analisis de los articulos del c.i.p.p.s.v

9
ANÁLISIS SOBRE EL REGLAMENTO DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS Las Disposiciones Generales del Reglamento de Estudios para Graduados, establecidas en el título I , señala que los estudios en el Centro de Investigaciones de Psiquiatría, Psicología y Sexológicas de Venezuela, además de conferir título en especialización y maestría, ofrece a los graduados la oportunidad de continuar con estudios avanzados en otra carreras afines a la educación de acuerdo a los deseos del estudiante, así como, promover el intercambio científico-cultural tanto en Venezuela como en el exterior. En cuanto a la organización de los estudios en el C.I.P.P.S.V., estos se realizan a través de dependencias de la misma, bajo la tutela de un Coordinador Académico, que es designado por el Consejo Directivo, el cual debe ser venezolano con escalafón de Profesor e Investigador. Estos tienen la obligación de organizar, coordinar y velar por el normal desarrollo de los estudios, así como haber cumplir el reglamento establecidos por C.I.P.P.S.V. y mantener informado de manera regular al Consejo Directivo.

Upload: yulmer-gomez

Post on 07-Feb-2016

87 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Analisis del reglamento interno del C.I.P:P.S.V

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis de Los Articulos Del C.I.P.P.S.V

ANÁLISIS SOBRE EL REGLAMENTO DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS

Las Disposiciones Generales del Reglamento de Estudios para

Graduados, establecidas en el título I , señala que los estudios en el Centro de

Investigaciones de Psiquiatría, Psicología y Sexológicas de Venezuela, además

de conferir título en especialización y maestría, ofrece a los graduados la

oportunidad de continuar con estudios avanzados en otra carreras afines a la

educación de acuerdo a los deseos del estudiante, así como, promover el

intercambio científico-cultural tanto en Venezuela como en el exterior.

En cuanto a la organización de los estudios en el C.I.P.P.S.V., estos se

realizan a través de dependencias de la misma, bajo la tutela de un

Coordinador Académico, que es designado por el Consejo Directivo, el cual

debe ser venezolano con escalafón de Profesor e Investigador. Estos tienen la

obligación de organizar, coordinar y velar por el normal desarrollo de los

estudios, así como haber cumplir el reglamento establecidos por C.I.P.P.S.V. y

mantener informado de manera regular al Consejo Directivo.

El régimen de estudios se regirán por el Sistema de Unidades/ Créditos,

cada una de estas equivalen a una hora semanal de clases teóricas y 2 horas

si son prácticas, durante el periodo Lectivo de 16 semanas.

La evaluación debe ser programada al inicio de cada periodo lectivo de

forma continua, en una escuela numérica del 1 al 20, siendo el mínimo para

aprobar 15 puntos, y además puede perder una materia con el menos del 50%

de asistencia a clases.

Page 2: Analisis de Los Articulos Del C.I.P.P.S.V

Los profesores que dicten cursos o áreas académicas en el C.I.P.P.S.V

deben poseer título de Doctores, de Maestrías o de Especialistas, en caso de

no haber disponibilidad de los mismos, puede ser profesor que tenga

experiencia profesional en la especialidad y estar apto de acuerdo a la

evaluación y aprobación del Consejo Directivo del C.I.P.P.S.V.

Los cursantes para ser admitidos en el C.I.P.P.S.V, deben poseer títulos

de educación superior, el cual debe ser presentado junto a otras

documentación personal, así como, el recibo de cancelación de inscripción y

aranceles correspondiente que va a permitir abrir el expediente personal

dentro de la oficina de Control de Estudios para su posterior seguimiento

durante el desarrollo del curso.

El C.I.P.P.S.V, otorga títulos académicos en Maestría en Ciencias y

Especialistas a aquellos graduados que cumplan los requisitos exigidos por la

misma como cursar tres periodos Lectivos con aprobación de un mínimo de

30 unidades de créditos y aprobación del trabajo especial de grado, dicho

título especificara la mención alcanzada.

El Coordinador Académico, propondrá la matrícula y otros aranceles de

cada curso al Consejo Directivo del C.I.P.P.S.V., para su aprobación.

En cuanto a las disposiciones generales, en el título IX, establece que la

Coordinación Académica puede organizar y dictar otros cursos para

ampliación y actualización académica de determinados temas, acreditados a

través de un certificado de aprobación o de una constancia de asistencia. Así

mismo, señala que aquellas reglamentaciones que colida con el presente

Page 3: Analisis de Los Articulos Del C.I.P.P.S.V

reglamento serán derogados y lo no previsto será resuelto por el Consejo

Directivo del C.I.P.P.S.V.

ANÁLISIS SOBRE EL REGLAMENTO PARA LA PRESENTACION, DEFENSA

Y APROBACION DEL TRABAJO DE GRADO

El Trabajo de Grado se fundamenta en la elaboración de un estudio de

Investigación, con aportes significativos en el área educativa y reúne las

siguientes condiciones: originalidad, a razonamiento, inflexible, consecuente,

metódico, con basamento bibliográfico y posteriormente presentar el estudio

de acuerdo a una estructura ya establecida de 5 momentos con aportes

teóricos, análisis y resultados.

El mismo tiene que ser orientado por un Tutor, del C.I.P.P.S.V., es de

forma individual y a través de un plan de trabajo que será presentado ante la

Coordinación de la Sede Central o Coordinación Académica Regional.

Previamente debe señalarse el lugar donde se realizará la investigación;

metodología a usar. Dicho protocolo se podrá presentar después de aprobar un

primer Periodo de la maestría por la Coordinación Académica del C.I.P.P.S.V.

El cursante entregará una versión preliminar para ser revisada por el

consejo técnico de investigación del área respectiva; donde se indicarán las

observaciones correspondientes de forma, contenido y se devolverá para

ejecutar las correcciones oportunas y remitir una trascripción nueva del

trabajo. Al recibir respuestas de que son correctas las correcciones se

designa un jurado evaluador y Una vez aprobado el Trabajo, el tesista remitirá

Page 4: Analisis de Los Articulos Del C.I.P.P.S.V

tres (3) copias debidamente empastadas a la coordinación de Post-Grado y

posteriormente exponer públicamente ante un jurado designado por la

Coordinación Académica que emitirá su veredicto en forma razonada y por

escrito, siendo sus decisiones de forma inapelables como; (Reprobado,

Aprobado, Meritorio y Excelente.)

Podrán conceder prórrogas a la entrega del Trabajo de Grado, sin

exceder al segundo año siguiente de la conclusión del último periodo

académico.

ANÁLISIS SOBRE EL REGLAMENTO DEL TUTOR DEL TRABAJO DE

GRADO

Los Tutores son Profesores adscritos al Centro de Investigaciones

Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela, quienes tendrán bajo

su responsabilidad la orientación de uno o varios Trabajos de Grado. Los

mismos son nombrados por la Coordinación Académica en la Sede Central o

por la Coordinación Académica Regional previa propuesta del aspirante.

Son funciones del tutor, asesorar y guiar el Trabajo de Grado lo cual se

ejercerá de forma continua en el desarrollo de la investigación y para

ser designado Tutor se requiere; Ser investigador en el campo donde dirigirá

el Trabajo, o haber realizado trabajos de reconocida importancia en el Área,

poseer méritos académicos y ser especialista en el campo en el cual se

realiza la investigación, además de poseer título de Doctor, de Master en

Ciencias y/o Especialista.

Page 5: Analisis de Los Articulos Del C.I.P.P.S.V

La Coordinación Académica podrá designar al Tutor sin que cumpla con

el requisito especificado anteriormente, dejando constancia de las razones que

fundamentan la excepción.

El Tutor, en común acuerdo con el Coordinador del Jurado, fijará el Acto

de Constitución, a fin de discutir el Trabajo de Grado en un plazo no mayor

de noventa (90) días hábiles a partir de la fecha de la designación del Jurado.

Antes de aceptar la tutoría de un proyecto de Trabajo de Grado, el Tutor

deberá constatar que el aspirante cumple con las disposiciones contenidas

en el Reglamento del Trabajo de Grado.

Cabe destacar que el incumplimiento de las obligaciones por parte del

Tutor será motivo para que el tesista informe a la Coordinación Académica de

la Sede Central o Regional para que ésta designe un nuevo Tutor y el

incumplimiento de las obligaciones por parte del aspirante, el Tutor deberá

informar por escrito a la Coordinación Académica de la Sede Central o

Regional para solventar el caso, además de ser causal para que el Tutor

invalide su compromiso tutorial,

El tutor fijará los momentos de revisiones con el aspirante de Trabajo de

Grado y no podrá tener bajo su responsabilidad más de diez (10) proyectos por

período lectivo, por cuanto las tutorías se contarán dentro de su Carga

Académica informando así a las coordinaciones central o regional sobre las

actividades de tutoría realizadas y al ser co-autor, no podrá, formar parte del

Jurado.

Page 6: Analisis de Los Articulos Del C.I.P.P.S.V

ANÁLISIS SOBRE NORMAS PARA REDACTAR, MECANOGRAFIAR

Y PRESENTAR UN TRABAJO DE GRADO

El estudiante es el responsable por la presentación correcta de su

trabajo de grado o tesis, por lo que debe preparar el material como claramente

se indica, paso por paso en las normas para redactar, mecanografiar y

presentar un trabajo de grado. Realmente estas indicaciones no

son nuevas, como es la coherencia en la redacción, las ideas

claras, evitar errores ortográficos, el espacio interl ineado,

numeración de las páginas, los títulos y los subtítulos.

Se pide que la redacción simplemente se ri ja por las reglas

establecidas, en cuanto a lo que se debe uti l izar y evitar. Asimismo

el trabajo debe ser presentado en hojas tamaño carta de papel y

uti l izar el t ipo de letra recomendada.

El material que fue facil itado además de dar las indicaciones

paso a paso, muestra ejemplos e imágenes de la presentación y

estructura, lo cual disminuye las posibles fal las al momento de

presentar el trabajo f inal de grado o tesis.