anÁlisis del sector y los productos … las relaciones de la industria turistica con el medio. la...

62
38 PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA C. Análisis del Sector: Fortalezas y Oportunidades CONTENIDO C.1 CONCEPTUALIZACION DEL PRODUCTO TURISTICO DE LA REPUBLICA DOMINICANA C.2 EL SECTOR TURISTICO. EVOLUCION Y PARTICIPACION EN LA ECONOMIA DE LA REPUBLICA DOMINICANA C.2.1 Hipótesis sobre el crecimiento económico del turismo C.3 ANALISIS DE LA DEMANDA TURISTICA C.3.1 Analisis de resultados de las encuestas realizadas en destino C.3.2 Analisis de los principales mercados a la República Dominicana C.4 EVOLUCION DEL TURISMO EN LA REPUBLICA DOMINICANA C.4.1 Análisis de los principales indicadores turísticos: Oferta C.4.2 Análisis de los principales indicadores turísticos: Demanda C.5 LA INNOVACION EN EL SECTOR TURISTICO EN REPUBLICA DOMINICANA. ESTADO ACTUAL DE LA CUESTION Y PERSPECTIVAS C.6 LAS RELACIONES DE LA INDUSTRIA TURISTICA CON EL MEDIO. LA SOSTENIBILIDAD TURISTICA REFERENCIA ESTRATEGICA PARA EL TURISMO DOMINICANO C.7 ANALISIS DEL CUMPLIMIENTO DE LOS ANTERIORES PLANES DE DESARROLLO C.7.1 Plan de ordenación territorial y turística de 1990 C.7.2 Plan de ordenación territorial y turística de 1996 C.8 ANALISIS DE LA NORMATIVA TURISTICA C.8.1 Aspectos generales Como se ha justificado previamente, para diseñar la estrategia turística de la República Dominicana se parte de la conceptualización de esta actividad, de lo que se puede entender por turismo y de las características específicas de este producto turístico llamado República Dominicana Como no podía ser de otra manera, el Plan utiliza la definición de turismo propuesta por la organización internacional de más relevancia en el sector como es la OMT. Así, la Conferencia Internacional sobre Estadísticas de Viaje y Turismo, más conocida como la Conferencia de Ottawa, recomienda la definición de turismo como “las actividades de las personas que se desplazan a un lugar distinto al de su entorno habitual, por menos de un determinado tiempo y por un motivo principal distinto al de ejercer una actividad que se remunere en el lugar visitado y donde: a) La declaración de entorno habitual excluye como turísticos los desplazamientos dentro del lugar de residencia y los que tienen carácter rutinario.

Upload: dangthu

Post on 24-Jun-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

38

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

C. Análisis del Sector: Fortalezas y Oportunidades

CONTENIDO C.1 CONCEPTUALIZACION DEL PRODUCTO TURISTICO DE LA REPUBLICA DOMINICANA C.2 EL SECTOR TURISTICO. EVOLUCION Y PARTICIPACION EN LA ECONOMIA DE LA REPUBLICA DOMINICANA C.2.1 Hipótesis sobre el crecimiento económico del turismo C.3 ANALISIS DE LA DEMANDA TURISTICA C.3.1 Analisis de resultados de las encuestas realizadas en destino C.3.2 Analisis de los principales mercados a la República Dominicana C.4 EVOLUCION DEL TURISMO EN LA REPUBLICA DOMINICANA C.4.1 Análisis de los principales indicadores turísticos: Oferta C.4.2 Análisis de los principales indicadores turísticos: Demanda C.5 LA INNOVACION EN EL SECTOR TURISTICO EN REPUBLICA DOMINICANA. ESTADO ACTUAL DE LA CUESTION Y PERSPECTIVAS C.6 LAS RELACIONES DE LA INDUSTRIA TURISTICA CON EL MEDIO. LA SOSTENIBILIDAD TURISTICA REFERENCIA ESTRATEGICA PARA EL TURISMO DOMINICANO C.7 ANALISIS DEL CUMPLIMIENTO DE LOS ANTERIORES PLANES DE DESARROLLO C.7.1 Plan de ordenación territorial y turística de 1990 C.7.2 Plan de ordenación territorial y turística de 1996 C.8 ANALISIS DE LA NORMATIVA TURISTICA C.8.1 Aspectos generales

Como se ha justificado previamente, para diseñar la estrategia turística de la República Dominicana se parte de la conceptualización de esta actividad, de lo que se puede entender por turismo y de las características específicas de este producto turístico llamado República Dominicana Como no podía ser de otra manera, el Plan utiliza la definición de turismo propuesta por la organización internacional de más relevancia en el sector como es la OMT. Así, la Conferencia Internacional sobre Estadísticas de Viaje y Turismo, más conocida como la Conferencia de Ottawa, recomienda la definición de turismo como “las actividades de las personas que se desplazan a un lugar distinto al de su entorno habitual, por menos de un determinado tiempo y por un motivo principal distinto al de ejercer una actividad que se remunere en el lugar visitado y donde:

a) La declaración de entorno habitual excluye como turísticos los desplazamientos dentro del lugar de residencia y los que tienen carácter rutinario.

39

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

C. Análisis del Sector: Fortalezas y Oportunidades

b) La noción de duración por menos de un determinado plazo implica que se excluyen las migraciones a largo plazo.

c) La noción “motivo principal distinto al de ejercer una actividad que se remunere en el lugar visitado implica que se excluyen los movimientos migratorios de carácter laboral”

En consecuencia y completando esta definición con lo apuntado en el artículo 1 del Reglamento 1889 para la aplicación de la Ley 153 sobre Promoción e incentivo al Desarrollo Turístico en la República Dominicana, el turismo comprende “Las actividades que realizan personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, negocios u otros”

En este bloque se pretende llevar a cabo un análisis exhaustivo del sector y de los productos turísticos dominicanos, tanto desde una vertiente cualitativa, como cuantitativa. Para ello se ha diseñado y ejecutado un escrupuloso trabajo de campo y, desde la voluntad de integración que impregna el plan, se ha realizado un esfuerzo por aprovechar otros estudios y trabajos disponibles.

C.1. CONCEPTUALIZACIÓN DEL PRODUCTO TURÍSTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA. El sector turístico tiene una importancia decisiva en el conjunto de la economía internacional y especialmente en la República Dominicana. De esta forma, se pueden señalar, sin ánimo de entrar en un análisis exhaustivo de sus principales variables macroeconómicas, los siguientes factores que reflejan la importancia de este sector:

El conjunto de la producción turística dominicana representa en torno al 7% del Producto Interior Bruto. El impacto o contribución al PIB, aplicando el efecto multiplicador del análisis “input-output” eleva dicho porcentaje hasta el 15,66%.

La evolución del incremento anual del PIB turístico se ha mantenido muy por encima a la del global, y aunque se ve truncada durante 1998, debido en parte a los efectos negativos del huracán George, el crecimiento del PIB turístico alcanzado ese año rozó el 10%.

El turismo ha jugado un papel decisivo en las ultimas décadas como compensador de la deficitaria balanza comercial. De esta forma, los ingresos por turismo se han situado en torno al 65% de las exportaciones de mercancías.

40

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

C. Análisis del Sector: Fortalezas y Oportunidades

En dólares el turista de 1998 gastó aproximadamente un 40 % más que en 1994.

Teniendo en cuenta los conceptos señalados anteriormente y la integración de las respuestas cualitativas de los principales agentes sociales que interactúan en el sector turístico, las características del producto turístico República Dominicana serían las siguientes:

“SE TRATA DE UN PRODUCTO VACACIONAL BÁSICAMENTE ORIENTADO AL TURISMO DE SOL Y PLAYA, QUE DENTRO DE LA OFERTA DE LA COSTA CARIBEÑA SE ENCUENTRA CONSOLIDADO, MIENTRAS QUE EL PANORAMA TURÍSTICO INTERNACIONAL ESTÁ EMERGIENDO CON FUERZA. SUS PRINCIPALES ATRIBUTOS DESCANSAN DE FORMA PRINCIPAL EN LA CALIDAD DE SU OFERTA DE SOL Y PLAYA, AUNQUE SE ESTÁ INICIANDO UN PROCESO DE DIVERSIFICACIÓN, POTENCIANDO LOS SEGMENTOS DE GOLF, CONGRESOS, ECOTURISMO Y CULTURAL”.

41

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

C. Análisis del Sector: Fortalezas y Oportunidades

C.2. EL SECTOR TURÍSTICO. EVOLUCIÓN Y PARTICIPACIÓN EN LA ECONOMÍA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA El papel desempeñado por el sector turístico en el crecimiento económico de la República Dominicana queda plasmado de forma manifiesta en este capítulo. Para el desarrollo del mismo se han utilizado datos facilitados por el Banco Central y Asonahores así como las reflexiones y alguna información del recientemente presentado Plan de Marketing. La economía dominicana se encuentra en una fase de clara expansión. Entre las claves que han posibilitado este crecimiento, se encuentra el cambio experimentado en la estructura productiva del país, unido al éxito de la Política monetaria, el crecimiento de la economía se ha mantenido dentro de un ambiente de estabilidad de precios y tipos de cambio. Durante el inicio de los 80, se pasa de una economía dependiente de la exportación de bienes primarios (tales como café, tabaco y azúcar), a otra en la que la transformación de la estructura productiva supone la diversificación de las exportaciones mediante el desarrollo de las zonas francas, el turismo y la expansión de las telecomunicaciones. Este crecimiento experimentado durante la década de los 90, se ve reflejado de forma evidente en los principales indicadores de bienestar social. Así el PIB per capita, en términos reales, ha crecido a una tasa promedio del 5,1% durante los tres últimos años. El efecto expansivo también ha afectado de manera muy positiva a la renta per capita que ha registrado un incrementó en términos relativos de un 154% desde 1990 a 1998, pasando de US$ 813 a US$ 2.068, en dólares corrientes. En el año 1999 la República Dominicana alcanzó el mayor crecimiento económico de la década de los 90 y se mantuvo por cuarto año consecutivo entre los países de América Latina, de mayor crecimiento económico. La tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto real fue 8.3%, superior al crecimiento de 7.3% del año 1998. Los principales sectores que contribuyeron a este comportamiento fueron, la construcción, comunicaciones, seguido de la industria local excluyendo ingenios, así como hoteles, bares y restaurantes, comercio y transporte.

42

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

C. Análisis del Sector: Fortalezas y Oportunidades

Tabla C.1.

Evolución PIB República Dominicana

Años Millones RD$ ∆ Anual

1991 120.193 1,0%

1994 139.854 4,3%

1995 160.456 4,8%

1996 183.532 7,3%

1997 215.064 8,2%

1998 241.910 7,3%

1999* 261.989 8,3%

Fuente: Banco Central (*) Cifras preliminares

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y TURISMO Como primer apunte, habría que señalar que sin duda el sector turístico ha sido una de las actividades productivas más dinamizadoras y que más han influido en el crecimiento alcanzado por la economía dominicana, junto a los sectores de telecomunicaciones, construcción, electricidad, agua y comercio, pasando a desempeñar el papel de motores del crecimiento económico. En este sentido, 1999 fue un año excelente para el turismo dominicano, ya que se recuperó la tendencia de aceleración en el crecimiento de las llegadas de turistas, manteniéndose la estancia media similar al año 1998, mientras que el gasto diario fue algo mayor. Así, en 1999 llegaron 2.649.418 turistas al país, mientras que en 1998, lo hicieron 2.309.139 turistas.

Tabla C.2.

Evolución PIB Turismo – Total en millones RD$ (Calculado según el

43

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

C. Análisis del Sector: Fortalezas y Oportunidades

método tradicional de cuentas nacionales)

Años PIB Turismo PIB Total % Turismo / Total

1994 251,0 4.375,0 5,74%

1995 259,4 4.587,2 5,65%

1996 292,6 4.919,8 5,95%

1997 343,6 5.323,8 6,45%

1998 359,7 5.713,8 6,30%

1999 395,6 6.188,2 6,39% Fuente: Banco Central Nota: No se corresponde con el PIB turístico, solamente con el de Bares, Restaurantes y Hoteles. Se presenta para comprobar su evolución

La participación porcentual actual de la actividad turística dentro de la generación del producto interior ha pasado a ser el 7% del total del PIB nacional. Tomando la Cuenta Satélite del Turismo como base, se ha procedido a calcular el impacto o contribución al PIB, aplicando el procedimiento del análisis “insumo-producto”.

Tabla C.3.

PIB TURÍSTICO (S/Modelo I/O)

Años Consumo Turístico (*) PIB Turístico % s/PIB

1991 18.787 15.499 12,89

1994 22.186 18.303 13,09

1995 26.572 21.922 13,66

1996 35.724 29.472 16,06

1997 42.058 34.698 16,13

1998 45.914 37.879 15,66

Fuente: Elaboración propia en base CST.

Se aprecia que en el período de siete años, el turismo ha pasado de representar el 12,89 % de la renta de la República Dominicana, a alcanzar el 15,66 %. Es decir, casi tres puntos más, lo que se puede considerar como un fuerte aumento de la influencia

44

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

C. Análisis del Sector: Fortalezas y Oportunidades

del sector.

TURISMO Y DIVISAS En cuanto a los ingresos que genera el turismo en comparación con los principales sectores que conforman el grueso de la actividad exportadora, se puede observar como los valores porcentuales que representan estos ingresos sobre el total, se mueven en una horquilla entre el 65% y el 75%.

Tabla C.4.

Ingresos Generados por el Turismo y las principales partidas exportadoras (Millones US$)

1993 1994 1995 1996 1997 1998

Ingresos % Ingresos % Ingresos % Ingresos % Ingresos % Ingresos %

Azúcar y derivados

143,1 9,0% 144,7 8,1% 132,0 5,7% 169,4 6,6% 203,8 6,8% 143,5 5,0%

Café y Manufactura

26,5 1,7% 63,2 3,5% 82,0 3,5% 64,9 2,5% 67,9 2,3% 66,7 2,3%

Cacao y Manufactura

36,1 2,3% 55,7 3,1% 59,5 2,5% 65,7 2,6% 61,0 2,0% 89,1 3,1%

Tabaco y Manufactura

24,0 1,5% 22,3 1,2% 27,3 1,2% 43,6 1,7% 91,2 3,1% 66,2 2,3%

Minerales 132,3 8,4% 201,6 11,3% 286,9 12,3% 271,0 10,5% 243,8 8,2% 150,1 5,2%

Otros Productos

149,0 9,4% 156,5 8,7% 179,0 7,7% 207,5 8,1% 216,8 7,3% 232,4 8,0%

Ingresos Turismo

1.070,3 67,7% 1.147,5 64,1% 1.568,4 67,2% 1.747,1 68,0% 2.099,4 70,4% 2.141,7 74,1%

TOTAL 1.581,3 100,0% 1.791,5 100,0% 2.335,1 100,0% 2.569,2 100,0% 2.983,9 100,0% 2.889,7 100,0%

Fuente: Banco Central

Uno de los efectos directos de la actividad turística es la aportación de divisas que ayudan, de forma fundamental, a corregir déficit de la Balanza de Pagos. La evolución de los ingresos por divisas ha sido muy superior a la tasa de crecimiento

45

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

C. Análisis del Sector: Fortalezas y Oportunidades

de la economía durante la década de los años noventa. De echo, se debe resaltar que durante 1999 el aporte de divisas generado por el turismo ha sido de 2,51 millones US$, lo que supone un incremento de más del 17% con respecto a 1998.

Tabla C.5.

EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS DE DIVISAS POR CONCEPTO DE TURISMO $USA

Años Mill. US$ % Var. anual

1992 841 ---

1993 1.070 10,2

1994 1.147 6,9

1995 1.568 37,8

1996 1.747 10,9

1997 2.009 15,0

1998 2.142 2,0

1999 2.510 17,2

Fuente: Banco Central y OMT Por otra parte, y a pesar del aumento experimentado por la actividad turística hacia la República Dominicana, o precisamente quizás por ello al requerir un mayor gasto en bienes importados, el índice de cobertura de la balanza comercial se ha mantenido estable.

Tabla C.6.

COBERTURA DEL DEFICIT COMERCIAL Y DE LAS IMPORTACIONES POR TURISMO

Años % Cobertura déficit comercial % Cobertura de importac.

1996 114,0 29,3

1997 105,2 31,8

46

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

C. Análisis del Sector: Fortalezas y Oportunidades

1998 82,1 28,2

Fuente: Balanza de Pagos. Banco Central. Con respecto al gasto realizado por los turistas no residentes, las características serían las siguientes:

En dólares el turista de 1998 gastó un 40 % más que en 1994.

La inflación acumulada del período se elevó al 34,7 %, la cual fue superada con el incremento del gasto en dólares y con el contenido revaluador del dólar (19,7 %)

El turista en República Dominicana dispuso en moneda nacional el 67 % más

de disponibilidad, que corregida por la inflación, significó un aumento del gasto medio real del viajero del 23,9 %.

TURISMO Y EMPLEO Aunque existan dificultades teóricas y metodológicas para relacionar adecuadamente estas variables, se peden hacer una serie de afirmaciones: El valor de la magnitud Población Económicamente Activa (PEA), en el caso de República Dominicana y dada las características sociodemográficas, culturales y una estructura poblacional relativamente joven, estimada en un 37,3%, del total lo que conduce a un valor de la PEA en cercano a las 3.100.000 personas. En cuanto a sectores, el sector público es uno de los mayores generadores de empleo, situándose el empleo público en cerca del 10% de la PEA. La evolución de la generación de empleo por parte del sector turístico se puede observar claramente en el cuadro siguiente, en el que se muestra el total de puesto generados en constante crecimiento y en los que se distinguen los directos de los indirectos.

Tabla C.7.

EVOLUCIÓN DEL EMPLEO GENERADO POR EL TURISMO

Años Directos Indirectos Total 1980 6.796 13.592 20.388

47

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

C. Análisis del Sector: Fortalezas y Oportunidades

1985 10.788 21.576 32.364 1990 28.564 59.985 88.549 1991 32.265 67.757 100.022 1992 36.615 76.892 113.507 1993 40.202 84.423 124.625 1994 42.732 106.829 149.561 1995 43.972 109.927 153.899 1996 47.576 118.937 166.513 1997 50.890 129.280 180.170 1998 57.140 144.905 202.045

Fuente: ASONAHORES Durante 1999, según el comportamiento sectorial de la economía dominicana, las ramas de actividad que, en términos absolutos, registraron un mayor aumento de empleo fueron: agricultura, comercio, transporte y comunicaciones y construcción, seguida de otros servicios, hoteles, bares y restaurantes e intermediación financiera; mientras que las actividades electricidad, gas y agua y manufactura registraron disminuciones. Como dato clarificador del peso del turismo como generador de empleo en la República Dominicana se considera necesario realizar dos apreciaciones: La tasa de desempleo ha descendido de 19,6% en 1991 a 14,3% en el 1998.

Durante ese mismo período el crecimiento del empleo en el turismo se duplicó alcanzando un crecimiento en valores absolutos de 98.000 puestos de trabajo.

La economía dominicana generó durante el año 1998 un total de 200.000

nuevos puestos de trabajo. La aportación a dicha generación de empleo del turismo fue de 18.000 nuevas contrataciones, lo cual representa que el turismo generó nueve de cada cien nuevos trabajos.

C.2.1. Hipótesis sobre el crecimiento económico del turismo Para establecer las expectativas de la influencia del sector turístico en la República Dominicana, se parte del análisis desarrollado en el Plan de Marketing, en el cual basándose en la combinación de las condiciones que se den en el sector turístico (crisis-aceleración) y en la economía en general (depresión-consolidación), se dibuja un escenario del posible peso específico del PIB turístico sobre el global, con perspectiva al 2010.

48

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

C. Análisis del Sector: Fortalezas y Oportunidades

Para ello se ha previsto el valor de una serie de variables para determinar los datos básicos que afectan a la los posibles escenarios que se pueden dar:

1. Se considera que el crecimiento que van a alcanzar los países desarrollados se enmarcará entre le 2,5% - 3,5%

2. La economía dominicana mantendrá su tendencia de crecimiento medio de los últimos ocho años, que ha sido de un nominal del 8,5%

3. El crecimiento del PIB turístico de la República Dominicana, también continuará con la tendencia definida en el mismo periodo, es decir, un 13,6% nominal

4. El turismo internacional alcanzará el nivel de crecimiento previsto por la OMT del 4,1%. Mientras que para la zona específica del Caribe esta evolución será algo mayor al 5%

De los nueve escenarios que se pueden obtener, se ha sintetizado el siguiente cuadro:

TURISMO

ECONOMÍA

PARTICIPACIÓN TURISMO/PIB

HIPÓTESIS 1 ACELERACIÓN DEPRESIÓN 49,58%

HIPÓTESIS 2 SOSTENIBILIDAD CONSOLIDACIÓN 18,79%

HIPÓTESIS 3 CRISIS EXPANSIÓN 8,03%

Como escenarios extremos tenemos la Hipótesis 1 y la Hipótesis 3. Hipótesis 1, en la cual y bajo una situación de aceleración del turismo y de depresión de la economía, la participación del turismo en el PIB global roza el 50%. Hipótesis 3, en la que se plantea una expansión de la economía, frente a una situación de crisis en el sector turístico, en cuyo caso la aportación que realizaría el turismo al PIB total bajaría hasta el 8%. Como escenario esperado se establece Hipótesis 2, por un lado una consolidación de la economía (tal y como auguran todos los indicadores y organismos internacionales, incluido FMI) y por otro lado una sostenibilidad turística, todo lo cual da como resultado una previsión de la participación del turismo en el PIB total, para el año 2010, del 18,79%, dentro de un marco económico caracterizado por un crecimiento continuado y sostenible.

49

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

C. Análisis del Sector: Fortalezas y Oportunidades

El cuadro de las teóricas combinaciones de escenarios, en cualquiera de las nueve situaciones posibles, podrá tener lugar con mayor o menor intensidad y probabilidad en la medida que se ejerza una acción más decidida sobre las variables influyentes. Sin duda, las acciones de marketing en turismo, o la ejecución de un adecuado cuadro de políticas estratégicas de turismo deberá ejercer una mayor influencia en los resultados de los escenarios de la Actividad Turística, y en alguna manera relativa en los escenarios económicos; es el caso de que toda aceleración del gasto turístico podrá consolidar el crecimiento económico general. Pero hay que considerar, que las situaciones económicas son bastante independientes y dependerán de otros muchos escenarios sociales, políticos y de índole económica internacional el que alcancen en la República Dominicana las diversas alternativas propuestas. La consecución de la combinación {Aceleración - Consolidación}, o lo que es lo mismo, que la contribución del turismo al PIB dominicano llegue al 32,04 % en el año 2010, equivale a mantener un aumento consecutivo del gasto turístico en términos reales del 12 por ciento de promedio durante 12 años. Para ello, se debe implicar decisivamente a la sociedad dominicana y conseguir el desarrollo pleno del Plan Estratégico. Es evidente que el escenario expuesto como posibilidad extrema, puede mostrar la necesidad de efectuar un esfuerzo muy singular en medios y recursos económicos, para que pudieran conseguirse los objetivos establecidos, en un intervalo de tiempo ya no tan extenso. Todo ello exigiría sin lugar a dudas actuaciones espectaculares en cuanto a políticas determinantes:

Formación (técnica, superior, profesional y continua)

Comercialización (distribución, comunicación e investigación)

Infraestructuras (energía eléctrica, redes de carreteras y comunicación)

Incentivos (inversiones para nuevos productos y para la calidad)

50

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

C. Análisis del Sector: Fortalezas y Oportunidades

C.3. ANÁLISIS DE LA DEMANDA TURÍSTICA Dentro del diagnóstico de la situación turística de un destino, es fundamental conocer cuales son las principales características y motivaciones de los turistas que llegan al país, y para el caso de un Plan Estratégico de Desarrollo Turístico esta importancia se acrecienta al constituir la opinión de los turistas sobre el destino una de las bases metodológicas de dichos planes. La valoración sobre el producto y la denuncia de ciertas deficiencias es una de los puntos de partida para la definición de las estrategias a desarrollar. Por esta razón, recoge aquí un resumen de las características que definen la demanda turística que llega a República Dominicana. Dado que recientemente la Secretaría de Estado de Turismo ha elaborado el Plan de Marketing Turístico, y dado que este estudio es muy exhaustivo y reciente, se toma como base documental de este Plan, complementados con los resultados para 1999 de las encuestas en Aeropuertos que el Banco Central del país realiza y que hemos tratado y analizado para el presente trabajo.

C.3.1 Análisis de resultados de las encuestas realizadas en destino Como marco de análisis hay que apuntar que la encuesta realizada en la República Dominicana a viajeros residentes en el extranjero, en momentos previos al regreso a su país de residencia presenta una distribución por edades equilibrada y significativa:

Grupos de Edad (años)

Porcentajes

De 16 a 25 9,25 De 26 a 40 45,98 De 41 a 60 36,38 Más de 60 8,39

100,00 La PRINCIPALES CONCLUSIONES de esta encuesta se resumen en los cuadros siguientes:

51

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

C. Análisis del Sector: Fortalezas y Oportunidades

Los medios más habituales mencionados sobre el grado de conocimiento de la oferta turística de la República Dominicana han sido los siguientes:

Medios Porcentajes

Agencias de viaje y folletos 47,35

Familiares, amigos, conocidos 31,73

Televisión 4,01

Libros, guías y publicaciones 3,63

Otros medios 13,28

Total 100,00

La duración media de la estancia de los viajeros en la R.D. presenta los siguientes valores:

• General 9,61 días • Alemanes 12,19 días • Españoles 8,34 días • Franceses 8,85 días • Italianos 10,53 día • Británicos 10,16 días • Estadounidenses 7,82 días

La estructura general de la organización del viaje responde a la distribución:

De manera independiente 23,42 % A través de TT.OO / AA.VV. 76,58 %

La estructura motivacional del total de la muestra encuestada responde al GRÁFICO:

Visita a la familia6%Negocios

10%

Vacaciones84%

52

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

C. Análisis del Sector: Fortalezas y Oportunidades

Cinco son las razones señaladas en la motivación vacacional:

Motivación vacacional Porcentajes

Sol y Playa 64,01

Naturaleza 15,37

Realizar deportes 8,43

Cultura 7,51

Viaje de Novios 4,68

Se observa que el viaje a la República Dominicana ha producido gran satisfacción según se aprecia en el cuadro de resultados.

Satisfacción por el viaje Porcentajes Satisfechos 95,88

Insatisfechos 3,97 No contestan 0,15

Total 100,00 La respuesta favorable de retorno a la República Dominicana es muy elevada:

Intención de regreso Porcentajes

Intención positiva 96,18 Intención negativa 3,82

Total 100,00 Por orden de respuestas favorables, los cinco primeros aspectos positivos son los siguientes:

Aspectos positivos Porcentajes

La gente 49,89

Playas 11,95

Hospitalidad 10,83

Naturaleza/Paisaje 9,43

Clima 6,16

Otros 11,74

Total 100,00

53

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

C. Análisis del Sector: Fortalezas y Oportunidades

El gráfico de valoración de los servicios recibidos por los viajeros en su estancia en la República Dominicana responde a la distribución:

La valoración media es asimismo relativamente alta como muestra el siguiente gráfico (escala 1 a 5):

4,25 4,33,85

3,543,1

4,173,59

4,19

2,3

4,07 4,04

2,36

3,64

00,5

11,5

22,5

33,5

44,5

5

Alojam

iento

Servici

o Tax

i/Tran

.

Excurs

iones

Precio

Excurs

.

Restau

rantes

Limpie

za

Seguri

dad

Carrete

ras

Entrete

nim.

Playas

3,993,94

3,88

3,74 3,73 3,723,69 3,69

3,65 3,65

3,4

3,5

3,6

3,7

3,8

3,9

4

4,1

Alemania R. Europa Italia A. Sur A. resto USA R. Unido España Francia Canadá

54

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

C. Análisis del Sector: Fortalezas y Oportunidades

La valoración que obtiene la República Dominicana tras la estancia de los turistas extranjeros determina la siguiente escala por nacionalidades:

De ello, se incide en la conclusión que es la mejor valoración obtenida por el país la República Dominicana después de la estancia, con lo que se da un importante incentivo a una política de promoción basada en la satisfacción del viaje realizado:

Expectativa Viaje = 3,80 < Valoración Viaje = 4,07

3,53,63,73,83,9

44,14,24,34,44,5

Alemania R.América

Italia USA Canadá España R. Unido R. Europa Alemania Francia

55

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

C. Análisis del Sector: Fortalezas y Oportunidades

C.3.2. Análisis de los principales mercados a la República Dominicana.

A. Estados Unidos No era la primera vez que el 55,19% de los estadounidenses encuestados

visitaban la R.D., de los cuáles el 66,91% habían viajado a la Isla en más de cuatro ocasiones.

El medio a través del cual, mayoritariamente conocen la R.D. es el consejo de amigos o familiares (43,92%), seguido de las agencias de viajes o folletos turísticos (25,10%). Son la excepción, ya que en los demás países el medio principal son las agencias/folletos.

El 60,09% de los encuestados que realizan una estancia en un único destino, eligen la ciudad de Santo Domingo.

La duración de la estancia del 74,68% de los entrevistados, no supera la semana.

Algo más del 50% de los entrevistados viajan solos, frente al 5,81% que acuden en familia.

El 57,68% de los encuestados organizan su viaje independientemente, obviando los canales de distribución y tan sólo el 27,80% se acoge al sistema “todo incluido”.

Destaca la diferenciación de este mercado a los demás en que el motivo de visita a la R.D. es en un 37,76% por negocios y en un 9,96% por visita a familiares, reduciendo el motivo vacacional al 52,28%. La motivación principal de estos últimos es el sol y la playa.

Las 3 razones sobresalientes que les impulsaron a elegir la R.D. son, en orden de preferencia, el clima, la hospitalidad y las playas.

Los visitantes de esta nacionalidad son los que expresan el índice de satisfacción de las expectativas más alto (98,76%). El 99,17% de los encuestados manifiestan su interés por regresar a la R.D. y, a excepción de otras nacionalidades, tan sólo el 27,39% realizarían otro tipo de viajes. Casi la mitad no especifican zona y los que lo hacen se decantan por Punta Cana.

La insatisfacción se debe a la inseguridad y condiciones de los aeropuertos y a la suciedad de las playas. Además, resaltan como aspectos negativos las carreteras y la falta de higiene.

En cuanto a la valoración de los servicios, los mejor calificados son el alojamiento, la atención al cliente, los restaurantes y la calidad de las playas.

Es favorable la comparativa entre la imagen antes del viaje (3,72/5) y la valoración de la R.D. después del viaje (4,26/5).

56

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

C. Análisis del Sector: Fortalezas y Oportunidades

B. CANADÁ Canadá ocupaba el tercer puesto en el ranking de países emisores de turistas a la R.D., descendiendo al cuarto lugar en 1997 y manteniéndola, en 1998 Los resultados de las encuestas realizadas en la R.D. entre los canadienses, muestran que:

El 63,96% visitaban por primera vez la R.D. Los medios a través de los cuáles conocen la R.D. son, en primer lugar las

agencias de viajes y folletos (48,91%) y en segundo lugar la publicidad “boca-boca” de amigos y familiares (28,47%).

El 99,10% de los encuestados realizan un viaje de un único destino para su estancia, de los cuáles el 56,36% eligen el área de Puerto Plata (Sosúa, Cabarete y Playa Dorada), seguidos por el 19,09% que van a Boca Chica/Juan Dolio.

Las excursiones preferidas, en orden de preferencia, son Jeep Safari (54,55%), Santo Domingo (18,18%) y Samaná – ballenas (9,09%).

El 68,47% de las estancias son de una duración de entre 5 y 7 días, descendiendo al 28,83% las que son de 8 a 15 días.

Los canadienses escogen principalmente a su pareja (54,05%) como acompañante de su visita a la R.D.

El 90,09% de los encuestados organizan su viaje a través de agencias de viajes y el 85,59% escogen el régimen de “todo incluido”.

La razón principal de visita son las vacaciones (95,50%) motivadas, en primer lugar por el sol y las playas (74,02%) y, en segundo lugar, por los deportes

El 98,20% de los encuestados ven satisfechas sus expectativas y el 94,59% muestran interés por regresar a la R.D. Sin embargo, el 66,67% realizarían otro tipo de viaje a otras zonas, pero la mayoría no menciona puntos concretos.

(10,24%). La combinación sol y playa a precio económico es la razón principal que impulsa a los canadienses a elegir la R.D. como destino de vacaciones. Una vez en el país el 59,26% resaltan como aspecto positivo de la R.D. la hospitalidad de la gente.

La razón principal de insatisfacción es el clima (la encuesta se llevó a cabo en época de lluvias). En una pregunta más concreta, señalan como aspectos negativos, a parte del mal tiempo, las carreteras y los servicios de los aeropuertos.

En cuanto a la valoración de servicios, la seguridad, el alojamiento y la atención al cliente son los más valorados, mientras que las carreteras y las señalizaciones, y los precios de las excursiones son los más desacreditados.

La imagen antes del viaje (3,65/5) respecto a la valoración de la R.D. después del viaje (4,02/5) muestra la satisfacción de los canadienses de su estancia en la isla.

57

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

C. Análisis del Sector: Fortalezas y Oportunidades

C. ALEMANIA Alemania ocupa la 2º posición en el ranking de países emisores de turistas a la R.D. (1996-1998), con una participación en el mercado de 19,53% en 1998. Las encuestas de motivación y satisfacción realizadas en los principales aeropuertos de la R.D., a los turistas que salían del país, ofrecen los siguientes datos sobre el turista alemán:

El 71,81% de los encuestados visitaban por primera vez la R.D. El 54,62% de los alemanes conocieron la R.D. a través de agencias de

viajes y/o folletos turísticos y el 33, 76% por amigos o familiares. Eligen, preferentemente, una estancia en un único destino (98,67%); el

54,72% en Puerto Plata (Sosúa-Cabarete-playa Dorada) y el 28,57% en Punta Cana/Playa Bávaro.

Las excursiones más solicitadas por los alemanes son, en orden de preferencia: Jeep Safari (20,79%), Santo Domingo (20,79%), Isla Saona (20,22%) y Samaná-Ballenas (16,85%).

La duración de la estancia de los encuestados es, mayoritariamente, de 8 a 15 días (68,09%).

Viajan principalmente en matrimonio o pareja (55,32%). El 90,98% organizan su viaje a través de agencias de viajes y el 86,17%

adquieren el régimen “todo incluido”. El motivo de visita del 97,87% de los entrevistados son las vacaciones,

atraídos por el sol y las playas y la naturaleza (23,18%). Aparte de los motivos mencionados, un 10% se siente atraídos por el precio.

El 94,41% de los alemanes se sienten satisfechos con el viaje y el 96,01% regresarían a la R.D. Sin embargo, el 54,52% realizaría otro tipo de viaje y aunque no especifican que otra zona elegirían, el 17,07% se inclinan por Puerto Plata y punta Cana.

Los principales aspectos negativos más sobresalientes son: el mal tiempo (32,35%), la suciedad (25,98%) y las carreteras (13,24%).

Los aspectos positivos de la R.D. señalados por los alemanes, después del viaje son la gente (45,79%), las playas (14,33%) y la naturaleza y paisaje (14,33%).

Los servicios recibidos menos valorados por los alemanes son las carreteras y señalizaciones y los guías turísticos.

58

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

C. Análisis del Sector: Fortalezas y Oportunidades

D. ESPAÑA En 1997 y 1998, España ocupa el 6º lugar del ranking de países emisores de turistas a la R.D. Las características de este turismo serían las siguientes:

De las encuestas de motivación y satisfacción a visitantes de la R.D. en destino, desprende las siguientes conclusiones sobre los turistas de nacionalidad española:

El 74,11% de los encuestados viajaban por primera vez a la R.D. Los medios principales, a través de los cuales los españoles conocieron la

R.D. son las agencias de viajes y los folletos (50,99%) y por familiares y conocidos (34,39%).

El 88,84% de los entrevistados eligen un único destino, con preferencia por Punta Cana/Bávaro (43,72%) y Puerto Plata (23,12%).

Las excursiones más contratadas son, en orden de preferencia, Isla Saona, Jeep Safari, Cayo Levantado y Santo Domingo.

La duración del viaje es de 5 a 7 días por el 64,29% de los encuestados y de 8 a 15 días por el 22,77%.

El 49,11% viaja en matrimonio o pareja y el 24,55% en grupo de amigos. La mayor parte de los encuestados organizan su viajes a través de agencia

de viajes (83,04%) y el 66,52% se acogen al sistema “todo incluido”. El motivo principal de visita son las vacaciones (87,05%) motivados por el

sol y las playas (68,54%). Las razones principales que les impulsaron a elegir la R.D. son el clima

(32,49%), las playas (26,90%), la naturaleza (14,62%) y la hospitalidad (10,29%).

El 95,09% de los entrevistados ven satisfechas sus expectativas y el 99,55% regresaría (el índice más alto respecto a las otras nacionalidades), pero el 54,02 no realizarían el mismo viaje.

Las razones negativas de insatisfacción son el hotel, el mal servicio (54,55%) y el mal tiempo (27,27%).

Destacan como aspectos positivos de la R.D., la gente (53,64%) y su hospitalidad (14,55%), y como aspectos negativos las carreteras (25,32%) y la pobreza (23,38%).

En cuanto a la valoración de los servicios recibidos, los mas valorados son la atención al cliente (4,30/5), el entretenimiento (4,16/5), y el alojamiento (4,14/5). Por el contrario, los menos valorados son el estado de las carreteras (1,79/5) y las señalizaciones (1,75/5).

La imagen de los españoles de la R.D. antes del viaje (3,69/5) frente a la valoración del país después del viaje (4,00/5) muestra la satisfacción de los visitantes.

59

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

C. Análisis del Sector: Fortalezas y Oportunidades

E. REINO UNIDO (INGLATERRA) En 1997, Reino Unido subió un escalafón en el ranking de países emisores de turistas a la R.D. alcanzando el 3er lugar y manteniéndolo en la actualidad. Las características que este tipo de mercado muestra son:

El 75,21% de los encuestados visitaban por primera vez la R.D. Los medios principales a través de los cuales conocieron la R.D. son las

agencia de viajes/folletos (52,38%) y por familiares o amigos (26,53%). El 95,24% de los entrevistados realizaron un viaje con un único destino,

eligiendo el 80% la zona de Puerto Plata (Sosúa-Cabarete-Playa Dorada). Las excursiones más solicitadas son, en orden de preferencia, Jeep Safari

(26,42%), Jarabacoa (20,75%), Cayo Levantado (15,09%) y Santo Domingo (15,09%).

Son los que tienen una mayor duración de su estancia; de 8 a 15 días (69,42%).

El 58,68% escogen como acompañante su pareja, seguidos de los que lo hacen de sus amigos (19,83%).

Los británicos representan el porcentaje más alto, respecto a otras nacionalidades, de los visitantes que organizan su viajes a través de agencia de viajes (95,04%) y que se acogen al sistema “todo incluido” (89,26%).

La razón principal de su visita son las vacaciones (94,21%) y la motivación principal de las vacaciones es la combinación de sol y playa (72,19%).

Las razones que impulsaron a los entrevistados a elegir la R.D. como destino coinciden con sus motivaciones, pero añadiendo el precio (17,07%).

El 90,08% de los encuestados están satisfechos con el viaje y aunque el porcentaje es alto, es el menor en comparación con otras nacionalidades, sin embargo el 96,69% regresaría pero el 81,82% no realizaría el mismo viaje.

Las razones negativas de la insatisfacción son el mal tiempo (41,67%), los aeropuertos, la inseguridad (33,33%), el alojamiento y el mal servicio (16,67%).

El aspecto positivo más nombrado es la gente (72,41%). Por el contrario, los aspectos negativos más destacados son el mal tiempo (24,42%), los insectos (16,28%), el acoso de los vendedores (12,79%) y los servicios de los aeropuertos (11,63%).

La valoración de los servicios ofrece un 4,30/5 a la seguridad y un 4,25/5 a la atención al cliente. Por otro lado, las peores calificaciones son para las carreteras (2,36/5) y las señalizaciones (2,55%).

La valoración de la R.D. después del viaje (3,97/5) comparada a las expectativas antes del viajes (3,69%) de nuevo confirma la satisfacción de los turistas, aunque en el caso de los británicos hay menor diferencia.

60

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

C. Análisis del Sector: Fortalezas y Oportunidades

F. ITALIA El mercado italiano ha experimentado grandes fluctuaciones en los últimos tres años, en cuanto a su participación en el mercado dominicano se caracteriza por los siguientes aspectos:

Las motivaciones, características del viaje y el nivel de satisfacción de los visitantes italianos, en base a las encuestas realizadas en la R.D. una vez finalizado el viaje, serían las siguientes:

El 66,09% de los entrevistados realizaban su primera visita a la R.D., por lo que hay un porcentaje bastante alto de italianos que repetían.

El 47,33 conocían la R.D. a través de agencia de viajes o folletos o por amigos o familiares (39,33%).

El 85,22% optan por una estancia en un único destino, siendo la nacionalidad que más circuitos realizan (14,78%). Punta Cana/Bávaro es la zona más demandada (60,20%).

Las excursiones más solicitadas son Isla Saona (35,59%), Santo Domingo (24,58) y Jeep Safari (21,19%).

La estancia media es de 5 a 7 días para el 45,22% de los encuestados y de 8 a 15 días para el 34,78%.

A la hora de elegir acompañante, las opciones están bastante repartidas; en matrimonio/pareja el 35,65%, en grupo de amigos el 33,91% y solos el 24,35%.

Los italianos son los que en menor medida organizan su viaje a través de agencia de viajes (71,30%) y el 46,96% no se acogen al sistema “todo incluido”.

El motivo principal de visita son las vacaciones (87,83%) y la motivación primordial de las vacaciones el sol y las playas (72,12%).

Las razones principales que impulsaron a los italianos a elegir la R.D. son, además del clima (31,65%) y las playas (27,53%), la naturaleza (16,14%) y el precio (11,08%).

El 96,52% de los italianos ven sus expectativas satisfechas y el 97,39% regresaría. Por otro lado, sólo el 51,30% repetiría el mismo viaje.

La razón principal de insatisfacción es el mal tiempo (75%) y los aeropuertos /robos (25%).

Los aspectos positivos más destacados de la R.D. son la gente (34,51%), las playas (18,58%) y la naturaleza y paisajes (15,93%). Por el contrario, los aspectos negativos son la suciedad (23,64%), la pobreza (21,82%) y las carreteras (14,55%).

Los servicios más valorados son el entretenimiento (4,44/5), el alojamiento (4,41/5), las playas (4,37/5) y los restaurantes (4,24/5) y los menos valorados las señalizaciones (2,01/5) y las carreteras (2,10/5).

Las expectativas de los italianos antes del viaje (3,88/5) y la valoración de la R.D. después del viaje (4,27/5) reflejan su satisfacción.

61

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

C. Análisis del Sector: Fortalezas y Oportunidades

G. FRANCIA El mercado francés experimentó un crecimiento del 194,87% de 1996 a 1998, en consecuencia, en el ranking de países emisores de turistas a la R.D. subió de la 12ª posición (1996) a la 8ª (1998)., siendo su perfil el siguiente:

El 86,59% de los encuestados visitaban por primera vez la R.D.

Representan la nacionalidad que menos veces ha repetido viaje. Los medios principales a través de los cuales conocieron la R.D. son las

agencias de viajes/folletos (57,43%) y por familiares y amigos (19,31%). El 93,85% escogen un único destino preferentemente Punta Cana/Bávaro

(32,14%) y Boca Chica – Juan Dolio (30,95%). Las excursiones más demandadas, por orden de preferencia, son Isla Saona

(33,64%), Santo Domingo (28,50) y Jeep Safari (21,96%). La duración de la estancia del 55,87% de los entrevistados es de 5 a 7 días

y para el 37,99% de 8 a 15 días. El 52,51% viajan en matrimonio/pareja y el 26,26% en grupo de amigos. Organizan el viaje, mayoritariamente, a través de agencia de viaje

(84,75%) y el 67,04% contratan régimen “todo incluido”. Los motivos principales de visita son las vacaciones (92,74%) motivadas

básicamente por el sol y las playas (56,35%) y la naturaleza (18,78%). Las razones fundamentales que impulsaron a los franceses entrevistados a

elegir la R.D. son, aparte del clima (31,32%), las playas (24,19%) y la naturaleza (12,53%), la hospitalidad (10,80%).

El 93,30% vieron satisfechas sus expectativas y el 86,03% expreso su interés por regresar a la R.D. (índice más bajo respecto a otras nacionalidades). No obstante, el 62,57% no repetiría el mismo viaje y son los que muestran mayor claridad a la hora de elegir una zona en concreto –el 25,89% se inclinan por Punta Cana y Puerto Plata-.

Las razones de insatisfacción son el mal tiempo (45,45%), el alojamiento y el servicio (27,27%) y otros –robos, policía, aeropuertos…- (27,27%).

Los aspectos positivos de la R.D. más destacados por los entrevistados son la hospitalidad (16,09%) y la gente (49,43%). Por el contrario, los aspectos negativos más nombrados son las carreteras (22,58%), el mal tiempo (22,58%) y la pobreza (15,05%).

La atención al cliente (4,37/5) y el alojamiento (4,30/5) son los servicios más valorados mientras que el estado de las carreteras (1,89/5), las señalizaciones (2,00/5) y el precio de las excursiones (2,87/5) los menos.

Las expectativas respecto a la R.D. antes del viaje (3,65/5) y la valoración del país después del viaje (3,87/5) muestran su satisfacción pero en menor medida que otras nacionalidades.

62

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

C. Análisis del Sector: Fortalezas y Oportunidades

C.4. EVOLUCIÓN DEL TURISMO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

C.4.1. Análisis de los principales indicadores turísticos: oferta La industria hotelera de la República Dominicana se encuentra en una situación de privilegio en el contexto internacional: es uno de los principales destinos de sol y playa del Caribe, y por tanto del mundo. Cuenta con una amplia oferta hotelera, que en los últimos años ha tenido un crecimiento espectacular.

Tabla C.8.

Nº HABITACIONES. TOTAL PAÍS nº incremento % 1980 5.394 1981 6.132 738 13,68% 1982 6.165 33 0,54% 1983 6.527 362 5,87% 1984 7.133 606 9,28% 1985 8.562 1.429 20,03% 1986 9.862 1.300 15,18% 1987 12.043 2.181 22,12% 1988 15.997 3.954 32,83% 1989 18.478 2.481 15,51% 1990 19.043 565 3,06% 1991 21.510 2.467 12,95% 1992 24.410 2.900 13,48% 1993 26.801 2.391 9,80% 1994 28.967 2.166 8,08% 1995 32.475 3.508 12,11% 1996 35.451 2.976 9,16% 1997 38.505 3.054 8,61% 1998 44.372 5.867 15,24%

1999* 49.623 5.251 11,83% * Cifras preliminares

FUENTE: SECTUR, ASONAHORES

63

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

C. Análisis del Sector: Fortalezas y Oportunidades

Este fuerte crecimiento (aumento de 10 veces en dos décadas) demuestra la fortaleza del destino y sus evidentes posibilidades de cara al futuro pues más del 64% de la oferta habitacional tiene menos de 10 años de antigüedad. Analizando la oferta hotelera por provincias, se observa un grado de consolidación relativo en la zona Norte (Puerto Plata, Mª Trinidad Sánchez), la costa Este (La Altagracia, Samaná) y la zona Sur (Distrito Nacional, S. Pedro de Macorís). Otras zonas con un desarrollo más lento, aunque creciente, son la región central (La Vega, Santiago) y la zona suroeste (Barahona).

Tabla C.9.

OFERTA TURÍSTICA. HABITACIONES POR POLO TURÍSTICO 1996 1997 1998 % Santo Domingo - La Romana 8.972 9.662 10.015 22,57% Costa Norte - Puerto Plata 12.453 13.285 15.268 34,41% Bávaro - Macao - Pta Cana 8.224 10.293 13.135 29,60% Barahona - Pedernales 286 286 286 0,64% Región Noroeste - Montecristi 182 182 182 0,41% Samaná - Las Terrenas 1.279 1.279 1.761 3,97% Jarabacoa - Constanza 312 312 312 0,70% Peravia 90 90 90 0,20% Santiago 806 832 1.257 2,83% Nagua - Cabrera 1.886 4,25% Azua 180 0,41% Resto del país 2.847 2.284 TOTAL 35.451 38.505 44.372 100%

FUENTE: SECTUR

De los tres polos más importantes del país, los cuales concentran más del 86% de la oferta hotelera total, es el polo de Bávaro-Macao-Punta Cana el que presenta un crecimiento, tanto absoluto como relativo, de mayor incidencia durante el periodo 1996-1998 (4.911 habitaciones más, un +59,71% en términos relativos).

Gráfico C.1.

Oferta turística. Nº habitaciones (1999)Barahona - Pedernales

Montecristi

Samaná - Las Terrenas

Jarabacoa - Constanza

Peravia

Santiago

Nagua - Cabrera

Azua - Peravia

Otros

Santo Domingo - La Romana

Costa Norte - Puerto Plata

Bávaro - Macao - Pta Cana

64

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

C. Análisis del Sector: Fortalezas y Oportunidades

Otro de los indicadores de la situación y evolución del turismo dominicano es el grado de ocupación hotelera, a pesar del aumento de la oferta, el grado de ocupación ha mantenido valores muy similares en el periodo analizado (1990-1999), destacando los índices obtenidos en 1995 y 1997. El promedio de dicho periodo es de un 71,2%, mientras que el mayor aumento interanual se produce en 1993.

Tabla C.10.

GRADO DE OCUPACIÓN. TOTAL PAÍS incremento %

1990 69,0 1991 65,0 -4,0 -5,80% 1992 69,0 4,0 6,15% 1993 75,0 6,0 8,70% 1994 72,0 -3,0 -4,00% 1995 77,0 5,0 6,94% 1996 72,8 -4,2 -5,45% 1997 76,2 3,4 4,67% 1998 69,7 -6,5 -8,53%

1999* 66,9 -2,8 -4,02% PROMEDIO 71,2 * Cifras preliminares

FUENTE: SECTUR, ASONAHORES

Por otro lado, según la tabla correspondiente a la distribución mensual del grado de ocupación, se observa que no existe una componente estacional destacada, si bien los mayores índices se observan durante los meses de Julio, Agosto, Enero y Febrero.

No existe una elevada estacionalidad en la ocupación hotelera dominicana, aunque destacan los registros de los meses de verano

65

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

C. Análisis del Sector: Fortalezas y Oportunidades

e invierno.

El grado medio de ocupación se sitúa en torno al 67% en 1999. Si bien ha descendido respecto a años anteriores, el hecho del importante crecimiento de la oferta habitacional hace que esta consecuencia sea menos significativa en un análisis global.

En referencia a la estancia media, los valores más altos los presentan los dominicanos no residentes, que lógicamente acuden al país en sus periodos vacacionales más amplios (comúnmente en Navidad y verano). En el caso de los extranjeros y debido a su procedencia (largo recorrido) las estancias turísticas son más elevadas que en otros destinos de sol y playa. Así, en el caso de los extranjeros no residentes se sitúa en torno a los diez días la estancia media del viaje.

La estancia media del visitante a la República Dominicana se sitúa en torno a los 11,5 días, siendo más elevada en el caso de los viajeros dominicanos

C.4.2. Análisis de los principales indicadores turísticos: demanda Durante el periodo analizado (1993-1998) se ha producido un incremento del 10,6% en el número de vuelos aéreos con origen y destino República Dominicana. Son los vuelos regulares los que han incrementado su número en el periodo analizado (más de 3.000 vuelos), mientras que los vuelos charter presentan como momento álgido el año 1995, el cual coincide con uno de los de mayor crecimiento hotelero, descendiendo su número continuadamente hasta 1998. En términos globales, 1997 es el único año que sufre una variación interanual negativa (-5,81%), mientras que 1995 registra el mayor aumento relativo (+8,53%).

Tabla C.11.

VUELOS REGULARES Y CHARTERS Regulares Charters TOTAL var.

66

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

C. Análisis del Sector: Fortalezas y Oportunidades

1993 15.093 6.268 21.361 1994 14.479 7.018 21.497 0,64% 1995 15.568 7.763 23.331 8,53% 1996 16.058 7.358 23.416 0,36% 1997 17.161 4.894 22.055 -5,81% 1998 18.404 5.227 23.631 7,15%

FUENTE: DG de Aeronáutica Civil

Durante el periodo analizado (1993-1998) se ha producido un incremento del +10,63% en los vuelos totales con origen y destino República Dominicana.

Los vuelos regulares son los que han aumentado su cuota (77,88% en 1998 frente al 70,65% de 1993), en decremento de los vuelos charter. Ello vuelve a afianzar la consolidación del turismo en el país y su creciente desarrollo.

El crecimiento en la llegada de turistas a la República Dominicana ha sido espectacular. De los escasos 90.000 turistas llegados en 1970, se ha pasado en tan solo 3 décadas a más de 2.700.000 visitantes (se podrán superar los 3 millones en 1999). Estas cifras por sí solas demuestran el destacado crecimiento de la actividad turística en el país, y hacen augurar importantes perspectivas de crecimiento para los próximos años. Como se puede apreciar en la tabla adjunta, las entradas de turistas al país se producen mayoritariamente por vía aérea, si bien en los últimos años los turistas llegados por vía marítima han aumentado en gran medida.

Tabla C.12.

LLEGADA DE VISITANTES VÍA AÉREA Y MARÍTIMA TOTAL PASAJEROS NO RESIDENTES

aérea marítima TOTAL 1970 85.179 4.541 89.720 1975 221.795 55.658 277.453

67

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

C. Análisis del Sector: Fortalezas y Oportunidades

1980 383.280 183.143 566.423 1985 660.178 92.827 753.005 1990 1.305.361 50.000 1.355.361 1991 1.180.819 50.000 1.230.819 1992 1.415.147 50.000 1.465.147 1993 1.608.579 27.800 1.636.379 1994 1.716.789 50.068 1.766.857 1995 1.775.870 30.524 1.806.394 1996 1.925.565 110.936 2.036.501 1997 2.211.394 270.830 2.482.224 1998 2.309.139 393.631 2.702.770

1999* 2.649.418 281.377 2.930.795 * estimación

FUENTE: Banco Central, SECTUR, Autoridad Portuaria

No obstante, la propia situación de la infraestructura hotelera del país hace que estas llegadas se distribuyan de manera desigual en función de los Aeropuertos de llegada. Los Aeropuertos de Las Américas (Santo Domingo), Puerto Plata y Punta Cana son los que recogen la mayoría de las llegadas, un 96,2% en 1996, 96,6% en 1997 y 96,8% en 1998. Esta concentración se debe a la propia estructura de la oferta que ha emergido paralelamente a la inauguración o remodelación de los propios aeropuertos.

Tabla C.13.

LLEGADAS DE PASAJEROS VÍA AÉREA SEGÚN AEROPUERTO UTILIZADO 1996 1997 1998 1999* LAS AMÉRICAS 1.112.451 1.239.028 1.248.995 1.411364 PUERTO PLATA 652.350 774.015 798.589 854.490 PUNTA CANA 395.096 460.134 521.874 652.342 LA ROMANA 63.345 64.633 53.359 60.295 CIBAO 22.698 21.787 30.675 33.742 TOTAL 2.245.940 2.559.597 2.653.492 3.012.233 * estimaciones

FUENTE: Banco Central, SECTUR

Por último, el análisis de las llegadas mensuales de pasajeros vuelve a reflejar, tal y como hizo la variable del grado de ocupación mensual, que no existe una marcada estacionalidad en las llegadas de visitantes por mes, y por ende de la actividad turística dominicana. Diciembre, Agosto, Enero y Julio son los meses con mayor número de llegadas al país.

68

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

C. Análisis del Sector: Fortalezas y Oportunidades

Tabla C.14.

LLEGADA MENSUAL DE PASAJEROS, VÍA AÉREA 1996 1997 1998 1999* Enero 209.056 211.044 244.573 257.970 Febrero 190.178 192.904 227.390 239.975 Marzo 186.795 226.380 238.740 270.573 Abril 170.869 188.129 224.887 233.937 Mayo 149.852 181.151 198.409 223.456 Junio 173.104 206.982 214.146 237.316 Julio 222.487 254.400 264.838 304.557 Agosto 196.802 238.248 246.228 281.009 Septiembre 157.541 192.977 167.333 206.356 Octubre 159.524 182.426 166.656 207.820 Noviembre 187.539 203.028 199.332 236.967 Diciembre 242.193 281.928 260.960 312.297 TOTAL 2.245.940 2.559.597 2.653.492 3.012.233 MEDIA MENSUAL 187.162 213.300 221.124 251.019

FUENTE: Banco Central, SECTUR

Otro dato que confirma la ausencia de estacionalidad es la diferencia entre el mayor y el menor grado de llegadas mensuales relativas. Así, si en 1996 era de 4,11 puntos, en 1997 era de 3,93, y en 1998 de 3,7 puntos, tendencia decreciente que se complementa con la desviación estándar observada en la tabla de valores relativos (inferior a 1,25% en todos los años).

69

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

C. Análisis del Sector: Fortalezas y Oportunidades

Tabla C.15.

LLEGADA MENSUAL DE PASAJEROS, VÍA AÉREA 1996 1997 1998 1999* Enero 9,31% 8,25% 9,22% 8,56% Febrero 8,47% 7,54% 8,57% 7,97% Marzo 8,32% 8,84% 9,00% 8,98% Abril 7,61% 7,35% 8,48% 7,77% Mayo 6,67% 7,08% 7,48% 7,42% Junio 7,71% 8,09% 8,07% 7,88% Julio 9,91% 9,94% 9,98% 10,11% Agosto 8,76% 9,31% 9,28% 9,33% Septiembre 7,01% 7,54% 6,31% 6,85% Octubre 7,10% 7,13% 6,28% 6,90% Noviembre 8,35% 7,93% 7,51% 7,87% Diciembre 10,78% 11,01% 9,83% 10,37% TOTAL 100% 100% 100% 100%

FUENTE: Banco Central, SECTUR

El continuo aumento de las llegadas de viajeros a la República Dominicana vuelve a confirmar el crecimiento de la actividad turística en el país.

La ausencia de estacionalidad es otra de las fortalezas que caracterizan a este destino turístico.

70

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

C. Análisis del Sector: Fortalezas y Oportunidades

C.5. LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR TURÍSTICO EN REPÚBLICA DOMINICANA. ESTADO ACTUAL DE LA CUESTIÓN Y PERSPECTIVAS

Se trata ahora de resumir y sintetizar el estado de algunos de los puntos enumerados en los apartados anteriores del presente Plan, para lo cual se ha recurrido, junto con la recopilación del material disponible, a numerosas entrevistas de trabajo con los diversos agentes que intervienen en el sector turístico del país: Secretaría de Estado de Turismo (Centro de Cómputo y Estadística, Relaciones Públicas, Ferias y Oficinas en el Exterior, Subsecretaría Técnica, Departamento de Control y Desarrollo); centros universitarios que imparten estudios turísticos (Universidad Iberoamericana –UNIBE-, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra –PUCMM-); Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (ASONAHORES); Consejo de Promoción Turística (CPT).

Respecto a las telecomunicaciones, República Dominicana puede considerarse un país bien comunicado. Las compañías, CODETEL, de cobertura total, TRICOM, de cobertura parcial amplia, de cobertura parcial restringida, son los principales proveedores de servicios. Pero fundamentalmente CODETEL, empresa subsidiaria de la Corporación GTE de Estados Unidos, ha provisto al país de la infraestructura necesaria para la comunicación de voz, datos y vídeo, con cobertura nacional e internacional. Existe una red amplia que interconecta la mayor parte de la nación y más de 70 Centros de Telecomunicaciones en diversas comunidades. Respecto a la telefonía móvil, es también la compañía CODETEL la prestataria de servicios, con cobertura nacional para la red analógica y parcial, en expansión, para la red digital.

Con el complemento de la telefonía móvil (celulares) prácticamente desde cualquier punto se puede disponer de servicios básicos, como telefonía de voz, fax, teléfonos celulares, radiolocalizadores (beepers); y en los núcleos de población con mayor número de habitantes o en las zonas en expansión (polos turísticos y zonas francas, fundamentalmente) se agregan a éstos servicios avanzados como videoconferencia o acceso a Internet.

71

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

C. Análisis del Sector: Fortalezas y Oportunidades

Por otra parte, Trends in Latin American Networking (TILAN), ofrece los siguientes datos respecto a la infraestructura de comunicaciones en República Dominicana (http://lanic.utexas.edu/project/tilan/statistics):

Periódicos diarios (por 1000 habitantes) 34 Aparatos de TV (por 1000 habitantes) 84 Líneas de teléfono (por 1000 habitantes) 83 Teléfonos móviles (por 1000 habitantes) 8 Hosts de Internet (por 10000 habitantes) 0.03

Fuente: World Development Report: Knowledge for Development, 1998/1999.

Mientras que Nua Internet Surveys, la fuente en-línea autorizada para información sobre la demografía y tendencias en Internet, cifra en 25.000 en número de internautas en República Dominicana (http://www.nua.ie/surveys/how_many_online/s_america.html) (dato de Abril de 1999).

Respecto al número de hosts recogidos por el Internet Software Consortium, referido a Enero de 2000 (http://www.isc.org/ds/WWW-200001/dist-byname.html), son los siguientes:

dominio Host activos

Host totales

Dup Names Dominios de 2º nivel

Dominios de 3er nivel

do 6754 7534 780 14 225

Si se presta atención al grado de innovación en la gestión de los medios de alojamiento, hay que establecer una distinción muy clara entre la circulación de tecnología dentro de las cadenas hoteleras multinacionales, habida cuenta la normalización mundial de los servicios ofrecidos por este tipo de empresas y la unificación de sus prácticas comerciales, de organización y de gestión, y la que se realiza en el resto de establecimientos, aunque dentro de éstos también existen profundas diferencias. En la empresa nacional se pueden establecer tres grandes cohortes en relación a su nivel de tecnificación:

72

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

C. Análisis del Sector: Fortalezas y Oportunidades

Menos de 50 habitaciones (20%)

Nivel de tecnificación bajo o muy bajo Servicios: teléfono y fax La mayoría no ha incorporado la informática a sus tareas habituales: gestión, ofimática etc. Supone en torno al 20% de la oferta nacional

Entre 50 y 100 habitaciones (20%)

Nivel de tecnificación medio o bajo, dependiendo de la calificación y la ubicación geográfica, fundamentalmente. Servicios: teléfono y fax Incorpora la informática (ordenador personal) a las tareas habituales: gestión, nómina, almacén, ofimática. Los ubicados en entornos propicios (polos turísticos activos) van incorporando servicios avanzados e incluso presencia en Internet, normalmente en forma cooperativa.

Más de 100 habitaciones (60%)

Nivel de tecnificación alto. Similar al de cualquier establecimiento de su categoría en un país desarrollado. Informática basada en redes locales Gestión automatizada de recepción y salida; almacén, personal, ofimática. Servicios avanzados. Acceso y presencia en Internet, individual o colectivamente junto con empresas afines, normalmente por afinidad geográfica (polos turísticos)

Las asociaciones empresariales, sobre todo las de cobertura nacional o las que engloban a los establecimientos de polos turísticos relevantes, están llevando a cabo una gran actividad en la mentalización del sector respecto a la necesidad de la incorporación de la innovación como elemento clave para la supervivencia de las empresas. Esta actuación se centra fundamentalmente el la automatización de los procesos de gestión hotelera, es decir la informatización de la contabilidad, la recepción y la salida, etc., y el uso de las Redes internacionales (Internet) como

73

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

C. Análisis del Sector: Fortalezas y Oportunidades

nueva y utilísima vía de difusión y a la vez fuente de información de las preferencias de la demanda. Para ello, en los últimos dos años se han establecido estrategias propias tendentes a proporcionar acceso y servicios básicos sobre Internet, sobre todo mensajería, desde sitios web propios; establecer sistemas de intranets entre los miembros; focalizar la atención de los internautas creando “portales”, desde los que se lleve a cabo un reencaminamiento a entornos propios de los asociados en función de filtros o selecciones; crear redes virtuales en torno a campos de actuación, como por ejemplo la red de “Comités de Marketing” de los distintos polos turísticos; distribución telemática de boletines de noticias, etc.

Los Sistemas Globalizados de Reserva/Centrales de Reserva están implantados en las distintas cadenas que los mantienen a nivel internacional, o bien los establecimientos de rango superior se encuentran englobados en algún GDS a nivel particular. No está prevista la implementación de este tipo de servicios salvo para el caso de hoteles pequeños (menos de 75 habitaciones) para los cuales se está llevando a cabo un estudio prospectivo para la posterior puesta en funcionamiento de un sistema de reservas corporativo, por parte de ASONAHORES.

Llama la atención que a pesar de la gran cantidad de información que poseen las asociaciones empresariales, y del grado de informatización que tienen como tales organizaciones, no se haya establecido un sistema integrado de información turística en bases de datos, sino que se mantienen en sistemas y bases de datos autónomas entre los que se establecen enlaces “tradicionales”.

En lo que hace referencia a la oferta curricular en Turismo y Hotelería a nivel universitario, la carrera de Administración de Empresas Turísticas, Turismo y/o Hotelería se ofrece en doce instituciones de educación superior, once universidades y un instituto técnico. La primera de ellas fue la PUCMM en que inició la carrera en 1981, con su primera cohorte de egresados en 1983. La oferta se concentra en la ciudad capital de Santo Domingo, nueve instituciones, mientras que tres la ofrecen en las ciudades de Puerto Plata, La Romana y San Pedro de Macorís. Las once universidades que ofrecen la carrera tienen el grado de licenciatura y dos de ellas ofrecen además el nivel técnico, aunque al parecer la demanda de este nivel es baja, siendo la tendencia manifiesta alcanzar la licenciatura. Se podría establecer un promedio entre cuarenta y cincuenta egresados por año e institución (con una alta variancia)

Los títulos son bastante aproximados en su significado, con peculiaridades, según la institución, que no afectan al núcleo básico. A nivel de licenciatura se otorgan 12 títulos en igual número de universidades, de dichos títulos tres están orientados al área de la Hotelería y el resto abarcan las dos áreas Turismo y Hotelería, lo que

74

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

C. Análisis del Sector: Fortalezas y Oportunidades

muestra que se presentan dos escenarios específicos: la Administración Hotelera en sí y la operatividad turística. La duración de la carrera oscila entre diez cuatrimestres y ocho semestres, es decir, entre cuarenta y cuarenta y ocho meses. La carga académica en este nivel oscila entre 154 y 213 creditos-semestre mientras que el promedio de asignaturas es de 62, con un mínimo de 58 y un máximo de 67 asignaturas. De este promedio de 62 asignaturas el 55% aproximadamente son especializadas y las restantes (en torno al 45 %) son no especializadas. Se identifican como asignaturas no especializadas, las orientadas a aportar formación general y básica y especializadas aquellas referidas a las áreas especificas de la carrera de Turismo y Hotelería, según lo conciba cada institución. La relación refleja un equilibrio entre la formación general y la formación especializada, necesario dadas las deficiencias que se suelen encontrar en los alumnos ingresados. El tercer bloque curricular lo forman los idiomas, fundamentalmente el ingles, que se complementa con francés, italiano, alemán o portugués. Las instituciones más prestigiosas llegan a incluir tres o cuatro idiomas en su oferta.

La asignatura de Informática se integran dentro del área de asignaturas no especializadas, estando presente como tal en el 75% de las instituciones, aunque en todas ellas se inserta, además, como instrumental en otras asignaturas como Administración, Contabilidad o Mercadeo. Como modalidad de componente practico se incluyen las pasantías, que han de realizarse en un centro de servicios y deben abarcar las diferentes áreas del centro. El carácter de obligatoriedad entre las instituciones demandantes y ofertantes, de pasantías se basa en un convenio nacional de pasantía de las instituciones con los centros de servicios, entre los cuales se incluyen los hoteles, restaurantes, aeropuertos, agencias minoristas, agencias mayoristas, entre otros.

Asimismo existe una preocupación manifiesta en atender a las necesidades de capacitar buenos profesionales que presenten un alto nivel de competencia y que al mismo tiempo se adecuen a las exigencias que imponen los cambios mundiales para ofrecer una excelencia en la calidad del turismo. Con este fin se han integrado, bajo los auspicios de la Secretaría de Turismo SECTUR, la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes, y el Consejo Nacional de Educación Superior, CONES, junto con las instituciones de nivel superior, equipos de trabajo con el objetivo de integrar todas las escuelas de Hotelería y Turismo del país, para la unificación de criterios en los contenidos mínimos de las asignaturas de formación especializadas de los planes de estudio (pensas) de las carreras del sector.

Fuera del ámbito universitario, el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), organización autónoma regida por representantes del Estado, de las empresas y de los trabajadores, cuya función principal es coordinar y

75

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

C. Análisis del Sector: Fortalezas y Oportunidades

supervisar el Sistema Nacional de Formación Profesional, así como impulsar la promoción social de los trabajadores, incluye en su portafolio de servicios algunos elementos que merecen ser destacados:

• Formación de aprendices en áreas específicas relacionadas con la tecnología (instalación y mantenimiento electrónico, electrónica industrial) y con el turismo (camarero de pisos, camarero de bar y restaurantes, cocina, recepcionista de hotel).

• La formación de Maestros Técnicos, dirigida a cargos de mandos medios, incorpora tres módulos: tecnológico, metodológico y administrativo, y enuncia como beneficio “contar con los recursos humanos necesarios para asimilar las nuevas tecnología” o “tener trabajadores capaces de identificar innovaciones y desarrollarlas”.

• Eventos de innovación tecnológica dentro del programa de formación de docentes del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo.

• Proyecto específico de Hotelería y Turismo, que ofrece actividades formativas para todos los niveles del sector.

Los Sistemas de Información Turística constituyen, asimismo, un instrumento clave para la industria turística. Durante el último trienio se ha establecido un Centro de Cómputo y Estadísticas propio, cuya misión principal es el “diseño e implantación de un Sistema de Información que permita la captura de información turística, su procesamiento y ordenamiento para el uso oportuno y eficaz de la Secretaría de Turismo así como de las instituciones y/o personas nacionales o extranjeras, vinculadas al desarrollo del turismo y el público en general”, y cuyas actividades se pueden agrupar en dos grandes categorías: una que podríamos calificar de dotación de infraestructura (física y lógica) y otra relativa a datos e información turística.

La primera de ellas trata de proporcionar a la propia Secretaría una infraestructura informática y de comunicaciones adecuada y dentro de la cual se engloba junto con el tendido de la red local, la informatización de las áreas de gestión propias de cualquier institución u organismo (contabilidad presupuestaria, nóminas, contabilidad interna, etc.), o el entrenamiento del personal administrativo y técnico en el uso de las nuevas herramientas ofimáticas y de gestión, el desarrollo de sistemas y la reestructuración del propio Centro de Cómputos y Estadísticas. La segunda, tiene como objeto sistematizar la información turística propiamente dicha como la relativa a empresas y servicios turísticos, llegada de pasajeros por vía aérea, llegada de visitantes por vía marítima, tasa promedio de ocupación hotelera, oferta habitacional por localidades, encuesta de gasto y opinión de visitantes en crucero, registro de reportes de delitos en zonas turísticas o implementación del web-site oficial de la SECTUR.

76

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

C. Análisis del Sector: Fortalezas y Oportunidades

De forma cooperativa con organismos internacionales se están llevando a cabo varios proyectos, enfocados principalmente a la sistematización y difusión de información turística entre los que cabe destacar:

• Proyecto de sistema de administración de información turística (MIS) auspiciado e implementado por la Organización Turística el Caribe (CTO)

• Regional Internet Strategy Project, auspiciado por la Unión Europea y la CTO, estudia la actividad actual en Internet de la CTO y de una muestra representativa de sus países miembros: Bahamas, Barbados, Islas Caimán, República Dominicana, Puerto Rico y Santa Lucía.

• Programa de Cooperación Técnica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el mejoramiento de las estadísticas turísticas y el fortalecimiento de la capacidad institucional de la SECTUR.

Como puede observarse existe una preocupación y una fuerte actividad en la definición, sistematización y estructuración de la información turística, de manera que se pueda establecer un Sistema de Información Turística fiable, robusto y útil. Con ello se plasma, tanto en las instancias gubernamentales como empresariales, iniciativas que se han acometido en todo el mundo, tendentes a unificar y sistematizar la oferta turística de un determinado territorio o destino turístico dando lugar a los sistemas automatizados de información turística que deben ser algo más que un mero inventario de recursos, pues deben estar pensados, y dotados para ello, como herramientas globales de análisis y prospectiva del fenómeno turístico, sus implicaciones, tendencias, etc. Es decir, UN ESPACIO DE INFORMACIÓN Y, SI HUBIERA LUGAR, RESERVAS QUE SEA COMO EL PUNTO COMÚN DE ACCESO TURÍSTICO DEL PAÍS, que actúe como difusor, escaparate, tienda virtual y nodo de telecomunicaciones especializado del turismo, donde pueden y deben estar presentes, ofreciendo información y acceso a reservas, todos los proveedores turísticos, legalmente establecidos. Evidentemente, como el medio por excelencia en la actualidad es Internet, una de las características claves del sistema, se debe fundamentar en la permeabilidad y flexibilidad de los procesos de información y reservas, dirigido a todos aquellos usuarios que accediendo desde Internet deseen saber o conocer algún aspecto turístico de un destino determinado, en nuestro caso de República Dominicana, contactar con una empresa o realizar una reserva en tiempo real, directamente con el proveedor, utilizando esta plataforma de distribución. Este sitio en la Red (web-site), deberá ser el escaparate telemático vistoso, completo, cuidado en sus formatos y presentación pero fácil de usar por los navegantes, sea cual fuere su interés y origen. Se debe soportar en dos pilares fundamentales: la Información Turística actual y de calidad, aglutinada en torno a productos turísticos, pero con amplios recursos de acceso a la información, y que deber ser información de carácter puramente turístico, y, como complemento, un Servicio de Reservas. Se dan

77

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

C. Análisis del Sector: Fortalezas y Oportunidades

por supuestos los requisitos de facilidad de navegación para el visitante y garantía de la actualidad y fiabilidad de la información.

Los servicios que desde este sistema telemático se ofrezcan a usuarios y proveedores, tienen que tener su complemento en la red de Oficinas de Turismo, tanto en el propio destino como en el extranjero, en las que los profesionales informadores, dispondrán de una red interna de comunicación e información aprovechando esta oportunidad para su modernización y mejora, así como para el usuario que, además de disponer del asesoramiento del personal que físicamente mantiene y gestiona el sistema, deberían tener acceso directo a todas las funciones telepáticas de información y reservas que puedan necesitar.

Como objetivos se pueden señalar:

• Potenciar la difusión turística de República Dominicana aplicando las nuevas tecnologías audiovisuales y de telecomunicación.

• Liderar la utilización de los nuevos medios tecnológicos como herramienta para la promoción de su oferta turística.

• Conectar la demanda creciente de destinos turísticos con la oferta propia, como complemento a los canales de distribución tradicionales.

• Potenciar un turismo de calidad diversificando la oferta de actividades y servicios.

• Favorecer acciones de fomento y promoción que diversifiquen, geográfica y estacionalmente flujo turístico.

Para ello, las grandes áreas aglutinadoras de éste tipo de sistemas deben ser las siguientes:

1. Servicios Avanzados: Cuyo núcleo básico sería un Centro Proveedor de Información, abierto a la Red Internet, por la universalidad del medio, tanto en su gestión como en su uso. Residirían en ella, la aplicación de Central de Reservas hoteleras, los servicios de correo electrónico, con los buzones de usuarios correspondientes, el servicio de intercambio electrónico de documentos y, cuando fuera pertinente, la transferencia electrónica de fondos.

2. Bases de Datos: Fundamento de las demás áreas, ya que en ella residen los elementos de información sobre los que se trabaja. Se debe escoger un sistema de bases de datos entre los estándares "de facto" del mercado y las herramientas de desarrollo y tratamiento oportunas. Las bases de datos deben ser aptas para

78

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

C. Análisis del Sector: Fortalezas y Oportunidades

los tres tipos de información a soportar, es decir, datos alfanuméricos, imágenes y datos georreferenciados, en función de los distintos servicios y productos.

3. Tratamiento de la Información: Imágenes, cartografía y multimedia. Explotadora de los datos residentes en las distintas bases de datos del área citada en el apartado anterior y la encargada de elaborar todo tipo de productos finales. El campo de estudio de nuevos productos y su posibilidades de presentación al usuario final hacen que se integren en ella los temas de autoedición, diseño gráfico, manipulación de imágenes y técnicas multimedia.

Los datos cartográficos recibirían su tratamiento específico mediante un sistema de información geográfica que permitiría tanto la cartografía automática actualizada, como la modelización, en actuación conjunta con el área de tratamiento estadístico que se describe a continuación, de actuaciones sobre el medio físico, o de los efectos espaciales de las actuaciones socioeconómicas.

Un producto específico de este área podrían ser los puntos o terminales de información, es decir, cabinas táctiles que permitan acceder de forma cómoda a la información que pueda ser de interés.

4. Estadística, Cálculo Científico y Modelización: Cubriría los aspectos de tratamiento estadístico de los datos almacenados como base a estudios posteriores tanto para sistematizar los hechos ya acaecidos como para, aprendiendo de la experiencia, tratar de planificar de la forma más eficaz futuras intervenciones, sin olvidar el tan necesario, como en todo producto, control de calidad de actuaciones, así como abrir a los investigadores una puerta al fenómeno turístico que siempre será enriquecedora para ambos ámbitos.

5. Otro elemento imprescindible dentro de este tipo de configuraciones es el sistema de comunicaciones que debe contemplar las distintas modalidades de entrada y salida al "mundo exterior", conjugando las redes públicas existentes en el país, con sistemas de comunicación propios, pero siempre dentro del ámbito, como ya hemos repetido, de los estándares internacionales. Así como la inserción en las redes científicas y académicas internacionales.

Como consideración final, y reiterando lo señalado anteriormente, es importante dejar constancia del camino que se ya ha recorrido en esta dirección tanto desde los propios órganos oficiales (SECTUR), como privados (ASONAHORES y otras organizaciones empresariales). Los diversos sistemas de información ya desarrollados, aunque puedan tener carencias y adolezcan de falta de homogeneidad, deben ser los elementos básicos sobre los que se construya el sistema de información global, "oficial", del destino turístico República Dominicana.

Y ello por varios motivos, el primero, que proceden de fuentes e iniciativas inmersas en la realidad del destino turístico, recogen un esfuerzo que bajo ningún concepto se debe desdeñar, y se hacen eco de trabajos y recomendaciones derivadas de estudios anteriores (Banco Interamericano de Desarrollo, Organización de Turismo del Caribe,

79

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

C. Análisis del Sector: Fortalezas y Oportunidades

etc.), y el segundo que sólo la inmersión de técnicos, profesionales y expertos del país hacen efectiva la fuerza dinamizadora de las nuevas tecnologías, afianzan en pilares sólidos la transferencia y difusión del "saber hacer".

Y una adenda, dar cuerpo y mantener “vivo” este tipo de sistemas requiere grandes esfuerzos y costos elevados, materiales y para que el valor derivado, la relación esfuerzo-resultados sea positiva es imprescindible una gran dosis de confianza, ilusión y paciencia, que sólo se es capaz de aportar en algo que se siente propio.

80

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

C. Análisis del Sector: Fortalezas y Oportunidades

C.6 LAS RELACIONES DE LA INDUSTRIA TURÍSTICA CON EL MEDIO: LA SOTENIBILIDAD TURÍSTICA REFERENCIA ESTRATÉGICA PARA EL TURISMO DOMINICANO Al consumirse el producto y servicio turístico en el lugar donde se desarrolla la actividad de los visitantes, la industria turística no puede obviar sus relaciones con el espacio donde está localizada, con el medio ambiente. Intrínsicamente consumidor y transformador del territorio, el turismo ha estado, no obstante de espaldas a sus efectos e impactos espaciales durante bastantes años, no sólo en la República Dominicana sino principalmente en las zonas turísticas más tradicionales como ha sido la costa mediterránea en el Norte de su cuenca. Las consecuencias no eran solamente de deterioro paisajístico sino también de destrucción de ecosistemas y de contaminación y/o agotamiento de acuíferos terrestres y litorales marinos, así como de transformación cultural por asimilación de modelos foráneos. En resumen, las características del modelo serían las siguientes1

:

• Objetivo básico: incremento en el número de visitantes, independientemente de las limitaciones que posteriormente se especificarían en la llamada “capacidad de carga del territorio”.

• Prioridad: obtención de beneficios a corto plazo en detrimento de los efectos a medio y largo plazo.

• Oferta de alojamiento homogénea y estandarizada con similares pautas de localización en el territorio.

• Escasa o nula presencia de la cultura y tradiciones locales en el diseño de los productos turísticos a consumir por los turistas.

• Y, como consecuencia, una fuerte presión sobre el medio ambiente en su sentido más amplio.

Afortunadamente, y aunque sigan existiendo en muchas zonas turísticas elementos que posean estas características, la última década ha sido prolija en desarrollar modelos, no tanto alternativos pero sí matizados con respecto al presentado en los párrafos anteriores. Los cambios profundos en la demanda turística y la influencia creciente que ha tenido la difusión del debate técnico y político en los últimos años desde el informe Brutdland de 1987 de la Comisión de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo, han creado las bases para el desarrollo deseable, denominado oficialmente desde entonces “sostenible”. Concebido originalmente como un modelo para los países de menor renta pues intentaba conciliar el desarrollo

81

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

C. Análisis del Sector: Fortalezas y Oportunidades

económico, la justicia social y la gestión eficiente de los recursos, amplió sus miras en la Cumbre de la Tierra de 1992, celebrada en Río de Janeiro y donde cerca de doscientos países adoptaron el programa de Agenda 21. La República Dominicana fue uno de los primeros países que lo formalizó ya que en el Decreto 340-92 de 30 de Noviembre se creaba la Comisión Nacional para el Seguimiento de los Acuerdos de la Conferencia, presidida por el Vicepresidente de la República e integrada por 12 Secretarías de Estado, incluida la SECTUR, y más de una veintena de organismos públicos y privados. El artículo tercero del decreto presidencial investía a dicha Comisión de los poderes necesarios para la coordinación Inter-institucional para llevar a buen fin los planes, programas y proyectos. Aunque limitó sus actividades iniciales a aspectos forestales y de protección del medio ambiente, a partir de 1996 adopta programas proactivos como la Agenda 21 del País –posteriormente denominada Capacidad 21- y el Plan Nacional Quiquella Verde que pretende revertir, entre otros objetivos, la tendencia hacia la destrucción de las masas forestales. La aceptación oficial del carácter transversal de las políticas medioambientales creaba un precedente positivo para actividades consideradas estratégicas para el desarrollo armónico y sustentable del país. Con respecto al propio concepto de desarrollo sostenible, la Conferencia de Río partía de tres principios:

• El desarrollo sostenible permite responder a las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para responder a las suyas.

• El desarrollo sostenible es un proceso de cambio que tiene en cuenta la armonización de la explotación de los recursos.

• No existe un modelo ideal de desarrollo sostenible ya que los sistemas político – económicos y los datos ecológicos varían de un sitio a otro.

A partir de dichos principios, se empezaron a desarrollar programas en todo el mundo, programas que se aplicaban y aplican tanto a territorios concretos, como a las Agendas Municipales como a sectores específicos, como es el caso de la industria turística. Tomando los documentos de asociaciones internacionales de entidades locales, como el Consejo de Municipios y Regiones de Europa o el CIDEU que agrupa a varias decenas de ciudades latinoamericanas que basan su desarrollo en un proceso de planificación estratégica, los principios del desarrollo sostenible serían básicamente los siguientes:

• Principio de irreversibilidad cero • Principio de recolección sostenible • Principio de vaciado sostenible

82

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

C. Análisis del Sector: Fortalezas y Oportunidades

• Principio de la emisión sostenible • Principio de selección sostenible de tecnologías • Principio de precaución.

Como corolario de estos principios, claros en sí mismos, solamente apuntar algunas consecuencias sobre el desarrollo integral que afecta a aspectos culturales, de equidad y de calidad de vida y que son fundamentales para la planificación de la actividad turística. Así, la capacidad de carga que limita el consumo irracional e irreversible de los recursos naturales en el sentido amplio está implícita en varios de los principios apuntados; por otra parte, el bienestar de las personas, su calidad de vida, afecta no sólo a aspectos materiales sino también a los sociales, culturales e incluso morales y espirituales lo que conlleva el respeto a las prácticas de la población local, algo que la industria turística del siglo XXI ha de tener en cuenta tal y como lo afirma la Organización Mundial del Turismo, como se mencionará más adelante. Finalmente la sostenibilidad contempla también el principio de equidad, en el sentido de que la riqueza y las oportunidades generadas así como las responsabilidades deberían compartirse justamente entre los países y entre los grupos sociales de un mismo país. Apuntar en un sentido contrario constituiría un riesgo para un crecimiento equilibrado territorial y socialmente. La República Dominicana en Noviembre de 1997 se adhiere como socio a la Alianza para el Desarrollo Sostenible de Centroamérica (ALIDES) y adquiere el compromiso de crear el Consejo Nacional de Desarrollo Sostenible (CONADES) integrándose al Consejo Centroamericano para el Desarrollo Sostenible. Posteriormente se ratificaron los acuerdos de 1992 sobre diversidad biológica y sobre el cambio climático. Desde del punto de vista institucional, esta voluntad política se concreta la creación del Instituto Nacional de Protección Ambiental (INPRA) en 1999, responsable de la exigencia y el seguimiento de los estudios de impacto ambiental necesarios para otorgar la licencia a toda inversión que afecte al medioambiente –como es aquella que se refiera a establecimientos turísticos y a las empresas dedicadas a la explotación de recursos para el desarrollo del ecoturismo- y el proyecto de Ley General sobre el Medio Ambiente y Recursos Naturales donde se crea en capítulo III la Secretaría de Estado correspondiente. Finalmente, también en 1999 y a través de la Oficina Nacional de Planificación (ONAPLAN) se comenzó el proyecto, financiado por el Banco Mundial, que diseña la Estrategia Nacional Ambiental y define los instrumentos económicos, financieros y tributarios. Como se puede comprobar, el Estado Dominicano ya posee la legislación necesaria sobre medio ambiente, incluso su marco institucional sería validable por los acuerdos internacionales que emanaron de la Conferencia de Río y que posteriormente se fueron configurando en otras conferencias internacionales en el mismo sentido como las de Kioto, Buenos Aires, Montreal o Estambul. Sin embargo los déficits

83

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

C. Análisis del Sector: Fortalezas y Oportunidades

medioambientales y del control de actividades humanas que todavía sufre, necesitan de grandes aportes financieros que la simple ayuda del Banco Mundial no cubriría. A pesar de las mejoras existentes, el diagnóstico que se ha hecho de la actividad turística por Polos, muestra en todos los casos debilidades importantes en este sentido, sobre todo en el tratamiento de residuos urbanos e industriales y en la calidad del agua aportada. Es evidente que un país en el que la industria turística se ha convertido en la más dinámica de las existentes, el reordenamiento del territorio donde se desarrolla tiene que tomar estos principios como base de su propia supervivencia. De una forma similar, como habían adaptado otras organizaciones nacionales e internacionales, las recomendaciones de la Conferencia de Río, el mundo del turismo, representado por la OMT también elaboró su Agenda 21 en 1996 y estableció recomendaciones, conjuntamente con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, sobre el turismo sostenible en islas y pequeños estados insulares a finales de 1998 en la conferencia que tuvo lugar en Lanzarote (Islas Canarias). La Agenda 21 para la industria del viaje y el turismo, promovida, como se ha dicho por la Organización Mundial del Turismo y consensuada con el World Travel and Tourist Council y el Consejo de la Tierra, establece los siguientes principios generales:

• Los viajes y el turismo deberían contribuir a una vida sana y enriquecedora, en armonía con la naturaleza.

• Los viajes y el turismo deberían participar en la conservación, protección y restauración de los ecosistemas del planeta.

• Los viajes y el turismo deberían apoyarse en formas de producción y consumo sostenibles.

• Los países deberían actuar conjuntamente para instaurar un sistema económico abierto que permita el ejercicio de un comercio internacional de servicios turísticos y viajes ecológicamente viables.

• Los viajes y el turismo, la paz, el desarrollo y la protección del medio son interdependientes.

• La protección del medio físico debería ser parte integrante del desarrollo turístico.

• Las cuestiones vinculadas con el desarrollo turístico deberían ser tratadas en relación con los ciudadanos implicados y las decisiones de planificación deberían de tomarse a nivel local.

• El sector de viajes y turismo debería utilizar los medios de los que dispone para crear el mayor número posible de puestos de trabajo ocupados por las mujeres y la población autóctona.

• El desarrollo turístico debería reconocer y defender la identidad, la cultura y los intereses de las poblaciones autóctonas.

• El sector de viajes y turismo debería respetar la legislación internacional relativa a la protección del medio ambiente.

84

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

C. Análisis del Sector: Fortalezas y Oportunidades

A partir de dichos principios la Agenda 21 para el turismo propone un plan de acción dirigido a los agentes que operan en el sector, tanto públicos como privados. Lo estructura en distintas áreas, entre las que caben destacar las siguientes:

• Tomar medidas para desarrollar un turismo sostenible. • Promover el Programa de Acción 21 para la educación y la formación. • Buscar las gestiones integradas para el turismo sostenible. • Favorecer el intercambio de información y técnicas. • Integrar la idea de turismo sostenible en la concepción de los nuevos

proyectos turísticos. • Ponderar los progresos realizados.

En suma, la variable medio ambiente, como lo es la correspondiente a la innovación tecnológica, afecta profundamente a todos los ámbitos de la industria turística. Es, sin embargo, más importante que la variable tecnológica pues la adopción de esta última no deja de ser una elección que afecta directamente a los costes del diseño y la explotación del producto turístico, esto es a la racionalización de la producción del mismo y que aporta componentes fundamentales que aumentan la productividad y la competitividad del sector. El aspecto medioambiental, sin embargo afecta a los mismos cimientos de la industria turística pues concierne al espacio vivido o sentido por el turista y a la preservación del mismo. El deterioro progresivo tanto del entorno turístico y como de las poblaciones que en él y de él viven conlleva irremediablemente a la desaparición de la actividad. Por lo tanto, como conclusión, el turismo sostenible es esencialmente un turismo planificado, integrado, abierto, dimensionado, participativo, duradero y viable. Por otro lado, la Conferencia Internacional sobre turismo sostenible en Pequeños Estados Insulares y otras islas celebrada en Lanzarote en Octubre de 1998 y auspiciada por la OMT y el PNUMA, realizó una serie de reflexiones y recomendaciones que, aunque no estaban estrictamente dirigida a países como la República Dominicana, al perseguir como objetivo otras islas mucho mas pequeñas, pueden aportar alguna luz a los objetivos perseguidos en este Plan Estratégico. Estas aportaciones pueden resumirse en tres grandes apartados: los temas considerados clave por los organizadores; las principales recomendaciones; y las áreas fundamentales de actuación. Siguiendo el orden expuesto, los temas clave serían los siguientes:

• Las islas son sistemas integrados extremamente frágiles, por lo que se hace necesario compatibilizar la economía, el desarrollo humano y la preservación medioambiental.

85

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

C. Análisis del Sector: Fortalezas y Oportunidades

• El turismo, con fuerte capacidad de transformar entornos frágiles, es una oportunidad y a su vez un reto. El Desarrollo turístico Sostenible se está convirtiendo en una exigencia, tanto de los visitantes como de los pobladores.

• La corresponsabilización de los agentes (incluidos los visitantes) es una de las piezas clave para el éxito de toda política turística sostenible.

• La generalización y aceptación en su vertiente práctica (planificación preventiva de espacios) del concepto de “capacidad de carga” de los distintos espacios es fundamental.

Como se puede observar, la concertación entre los agentes del sector, así como, incluso, la complicidad del propio turista o visitante, constituye una de las claves del éxito. Al margen de la coordinación de todos los estamentos públicos relacionados con el turismo, este plan considera imprescindible la adopción del mismo por parte del sector privado, sin cuyo apoyo nacería muerto. Tanto el patrocinio del mismo como el apoyo que ha recibido en el proceso de elaboración del mismo pronostican buenos augurios para su éxito. Siguiendo con la misma filosofía, las principales recomendaciones de la conferencia fueron las siguientes:

• El turismo es un elemento más del desarrollo sostenible, por ello es necesario delimitar los retos y oportunidades en el marco de escenarios de futuro, que al provenir de un diagnóstico previo, este ha de estar consensuado previamente. Esta estrategia de concertación requiere un cambio de mentalidad de los agentes, algo que no siempre es fácil .

• Se hace, asimismo, necesaria la planificación integrada de los recursos naturales. La restricción se convierte en el propio recurso turístico al subrayar la singularidad del mismo en contraposición a otros similares.

• Las comunidades locales serán las promotoras y garantes del desarrollo turístico una vez aceptadas sus bondades (nuevos diseños de productos y servicios dentro de un marco de códigos deontológico y etiquetas de certificación).

• El seguimiento del impacto es una condición necesaria para el desarrollo sostenible (evaluación, observatorios).

Por consiguiente, las áreas de actuación más importantes serían:

• Un marco estratégico, institucional y legal adecuados. • Una planificación turística integrada y preventiva. • Una orientación sostenible de las principales políticas y programas de

actuación: accesibilidad, recursos económicos, infraestructuras y formación. • Una gestión responsable de los recursos naturales. • Un compromiso con la sensibilización ambiental, la colaboración voluntaria, y

el seguimiento de la evolución del territorio. Desde hace relativamente bastante tiempo, la concepción restrictiva de la relación turismo y medio ambiente existe en la República Dominicana. Su plasmación se concreta en el llamado “ecoturismo” y “turismo de naturaleza”. Jarabacoa, Samaná,

86

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

C. Análisis del Sector: Fortalezas y Oportunidades

y Barahona-Pedernales, con el 70 % del total de las empresas existentes en la República –46-, son los polos turísticos con cierta tradición en atraer un número importante de visitantes que demandan estas actividades y que ya se acerca a las doscientas mil personas al año, y si también se tiene en cuenta las visitas a la totalidad de las Areas Protegidas en el país, la cifra se acerca al millón de personas, de acuerdo con datos del Departamento de Ecoturismo y Medio Ambiente de la SECTUR. A pesar del hecho de haber ido ganando competencias desde su creación en 1997, este Departamento de la SECTUR no aborda la totalidad de los aspectos a los que se refieren las recomendaciones de la OMT tanto para los espacios insulares como para el turismo sostenible en general. Como se mencionaba, la variable medioambiental es transversal con lo que afectaría a todos los aspectos de la producción turística. A pesar del ímpetu, preparación y conocimiento de su actual responsable, abordar el desarrollo turístico desde una óptica de sostenibilidad, conllevaría en la práctica una modificación de las funciones de la SECTUR, ampliando su peso institucional que permitiese al sector tener una mayor capacidad de coordinación de políticas y proyectos, de forma similar a los fines que se perseguían al crear la Comisión Nacional de Seguimiento de los acuerdos de la conferencia de Río en 1992. Como ejemplo de los ámbitos competenciales que abarcaría baste con apuntar las recomendaciones que hace el proyecto Med Ulises 21 para la conservación del paisaje en municipios considerados turísticos y que constituirían las recomendaciones básicas a seguir para consolidar una determinada zona turística:

• Conocimiento del entorno. Inventario de recursos. • Planificación de la oferta turística. • Ordenación del territorio con criterios ambientales, integrando el requisito de

conservación del paisaje en la elaboración de políticas, planes y programas sectoriales e intersectoriales.

• Incorporar la necesidad de valoración estratégica ambiental en las diferentes etapas de la planificación sectorial.

• Establecer procedimientos efectivos de valoración de impacto medioambiental para todos los planes, proyectos y actividades que puedan degradar el paisaje significativamente.

• Planificar la utilización de recursos naturales con criterios de sostenibilidad. • Rehabilitar y mejorar los espacios degradados • Establecer medidas legales y administrativas que garanticen la conservación

paisajística. • Establecer un sistema de indicadores ambientales a escala local que permita

evaluar la calidad ambiental. • Implementar estrategias de educación ambiental, comunicación e información

tanto para la población local como para la visitante. • Regular la frecuentación en las áreas protegidas. • Llevar a cabo una gestión integrada del turismo considerándolos límites de la

capacidad de carga o de acogida del entorno.

87

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

C. Análisis del Sector: Fortalezas y Oportunidades

• Implicación de los habitantes del territorio en la elaboración de los proyectos y gestión de la oferta turística.

En el Programa V.3. del Plan Estratégico que se refiere a la sostenibilidad en los productos y destinos turísticos dominicanos, se proponen actuaciones que abarcan la mayoría de estos aspectos de una forma integrada.

88

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

C. Análisis del Sector: Fortalezas y Oportunidades

C.7. ANÁLISIS DEL CUMPLIMIENTO DE LOS ANTERIORES PLANES DE DESARROLLO Todo documento de planificación ha de elaborar un balance de las experiencias anteriores relevantes, tanto las que sigan vigentes como aquellas que se han quedado en su formulación. Un Plan como el que se propone aquí y que tiene una clara vocación estratégica debe, por tanto hacer una valoración de los planes anteriores. Hasta el momento se han llevado a cabo dos Planes con incidencia turística: el Plan Nacional de Ordenación Territorial y Turística de 1990 y el de 1996. Los aciertos y errores observados en ambos planes y de las opiniones recogidas sobre los aspectos positivos y negativos de los mismos, se han tenido en cuenta a la hora de planificar este Plan Estratégico, ya que como se señalaba en el primer epígrafe nace con la finalidad de ser realista y práctico, así como aglutinador de esfuerzos evitando en todo momento aspectos o propuestas poco creíbles o irrealizables.

C.7.1. Plan de ordenación territorial y turística de 1990 El "Plan Nacional de Ordenamiento Territorial Turística de la República Dominicana", fue publicado en Noviembre de 1990, mediante convenio entre el Banco Interamericano de Desarrollo y la Secretaría de Estado de Turismo. Dicho trabajo constituyó un esfuerzo para la organización de informaciones relativas a las diferentes áreas turísticas en desarrollo real o potencial. Fue, además, un trabajo que pretendió organizar y definir la manera en que cada una de estas áreas debían ser desarrolladas. Los objetivos generales definidos fueron:

• Diseño y consecución de un turismo equilibrado • Mejorar el nivel de calidad del producto • Preservar el medio ambiente

La Metodología utilizada por el equipo técnico, expresada en sus propias palabras, consistió en una primera etapa de diagnóstico y la elaboración de una estrategia de desarrollo para el año 95. Sin pretender una planificación definida

, según reza el propio trabajo, planteaba una evaluación del potencial turístico de la República Dominicana así como un esbozo de las estrategias de desarrollo.

89

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

C. Análisis del Sector: Fortalezas y Oportunidades

Uno de los factores mas determinantes fue el establecimiento de 7 zonas turísticas, presentándolo, como un sistema de planificación, integrando, donde los diferentes aspectos tenían al espacio como elemento fundamental. El planteamiento de las estrategias se utilizan para elaborar lo que el trabajo denomina “El Plan Nacional de Ordenación Turística al año 1995”, “el Plan Nacional de ordenación Turística a largo plazo” y “los Planes Locales de Ordenación Turística”, resultando estos Planes con grandes debilidades, limitándose principalmente a los aspectos de infraestructura y arquitectónicos. El Marco Conceptual elaborado en el Plan de Ordenamiento, desarrolla el concepto "Espacio de Interés Turístico". Este Espacio está compuesto por el conjunto de Zonas Turísticas, y estas zonas a su vez, en lo que se denomina como Area Turística. El Espacio de Interés Turístico que bordea toda la costa de la isla, definen su delimitación a lo ancho por una franja de 5 Kilómetros. Define la Zona Turística como un espacio que consta de una o más Areas Turísticas y como mínimo de una decena de atractivos importantes (que no son definidos) localizados a una distancia de no más de 100 km. del centro principal, (lo que parecería excesivo para el país). Se plantean 7 zonas para desarrollar. Estas fueron:

• Monte Cristi • Puerto Plata • Samaná • Zona Este • La Romana • Santo Domingo • Zona Sur

En el marco conceptual se plantean delimitaciones de 14 Areas Turísticas y a su vez definen las Unidades Turísticas como el componente de las Areas Turísticas y que requieren, además de condiciones naturales, de un Centro Turístico y más de 3 atractivos importantes, sin indicar cuáles. Los Centros Turísticos son definidos a su vez como "conglomerados humanos, reales o potenciales que cuentan en su territorio o radio de influencia con atractivos turísticos de tipo y jerarquía suficiente para motivar un viaje turístico". En el Marco Conceptual se describe cada una de las Zonas Turísticas con sus características en lo que se refiere a longitud de costa, área aprovechable, longitud de playas, vocación y capacidad de acogida de turistas, aunque como elemento crítico se puede señalar que dicha información es solamente numérica. Por otra parte, el Plan de Ordenamiento dedica una parte del trabajo a mencionar, de manera general, diferentes atractivos turísticos considerados como importantes

90

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

C. Análisis del Sector: Fortalezas y Oportunidades

en cada una de las áreas definidas, tales como interés histórico, turismo de sol y playa, turismo ecológico... Pretende tomar en cuenta no solo el paisaje natural sino también los valores históricos, arquitectónicos y culturales, entre otros, sin mencionar ninguno en particular. Otro aspecto del trabajo que puede ser considerado como interesante, por la información que facilita, es el hecho de que presenta un cuadro con inventario de cada playa existente en las áreas turísticas, con longitud, ancho y superficie de arena. Sirve de partida para una posterior revisión, sobre todo en aquellas en las que se ha detectado un deterioro importante, como sucede en el caso de las localizadas al Norte de la Isla.. En el momento de realizar el trabajo se estimó el número de visitante hacia cada área turística, asimismo, presenta un cuadro con la distribución de la demanda hotelera según las 14 áreas definidas, así como un estimado de la distribución de visitantes no solo por área, sino también unidad o centro turístico. Para el 1989 se entendía que el crecimiento mayor de turistas se concentraría en la Zona Este del País, Samaná, Barahona y La Isabela- Luperón. Se utilizó el criterio de las áreas aprovechables tomando en cuenta los niveles de restricciones; categorizándolas en Mínimas, Moderadas y a Preservar. A cada área o centro turístico se le asignó una densidad bruta, que se determinó en base a criterios ambientales, físicos de acceso e imagen. Dicha densidad se multiplicó por el área aprovechable, determinando así la capacidad de acogida en número de plazas turísticas. El trabajo presenta cuadros sobre oferta potencial turística, tomando en cuenta el área, la oferta potencial, por plaza y por área aprovechable, y la oferta potencial asignada. También presenta un cuadro sobre oferta potencial según área aprovechable y densidad bruta asignada. La demanda de principios de la década llegaba al 1.380.000 turistas año, estimándose la demanda potencial para 1995 en 2,7 millones de turistas por año. Esta proyección asumió una tasa de crecimiento en el Caribe dos veces mayor que la mundial, mientras que para la República Dominicana se asumió una tasa de crecimiento dos veces mayor que la del Caribe. Como trabajo de planificación turística, cuenta con un inventario de los planes que se encontraban en ejecución, en proyecto o en estudio. Dicho inventario no solo se refiere a los proyectos turísticos, sino también a lo relativo a acueductos, alcantarillado sanitario y plantas de tratamiento; uso y manejo de franja marítimo-terrestre, zonas francas, energía eléctrica y sistema vial. Se indican las instituciones que tienen responsabilidad en la planificación y control del desarrollo físico del turismo en el país. Aparecen los nombres de las instituciones relacionadas con el sector, y las funciones de cada una de ellas. Se proponía, asimismo, la inclusión de algunos organismos en la reestructuración de lo que se denominó "Directorio de

91

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

C. Análisis del Sector: Fortalezas y Oportunidades

Desarrollo Turístico".

C.7.2. Plan de ordenación territorial y turística de 1996 El Plan de Ordenación territorial y turística de 1996 partía de la base que de acuerdo con la importancia del sector turístico para el desarrollo económico, cultural y social de la República Dominicana, debían aplicarse actuaciones y estrategias debidamente planeadas y de manera objetiva. Fundamentalmente se trató de crear, tal y como señala, “una metodología de apoyo a la decisión”, tomando como base el Plan del año 1990. En cuanto a las estrategias y objetivos, se partió de la afirmación que el futuro del destino depende de un planeamiento, de una regulación y de una comercialización coherentes, tanto a nivel nacional como internacional. Por otro lado, las perspectivas y el planeamiento del turismo a largo plazo, deben tener en consideración el equilibrio entre el desarrollo turístico y la conservación de tres conjuntos de recursos: Naturales, Patrimonio histórico y Tradiciones y Costumbres En este contexto definieron tres grandes objetivos dentro del Plan Nacional de Ordenamiento del Territorio Turístico de la República Dominicana:

• Turismo Equilibrado • Mejoría del nivel de Calidad • Preservación del Medio Ambiente

A su vez, los principios del Plan fueron:

a) Definir zonas con interés turístico; b) Fijar prioridades para el desarrollo turístico de cada Región; c) Sugerir los tipos de turismo y localización de actividades y empresas; d) Establecer normas urbanísticas, ambientales y infraestructurales.

De una manera genérica se apuntaban las estrategias generales para alcanzar los objetivos fundamentales: Turismo Equilibrado

1. Controlar y estimular el crecimiento turístico de la Región; 2. Impedir el crecimiento desordenado; 3. Ajustar la oferta a la demanda; 4. Especializar Áreas hacia mercados específicos;

92

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

C. Análisis del Sector: Fortalezas y Oportunidades

5. Especializar Áreas hacia productos específicos; 6. Alcanzar los estándares previstos en las propuestas sobre infraestructuras; 7. Sensibilización de la población sobre la importancia del turismo.

Mejorar el nivel de calidad

1. Recuperar componentes del producto turístico que han sufrido deterioro; 2. Crear mecanismos que imposibiliten la regresión de la calidad del producto; 3. Valorización de aspectos culturales, históricos y arquitectónicos; 4. Integración del turismo extranjero y nacional con la población local; 5. Incrementar los mecanismos para que haya una mejor formación técnico profesional; 6. Considerar formas complementarias al turismo “sol y playa”; 7. Mejorar las condiciones de accesibilidades; 8. Reclasificar las unidades de alojamiento; 9. Promover la artesania como forma de enriquecimiento de la oferta y creación de pequeñas y medias empresas.

Preservación del Medio Ambiente

1. Controlar el desarrollo y la localización adecuada de los equipamientos; 2. Evitar el agravamiento de los problemas generadores de desequilibrios ecológicos; 3. Evitar el deterioro del paisaje; 4. Detener la destrucción de los sistemas ambientales.

Por otra parte, se propuso la creación de Regiones, Áreas, Unidades y Centros Turísticos. La división resultante no coincide, en primera análisis con divisiones administrativas o provinciales, pero se ajustó a algunas de ellas. Como conclusión general, el documento afirma que la República Dominicana vive un momento de gran transformación y evolución, por lo que la elaboración de un esquema de ordenamiento territorial turístico exigía una reflexión estructurada y justificada. Debido a la inexistencia de un Plan Regulador de la actividad turística a nivel macro, este Plan de Ordenamiento se propuso facilitar y orientar las formas más ventajosas de utilización del espacio y en cuanto a las decisiones de equipamientos turísticos. Se subrayaba que de acuerdo con la importancia del sector turístico para el desarrollo económico y social de la República Dominicana, debían aplicarse actuaciones y estrategias objetivas, no sólo debido a la importancia del sector, sino por las fragilidades de los ecosistemas. Por ello, la necesidad del establecimiento de valores cautelares que permitieran que

93

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

C. Análisis del Sector: Fortalezas y Oportunidades

el sector turístico fuera también una realidad para el futuro, por los aumentos del número de visitantes que buscan la República Dominicana, reflexionando siempre en la necesidad de conservar el medio ambiente, o “el espacio de desarrollo turístico”. En definitiva, el Plan de Ordenamiento se propuso presentar un conjunto de reglas y normas a fin de orientar el sector hacia el futuro. Desde el cálculo de la oferta potencial, hasta las normas urbanísticas y arquitectónicas, considerando la topología de alojamientos y capacidades, densidades brutas, porcentajes de ocupación, utilización y alturas máximas. De igual modo, el Plan observa con especial atención otras medidas cautelares, tales como las que respectan a las normas de infraestructuras, desde los sistemas de alcantarillado, calidad de agua, residuos sólidos, tratamiento de aguas residuales, energía eléctrica y comunicaciones hasta los aspectos relacionados con las carreteras y el transporte. En las medidas cautelares, debido a las fragilidades de los ecosistemas, se proponen también las normas ambientales, con especial atención por las áreas protegidas y también las normas de playas, desde su zonificación, a los usos e instalaciones de las mismas. Por último, señalar que el Plan reflejó la necesidad de elaborar Planes Reguladores Regionales y de Planes de Urbanización de los Centros Turísticos con un crecimiento más significativo, cara a las exigencias crecientes de visitantes. Concluía que el futuro del turismo dependía de un planeamiento y de una gestión coherentes a varios niveles, desde el internacional al local.

94

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

C. Análisis del Sector: Fortalezas y Oportunidades

C.8. ANÁLISIS DE LA NORMATIVA TURÍSTICA Con carácter fundamental la Ley 153 de 1971 sobre Promoción e Incentivo al Desarrollo Turístico puede considerarse como el pilar en el desarrollo de este sector. En la actualidad se mantiene parte de esta legislación, pero a partir de la promulgación del Código Tributario fueron derogados aspectos muy importantes de la misma. En este análisis no se consideran los aspectos normativos existentes en materia económico-tributaría e inversiones (Ley 11-92 y la Ley 16-95) pues se incluyen dentro del epígrafe dedicado al Manual de Inversor, tarea considerada como muy importante una vez detectadas disfuncionalidades importantes sobre todo en el sector nacional tanto en instalaciones hoteleras como de oferta complementaria.

C.8.1. Aspectos generales La reglamentación de las distintas actividades de este sector tiene como objetivo garantizar una buena y adecuada oferta de servicios turísticos. Con este fin existe una serie de reglamentos, algunos de los cuales se analizan de forma específica dada su importancia y relevancia:

Reglamento 2115 de clasificación y normas para establecimientos hoteleros;

Reglamento 2116 de clasificación y normas para restaurantes; Reglamento 2117, que regula el alquiler de vehículos; Reglamento 2122 sobre agencias de viajes; Reglamento 2123 para tiendas de regalos.

C.8.1.1. Secretaría de Estado de Turismo Con la aprobación de la Ley 541, Ley Orgánica del Turismo, se crea la Dirección Nacional de Turismo e Información. El cambio de denominación a la de Secretaría de Estado de Turismo, se dispone en el artículo 1 de la Ley 84 de 1979, que crea la crea y modifica en cuanto fuera necesario la Ley 541 de 1969. Entre las funciones prioritarias de esta Secretaría, están:

• Planear, programar, organizar, dirigir, fomentar, coordinar y evaluar las actividades turísticas del país, de acuerdo con los objetivos y metas de la política nacional que determine el Poder Ejecutivo;

95

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

C. Análisis del Sector: Fortalezas y Oportunidades

• Programar y promover la industria turística y la inversión estatal y privada en el sector;

• Determinar y supervisar los polos turísticos; • Orientar el diseño y construcción de obras de infraestructura en dicha

industria; • Dirigir campañas promocionales; • Controlar a los operadores turísticos; • Crear, con aprobación del Poder Ejecutivo, oficinas nacionales e

internacionales.

C.8.1.2. Polos y Demarcaciones Turísticas Ya en el año 1967 se realizó el "Estudio para el Desarrollo Turístico de la República Dominicana" y se referenciaba la necesidad e importancia de zonas prioritarias o polos turísticos en el país. Sin embargo, no ha sido hasta la aprobación del Reglamento 1989, para la aplicación de la Ley 153 sobre Promoción e Incentivo al Desarrollo Turístico, cuando en su articulo 3 se definen las áreas que comprenden y componen las diferentes regiones de desarrollo o polos turísticos. En la actualidad, las áreas consideradas como prioritarias para el desarrollo turístico, calificadas como "Polo Turístico", son:

Polos y Decretos Fecha

Santo Domingo - Romana (Costa Caribe)

Demarcación Decreto núm. 3133 24/01/73

Puerto Plata - Costa Norte o Costa de Ambar

Demarcación Decreto núm. 2125 3/04/72

Punta Cana - Bávaro

Demarcación Decreto núm. 479 15/12/86

Barahona - Pedernales

Demarcación Decreto núm. 3327 19/09/85

Ampliación Decreto núm. 30 1998

Monte Cristi - Región Noroeste

Demarcación Decreto núm. 16 1993

Samaná - Las Terrenas (La Península)

Demarcación Decreto núm. 91 31/03/94

96

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

C. Análisis del Sector: Fortalezas y Oportunidades

Jarabacoa - Constanza

Plan Des. Tur. Decreto núm. 2729 9/02/77

Peravia

Demarcación Decreto núm. 177 1995

Ampliación Decreto núm. 196 1999

Santiago

No existe decreto

Nagua Cabrera

Demarcación Decreto núm. 199 21/06/05

Azua

Demarcación Decreto núm. 197 1999

C.8.1.3. Agencias de Viajes Regladas inicialmente en el Capítulo V de la Ley Orgánica de Turismo (Ley 541), La normativa específica que las rige queda recogida en el Reglamento Núm. 2122. Reglamento de las Agencias de Viajes, de fecha 13 de julio de 1984. En el artículo 1 de dicho Reglamento se establece una definición: “Son Agencias de Viajes las empresas dedicadas, de modo profesional, mediante precios, a ejercer actividades de mediación entre los viajeros y los prestatarios de los servicios utilizados por los mismos”. El Capítulo II del mencionado Reglamento versa sobre la clasificación de las Agencias, que realiza atendiendo a las funciones específicas que desarrollen, así según el artículo 5, quedan clasificadas en

• Agencias de Viajes Mayoristas; • Agencia de Viajes de Reservaciones y Pasajes;

• Agencias Operadoras de Turismo.

97

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

C. Análisis del Sector: Fortalezas y Oportunidades

C.8.1.4. Guías de Turistas El artículo 22 de la Ley Orgánica de Turismo los define como “... la persona que, mediante remuneración, se dedique habitualmente a proporcionar servicios de compañía e ilustración a los turistas.”

C.8.1.5. Establecimientos Hoteleros Se contemplan en el Capítulo VI de la Ley Orgánica de Turismo, y posteriormente es legislado a través del Reglamento Núm. 2115. De Clasificación y Normas para Establecimiento Hotelero, de fecha 13 de julio de 1984. El artículo 1 del Reglamento los define como “Son empresas de hotelería las dedicadas de modo profesional a proporcionar habitación a las personas, con o sin otros servicios de carácter complementario, por un precio determinado”. El Capítulo V del Reglamento Núm. 2115, establece la clasificación y modalidades de los establecimientos hoteleros, en su articulado.

Reglamento 2115 Artículo 37

Atendiendo a las instalaciones y

servicios

CATEGORÍAS HOTELERAS

Cinco Estrellas

Cuatro Estrellas

Tres Estrellas

Dos Estrellas

Una Estrella

98

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

C. Análisis del Sector: Fortalezas y Oportunidades

CINCO ESTRELLAS: Artículos 42 a 72 del Reglamento 2115 CUATRO ESTRELLAS: Artículos 73 a 99 del Reglamento 2115 TRES ESTRELLAS: Artículos 100 a 123 del Reglamento 2115 DOS ESTRELLAS: Artículos 124 a 145 del Reglamento 2115 UNA ESTRELLA: Artículos 146 a 162 del Reglamento 2115 En lo concerniente a las distintas modalidades de establecimientos hoteleros se establece una clasificación que se recoge en el siguiente cuadro:

En los artículos 163 al 169 del Reglamento se definen dichas modalidades, que se han realizado atendiendo fundamentalmente a criterios de ubicación geográfica:

Reglamento 2115 Artículo 38

Atendiendo a situación geográfica,

características de explotación y prestación de

servicios

MODALIDADES HOTELERAS

Hoteles de Ciudad

Hoteles de Playa

Hoteles de Montañas

Hoteles de Apartamento

Bungalows o Cabañas y Villas

99

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

C. Análisis del Sector: Fortalezas y Oportunidades

Hotel de Ciudad, aquellos situados en centros urbanos. Hotel de Playa, los ubicados en primera línea de playa a menos de 250

metros de una playa. Hoteles de Montaña, aquellos situados en montañas. Hoteles Apartamentos, establecimientos que estén dotados de cocina de dos

hornillas, fregadero, armario, frigoríficos y extractor de humo. Hoteles Bungalows, Cabañas y Villas, aquellos que permitan disfrutar del

contacto con la naturaleza y el deporte.

C.8.1.6. Restaurantes Se contemplan en el Capítulo VI de la Ley Orgánica de Turismo, y posteriormente es legislado a través del Reglamento Núm. 2116, de Clasificación y Normas para Restaurantes, de fecha 13 de julio de 1984. El artículo 1 del Reglamento los define como “Serán considerados como restaurantes aquellos establecimientos que sirvan al público en general comidas y bebidas, para consumir en el mismo local por un precio determinado”. El Capítulo IV del Reglamento Núm. 2116, establece en su artículo 28 la clasificación de los restaurantes: “Los restaurantes se clasificaran, en atención a sus características, instalaciones, mobiliario, equipo y por la calidad y cantidad de servicios que ofrezcan, en las siguientes categorías: cinco, cuatro, tres, dos y un tenedores”.

C.8.1.7. La Legislación Ambiental Para la aprobación de un proyecto arquitectónico o urbanístico de desarrollo turístico en el país, así entre los documentos que se requieren para que un proyecto quede aprobado se destacan los siguientes:

• Estudio preliminar sobre el tratamiento de aguas negras; • Estudio preliminar del sistema de manejo y disposición final de residuos

sólidos; • Durante el Anteproyecto se obtiene la carta de aprobación o de rechazo que

otorga la Oficina de Planeamiento y Programación. Además hay que depositar los estudios de infraestructura y medio ambiente.