analisis de ll y lp

19
LIMITES LÍQUIDO  Y PLASTICO DE UN SUELO

Upload: aguedo-torres-alexander

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis de LL y LP

8/17/2019 Analisis de LL y LP

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-ll-y-lp 1/19

Page 2: Analisis de LL y LP

8/17/2019 Analisis de LL y LP

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-ll-y-lp 2/19

LIMITE LÍQUIDOINTRODUCCIÓN

Este método, describe el procedimiento para, determinar el Límite Líquido de los

suelos. El Límite Líquido de un suelo es el contenido de agua que este tiene y se

determina cuando el suelo pasa del estado plástico al estado líquido, es el

contenido de agua para el cual la resistencia cortante del suelo se

aproximadamente 25 gr/cm.

I. OBJETIVO:

• Determinar el límite liquido y plastico en una muestra de suelo.

II. MARCO TEÓRICO

LIMITE LÍQUIDO

El límite líquido como ue de!nido por "tterberg #a estado su$eto a distintas

%ariaciones en su determinaci&n. 'ue (er)ag#i, quien le sugiri& a *asagrande en+2-, que diseara un dispositi%o mecánico que pudiera eliminar en lo posible

los errores del operador en la determinaci&n del mismo.

*asagrande desarrollo un dispositi%o normali)ado y descrito por la norma "(0

D 12 excepto por el acanalador utili)ado. El límite líquido se estableci& como el

contenido de agua de un suelo cuando para 25 golpes e$ercidos por la caída de la

ta)a 3a ra)&n de 2 golpes por segundo4 desde la altura de +cm., dos secciones

determinadas de suelo separadas por una ranura normali)ada de 2mm de

espesor en su parte inerior y ++mm en su parte superior y una altura de mm,

Page 3: Analisis de LL y LP

8/17/2019 Analisis de LL y LP

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-ll-y-lp 3/19

Deslizamie!" #e $ s$el" e el l%mi!e liquido

cerraran en una distancia de 6 pulgada a lo largo de la parte inerior de la

ranura.

La altura de caída, como las dimensiones del cascador y las dimensiones de la

ranura, como el material de la base, etc.7 son actores de in8uencia en los

resultados obtenidos.

9ara entender el signi!cado del ensayo mediante el dispositi%o detallado en la

!g., podemos decir que para golpes secos, la resistencia al corte dinámica de

los taludes de la ranura se agota, generándose una estructura de 8u$o queproduce el desli)amiento 3%er 'igura4. La uer)a resistente a la deormaci&n

puede considerarse como la resistencia al corte de un suelo. La &esis!e'ia

al '"&!e #e !"#"s l"s s$el"s e el l%mi!e l%($i#" es  '"s!a!e ) !iee

$ *al"& a+&",ima#" #e --/'m.-

De!e&mia'i0 A'!$al Del L%mi!e L%($i#":

*omo resultado de una in%estigaci&n reali)ada por ". *asagrande , naci& la

técnica basada en el uso de la copa de *asagrande, que es un recipiente de

Page 4: Analisis de LL y LP

8/17/2019 Analisis de LL y LP

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-ll-y-lp 4/19

bronce o lat&n y la copa gira en torno a un e$e !$o unido a la base una

excéntrica #ace que la copa caiga peri&dicamente, golpeándose contra la

base del dispositi%o que es de #ule duro, la altura de caída de la copa es, por

especi!caci&n de +cm, medido %erticalmente desde el punto %ertical que toca

la base al caer, #asta la base misma, estando la copa en su punto más alto ."partir de extensas in%estigaciones sobre los resultados obtenidos por

atterberg con su método original ya descrito y usando determinaciones

eectuados por dierentes operadores en %arios laboratorios , se estableci&

que el límite líquido obtenido por medio de la copa de casagrande

corresponde al de atterberg, si se de!ne como el contenido de agua del suelo

para que la ranura se cierre a lo largo de +.2-cm con 25 golpes en la copa.

De #ec#o el límite líquido se determina conociendo tres o cuatro contenidos

de agua dierentes en su %ecindad, con los correspondientes n:meros de

golpes y tra)ando la cur%a contenido de agua; n:mero de golpes.

III. EQUIPOS 1ERRAMIENTAS Y MATERIALES

"parato de *asagrande.

<ecipiente metalico

Espátula.

Page 5: Analisis de LL y LP

8/17/2019 Analisis de LL y LP

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-ll-y-lp 5/19

<anurador

=alan)a de precisi&n 3Digital4 >.>+ gr.

 (ami) ?@ 1>

Aorno

*ápsulas o latas

Page 6: Analisis de LL y LP

8/17/2019 Analisis de LL y LP

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-ll-y-lp 6/19

IV. PROCEDIMIENTO DEL LABORATORIO

+. 9esamos B>> g de muestra de suelo que pasa por la malla ?@

1>.

2. *olocamos los 25> g de suelo

en un recipiente, aadimos una pequea

cantidad de agua y me)clamos con la

espátula #asta obtener una apariencia

cremosa y de color uniorme. e debe

aadir agua destilada #asta obtener una

pasta pega$osa. (enemos que cuidar muc#o

de que la cantidad de agua no sea

demasiada.

Page 7: Analisis de LL y LP

8/17/2019 Analisis de LL y LP

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-ll-y-lp 7/19

. eparamos una parte

pequea de la muestra para la

determinaci&n del límite plástico.

1. *olocamos la muestra en la ca)uela de bronce del aparato

*asagrande y #acemos una ranura con el <anurador, recta que separe la

masa de suelo en dos partes.

Page 8: Analisis de LL y LP

8/17/2019 Analisis de LL y LP

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-ll-y-lp 8/19

5. "ccionamos el aparato a ra)&n de dos golpes por segundo,

contando el n:mero de golpes necesarios para que la parte inerior del

talud de la ranura se cierre +>mm.

B. (omamos una muestra de suelo

de la )ona de cierre de la ranura para medir

el contenido de #umedad. <emo%emos los

restos de suelo de la casuela y de%ol%emos a

la porcelana, la%amos y limpiamos la casuela

.

-. De la muestra tomada se coloca en un recipiente, pesamosprimero el recipiente solo y luego con la muestra. <epetimos los pasos 1,

Page 9: Analisis de LL y LP

8/17/2019 Analisis de LL y LP

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-ll-y-lp 9/19

5 y B anteriores #asta completar el nuero de muestras que luego se

colocarán en el #orno para que sequen.

. e registran los pesos de los recipientes con suelo seco sacados del

#orno, se registran todos los datos para los cálculos respeti%os.

Re'i+ie!e N2 3 - 4 5

P. S$el"

67me#" 8

Re'i+ie!e.

9&.

44;3

4

-<;-

53;-44;=

>

P. s$el" se'"

8

Re'i+ie!e9&

->;5 -?

4? 43

Pes" #el

&e'i+ie!e

9&.

-@ -@;5 -4;3 -5;=

*uadro 1.+ 9eso obtenidos en el laboratorio

V. ANALISIS Y PROCESAMIENTO DE DATOS

De los datos obtenidos se procederán los siguientes cálculosC

9ara obtener peso del suelo #:medoCW ¿  suelo #:medo4C

(W suelo húmedo)=W  ( Recipiente+suelo húmedo )−W  ( Recipiente)

9ara obtener el peso del suelo secoC (W S)

W s=W  ( Recipiente+sueloseco)−W  ( Recipiente)

9ara obtener el peso del aguaC 3

  W ω4C

Page 10: Analisis de LL y LP

8/17/2019 Analisis de LL y LP

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-ll-y-lp 10/19

W ω=(W ω+suelo natural )−W S

9ara obtener el contenido de #umedadC 34

ω( )=W ω

W s∗100

VI. RESULTADOS:

M$es!&a N2 3 - 4 5

Pes" #e s$el"

9&.+,+ -, +,+ ,>

Pes" #e s$el"

se'" 9&.,1 5,B +2, B,5

Pes" #e a$a 9&. ,-25 2,2 5,+5 2,5

C"!ei#" #e

6$me#a# 9,B ,2 ,2 ,5

N7m. #e "l+es N 2 2

C. #e 1$me#a#

P&"m. 9,15- ,1

*uadro 5.+ <esultados obtenidos de #umedades de la muestra del suelo en análisis

ra!ca del contenido de #umedad Fs numero de golpes en Log. 9ara #allar la

ecuaci&n de la cur%a de 'lu$o y poder #allar el Límite LiquidoC

Page 11: Analisis de LL y LP

8/17/2019 Analisis de LL y LP

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-ll-y-lp 11/19

+.2 +.> +.2 +.1 +.B +. +.1> +.12 +.11 +.1B +.1

.

.>

.2

.1

.B

.

1>.>

1>.2

3x4 G ; .2Bx H 11.2

Relacion de contenido de humedad y Numero de Golpes

Regresión Linear (Regresión) Log (25)

Numero de Golpes (Log N)

Contenido de Humedad (w %)

'ig. B.+ relaci&n del contenido de #umedad con el n:mero de golpes

9or la ecuaci&n de mínimos cuadrados se obtieneC

ω ( )=−3.2599∗log ( N  )+44.234  

*alculo para ? G 25 golpesCω()=−3.2599∗log (25)+44.234  

ω ( ) ,B-B

 El *al"& #el L%mi!e L%($i#" 4>.??>

Page 12: Analisis de LL y LP

8/17/2019 Analisis de LL y LP

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-ll-y-lp 12/19

VII. CONCLUSIONES.

*omo nuestro suelo es un suelo arcilloso nos resulto el limite líquido de

.B-B.

El límite líquido depende de los componentes que presenta el suelo si

contienen poca arcilla serán más ba$o los %alores.

En un suelo si se paso el numero de golpes no se deberá aumentar suelo

porque traerá un margen de error al $untarlos no traba$a igual al suelo

original, solo se deberá remo%er #asta que pierda su #umedad #asta lograr

el ob$eti%o.

El límite líquido en ocasiones puede utili)arse para estimar asentamientos en

problemas de consolidaci&n.

VII BIBLIORAIA

TEFTOS:

; L"0=E (., Iillian. 0ecánica de uelos Ed. LJ0K". .". ++ 0éxico.

; KM<EN ="DJLLO;<J*O <OD<PKENQQ. 0ecánica De uelos; (omo J

Edit.LJ0K". era Edic.; R. (E<N"AJ ; <"L9A =. 9E*RQQ 0ecánica De uelos; En la Jngeniería,

9ráctica.Edit. S"(E?(OT 2da De.

; OE9A =OILE, 0anual De Laboratorio uelos, en Jng. *i%il

Edit. 0craU;Aill +era Edici&n

PGias He:

  6!!+://HHH.$e.e#$.a&/e/')!/'"m-@@5/=KA&a&ias/AK@3.+# 

  6!!+://HHH.!e'e,Ksa.'"m/B"le!ies/B"le!ED-@@@[email protected]

  6!!+://i.$e.e#$.a&/+$/e"!e'ia/-<K@5K3@/l4K+'s.+# 

LIMITE PLSTICO

Page 13: Analisis de LL y LP

8/17/2019 Analisis de LL y LP

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-ll-y-lp 13/19

I. OBJETIVOS:

- Determinar experimentalmente el límite plástico del suelo en análisis.

II. EQUIPO; 1ERRAMIENTAS Y MATERIALES :

  <ecipientes para #umedad 3"luminio o Lat&n4, identi!cados.

  Aorno con control de temperatura adecuada 3(emperatura a ++>V* W 5V*4.

  =alan)a de precisi&n al >.>+ gr.

III. UNDAMENTO TEÓRICO:

LIMITE PLSTICO

De!e&mia'i0 #el l%mi!e +lGs!i'":

La prueba para la determinaci&n del límite plástico, tal como "tterberg la de!ni&,

no especi!ca el diámetro al que debe llegarse al ormar el cilindro del suelo

requerido. (er)ag#i agrego la condici&n de que el diámetro sea de mm 3+/T4.La

ormaci&n de los rollitos se #ace usualmente en una #o$a de papel totalmente

seca , para acelerar la perdida de #umedad del material 7también es recuente

eectuar el rolado sobre una placa de %idrio , cuando los rollitos llegan a los tres

milímetros , se doblan y presionan , ormando una pastilla que %uel%e a rolarse ,

#asta que en los tres milímetros $ustos ocurra el desmoronamiento y

agrietamiento 7en tal momento se determina se determina rápidamente el

contenido de agua , que es el límite plástico.

IV. PROCEDIMIENTO DE LABORATORIO:

Page 14: Analisis de LL y LP

8/17/2019 Analisis de LL y LP

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-ll-y-lp 14/19

+. e di%idi& en %arios peda)os o porciones la muestra aproximadamente de 2>

gr que se #abía preparado anteriormente para el ensayo de límite líquido.

'ig. 1.+ 0uestras de suelo para el límite plástico

-. e enroll& el suelo con la mano extendida sobre una super!cie7 en el

laboratorio usamos una super!cie de may&lica, moldeándolo en orma de

cilindro de diámetro uniorme. *uando se not& que el diámetro del cilindro

lleg& a aproximadamente unos mm., se #i)o pequeos peda)os de él para

#acer nue%as bolas o masas que a su %e) se %ol%ieron a enrollar, repitiendo

este proceso de moldear bolas y enrollarlas en orma de cilindros pequeos

'ig. 1.2 Enrollamiento del suelo con la mano y limpiando la super!cie de la

may&lica con una ranela

Page 15: Analisis de LL y LP

8/17/2019 Analisis de LL y LP

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-ll-y-lp 15/19

. El proceso de #acer masas o bolas de suelo y enrollarlas debe continuarse

alternati%amente #asta cuando el #ilo o cilindro de suelo se rompa ba$o la

presi&n de enrollamiento y no permita que se enrolle adicionalmente.

i el cilindro se desmorona a un diámetro superior a tres milímetros, ésta

condici&n es satisactoria para de!nir el límite plástico si el cilindro se #abíaenrollado con anterioridad #asta más o menos tres milímetros. La alla del

cilindro se puede de!nir del siguiente modoC

a4 implemente por separaci&n en pequeos peda)os.b4 9or desprendimiento de escamas de orma tubular 3cilindros #uecos4 de

adentro #acia auera del cilindro & #ilo de suelo.c4 9edacitos s&lidos en orma de barril de B a mm de largo 3para arcillas

altamente plásticas4.

9ara producir la alla no es necesario reducir la %elocidad de enrollado y/o lapresi&n de la mano cuando se llega a mm de diámetro. Los suelos de muy

ba$a plasticidad son una excepci&n en éste sentido, en estos casos la bola

inicial debe ser del orden de mm antes de empe)ar a enrollar con la mano.

1. e obtu%ieron >B cilindros pequeos los que ueron colocados cada uno en un

recipiente para contenido de #umedad pre%iamente pesados, se tomaron sus

respecti%os pesos 3peso de suelo #:medo H recipiente4, y se pusieron al

#orno durante 21 #oras

Luego de las 21 #oras, se sacaron los cilindros del #orno y se pesaron,obteniéndose el peso de suelo seco H recipiente.

'ig. 1.5 0uestras colocadas en el #orno

Page 16: Analisis de LL y LP

8/17/2019 Analisis de LL y LP

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-ll-y-lp 16/19

'ig. 1.B 0uestras obtenidas después de 21 #oras en el #orno7 también pesamos

estas muestras para obtener el peso seco

e obtu%ieron los siguientes datosC

V. ANALISIS Y PROCESAMIENTO DE DATOS:

<eali)amos el cálculo del contenido de #umedad por las ormulas mencionadas

en el laboratorio de propiedades Pndice del uelo.

Ose&*a'i0:

Después del secado de muestras en el #orno7 al día siguiente pesamos las

muestras secadas al #orno y notamos dos casos particulares en las muestras 5 y

B el Xpeso de nuestras muestras #abía aumentadoY Este en&meno dedu$imos

que como al no %er espacio su!ciente en el #orno para todos los grupos algunos

de nuestros compaeros colocaron sus muestras encima de nuestras muestras

ocasionándose un aumento del peso de la muestras7 también algunas muestras

se mantu%ieron intactas7 por tal moti%o descartamos las muestras 5 y B del

cuadro obtenido.

Datos obtenidosC

Page 17: Analisis de LL y LP

8/17/2019 Analisis de LL y LP

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-ll-y-lp 17/19

0&m$las +a&a la #e!e&mia'i0 #el '"!ei#" #e 6$me#a#.

9ara obtener peso del agua más el suelo natural

W ¿¿¿

 H suelo natural4C

W W +suelonatural=( Recipiente+suelo natural)−( Recipiente)

9ara obtener el peso del suelo seco (W S) C

W s=( Recipiente+suelo seco )−( Recipiente)

9ara obtener el peso del agua 3II4C

W W =(W W +suelonatural)−W S

9ara obtener el contenido de #umedad 34

ω=W w

W s∗100

"plicando todas estas &rmulas para la determinaci&n del contenido de

#umedad obtenemos como se sigueC

Page 18: Analisis de LL y LP

8/17/2019 Analisis de LL y LP

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-ll-y-lp 18/19

Page 19: Analisis de LL y LP

8/17/2019 Analisis de LL y LP

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-ll-y-lp 19/19