, excediendo ese nivel (3.06%) en el siguiente período. A partir de allí, la tasa de crecimiento de la población comenzó a descender. Ya entre 1990 y 2000 había bajado a 2.0%. En laactualidad se estima que la tasa es del orden del 1.8%

anual.

5.3. Tendencias demográficasSe señalan a continuación algunas premisas de las tendencias en la evolución de la dinámica demográfica panameña que se han dado en los últimos 50 años: El comportamiento indica que existe un

crecimiento demográfico, aunque con tendencia al descenso de éste (lento). Su ritmo de crecimiento anual promedio en esos 50 años puede estimarse en 2.5%, siendo en la década de los ‘60 cuando experimentó el más intenso crecimiento (3.1%), que combinado con las tasas anteriores y las que

Page 2: Análisis Sociocultural  del destino

le siguieron le permitió multiplicar su población en ese período por 3.5.

Ese crecimiento es atribuible principalmente al saldo de la operación de las fuerzas biológicas de la población (nacimientos y defunciones), aunque en las dos primeras décadas del siglo XX, jugó un papel importante la inmigración internacional. Ésta fue perdiendo importancia desde hace por lo menos 50 años, contribuyendo a generar saldos migratorios negativos que tienen poco impacto en el tamaño de la población.

La población indígena, en su conjunto, ha aumentado entre 1990 y 2000 en 32% (36,308 personas). Este significativo aumento registrado durante la última década ínter censal representa el 75% del total de población indígena empadronada en 1950. La evolución de las variables demográficas básicas se comporta según se resume a continuación:

o La mortalidad ha continuado su descenso, dando lugar a aumentos de la esperanza de vida al nacer, que en el 2000 llegó a 74.9 años para ambos sexos.

o El descenso de la mortalidad puso en marcha una transición epidemiológica, cuyas características se aprecian en la transformación experimentada por las principales causas de defunción observadas en los últimos cincuenta años en el país.

o El descenso de la mortalidad, combinado con el de la fecundidad, ha dado lugar a una transición demográfica, que se caracteriza por estar en la etapa plena. Esa transición demográfica ha producido, a su vez, importantes modificaciones en la estructura por edad de la población y ha conducido a un envejecimiento demográfico, lo cual plantea consecuencias negativas para la actual economía y su eventual desarrollo. La evolución demográfica descrita tiene consecuencias en el comportamiento de la Población Económicamente Activa (PEA) y el

sector educativo, las cuales se resumen a continuación:

o Las tasas de participación en la PEA siguen siendo relativamente bajas, aunque han aumentado a lo largo de los últimos 50 años. Estas tasas presentan notables diferencias entre hombres y mujeres.

o Existe una clara asociación entre la condición de pobreza, los niveles de desempleo y la participación en los mercados de trabajo formal e informal. Las tasas de participación en la PEA también están íntimamente ligadas a los niveles de pobreza.

o La cobertura de la educación en todos los niveles ha mejorado substancialmente a través de los años, y el Estado es el que mayor responsabilidad tiene en la prestación de servicios de educación. Sin embargo, asociados a las condiciones de pobreza y a la ubicación geográfica de la población, se producen importantes disparidades en el acceso a la educación.

5.4. Importancia e influencia del desarrollo turístico en las regiones turísticas y en su población

Comúnmente al proponerse las iniciativas de turismo dentro de un esquema de desarrollo económico de un país, siempre se deja marcado que el turismo es una alternativa económica viable altamente comprobada por medio de la cual la población anfitriona se beneficia de forma directa. Pero además de ello y a la par, de no hacerse esfuerzos paralelos en donde se forme y capacite a la población anfitriona, las iniciativas turísticas pueden verse localmente como esfuerzos desacertados al no entenderse nunca como funciona la actividad.

La Organización Mundial del Turismo (OMT) al definir el concepto del Desarrollo Sostenible del Turismo marca la participación de la población anfitriona como parte fundamental dentro del esquema conceptual.

Page 3: Análisis Sociocultural  del destino

a) Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas, conservar sus activos culturales arquitectónicos y vivo y sus valores tradicionales, y contribuir al entendimiento y a la tolerancia intercultural.b) Asegurar unas actividades económicas viables a largo plazo, que reporten a todos los agentes unos beneficios socioeconómicos bien distribuidos, entre los que se cuenten oportunidades de empleo estable y de obtención de ingresos y servicios sociales para las comunidades anfitrionas, y que contribuyan a la reducción de la pobreza.

De igual manera la propia OMT tiene un programa denominado “Turismo Sostenible-Eliminación de la Pobreza” cuyas siglas al inglés se lee STEP, en donde se deja de forma más acentuada el papel del turismo en el desarrollo de las comunidades anfitrionas principalmente de aquellas que viven en condiciones de pobreza en donde imperan 7 principios fundamentales:

1. Empleo de los pobres en las empresas turísticas

2. Suministro de bienes y servicios a las empresas turísticas por los pobres o por empresas que los empleen.

3. Venta directa de bienes y servicios a los visitantes por los pobres (economía informal)

4. Creación y gestión de empresas turísticas por los pobres – por ejemplo, microempresas, pequeñas y medianas empresas (MIPYME), o empresas de base comunitaria (economía formal)

5. Aranceles e impuestos sobre los ingresos o beneficios del turismo cuya recaudación se destine a beneficiar a los pobres

6. Donaciones y apoyo voluntario de las empresas turísticas y de los turistas

7. Inversión en infraestructura, estimulada por el turismo, que beneficie también a los pobres de la localidad directamente o mediante el apoyo a otros sectores

En el ámbito del país, no cabe duda de que el turismo reviste como una actividad importante dentro de las zonas turísticas existentes

inclusive a grado tal que fomenta el abandono de prácticas que deterioran el ambiente por aquellas actividades que no alteran el medio ambiente y creando mejores condiciones de vida.

Un claro ejemplo en Panamá fue la transformación de la Comunidad de Farallón en la Zona Turística de Farallón, cuya idiosincrasia cultural habitual era que su economía estaba entorno a actividades fundamentales: la pesca artesanal y la extracción de arena. Esta última fue suplantada por el turismo ya que los pescadores artesanales siguen practicando dicha actividad y en el caso de los extractores de arena se dieron cuenta que poco a poco estaban acabando el cordón de playas que hoy día miles de turistas genuinos aprovechan y por lo cual pagan, teniéndose oportunidades de empleos no solo para los propio residentes de Farallón sino para muchas personas de los alrededores.

Farallón si se quiere es un buen referente de influencia positiva del turismo en una comunidad, sin embargo hay modelos en donde ocurre todo lo contrario causando incluso una superposición de actores que manejan el turismo que no se corresponden con la identidad cultural de una comunidad. Esto es lo que se puede advertir en términos promedios en otras zonas turísticas del país como Bocas del Toro, en donde el habitante ya no es dueño de su propiedad porque simplemente vendió la misma a un foráneo y este último hoy día es dueño de la tierra y montó un negocio y en donde el anterior dueño es su empleado.

En El Salvador existe un modelo bastante similar al de Bocas del Toro como lo es el caso de Suchitoto, el cual rodeado de cordones de pobreza es hoy uno de los destinos mayormente demandados pero la operación turística casi al 100% es manejada por foráneos. Estos modelos no son ventajosos porque dan mal ejemplo del turismo como actividad alternativa económicamente convirtiendo al habitante común de un destino o lugar en más pobres, rodeado de recursos altamente competitivos para fomentar el turismo.Los modelos exitosos en donde el turismo revierte en importancia por lo tanto, serán

Page 4: Análisis Sociocultural  del destino

aquellos en donde se construyen con la participación de los habitantes o poblaciones de los sitios o destinos los cuales deberán ser parte actora de primera línea dentro del proceso operativo del turismo.

5.5. Recursos y atractivos turísticos del país

En Panamá, al igual que en los demás países de Latinoamérica, se ha tomado como referencia para la planificación del desarrollo turístico la Metodología de Inventario de Atractivos Turísticos difundido por el Programa CICATUR (Centro Interamericano de Capacitación Turística) de la Organización de Estados Americanos (OEA) a partir de los años setenta. En la actualidad se continúa aplicando dicha metodología con variaciones introducidas como consecuencias de las prácticas en cada país, pero sin haber introducido cambios fundamentales en la estructura ni en los conceptos teóricos.

Las discusiones conceptuales continúan en torno a los términos atractivo y recurso, aunque en la mayoría de los especialistas se ha optado por diferenciar al “atractivo” como un recurso natural o cultural que ha sido inventariado y puesto en valor, mientras que el término de “recurso” se lo mantiene para designar a los elementos sin registro valorado. Para efectos de optimizar el análisis se ha optado por acuñar el término de “sitio” como una categoría espacial que contiene uno o más “atractivos”, lo que permite facilitar el abordaje teórico desde la planificación y es más afín con el concepto “destino” que tiene una relación más acorde con los criterios del mercado turístico. En cuanto a las formas de evaluación de los “atractivos” se continúa aplicando los criterios de “Jerarquización” de la misma metodología de inventario, que valora variables de significación, estado de conservación y apoyo de infraestructuras, como los principales atributos que permiten ponderar el "Valor Intrínseco" (Boullón, 1992) de los atractivos, como los principales elementos constitutivos del espacio turístico. En Panamá luego de que se elaboró el primer inventario en 1992 para el Plan Maestro IPAT/OEA, se ha continuado aplicando del método de CICATUR, pero en la última versión

actualizada, no se ha logrado completar la jerarquización y hay informaciones en diferentes niveles de profundidad, lo que dificulta elaborar resúmenes de datos que sean suficientemente consistentes. Para este diagnóstico se ha intentado una interpretación resumida de la situación actual desde el enfoque de los valores de atractividad, aplicada a sitios turísticos relevantes, tratando de relacionar los atractivos incluidos en los sitios con el mercado expresado en las expectativas y tendencias de los segmentos de demanda más representativos, lo que permitiría señalar de manera general las opciones de desarrollo de producto y la potencialidad de los recursos.

5.6. Inventario de Recursos Turísticos

El primer levantamiento de inventario turístico nacional se hizo dentro de los alcances del Plan Maestro de Desarrollo Turístico de Panamá que se elaboró con el apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA) entre los años 1991 y 1992. Este inventario se realizó utilizando la metodología desarrollada por R. Boullón para el Centro Interamericano de Capacitación Turística (CICATUR) en la década de 1970. Esta metodología adoptada en Latinoamérica, clasifica los atractivos en Categorías, Tipologías y Subtipos y además agrega una valoración a través de “Jerarquías”, en función de la capacidad que tenga un atractivo de motivar flujos de visitantes. En esa oportunidad, de acuerdo a criterios de ubicación geográfica, proximidad y concentración, se detectaron nueve grandes agrupaciones de atractivos y otros elementos del espacio turístico, las cuales se denominaron “zonas turísticas”. Estos espacios contienen el 71% de los atractivos identificados en el país (IPAT/OEA, 1993):

Zona 1 La Amistad Zona 6 PortobeloZona 2 Bastimento Zona 7 San BlasZona 3 Arco Seco Zona 8 Las PerlasZona 4 Farrallón Zona 9 DariénZona 5 Metropolitana Zona 10 Veraguas

Page 5: Análisis Sociocultural  del destino

En el mencionado estudio se establece una identificación de líneas de producto turístico de acuerdo a cada una de las zonas definidas, estableciendo de este modo una diferenciación en la oferta, lo que se resume en el siguiente cuadro:

Este análisis se realizó en el año 2001, sobre la base de las estrategias propuestas en el Plan Maestro de 1993, y con posterioridad fue incluida la Zona 10 – Veraguas, con la caracterización que consta en el cuadro precedente. Se advierte que el inventario turístico que sirvió de base no diferencia mayormente la información relativa a las comarcas indígenas, con excepción de la Comarca Kuna Yala que se define como una zona turística. El IPAT dentro de sus tareas de desarrollo continuó con la investigación sobre los recursos turísticos con potencial y es así como se realimenta de información al inventario desarrollado, pero sin contar con una base de

datos debidamente estructurada, por lo que los datos no han sido debidamente sistematizados.

Luego del trabajo de inventario e identificación de las rutas turísticas, realizado por el equipo técnico del IPAT en el año 2005, se incluyó a la Zona 10 – Veraguas, como un nuevo espacio de destino turístico, cuya caracterización dentro de los mismos parámetros del análisis del estudio del 2001 y aplicando los criterios de la lógica establecida en el formato de registro de oferta,

se resumió los aspectos que se presentan en el siguiente cuadro:

El IPAT, luego del Plan Maestro de 1993, concentró su gestión en el desarrollo de ciertas facilidades como han sido los Centros de Facilidades e Interpretación Turística (CEFATI), desarrollando edificaciones en Isla Colón-Bocas del Toro, Boquete, Chitré y Portobelo. En los últimos años se ha construido el Centro de Facilitación de Frontera en Paso Canoa. Hay que anotar que, en algunos casos, estas instalaciones no han cumplido el objetivo para el cual fueron construidas.

El Componente I del “Estudio Estratégico de Mercadeo, Comunicación y Planificación del Programa de Apoyo al Sector Turismo PAST IPAT-BID”, desarrolla un análisis del inventario turístico elaborado en el Plan Maestro, que recoge hallazgos interesantes desde la óptica de la creación de una oferta turística nacional, que evaluaron la potencialidad de las zonas y ponderaron las necesidades de infraestructuras y facilidades para impulsar el desarrollo turístico.

Page 6: Análisis Sociocultural  del destino

Al analizar la información provista por el IPAT, relacionada con la actualización del Inventario Turístico, que parte de una revisión del material anterior del archivo institucional, se puede concluir que el resumen de las características de cada zona ha variado muy poco, por lo que de manera práctica puede catalogarse como un análisis vigente.

Si bien las principales inclusiones referidas al registro de los atractivos turísticos datan de principios del presente decenio, los datos de caracterización son válidos ya que, en términos generales, muy poco se ha hecho desde la perspectiva de generar valor para convertir los recursos en oferta turística efectiva.

Finalmente se puede concluir que el poco desarrollo y la baja puesta en valor de los atractivos turísticos obedece, por un lado, a la falta de inversión en proyectos de desarrollo en los que el turismo sea el objetivo primario, principalmente en las áreas fuera de la Ciudad de Panamá; y, por otra parte, a la falta de una estrategia clara de desarrollo de productos competitivos, que haga de Panamá un verdadero destino turístico.

5.7. Valoración de los principales recursos

En el Plan Maestro de 1993 se identificaron 1.398 atractivos con diferentes potenciales para el turismo, los mismos que fueron clasificados, según la metodología aplicada, dentro de las siguientes categorías con sus porcentajes correspondientes: Sitios Naturales (71.9%), Museos y Manifestaciones Culturales e Históricas (5.9%), Folklore (10.0%), Realizaciones Técnicas, Científicas y Artísticas Contemporáneas (5.7%) y los acontecimientos Programados (6.5%).

La evaluación de atractividad o jerarquización realizada en la exhaustiva investigación realizada en el año 1992, determinó que sólo dos atractivos (0.1% del total: Ciudad de Panamá y Compras) eran de Jerarquía IV (que pueden atraer importantes flujos de turismo internacional), mientras que el 92.1% de los atractivos del país se distribuían entre las

Jerarquías II y I (poder de atracción directa a nivel local y de pocos méritos que complementan a los otros, respectivamente). (IPAT/OEA, 1993).

Los criterios de valoración y el método de cálculo aplicados, como se mencionó en el numeral 3.1, se basan en la Teoría del Espacio Turístico (Boullón, 1992) que otorga puntajes altos a aquellos atractivos que se caracterizan por su singularidad y su “valor intrínseco”, con menor atención a otras condiciones como la localización y la conectividad, además de que no se introducen valoraciones desde las expectativas de consumo, por lo que la “jerarquización” resultante contiene un alto grado de subjetividad.

La metodología aplicada, cuya base se sustenta en la capacidad que tiene el recurso para atraer flujos de visitantes, diferenció atractivos con Jerarquías que fueron de IV a I, dando a los atractivos de valoración IV el mayor nivel y a las de menor puntaje, la valoración de I.

Es importante indicar, que la valoración que a continuación se efectúa está en función de “sitio (s)” y no de “atractivo (s)”, en razón de que al aplicar la valoración bajo el criterio del “sitio”,

Page 7: Análisis Sociocultural  del destino

se tiene la posibilidad de conjuntar los “atractivos” en “entornos de visita”, de este modo se amplía el análisis en el sentido de tener mayores posibilidades de interés para la visita, lo que conlleva mayores posibilidades de construir la oferta de productos e incluso de identificar circuitos y/o rutas turísticas.

Las conclusiones se hacen sobre la base del inventario turístico desarrollado por el IPAT, dentro del Programa Nacional de Rutas Turísticas 2005-2007 vigente, en donde destacan sitios utilizados para el ocio y con opciones de desarrollo de oferta.

Page 8: Análisis Sociocultural  del destino