anÁlisis de la autogestiÓn del consejo...

130
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO COMUNAL DE LA PIEDAD NORTE EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL 2011 COMO HERRAMIENTA DE LA PARTICIPACION CIUDADANA Yenny Morales Barquisimeto, Julio 2012

Upload: phamduong

Post on 20-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL

“LISANDRO ALVARADO”

ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO COMUNAL DE LA

PIEDAD NORTE EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL 2011 COMO

HERRAMIENTA DE LA PARTICIPACION CIUDADANA

Yenny Morales

Barquisimeto, Julio 2012

Page 2: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA

ESPECIALISTA EN GERENCIA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS SOCIALES

ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO COMUNAL DE LA

PIEDAD NORTE EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL 2011 COMO

HERRAMIENTA DE LA PARTICIPACION CIUDADANA

Anteproyecto presentado para optar al grado de

Especialista en Gerencia de Programas Sociales

Por: YENNY MORALES

Barquisimeto, Julio de 2012

Page 3: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

iii

Page 4: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

iv

DEDICATORIA

En este momento en el cual Dios me ha regalado la

oportunidad de haber logrado esta meta tan especial y

maravillosa dedico este triunfo de la manera siguiente:

A Dios Todopoderoso, porque bajo tus bendiciones

siempre me encontré y en los momentos arduos confié en

tu infinita misericordia y en tu amor infinito.

A Mi Padre José Morales, aunque no estés a mi lado

físicamente se que desde el cielo me brindaste todo tu

apoyo Te Amare por siempre papá.

A Mi querida Madre Ramona de Morales “Chriu”,

gracias por estar siempre a mi lado dándome consejos en

todo momento los cuales me dieron fuerza para seguir

adelante.

A mis amadas Hermanas; Doris, Cecilia, Yusmary y

en especial a mi pana incondicional Lisbeth, gracias por

ser tan especial y por brindarme todo su amor y apoyo

incondicional.

Page 5: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

v

AGRADECIMIENTO

Agradezco muy especialmente a la Universidad Centroccidental Lisandro

Alvarado por haberme brindado la oportunidad de obtener nuevas herramientas.

A mi querido y especial profesor Francisco Guzzeta por tu apoyo incondicional,

por la motivación y orientaciones recibidas para la realización de este trabajo.

A mi apreciado profesor José Achue, por su valioso apoyo, por darme

innumerables herramientas que me permitieron nutrirme cada día como persona,

gracias por su excelente calor humano por llevarme de la mano en los momentos en

que mas lo necesitaba mil gracias.

A mi estimado profesor Arnaldo, por sus consejos y por guiarme en varios

aspectos importantes los cuales complementaron mi estudio.

A Todos Gracias…

Page 6: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

vi

ÍNDICE

pp.

DEDICATORIA .......................................................................................................... iv

AGRADECIMIENTO .................................................................................................. v

ÍNDICE DE CUADROS .............................................................................................. ix

ÍNDICE DE GRAFICOS .............................................................................................. x

RESUMEN ………………………………………………………………………… .xi

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 1

CAPÍTULOS

I. EL PROBLEMA ........................................................................................................ 3

Planteamiento del Problema ................................................................................ 3

Objetivos de la Investigación ............................................................................. 10

Objetivo General .......................................................................................... 10

Objetivos Específicos ................................................................................... 10

Justificación e Importancia ................................................................................ 10

Alcance y Limitaciones ...................................................................................... 11

II. MARCO TEÓRICO ............................................................................................... 12

Antecedentes de la Investigación ....................................................................... 12

Bases Teóricas ................................................................................................... 14

Bases Legales ..................................................................................................... 49

Sistema de Variables .......................................................................................... 61

III. MARCO METODOLÓGICO ............................................................................... 64

Tipo de Investigación ......................................................................................... 64

Sujetos de Estudio .............................................................................................. 65

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos ............................................ 65

Validación del Instrumento ................................................................................ 66

Page 7: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

vii

IV ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS………………….67

V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………………………..94

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................ 98

ANEXOS .................................................................................................................. 101

A. Instrumento aplicado ...................................................................................... 106

B. Matriz de Validación ...................................................................................... 111

D Instrumento aplicado………………………………………………………...114

B. Matriz de Validación ..................................................................................... 118

Page 8: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

viii

ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO pp.

1 Cuadro operacionalización………………………………………………………………………… 63

2 Alternativas de decisión, manejo de información,

resultados……….…………………………………………………… 68

3 Grupal, político y social ……………………………........................... 70

4 Democracia directa, acción directa, apoyo mutuo………………….. 72

5 Autonomía de decisiones…………………………………………… 74

6 Solidaridad, organización comunitaria, concertación…………….. 75

7 Participación………………………………………………………… 77

8 Esporádicos, continuos, permanentes……………………………… 79

9 Análisis de la realidad, conciencia critica, conciencia política……… 82

10 Asistencia permanente, orgánica……………………………………. 86

11 Historia de la comunidad, realidad de la comunidad, escogencia del

problema, plan de acción, organización…………………………….. 88

12 Programar actividades, ejecutar el plan, informar a la comunidad

evaluar el plan, desarrollar planes………………………………….. 91

Page 9: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

ix

ÍNDICE DE GRAFICOS

Gráfico pp.

1 Alternativas de decisión, manejo de información,

resultados……….…………………………………………………… 68

2 Grupal, político y social ……………………………........................... 70

3 Democracia directa, acción directa, apoyo mutuo………………….. 72

4 Autonomía de decisiones…………………………………………… 74

5 Solidaridad, organización comunitaria, concertación…………….. 76

6 Participación………………………………………………………… 77

7 Esporádicos, continuos, permanentes……………………………… 79

8 Análisis de la realidad, conciencia critica, conciencia política……… 83

9 Asistencia permanente, orgánica……………………………………. 86

10 Historia de la comunidad, realidad de la comunidad, escogencia del

problema, plan de acción, organización…………………………….. 89

11 Programar actividades, ejecutar el plan, informar a la comunidad

evaluar el plan, desarrollar planes………………………………….. 91

Page 10: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

x

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA

ESPECIALISTA EN GERENCIA DE

PROGRAMAS Y PROYECTOS SOCIALES

ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO COMUNAL DE LA

PIEDAD NORTE EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL 2011 COMO

HERRAMIENTA DE LA PARTICIPACION CIUDADANA

Autor: Morales, Yenny

Tutor: Francisco Guzzetta

Fecha: Julio 2012

RESUMEN

La presente investigación, se realizó con el propósito de analizar el Proceso de

autogestión del Consejo Comunal de la Piedad Norte en el segundo semestre del

2011, como herramienta de la participación ciudadana.Desde el punto de vista

metodológico estuvo enmarcado en un diseño de campo, a nivel descriptivo, siendo

su población de estudio treinta (30) integrantes del Consejo Comunal Piedad norte y

sesenta y cinco (65) vecinos de la comunidad razón por la cual no se seleccionó una

muestra. Se recabó la información a la totalidad de la población a través de dos

instrumentos. La información se obtuvo a través de cuatro variables; Autogestión del

consejo comunal Piedad Norte herramientas organizativas que facilitan la

autogestión, las estrategias que incentivan la participación comunitaria, la

participación y en sus resultados se evidenció que la autogestión realizada por el

consejo comunal en opinión de la comunidad esta siendo realizada bajo incertidumbre

ya que predominan intereses individuales y no grupales y según los integrantes del

consejo comunal los habitantes de esta comunidad prestan muy poco interés en

participar para el logro de objetivos lo que evidencia que la autogestión no se esta

realizando a cabalidad. Para finalizar destaca entre las recomendaciones las

necesidades de fomentar la participación constante de los habitantes en la Toma de

decisiones y la realización de actividades de Formación por parte de los integrantes

del consejo comunal.

Palabras Clave: Autogestión, toma de decisión, participación

Page 11: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

1

INTRODUCCIÓN

Hoy día los consejos comunales constituyen un cambio en las estructuras

establecidas, una transferencia del poder al gobierno del pueblo, enmarcado en el

proyecto bolivariano socialista del siglo XXI. La observancia de una gestión pública

transparente y la demanda de la ciudadanía sobre el destino que debe dársele a los

recursos públicos, es expresión de un país en proceso de transformación

revolucionaria y que afianza su democracia. Lo que se promueve con la

transparencia, es que la gestión pública funcione con mayores niveles de eficiencia y

eficacia que permitan promover el bienestar de la gente, el abatimiento de la pobreza,

del desempleo, la desintegración social.

Cuando se maneja el tema de los consejos comunales este se refiere a que son

instancias de participación, articulación e integración entre las diversas

organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que

permitan al pueblo organizado ejercer directamente la gestión de las políticas públicas

y proyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de las

comunidades en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social.

En atención a lo planteado, se considera pertinente desarrollar esta investigación

la cual tiene como propósito, el análisis de la gestión del Consejo Comunal de la

Piedad Norte en el segundo semestre del 2011, como herramienta de la participación

ciudadana, para el logro de la calidad de vida de sus habitantes.

Para lograr el propósito de la investigación, la misma estará estructurada en tres

(03) capítulos:

El Capítulo I, presenta el planteamiento del problema como preámbulo, y se

establecen los objetivos, tanto general como específicos, la justificación, importancia,

el alcance y delimitación de la investigación.

El Capítulo II presenta los antecedentes de la investigación, las bases teóricas, el

sistema de variable y su operacionalización.

Page 12: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

2

El Capítulo III expone la metodología utilizada, el tipo de investigación, la

población, las técnicas e instrumentos de recolección de datos, la validación, la

confiabilidad, el procesamiento y el análisis estadístico de los datos.

El Capítulo IV refleja el análisis e interpretación de los resultados.

El Capítulo V plasma las conclusiones y recomendaciones respectivas del

estudio realizado.

Finalmente, se presentan las referencias bibliográficas y anexos que sustentan la

investigación.

Page 13: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Hoy día en América Latina y el mundo se afirma que la concepción que se tiene

sobre la democracia ha estado casi siempre ligada a un principio ético de integración

o democratización social, es decir, las reformas o cambios se han orientado hacia la

eliminación de desigualdades y al incremento de participación de la gente en las

decisiones que les conciernen.

Está claro que en el trasfondo de los procesos de democratización la búsqueda

va en el sentido del cambio de una forma de organización social, de la matriz

mediante la cual operan las relaciones entre Estado, partidos y la sociedad, es decir,

según Garreton (1994), “la consolidación democrática está vinculada a la superación

de la matriz clásica o populista de relación Estado-Sociedad y del modelo neoliberal

que intentó infructuosamente suplantarlas” (p. 46). Entonces, el modelo de

democracia participativa representa la opción más favorable para que el pueblo

manifieste sus necesidades.

Sin duda, el fortalecimiento de la democracia, como régimen político, pasa por

el fortalecimiento de la sociedad civil, de los actores, de los movimientos sociales

autónomos y de espacios sociales y culturales de participación y expresión (pluralidad

participativa). De esta forma la democratización política se constituye en el proceso

necesario para completar o extender la democracia política, otorgarle legitimidad y

consolidarla como régimen.

En este sentido, se tiende a hacer una vinculación entre los conceptos de

democracia, mayor seguridad social y aceptación de aquella como régimen político, o

lo que es lo mismo la democracia se legitima si hay mayor y mejor participación y

resultados.

Page 14: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

4

En síntesis, la democracia puede ser variada en sus formas, pero en el siglo que

vivimos es inconcebible sin una forma nueva de relación entre los ciudadanos y el

Estado, de forma tal que según Parker (2006) “…para aspirar a ser más perfecta,

necesita de individuos más participantes políticamente, de ciudadanos con amplias

facultades, tanto cualitativa como cuantitativamente, y no solo de nombre, sino que la

democracia garantice la participación de todos los individuos por igual y que además

éstos lo deseen…”, a través de los consejos comunales se puede lograr esta deseada

participación para el logro de la organización de la comunidad.

Además en América Latina la democracia no se limita, ni termina, en la

introducción de ciertas transformaciones, no se agota en el cambio de modelo

político-económico, sino que se entiende debe transitar hacia el desarrollo de la

sociedad civil, es en definitiva el reconocimiento de la “naturaleza pública intrínseca

a la sociedad”, es un instrumento y oportunidad para mejores instituciones y, ese

espacio público se consigue mediante una mayor y mejor participación (participación

ciudadana real), que sea al mismo tiempo oportunidad de incentivos a la vez que

materialización de incentivos.

Cabe destacar que a partir del año de 1999 en Venezuela se comienza a dar

mayor importancia a la participación ciudadana en la gestión pública, en cuanto a los

modos, medios e instancias para su ejercicio, así como también atinentes a las fases

en las cuales dicha participación se hace efectiva como expresión del carácter

protagónico que el texto constitucional atribuye al ejercicio del derecho a la

participación en los asuntos públicos.

Dentro de las tendencias de gestión pública, los procesos de gestión en

Venezuela, intentan recobrar la importancia de la participación ciudadana en las

distintas etapas de diseño, formulación, ejecución y hasta su control, en

implementación de las políticas públicas.

En este sentido, el constituyente plasma una tendencia que involucra

fundamentalmente al ciudadano como sujeto activo, con una serie de obligaciones y

responsabilidades dentro de una dinámica cónsona con los procesos de participación

ciudadana en aras del fortalecimiento del sistema político establecido en la

Page 15: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

5

Constitución la cual se define como participativa, y en el cual el ejercicio de la

ciudadanía cobra particular importancia, puesto que la misma alcanza su real

significado cuando el ciudadano se involucra en acciones colectivas.

Mediante la propuesta de la democracia participativa y protagónica incorporada

en la Constitución de 1999 se persigue el “empoderamiento” de las comunidades

locales y la promoción de las organizaciones populares. La política está encaminada a

dar prioridad a la solución de los problemas más apremiantes para la población.

Información esta reforzada a través de una entrevista realizada a la registradora

publica del municipio palavecino, la cual informo que en dicho municipio en el que

se esta realizando dicho estudio a partir del año 1999 hasta los corrientes se han

constituido alrededor de 485 Consejos Comunales, por lo que han realizado

innumerables operativos ya que es una línea presidencial que se debe seguir, es decir

el registro ha prestado la mayor colaboración en el área de revisión legal para que las

personas puedan organizarse formalmente y de esta manera han hecho llegar sus

inquietudes a través de la presentación de proyectos entre otros.

Po lo que lo anteriormente expresado es una manera de revertir el proceso de

disminución del gasto social que aparejaron las gestiones de gobiernos precedentes.

La característica de las iniciativas de organización popular, han sido articuladas

alrededor de problemas específicos.

Es cierto que para que se democratice la gestión pública la participación

ciudadana debe equilibrar el poder. Si esta premisa no es asegurada a través de los

propios diseños de la participación, entonces la estructura normativa no contribuye a

la eficacia de los mecanismos e instancias destinados a regular la participación.

El nuevo orden político, que en Venezuela deviene en 1999 propugna según

Álvarez (2003), el “protagonismo del pueblo”, concepto esencial, con el cual se

pretende consolidar una verdadera democracia persiguiendo la “...transformación

revolucionaria de la democracia formal en una forma original de gobierno que ha

otorgado al pueblo un papel “protagónico”.

En este marco, para el año 2004 surgen en Venezuela las organizaciones

comunitarias denominadas Consejos Comunales. Para esa fecha, esta iniciativa fue

Page 16: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

6

objeto de crítica, en el sentido de que se argumentaba que carecían de soporte

constitucional, por cuanto no aparecían nombrados en el texto de la constitución.

Para el año 2006, en pleno proceso de elecciones presidenciales se comienza a

discutir el proyecto de ley que regularía todo lo relativo a los consejos comunales, lo

cual resultó sancionado con fecha el 09 de Abril de 2006.

De lo expresado, se propone que el pueblo debería perfeccionar sus mecanismos

de organización para lograr la eficacia de su desempeño como comunidad para el

logro de sus objetivos y llevar a cabo una verdadera democracia participativa, donde

la comunidad este directamente implicada en la gestión de gobierno, lo que exigiría

mayor claridad en la administración de los asuntos públicos, debido a que la

colectividad estaría controlando y vigilando dicha gestión, y contribuyendo a obtener

unos servicios sociales de calidad.

De esta manera, los habitantes de las comunidades para lograr sus objetivos, se

constituyen en diversas organizaciones entre las cuales destacan los consejos

comunales. Según el articulo Nº 2 de la ley de los consejos comunales son instancias

de participación, articulación e integración entre las diversas organizaciones

comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo

organizado ejercer directamente la gestión de las políticas públicas y proyectos

orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de las comunidades en la

construcción de una sociedad de equidad y justicia social.

Cabe destacar que la organización, funcionamiento y acción de los consejos

comunales se rige conforme a los principios de corresponsabilidad, cooperación,

solidaridad, transparencia, rendición de cuentas, honestidad, eficacia, eficiencia,

responsabilidad social, control social, equidad, justicia e igualdad social y de género.

De esta forma, el incentivar la participación de las comunidades en la gestión de

gobierno promovido por los consejos comunales, incluye un nuevo concepto de

administración municipal, donde la sociedad civil es considerada realmente como el

aporte democrático fundamental al municipio moderno.

Dentro de este aporte, los consejos comunales constituyen un tipo de

organización necesaria para fortalecer la democracia, debido a que son un canal

Page 17: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

7

idóneo para una comunicación fluida y constante entre representantes y representados

y un mecanismo conveniente para ampliar la participación de los ciudadanos en la

toma de decisiones que afectarán su vida.

Gracias a todos los acontecimientos anteriormente mencionados, las personas

integrantes de la comunidad piedad norte se organizaron y conformaron en el año

2006 el consejo comunal en el primer gabinete móvil ubicado en la Villa Bolivariana

del Estado Lara. Es importante mencionar que al comienzo se `presentaron muchos

inconvenientes ya que realizaron el proceso eleccionario de cada vocería en casa de

una habitante de la comunidad sin convocar a todos los integrantes de la misma en la

cual eligieron levantando la mano la unidad de contraloría, la unidad ejecutiva y la

unidad administrativa. Al enterarse la comunidad de lo ocurrido impugnan el proceso

y llaman nuevamente a elecciones donde para ese momento participo toda la

comunidad, eligiéndose todas las unidades y vocerías del consejo comunal apegados

a la ley. Debido a la premura con la que se constituyo el consejo comunal se introdujo

que tenia para ese momento el presidente de la asociación cooperativa que tenia que

ver con el alumbrado publico logrando sustituir bombillos dañados e instalar nuevos

postes en lugares que estaban totalmente olvidados.

Para el año 2007 nació en la comunidad de manera imprevista, otro consejo

comunal sin convocatoria alguna, sin delimitar ámbitos lo que origino muchos

problemas en el desarrollo de los posibles proyectos que estaban proponiendo para

ese momento. Aunado a ello las personas que integraban la unidad administrativa y

financiera del consejo comunal se negaba a dar información de la gestión, impidiendo

el hecho de tener conocimiento de que proyectos se ejecutaron al cien porciento y

cuales no fueron ejecutador, por lo que realizaron elecciones en el año 2008 debido al

vencimiento del periodo. Esta situación siguió hasta finales del 2009 que realizaron

elecciones nuevamente y las personas que tenían la documentación finalmente la

facilitaron, para que los mismos pudieran realizar el proceso de registro y de esta

manera poder introducir los proyectos que requiere la comunidad.

Por lo anteriormente mencionado, se puede decir que el consejo comunal de la

comunidad piedad norte, ha presentado muchas dificultades para poder gerenciar

Page 18: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

8

adecuadamente sus recursos humanos y materiales para lograr la cabal consecución

de sus funciones y objetivos y fortalecer la conducción de las organizaciones.

Una buena gestión se asocia a la efectividad de la administración de los

servicios públicos y sociales. Es por ello que la gestión es considerada como un

proceso mediante el cual se pretende lograr transformaciones direccionadas de

carácter estratégico para alcanzar las metas propuestas, lo cual representa un gran

desafío tanto para el sector público y privado, como para los propios consejos

comunales, aspectos estos de los cuales carece el consejo comunal en estudio.

De acuerdo a esta realidad, el Consejo Comunal en estudio, al igual que otros en

el país, se crearon y comenzaron su gestión bajo una figura jurídica, que no era la que

debió implantarse a la que actualmente tenemos, es decir, en su comienzo, fue bajo la

figura de cooperativa posteriormente la creación de los bancos comunales, hasta

obtener una definitiva y verdadera figura jurídica la cual esta contemplada en la

nueva ley de los consejos comunales, promulgada en fecha 28 de diciembre de 2010,

donde definitivamente la participación protagónica de los ciudadanos queda plasmada

en la misma. Todos estos cambios jurídicos fueron creando vacíos legales, operativos

etc, dentro del consejo comunal ya que cada vez que culminaban un proyecto el

mismo carecía de fe publica puesto que ya existían otros mecanismos por los cuales

debían regirse.

Es por ello, que una eficaz participación ciudadana en la gestión de los asuntos

públicos y una buena gerencia por parte de los consejos comunales, serán las bases

fundamentales para que el Estado como expresión de los intereses públicos,

promueva cada día, la conducción de políticas sociales eficientes que puedan

satisfacer las necesidades de la comunidad y fortalecer las relaciones

interinstitucionales.

Es importante mencionar, que de acuerdo a información obtenida gracias a la

realización de un diagnostico previo ala comunidad se pudo constatar que hace unos

años en el consejo comunal La piedad Norte; se ha venido presentando cierta

desanimo por parte de los integrantes de su comunidad, debido a que estos no

promueven la integración de los mismos en cuanto a participación en los asuntos de

Page 19: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

9

interés público se refiere, así como en las actividades culturales, cívicas y deportivas;

lo cuál es preocupante debido a que el éxito de los consejos comunales depende de la

participación activa de los ciudadanos.

Debido a lo expuesto anteriormente no se ha podido lograr el cumplimiento

cabal de todas las metas y objetivos planteados en pro de la comunidad, lo que se

traduce en una significativa disminución de beneficios sociales para la colectividad,

en una paralización de la gestión frente a los organismos competentes para la solución

de sus necesidades básicas.

Al respecto surgen las interrogantes que le proporcionan direccionalidad a esta

investigación:

¿Cómo es el proceso de autogestión del consejo comunal Piedad Norte, para

incentivar la participación de su comunidad?

¿Es preciso establecer el por qué la autogestión comunitaria como destreza

social es un procedimiento de planificación alterno?

¿Identificar cuales son las herramientas desde el punto de vista de organización

que faciliten la autogestión del consejo comunal Piedad Norte?

¿Cuáles son las estrategias utilizadas por el consejo comunal para la motivación

y consulta a los habitantes de la comunidad?

¿Las estrategias de motivación y consulta facilitan la participación de la

comunidad?

¿Es la participación del consejo comunal piedad norte un proceso de formación

constante el cual permite organizar la comunidad de Piedad Norte?

Son interrogantes, que se aspiran revelar, a partir de los resultados que arroje la

presente investigación; el estudio de una realidad que se repite en miles comunidades

a nivel nacional, con innumerables necesidades, profundas limitaciones

socioeconómicas, que aunque, tienen a su disposición instituciones públicas de bajo

nivel de desempeño y burócratas, no propician la comunicación y no fomentan la

corresponsabilidad que debería existir entre ambas.

Page 20: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

10

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Analizar el Proceso de autogestión del Consejo Comunal de la Piedad Norte en

el segundo semestre del 2011, como herramienta de la participación ciudadana.

Objetivos Específicos

Diagnosticar la situación actual del Consejo Comunal la Piedad Norte en

relación al proceso de autogestión.

Evaluar la participación ciudadana en los procesos de autogestión del consejo

comunal piedad norte.

Determinar las técnicas y herramientas que desde el punto de vista organizativo,

emplean en la autogestión del Consejo Comunal la Piedad Norte.

Justificación e Importancia

El presente estudio se encuentra enmarcada dentro de la línea de investigación

denominada Participación y Organización Social, del Postgrado de la Universidad

Centrooccidental Lisandro Alvarado dentro del Área de Gerencia Social” (Achue y

otros. 1999), está orientada a: “Análisis respuestas desde el punto de vista

metodológico a las necesidades de participación de los distintos sectores sociales, el

impacto de las organizaciones no gubernamentales, el rol del ciudadano y la sociedad

civil organizada entre otras”.

Es por ello, que el estudio pretende llevar a cabo un Análisis del Proceso de

autogestión del Consejo Comunal de la Piedad Norte en el segundo semestre del

2011, en el incremento de la participación ciudadana, a través del cual este tendrá

acceso a las herramientas necesarias para mejorar su desempeño como garante de los

intereses de los habitantes que integran la comunidad a la cual representan.

Page 21: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

11

Desde el punto de vista social, se busca la equidad como un derecho esencial

consagrado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, quien

señala “todos los venezolanos debemos tener igualdad de oportunidades tanto para la

educación, salud, servicios básicos, viviendas adecuadas, fuentes de empleo y muy

importante la participación del colectivo” (p.8).

Del mismo modo, aportará información necesaria para el diseño de políticas que

contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos de la piedad

norte, puesto que así podrán desarrollar un rol protagónico en la definición y

ejecución de políticas dirigidas a su propio desarrollo, así como la vigilancia y control

de las políticas públicas que los afectan, Además, servirá de instrumento de

sensibilización y orientación para instituciones y funcionarios públicos, y para todo

ente interesado en el tema objeto de estudio.

Alcance y Limitaciones

El estudio va dirigido al consejo comunal Piedad Norte del Municipio

Palavecino, a través de un análisis del proceso de autogestión que le proporcione de

acuerdo a los resultados obtenidos, mejorar su papel de promotor de su participación

y convertirse en una herramienta frente a las grandes necesidades que presenta la

comunidad. Entre las limitaciones que se presentaron fue la poca bibliografía

disponible sobre el tema, ya que en la medida en la que se va investigando mientras

mas vivencias, opiniones y puntos de vista se obtenga mayor será la posibilidad de

discernir y si se carece de bibliografía se hace cuesta arriba el cumplir la

investigación la que amerita la realización de innumerables entrevistas y observación

directa.

Page 22: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

12

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación

En la presente sección se consultaron y analizaron estudios que se relacionan

con la temática de los Consejos Comunales y que sirvieron de referencial o

antecedente a la presente investigación.

Al respecto, Fernández y Gutiérrez (2008), realizaron un estudio titulado,

"Asesoramiento jurídico para la creación del Banco Comunal de la Comunidad Brisas

del Este de Guanare Estado Portuguesa". El cual tuvo como objetivo general dar un

asesoramiento jurídico y legal para la creación de un Banco Comunal. Realizaron una

investigación de acción comunitaria, con la participación de todos los vecinos del

sector Brisa del Este. Ambos concluyeron que la propuesta sirvió para dirigir de una

manera organizada e idónea enmarcada en lo establecido dentro de las leyes

venezolanas para crear un Banco Comunal donde se establezcan controles internos

para invertir de manera óptima los recursos que les son asignados por el Estado

venezolano a las comunidades.

De igual manera, Franco (2009) en el trabajo denominado “Formas de

criminalización y el desarrollo de la seguridad humana en el sistema de control social

Argentino". Cuyo objetivo general era evaluar las formas de criminalización y su

incidencia en el desarrollo de la seguridad humana en el sistema social. Dicha

Investigación fue ajustad en el área documental, orientada a la búsqueda de

antecedentes y recopilación de material bibliográfico dentro del marco de los

derechos humanos. Es por ello, que el autor propone a través de la investigación, el

diseño de nuevos programas alternativos al área social, respetuosos de los derechos

humanos para la prevención del conflicto psicosocial por medio de la elaboración de

nuevas estrategias y técnicas que posibiliten la disminución de la vulnerabilidad

psicosocial.

Page 23: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

13

Por su parte, Delgado (2006) en su investigación titulada, “Municipios,

Participación Ciudadana y Control Social dirigido a la Escuela de Vecinos en

Venezuela”; centrando su investigación haciendo énfasis que las entidades

municipales son la raíz de la República. valorando las realidades destacadas por los

actores involucrados, señaló que se está en presencia de la unidad política primaria de

la organización nacional, la cual tiene entre sus características la autonomía y la

participación ciudadana, en consecuencia, desde algunos escenarios se reivindica la

figura del Municipio participativo. Concluye Delgado, agregando que a través del

trabajo conjunto entre el Municipio y la participación ciudadana se logrará un eficaz

gestión pública municipal.

Asimismo, Rivero (2010), en el trabajo “Determinar el efecto que tiene el

control social como forma de autogestión dentro de los consejos comunales de los

sectores José Antonio Páez I y II, Chorrerones, y María Laya del municipio Ospino

estado Portuguesa durante los años 2008 y 2009, señala que la autogestión se refiere

al uso de cualquier método, habilidad y estrategia a través de las cuales los individuos

puedan dirigir eficazmente sus propias actividades hacia el logro de sus objetivos.

Incluye el establecimiento de metas, planificación, programación, seguimiento de

tareas. Concluyendo que la autogestión pretende el empoderamiento de los partícipes

de una actividad u organización.

Estos antecedentes reflejan claramente que la participación comunitaria es

importante para el logro de los objetivos comunes de la sociedad en la búsqueda de la

integración, el trabajo en equipo y el compromiso social que tienen los actores

principales como son los líderes comunitarios.

Por lo que se evidencia, la relación que existe entre el trabajo descrito y el

actual estudio, en tanto que ambos buscan el bien común a través del ofrecimiento de

nuevos conocimientos que optimicen la función del trabajo social que amerita la

instancia de participación popular como lo son los Consejos Comunales.

Page 24: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

14

Bases Teóricas

En esta sección se desarrollaran los contenidos alusivos a la temática en

estudio, tales como: la autogestión, autogestión comunitaria, objetivos de la

autogestión comunitaria, herramientas organizativas para la autogestión de las

comunidades, política social, inclusión social en Venezuela, participación, estrategias

para incentivar la participación de las comunidades, relación entre participación y

compromiso, comunidad como ámbito de participación, organizaciones comunitarias,

clasificación de las organizaciones de la comunidad, metodología para la

organización de la comunidad, motivación, motivaciones sociales, la participación

social como un proceso de formación permanente, y las bases legales que

fundamentan la investigación, aspectos estos que constituirán la base teórica

necesaria para alcanzar los objetivos propuestos.

Autogestión

De Lama (2007), manifiesta que el término autogestión (significando

administración autónoma) se refiere al uso de cualquier método, habilidad y

estrategia a través a de las cuales los individuos puedan dirigir eficazmente sus

propias actividades hacia el logro de sus objetivos. Incluye el establecimiento de

metas, planificación, programación, seguimiento de tareas. También se conoce a la

autogestión como proceso ejecutivo (en el contexto de un proceso de ejecución). La

autogestión pretende el empoderamiento de los partícipes de una actividad u

organización.

Algunos tipos de autogestión, en el sentido descrito, pueden ser la autogestión

personal en negocios, la autogestión educativa o del aprendizaje en pedagogía, la

autogestión financiera o autofinanciamiento, la autogestión del liderazgo y los

equipos autogestionados en los grupos de trabajo, la autogestión comunitaria, la

autogestión en marketing social, o la autogestión cooperativa de las empresas de

trabajo asociado.

Page 25: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

15

Por su parte, Viera (2007) señala que muchas personas y organizaciones

exponen como forma de organización para solucionar los problemas del mundo

moderno la autogestión. La democratización de la toma de decisiones es un

componente principal de la autogestión. Las decisiones tomadas por un grupo

humano, cuando así aparecen, se muestran como alternativas de decisión y resultados

de las decisiones. En este caso se debe considerar el medio ambiente, el grupo, los

intereses del grupo, intereses de cada uno de los integrantes del grupo y los intereses

y elementos activos existentes en el medio ambiente.

Los decisores de un grupo humano, deben tener información, el estado actual

del grupo y su medio ambiente, las alternativas de decisión y las estimaciones de los

resultados de las decisiones a tomar. Más allá de las alternativas y resultados

inmediatos sensorialmente determinados hay que manejar información.

En este contexto, según Blanco (2009), la autogestión comunitaria “es el

empoderamiento de las comunidades de los recursos, es decir, que estas son capaces

de administrar, operar y mantener tanto el presupuesto participativo como las obras y

tareas que les son competentes, además de participar en la resolución de conflictos”

(p. 15).

Por su parte Borja (2005), dice que la autogestión comunitaria, es una gestión

de la comunidad, que ocurre como consecuencia de transformar la espiral

descendente de la pobreza en espirales ascendentes de desarrollo. La fuente de la

autogestión comunitaria es el cambio de una visión fatalista de la pobreza, sólo como

suma de carencias, a una visión esperanzadora, como generadora del impulso

necesario para el desarrollo.

La autogestión comunitaria es, entonces, el canal a través del cual el potencial

infinito inherente del ser humano se encauza hacia el logro de una vida digna a través

de mejorar la calidad de vida de cada uno de los moradores, de acuerdo a sus propios

objetivos, metas y con el apoyo solidario de sus semejantes.

La terminología “Auto” es un prefijo que significa “uno mismo”, o “por sí

mismo” y Gestión se define como administrar o también como hacer diligencias para

conseguir algo, como puede ser un producto, bien o servicio. Pero autogestionario no

Page 26: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

16

significa autosuficiente. La idea de autogestión persigue el poder para decidir por sí

mismo sobre las decisiones que le afectan.

En este mismo sentido Brivio (2003) sostiene que se entiende como autogestión

todas las opciones de auto organización social y comunitaria donde la comunidad

misma, ya sea sindical, cooperativa, campesina, de mujeres, jubilados, marginados y

de cualquier otro sector social oprimido en nuestra sociedad, tome en sus propias

manos la tarea de resolver sus necesidades. Para ello se tienen una serie de principios

prácticos que encierran el funcionamiento básico de una sociedad autogestionaria: 1.

Democracia directa; 2. Acción directa; 3. Apoyo mutuo; 4. Extensión y 5. Formación

Democracia Directa: Son los interesados mismos los que toman sus decisiones,

sin delegar en intermediarios la responsabilidad de decidir sobre sus asuntos.

Preponderando el consenso como la forma predominante en la toma de

acuerdos, y sólo en casos extremos recurrir a la votación, evitando el “mayoriteo” y

permitiendo, en lo posible situaciones propias a las minorías.

Acción Directa: En la acción directa son también ellos mismos los que

gestionan sus propios acuerdos, también sin intermediarios.

Apoyo Mutuo: Desarrollar el concepto de solidaridad como principio ético de

funcionamiento en todas las instancias en las que participemos y asesoremos

empezando por nosotros mismos.

Extensión: El crecimiento en nuestra práctica de estos principios

autogestionarios, tanto en la comunidad, extendiendo su influencia en el ámbito

sectorial, como por provincias, regiones, así como la aplicación de los principios

autogestionarios en nuestra propia intimidad, no podemos manejar la autogestión en

la comunidad siendo unos tiranos e intolerantes en la intimidad de las familias, los

compañeros o los miembros de la organización.

Formación: El estudio y la actualización permanente permitirá manejar un

mayor número de alternativas a valorar en la toma de decisiones. Estos cinco

principios básicos de la práctica autogestionaria, que adaptados a las circunstancias

particulares de cada caso, son aplicables en cualquier instancia organizativa, desde el

pequeño grupo, el barrio, la comunidad, el pueblo y la sociedad misma, anotando que

Page 27: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

17

ninguno es prioritario sobre los demás, y no son sacrificables unos en función de

otros, son cinco y se toman juntos. La autogestión, es un proyecto a largo plazo,

quedando claro que los medios tienen que estar de acuerdo con los fines, por ello

ninguna lucha puede tener éxito si no es consciente y si no persigue un fin concreto y

definido.

Con lo expuesto, Quiroga, Quevedo y Chiriboga (2001), concluyen que la

autogestión es un proceso mediante el cual se desarrolla la capacidad individual o de

un grupo para identificar los intereses o necesidades básicas que lo son propios y que

a través de una organización permita defenderlos expresándolos con efectividad en la

práctica cotidiana, basándose en una conducción autónoma y en una coordinación con

los intereses y acciones de otros grupos, este concepto por su puesto que lleva

implícito de planificación, democracia participativa y desarrollo sustentable.

Dicha, autogestión comunitaria es una herramienta eficaz probada que exalta la

utilización de los mejores valores del individuo y de los grupos, situándolos en mejor

posición para enfrentar y resolver sus problemas comunes.

Al respecto Brivio (2003) reafirma lo anterior un estudio del Instituto de

Estudios Sociales de La Haya, que compara las comunidades con proyectos de

autogestión comunitaria y comunidades que han tenido experiencia en este campo.

Luego de medir estrictamente aspectos de organización, comunicación, equidad de

género, cobertura de servicios, incremento de ingresos, mejoramiento de la

infraestructura, inserción en el mercado y participación en proyectos productivos,

demostró que las comunidades con proyectos de autogestión comunitaria avanzan

mejor y más rápido en su desarrollo que las otras comunidades que no cuentan con

este mecanismo de desarrollo.

Este concepto, es de suma importancia para el trabajo actual, puesto que

como autogestión es necesario que los sectores comunales aquí involucrados puedan

valerse de todas las opciones de auto organización social y comunitaria donde la

comunidad misma tome en sus propias manos la tarea de resolver sus necesidades.

Por lo que Brivio (2003) explica que la autogestión se va logrando en la medida

que la gente desarrolla su capacidad de controlar su medio, de manejar las situaciones

Page 28: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

18

que le afectan, en la medida que se va sintiendo capaz de determinar el mejoramiento

de las condiciones en que vive. Se puede decir que la autogestión es un proceso,

donde la comunidad o grupo social de que se hable, va asumiendo por sí misma

aquello que le interesa. Podría decirse que la comunidad logra la autogestión, cuando

se produce la negociación entre los distintos actores, y cada cual actúa a partir de sus

propios recursos y exige a los otros cumplir con su rol.

Aunado a ello Brivio (2003) manifiesta que vivir la autogestión no es algo que

ocurre de un día para otro. Es necesario ir conquistando espacios en los que se pueda

vivir experiencias autogestionarias, que le permitan a las personas entender la

importancia de ser autor y protagonista de las situaciones, también la autogestión se

puede entender a tres niveles, que podrían darse en forma simultánea o paulatina,

pero que de hecho no son excluyentes: la autogestión grupal, la autogestión política y

la autogestión social.

La autogestión grupal: El grupo es el primer espacio donde se puede comenzar a

vivir la autogestión, se habla de que hay autogestión grupal, cuando son sus

miembros los que determinan los objetivos y metas; de la misma manera, son los

miembros los que manejan los recursos y controlan los medios para que se de la

autogestión grupal, es necesario que los miembros tomen conciencia del papel que

cumple cada persona en el marco de la responsabilidad colectiva y que ese papel sea

respetado. Para esto es indispensable que todos manejen la información de lo que

pasa en el grupo de su funcionamiento y de los fines que éste persigue.

La autogestión social: Es el proceso por medio del cual las comunidades; de

manera organizada van asumiendo mecanismos que les permiten presionar o

controlar, los organismos encargados de administrar los servicios, los recursos y las

leyes a nivel regional y municipal; para que cumplan con su obligación. La

autogestión social significa, por un lado, una toma de conciencia por parte de las

comunidades sobre sus derechos y su participación en acciones para que estos se

cumplan; por otro lado exige capacidad de hacer propuestas y elaborar alternativas

frente a las situaciones que viven.

Page 29: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

19

La autogestión política: La autogestión política se debe ir logrando

paralelamente con la autogestión grupal y social. En un primer momento, significa

conocer las leyes, conocer el estado, conocer las instituciones; saber cómo funcionan,

cuáles son sus atribuciones. En un segundo momento es ir haciendo sentir la voz

como comunidades organizadas, es poder influir en las decisiones de los ministerios,

en las decisiones del gobierno; es hacer que la palabra de la comunidad tenga peso.

Un tercer momento es la acción como movimiento organizado, la cual convierte a las

comunidades en fuerza social.

Objetivos de la Autogestión Comunitaria

Para Fermín (2004), uno de los objetivos primarios del proyecto de autogestión

comunitaria es fortalecer el tejido social de las comunidades y lograr que todas las

organizaciones sean:

- Representativas, es decir que sus directivos se elijan por voto libre y secreto.

- Democráticas, es decir que su estructura funcione para garantizar la

participación en igualdad de condiciones, desde la planificación, toma de decisiones,

ejecución y posterior operación y mantenimiento de este proceso.

- Proporcionales, es decir que los directivos, según sus respectivos cargos

representen un número correspondiente de personas o grupos y que mantengan la

continuidad de lo alcanzado por los anteriores miembros de esa organización.

Herramientas Organizativas para la Autogestión de las comunidades

Según Brivio (2003) entre las herramientas organizativas que facilitan la

autogestión de las comunidades tenemos:

Herramienta Comunicativa. Para el logro de la fuerza colectiva y la ampliación

de su poder, la autogestión comunitaria requiere un sistema de comunicación

alternativo, permanente y eficaz. Al igual que la autogestión, para no

desnaturalizarse, debe impulsar la autonomía de las decisiones, la expresión debe

Page 30: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

20

contar con la misma autonomía, las ideas, anhelos, valores, inquietudes o propuestas

de la comunidad deben tener una expresión válida desde los propios puntos de vista

de sus integrantes, desde la potestad callejera, no imponerse límites a su creatividad,

ni a la audacia para manejar medios de un nivel tecnológico cada vez mayor. (Brivio

Borja, 2002).

Herramienta Organizativa

Solidaridad. Así es el trabajo comunitario donde cada integrante cumple un rol

específico y de la suma de todos los aportes resulta la solidez del trabajo y la

conquista de sus beneficios, señalando que nadie sobrevive solo y que la solidaridad

es la toma de conciencia de la entrega responsable a la tarea asignada a cada uno en el

proceso de alcanzar los objetivos propuestos.

Organización Comunitaria. Cuando la comunidad está organizada, es más

difícil vencer al grupo, que vencer al individuo, es por ello que el ser humano se

organiza por instinto, protesta o mejora el nivel de vida y si la organización es

deficiente se sienten inseguros, ya que no sabe dónde encaja, para ello organizarse es

formar un todo con partes que dependen y se relacionan entre sí, formando una

estructura definida y eficiente. Entonces, la organización es la división de las

acciones, deberes y funciones especializadas, donde un grupo se organiza para que las

comunicaciones, las personas y los objetos fluyan de adentro hacia fuera, partiendo

de las pequeñas acciones o pequeños avances que se van logrando esto impulsa los

propósitos del grupo.

La prueba máxima para el grupo es su viabilidad que se encuentra en la

capacidad para florecer y prosperar logrando un producto aceptable, sin estas

acciones los grupos que no lo logran no sobreviven.

Uno de los objetivos primarios del Proyecto de Autogestión Comunitaria es

fortalecer el tejido social de las comunidades y lograr que todas las organizaciones

sean: Representativas, es decir que sus directivos se elijan por voto libre y secreto;

Democráticas, es decir que su estructura funcione para garantizar la participación en

Page 31: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

21

igualdad de condiciones, desde la planificación, toma de decisiones, ejecución y

posterior operación y mantenimiento de este proceso.

Concertación. Cuando una cantidad suficiente de gente se une en una causa, los

ideales pueden alcanzarse. Al reconocerse los miembros como iguales, enfrentar los

problemas compartidos y ser capaces de organizarse para una respuesta colectiva a

esos problemas, surge la capacidad de concertar. La concertación, es decir, las

alianzas, asociaciones y transacciones son la única forma viable para lograr cambios

pacíficos y sostenibles.

La concertación es el entendimiento y la asociación entre actores sociales, que

complementan sus diversos roles, esfuerzos, capacidades e intereses para alcanzar

objetivos comunes. La característica fundamental de la concertación es que produce

un efecto sinérgico, es decir, trasciende la mera suma de los aportes aislados. La

unidad lograda de esta manera, supera la simple suma de las partes.

Herramienta de Poder

Participación. La palabra participación tiene dos significados principales, el

primero es “dar parte”, es decir comunicar, informar o notificar, desde este punto de

vista, la participación sólo es posible con el libre acceso a la información de lo que

ocurre alrededor, que de una forma u otra afecta la vida del ser humano. El otro

significado que se utiliza más, es “tener parte en una cosa”, es decir, compartir,

entrar, intervenir, contribuir, donde cada integrante de la comunidad es una parte del

todo y como tal interviene, comparte y contribuye. Así, la palabra implica al mismo

tiempo el derecho a tomar parte, por ejemplo en las decisiones, así como el deber de

contribuir, es decir tomar la responsabilidad por el grupo si estos están de acuerdo.

Implica la intervención directa de cada uno de los integrantes de la comunidad

en los procesos económicos, sociales, culturales, políticos y de sustentabilidad que

afectan sus vidas, los cuales se detallan a continuación:

En términos económicos, la participación significa la libertad para dedicarse a

cualquier actividad productiva.

Page 32: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

22

En términos sociales, significa la capacidad para intervenir plenamente en todas

las instancias que la vida de la comunidad, al margen de religión, sexo o etnia.

Además, significa el libre acceso a los servicios sociales y conexos.

En términos culturales, quiere decir el derecho al promover y elevar los valores

culturales y experiencias que contribuyen de manera positiva a su supervivencia

como grupo, reafirmando su identidad. En términos políticos, significa la libertad

para elegir y para ser elegido.

En términos de sustentabilidad, quiere decir que los miembros de la comunidad

tienen que derechos y responsabilidades que han de cumplir con la sustentabilidad de

las obras o acciones adquiridas por la autogestión.

Este proceso a impulsar debe alcanzar una sustentabilidad en doble sentido, por

una parte, debe preservar el ecosistema y garantizar a las próximas generaciones los

recursos naturales que necesitarán.

Por otra parte, el proceso a impulsar la estabilidad que asegure la continuidad de

la obra, por medio de actividades prioritarias de prevención, fortalecimiento

institucional, participación de los interesados en actividades de concientización,

finalmente un monitoreo y evaluación de los proyectos. Cuatro son los ingredientes

básicos para la aplicación de esta estrategia: 1. La generación de destrezas y la

adquisición de conocimientos técnicos por medio de la capacitación; 2. La dotación

de una capacidad económica en base a financiamiento y asistencia técnica; 3. El

fortalecimiento organizativo para alcanzar una capacidad de gestión empresarial que

permita controlar y dar continuidad al proceso; y 4. Una concepción de mundo actual

y sus recursos, centrada en la responsabilidad que tenemos con las próximas

generaciones.

El logro de los objetivos, metas, requiere de apoyo tanto interno como externo a

la comunidad, pero las decisiones claves deben ser tomadas por ellos mismos, de

forma libre y bien informada en cada una de las etapas del proceso, desde el

conocimiento de su realidad, la identificación de los problemas, la asignación de

prioridades, la programación de las acciones dentro del proceso de mantenimiento de

la infraestructura, hasta su seguimiento, evaluación y la permanente retroalimentación

Page 33: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

23

durante todo el proceso, desde este enfoque integral se puede vincular al individuo

con su familia y con el conjunto de su comunidad. (Brivio Borja, ob.cit).

La Política Social

En términos bastante esquemáticos, se puede reconocer que la política social es

hoy un campo caracterizado por una tensión que se da entre dos polos: el teórico-

conceptual y el socio-político. Estas dos dimensiones conducen inevitablemente hacia

la legitimidad del Estado y la capacidad que pueda desplegar hacia la regulación y el

establecimiento de principios sobre la convivencia e integración en una sociedad dada

(la legitimidad del desempeño). Por tanto, según Guendel (2003), el sistema político

“es el ámbito a través del cual se hace efectivo el poder del Estado en el sector social

y se revaloriza el derecho como instrumento de integración que promueve reglas de

convivencia permitiendo la internalización de una cultura democrática” (p. 47).

Cabe destacar, que existe una diversidad de definiciones de política social

que presentan diferentes posiciones tomando en cuenta sus objetivos, extensión y

límites; en atención a ello las agrupamos en dos. Primero están las definiciones que la

limitan a los programas de bienestar social y a las políticas que sustentan o

conforman dichos programas. De acuerdo con ello, política social hace referencia a

un conjunto de medidas que contribuyen al mejoramiento de una situación

determinada, por lo tanto son políticas transitorias y sus objetivos son los de aminorar

o de regular los embates de las políticas económicas.

En otras palabras, la política social tiene que ver con las fallas de la política

económica, es de carácter asistencial y se le asigna, por tanto, una función residual.

Un segundo concepto considera que la función principal de la política social es la

reducción y eliminación de las inequidades sociales a través de la redistribución

de los recursos, servicios, oportunidades y capacidades.

De lo antes planteado se deduce, que el segundo concepto está vinculado con la

actual investigación, ya que se va a considerar la autogestión comunitaria y el control

Page 34: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

24

social sometidos a los recursos que aporta el Estado venezolano a las organizaciones

comunitarias.

Inclusión Social en Venezuela

La inclusión social tiene acepciones múltiples, pero sin duda pasa por las

dinámicas que vinculan el desarrollo de capacidades con el acceso a oportunidades a

lo largo del ciclo vital, y con ello, el acceso al bienestar, a redes de relaciones y al

ejercicio de la ciudadanía. Fernández (2008), señaló que la inclusión social significa

que todas las venezolanas y venezolanos puedan desarrollarse integralmente,

cumpliendo con sus deberes y, sobretodo, ejerciendo sus derechos a la educación, a la

seguridad social, a la seguridad ciudadana, a la sana alimentación, al trabajo, a la

vivienda digna y al pleno desarrollo de la personalidad del individuo, entre otros,

garantizando así la igualdad de condiciones y de oportunidades que faciliten la

justicia social y que garanticen el desarrollo humano y la paz integral.

La inclusión social es parte integrante de los objetivos de Venezuela en materia

de crecimiento y empleo. La coordinación de las políticas nacionales sobre protección

e inclusión social se basa en un proceso de intercambio y aprendizaje mutuos,

conocido normalmente como método abierto de coordinación (MAC). Además de la

eliminación de la pobreza y la exclusión social, el establecimiento de pensiones

viables y adaptadas, así como el desarrollo de una asistencia sanitaria y de cuidados

de larga duración accesible, sostenible y de calidad, constituyen la base de dicho

proceso para los próximos años.

El nuevo paradigma para la inclusión se relaciona con la apertura, con la

vinculación social y la pertinencia, el uso intensivo de las tecnologías, la utilización

combinada de lo formal y lo no formal, el reconocimiento y validación, de

experiencias, en lo individual, la incorporación curricular de saberes colectivos y con

el establecimiento de un ambiente educativo, en todos los niveles, en el cual se

aprenda democracia en un ambiente democrático, se aprenda libertad en un ambiente

libre, se aprenda participación y solidaridad en un ambiente participativo y solidario

Page 35: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

25

y, en fin, donde se aprenda a luchar por la inclusión en un ambiente sin exclusiones

(Latinobarómetro, 2003).

Partiendo de esta concepción, el nuevo marco constitucional venezolano hace

especial vigorización a la inclusión social en el ejercicio del soberano de participar en

el desarrollo de las comunidades, por esta razón es importante considerar este texto

para la actual investigación.

Cogestión

Cuando se habla de cogestión se refiere a que las personas que integran una

comunidad toman las decisiones de manera conjunta y ejecutan las mismas de manera

compartida, permitiéndole a cada uno de ellos un participación directa. Por lo que se

pueden plantear diferentes propuestas para llevar a cabo la participación ciudadana ya

sean las que se pueden formular tomando en consideración aspectos normativos los

cuales se pueden adecuar a las características tales como tamaño, cultura, costumbres

entre otros que posea la comunidad.

De esta manera las propuestas no pueden seguirse esquemáticamente, no se

pueden asimilar como recetas, ni como formulas mágicas, lo mas importante en la

participación es el proceso, el como y para que participar y no es tan necesario un

reglamento como el que exista una voluntad política de funcionar en una verdadera

democracia participativa.

Participación

Según la Enciclopedia del Idioma, Alonso (1958), dice que participación

etimológicamente es; la acción y efecto de participar; el aviso, parte o noticia que se

da a uno; comunicación o trato. Ahora bien, quienes hacen trabajo comunitario,

concuerdan a señalar el carácter fundamental de la participación, para que las

acciones desarrolladas en un tipo o comunidad puedan recibir el calificativo de

“comunitarias” (Cfr. Martín, A., 1988). Igualmente, el comportamiento participativo

Page 36: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

26

ha sido considerado como clave para la autogestión en la solución de problemas y

satisfacción de necesidades.(Arango y Varela, 1988).

En efecto en el contexto de la comunidad, la participación supone la actuación

conjunta de un grupo que comparte los mismos objetivos e intereses.

Según Santana (2006), la palabra participación tiene dos significados

principales, el primero es “dar parte”, es decir comunicar, informar o notificar, desde

este punto de vista, la participación sólo es posible con el libre acceso a la

información de lo que ocurre alrededor, que de una forma u otra afecta nuestra vida.

El otro significado que se utiliza más, es “Tener parte en una cosa”, es decir,

compartir, entrar, intervenir, contribuir, donde cada integrante de la comunidad es una

parte del todo y como tal interviene, comparte y contribuye. Así, la palabra implica al

mismo tiempo el derecho a tomar parte, por ejemplo en las decisiones, así como él

deber de contribuir, es decir tomar la responsabilidad por el grupo si estos están de

acuerdo.

Cada miembro de la comunidad, desde lo específico de su edad, sexo o

actividad tiene un papel que cumplir y debe realizar su aporte para el beneficio

común. La participación, en la autogestión comunitaria, implica la intervención

directa de cada uno de los integrantes de la comunidad en los procesos económicos,

sociales, culturales, políticos y de sustentabilidad que afectan sus vidas, los cuales

detallamos a continuación:

- En términos económicos, la participación significa la libertad para dedicarse a

cualquier actividad productiva.

- En términos sociales, significa la capacidad para intervenir plenamente en

todas las instancias de la vida de la comunidad, al margen de religión, sexo o etnia.

Además, significa el libre acceso a los servicios sociales y conexos.

- En términos culturales, quiere decir el derecho a promover y elevar los valores

culturales y experiencias que contribuyen de manera positiva a su supervivencia

como grupo, reafirmando su identidad.

- En términos políticos, significa la libertad para elegir y para ser elegido.

Page 37: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

27

- En términos de sustentabilidad, quiere decir que los miembros de la

comunidad tienen que derechos y responsabilidades que han de cumplir con la

sustentabilidad de las obras o acciones adquiridas por la autogestión. Este proceso a

impulsar debe alcanzar una sustentabilidad en doble sentido, por una parte, debe

preservar el ecosistema y garantizar a las próximas generaciones los recursos

naturales que necesitarán. Por otra parte, el proceso a impulsar la estabilidad que

asegure la continuidad de la obra, por medio de actividades prioritarias de

prevención, fortalecimiento institucional, participación de los interesados en

actividades de concientización, finalmente un monitoreo y evaluación de los

proyectos. Cuatro son los ingredientes básicos para la aplicación de esta estrategia:

1. La generación de destrezas y la adquisición de conocimientos técnicos por

medio de la capacitación;

2. La dotación de una capacidad económica en base a financiamiento y

asistencia técnica;

3. El fortalecimiento organizativo para alcanzar una capacidad de gestión

empresarial que permita controlar y dar continuidad al proceso; y

4. Una concepción de mundo actual y sus recursos, centrada en la

responsabilidad que tenemos con las próximas generaciones.

El logro de los objetivos, metas requiere de apoyo tanto interno como externo a

la comunidad, pero las decisiones claves deben ser tomadas por ellos mismos, de

forma libre y bien informada en cada una de las etapas del proceso, desde el

conocimiento de su realidad, la identificación de los problemas, la asignación de

prioridades, la programación de las acciones dentro del proceso de mantenimiento de

la infraestructura, hasta su seguimiento, evaluación y la permanente retroalimentación

durante todo el proceso, desde este enfoque integral se puede vincular al individuo

con su familia y con el conjunto de su comunidad.

Page 38: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

28

Estrategias para incentivar la participación de las Comunidades

Incentivar la participación de la comunidad en un proceso de desarrollo local, se

convierte en una tarea exigente, ya que, además de reconocer los propios procesos

que existen en las comunidades, pueden ir creando nuevos paradigmas culturales a

partir de experiencias de éxito y de retos en función del proyectos concretos. De

hecho, lograr la incorporación de la comunidad requiere, además de tiempo y

dedicación, estar pendiente de cómo se presentan y cómo se manejan estos dos

criterios, los cuales actúan como piezas de un mismo engranaje: Acción y formación.

La Acción

Es el motor de la participación y por ende del desarrollo local, el mecanismo

que se adopta para llevar adelante una propuesta. Lo primero que la gente observa en

un grupo es ¿qué es o que hace? Y se acercará a éste si la acción que realiza es

significativa para ellos (Martín Baró, 1986). Una acción es significativa si responde a

necesidades sentidas por la comunidad o si plantea alternativas que tengan sentido

para ella. No hay cambio posible si no se conquista la superación de los problemas

inmediatos que están viviendo la comunidad objeto de estudio. Esto implica mantener

un diálogo constante con la realidad en la que se quiere actuar y la ejecución de

acciones, que dejan un saldo positivo inmediato en las condiciones de vida de las

comunidades o personas que participan en el proceso.

El carácter de las acciones va cambiando de acuerdo a como se vayan

complejizando los proyectos y al grado de incorporación que se logre con las

personas. Así se tiene que las acciones pueden ser: esporádicas, continuas,

permanentes (proyecto de acción).

Acciones Esporádicas

- Son acciones que se organizan de acuerdo a momentos o coyunturas.

- Tienen un objetivo inmediato que se logra en la propia actividad.

Page 39: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

29

- Se adaptan a las posibilidades de la gente.

- Surgen por iniciativa del promotor o de la gente de la misma comunidad, de

acuerdo al momento y la necesidad inmediata.

Este tipo de acción es muy importante; porque sirve como punto de partida para

lograr la incorporación de los miembros de la comunidad. Son motivadoras y no

exigen mayor esfuerzo por parte de ésta.

Acciones Continuas

- Buscan varios objetivos a través de distintas actividades.

- Responden a necesidades de la comunidad que no se resuelven de inmediato.

- Se organizan para un período de tiempo más largo, durante el cual deben

funcionar equipos o comisiones.

En este tipo de actividad los miembros de la comunidad comienzan a asumir

tareas y responsabilidades concretas. Se comprometen con el proceso.

Acciones Permanentes (Proyecto de Acción)

- Parten de un diagnóstico de la realidad y responden a una planificación con

perspectivas de transformación de la misma.

- Implican distintas actividades (esporádicas, continuas, permanentes) que se

van implementando para lograr objetivos a corto, mediano y largo plazo.

- Generan diversas instancias de participación, a través de distintas

responsabilidades que pueden asumir los miembros de la comunidad interesados en

integrarse.

- Exigen buscar la relación con otras propuestas organizativas existentes.

Cuando se trabaja en función de proyectos se va logrando estructurar una base

de relación con miembros de la comunidad, que facilita su identificación con el

proceso que se está implementando.

Page 40: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

30

La Formación

Al hablar de actores que negocian y participan en proyectos se está hablando de

una comunidad protagonista. No se puede decir que la comunidad es protagonista

sólo porque se logren reivindicaciones o por que se actúe de manera organizada. Un

verdadero protagonista, además de saber cuáles son sus necesidades básicas,

comprende las causas de sus problemas y puede buscarle soluciones globales; por

otro lado, conoce y comprende la necesidad de la organización y la asume, no sólo

como un espacio donde se siente bien y puede lograr la solución de sus problemas

inmediatos, sino como un espacio estratégico para su propio desarrollo.

A esa comprensión racional, debe unirse la propia percepción del compromiso

personal, lo que implica una identificación afectiva con los proyectos y con las

personas que los impulsan; así como la ubicación consciente del valor que tiene su

presencia y aporte. Sólo a partir de este proceso de internalización, se puede decir que

la persona es protagonista, puesto que ella misma lo asume como tal.

Ese asumirse como protagonista no se da de una manera automática, es parte del

desarrollo personal y colectivo que se logra en espacios formativos, donde se puede

hablar de lo que se vive tanto en la cotidianidad, como en las acciones que se

realizan. Espacios que se pueden aprovechar para conocer otras experiencias y

problematizar la propia, así como para analizar comentar e informarse de lo que pasa

en la sociedad o en ámbitos que tienen que ver son las situaciones que se viven. La

formación se debe plantear en varios momentos, que a su vez significan un proceso

cognitivo en el que la comunidad va desarrollando una visión de compromiso:

Análisis de la realidad, conciencia crítica, conciencia política.

Análisis de la realidad. Es la creación de situaciones en las cuales las personas

comienzan a explorar su realidad. Se podría decir que es el primer paso del análisis,

donde se habla de lo que pasa en la vida cotidiana y al su alrededor. En estos espacios

de discusión, se va dando una apertura a la realidad y una primera toma de

conciencia, en la que se reconocen tanto los problemas, como las necesidades y se

buscan explicaciones. En el análisis de la realidad se da un acercamiento a la

Page 41: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

31

conciencia de la propia situación dentro de la cotidianidad. Es identificar cómo se

vive y qué se vive.

Conciencia Crítica. Una vez que se ha aprendido a identificar los problemas y

se puede analizar la realidad, se deben crear los espacios en los cuales se puedan

contrastar las diferentes visiones que se tengan. Implica buscar las causas y

consecuencias de o que se vive, e incorporar en el análisis, los elementos extraídos de

la evaluación de acciones realizadas. Relacionar la problemática local con la

problemática regional y/o nacional y buscar explicaciones globales a las situaciones

locales. Ya no se da respuesta a todos los problemas coyunturales que surjan, se

comienza a jerarquizar y a tratar de responder a problemas que puedan influir en

otros. Se incorpora la visión de la propia responsabilidad en las situaciones que se

están viviendo y cómo la persona ha contribuido a cimentar las situaciones

insatisfactorias.

Conciencia Política. Requiere una formación continua, sistemática y

permanente, en la cual se puedan profundizar las reflexiones con lecturas e

informaciones variadas. La necesidad de formación no se presenta de manera

indiscriminada, se detectan los campos en los que se necesita mayor información, y a

partir de allí, se determina lo que se va a hacer y la participación constituye uno de

los ejes centrales para el trabajo comunitario, por cuanto la comunidad comienza a ser

protagonista en la medida que se va involucrando, tanto en las acciones como en los

proyectos.

Así se tiene que el nivel de participación va a depender del grado de

identificación y compromiso que vayan adquiriendo las personas con el proyecto que

se lleva adelante. También en este criterio se puede hablar de tres niveles: asistencia,

participación permanente, participación orgánica.

Asistencia. Es la manera de participación más común y que se logra con mayor

rapidez. No requiere una identificación con el proyecto, es más bien una forma de

reconocer su existencia. Esta manera de participar tiene características de

espontaneidad, improvisación e intermitencia y se logra gracias a la promoción,

motivación y convocatoria. Por tal razón, es un nivel clave y necesario, más aún, es a

Page 42: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

32

partir de este nivel que se podrán alcanzar los siguientes y normalmente es el grado

que se logra con la mayoría de los miembros de la comunidad.

Participación Permanente. Se asumen responsabilidades concretas, las

personas comienzan a manejar la idea de tomar parte en un proyecto en el cual su

aporte es necesario, debido a que se dan las bases para un trabajo grupal estable;

dentro de planes más duraderos. En este nivel de involucración, el proyecto mismo

comienza a ser importante. En este sentido, la participación permanente se logra con

personas que ven la importancia del proyecto y están pendientes de él, asumen

responsabilidades puntuales, colabora, apoyan, sin sentirse responsables de su éxito,

fracaso o coordinación.

Participación Orgánica. Es una participación planificada, las personas se

identifican con el programa o proyecto y lo asumen como suyo, es en este nivel la

persona siente que el proyecto es importante y comparte sus objetivos, asume tanto

tareas de planificación como de ejecución y coordinación, valorando la persona tanto

su aporte como el de los demás y se convierte en promotora, que anima a los otros

para que participen en el proyecto.

Relación entre Participación y Compromiso

El Compromiso puede definirse como obligación consciente y explícitamente

contraída por las personas, de libre acuerdo, mediante la cual se identifican y

responsabilizan por el logro de algo, que en el caso del trabajo comunitario es la

transformación social planteada por una comunidad o grupo, en función de sus

necesidades. Según Goncalvez (1995), se puede decir que la noción de compromiso

ha transcurrido a lo largo de varios ejes. Un primer eje va de la actitud personal, de la

“bondad” individual a la respuesta e interés colectivos. Un segundo eje va de la

consideración de que el compromiso sólo se da respecto de ciertos grupos, al

reconocimiento de que es un fenómeno más general, que existe respecto de infinitos

grupos y en función de muy diversos intereses (esto explica ciertas inesperadas

resistencias y oposiciones, ciertas sorpresivas acciones y movimientos sociales).

Page 43: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

33

El tercer eje coloca al compromiso entre el agente externo y el agente interno o

miembro de la comunidad. Y esta última consideración lleva a señalar que el

compromiso no es únicamente algo presente, deseable y necesario para quienes

vienen de afuera a la comunidad, sino que se da también dentro de la comunidad, en

los agentes internos.

Otros aspectos que es necesario considerar es la relación directamente

proporcional entre participación y compromiso. La práctica comunitaria enseña que

ni la participación, ni el compromiso son fenómenos totales, unidimensionales,

monolíticos de “todo o nada”.

Existen múltiples matices en una y otro y además, varían en el tiempo. El

proceso de participación supone la presencia de algún grado de compromiso y ese

grado de compromiso supone la intensidad y la cantidad de participación. Por eso se

habla de niveles de participación y de compromiso (Montero, en prensa), los cuales se

han representado con un diagrama de círculos concéntricos en el cual, de adentro

hacia fuera se presentan esos diferentes grados según su intensidad. Máximos

participación y compromiso en el primer círculo (central).

Esto significa que si bien es necesario que en el primer círculo haya un grupo de

personas sólido y bien constituido, no debe pretenderse ni es deseable que sean

siempre las mismas, pues como lo de muestra Hernández (1994), el liderazgo

comunitario exige tales niveles de participación y compromiso, que puede ser muy

fatigante y exigente por lo cual pocas personas desean asumirlo, amén de desgastar a

quienes permanecen en él mucho tiempo y generar otros efectos negativos. (Montero

y Giuliani, 1995).

Comunidad como ámbito de Participación

La visión del desarrollo local se plantea como un proceso de transformación de

la sociedad, caracterizado por una expansión de la capacidad productiva de los

actores locales y cambios en la estructura de poder económico y político que llevan a

una elevación de la calidad de vida. Hernández (1994), señala “al asumir el

Page 44: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

34

mejoramiento de la calidad de vida, apunta a que los actores locales se conviertan en

fuerza capa de exigir, construir y conquistar la satisfacción de sus necesidades”.

(p.19). Desde esta perspectiva la acción social se enriquece, en relación a las

propuestas tradicionales, cuando plantea los siguientes retos claves:

Reconocer la heterogeneidad de las comunidades y de los espacios locales, en

los cuales los habitantes dejan de ser vistos como marginales y se convierten en

actores que interactúan.

Reconocer la dinámica social que se da en la medida en que actores que

desarrollan prácticas y estrategias diversas, a veces conflictivas, en relación al uso de

recursos, formas de gestión y de representación, negocian en función de metas que los

benefician a todos. Este proceso dialéctico es el que puede llevar al mejoramiento

integral de la vida.

Impulsar planes o proyectos que partan de las experiencias existentes, y

fortalezcan los procesos de organizaciones descentralizadas y autogestionarias.

Asumir la descentralización de los planes nacionales, como esencial para lograr

una coherencia de acuerdo a los recursos y necesidades de la comunidad local.

(Castells, 1979).

Plantear el manejo y la movilización de los recursos municipales con la

participación activa de organismos públicos y privados que existan en las

comunidades.

Responder al reto del desarrollo local desde esta perspectiva implica asumir el

trabajo comunitario en dos niveles:

A nivel Local: Responder a las necesidades de los actores a través de proyectos

concretos de carácter productivo y reivindicativo. Generar procesos organizativos en

los cuales los miembros de las comunidades puedan fortalecerse como actores y

negociar en función de sus intereses; a la vez que van desarrollando planes formativos

que les den herramientas para elaborar, negociar y lograr la ejecución efectiva de sus

proyectos. En la medida que tenga esta visión de integralidad podrá estructurarse en

sus tres dimensiones básicas: lo reivindicativo, Productivo, la Formación y la

Organización.

Page 45: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

35

La acción local se realiza en el seno de las comunidades concretas, se podría

decir que es la base de cualquier trabajo de desarrollo, puesto que es de allí de donde

surgen las primeras iniciativas para la movilización, se circunscribe a un ámbito y

espacio determinado en incorporar la participación de las personas e instituciones que

habitan ese espacio de manera que puedan asumirse como poder local.

A nivel Global: El privilegio de lo local no lleva a ignorar lo nacional. A este

nivel se convierte en prioridad el responder a políticas que den un marco legal y

legitimen las iniciativas locales. Además se plantea buscar la articulación en función

de políticas que impacten tanto lo local, como al país en su totalidad y apuntar a

articular las experiencias de éxito que se están dando en distintas regiones.

La capacidad que tenga la acción comunitaria de incidir a este nivel va a estar

cimentada en la fuerza local, pues son las experiencias vividas por las personas y

comunidades las que marcan la pauta para proyectos o planes de acción que puedan

dar respuesta a la realidad global.

La acción social a nivel global es generadora de procesos sociales y su avance

en el tiempo va a estar determinado por la manera como logre perfilar propuestas

claras para responder a las tres dimensiones que describimos antes y en este caso con

un sentido más abarcador.

Contraloría Social

Para Chávez, Russián, Camacho y Morales (2003), la participación ciudadana

y control social es el derecho a la participación de todos los ciudadanos y ciudadanas,

en la formación, ejecución y control de gestión y políticas públicas, directamente o a

través de sus representantes legales. La participación del pueblo es necesaria para

lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como

colectivo. Es obligación del Estado y deber de la sociedad, facilitar la generación de

las condiciones más favorables para su práctica.

Page 46: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

36

Los mismos autores manifiestan las razones que motivaron a los

constituyentes a hacer de la Participación Ciudadana, el eje fundamental de la actual

Democracia, a saber:

1) Desarrollar al individuo y a su colectivo su alcance con mucha más

eficiencia, a través de la participación de las ciudadanas y ciudadanos. Cuando los

ciudadanos toman parte del hecho público y político, desarrollan con mayor

profundidad sus propias potencialidades. La experiencia -en Venezuela y más allá de

sus fronteras- indican que el desarrollo colectivo parte del desarrollo individual.

2) Afianzar la sociedad democrática, pluralista, tolerante, participativa, crítica,

libre, social y protagónica es fin primordial de la participación de los ciudadanos y

ciudadanas, quienes encuentran así su propio camino y logran sus objetivos.

3) Fortalecer la democracia, ejercerla a plenitud, tiene en la Participación

Ciudadana el instrumento clave. Los principios de soberanía popular, de respeto y

desarrollo de los derechos humanos, encuentran en la participación una vía segura

para su consolidación.

4) Fomentar el efectivo control sobre los asuntos públicos, resulta

particularmente importante para el logro de los objetivos del Estado, siendo para ello

indispensable la participación de todos. Ningún control más efectivo, que aquel que

ejerce directamente el ciudadano, aquel en el cual la comunidad actúa de manera

decidida. ¿Quién puede defender mejor los intereses del pueblo que el pueblo mismo?

5) Consolidar la solidaridad social, el hombre consciente que no puede

marchar sólo, que la solidaridad lo obliga a transitar junto a sus conciudadanos el

camino del desarrollo, permite más fácilmente la felicidad general. Un hombre

solidario es un hombre más feliz, que genera felicidad en sus congéneres.

6) Propiciar las diversas formas de organización social, es el sexto de los fines

de la Participación Ciudadana que se está aludiendo. A una mayor Participación

Ciudadana, se corresponde un más amplio número y modalidad de organizaciones

sociales para el protagonismo del hombre.

De todo lo anteriormente mencionado, se puede concluir, que la participación

constituye un cambio necesario para la realización colectiva y el mejoramiento de la

Page 47: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

37

calidad de vida. Con la participación ciudadana nace una nueva sociedad más

humana, solidaria y socialista, donde lo social esté por encima de lo económico, y los

ciudadanos estén por encima del Estado, que existe para servir al ciudadano y no para

servirse de él. Es hora de la participación. No participar es no querer ser ciudadano

completo. Educar para la participación es transitar el camino de la nueva sociedad.

En esa perspectiva, la Contraloría social; es la máxima expresión de la

democracia participativa. Por medio de ella, las comunidades ejercen acciones de

control, vigilancia y evaluación para lograr el cumplimiento de los objetivos de los

programas sociales, fomentando así la responsabilidad ciudadana en la construcción

del poder político y evitando que los recursos se desvíen hacia intereses ajenos a los

del pueblo (Chávez, Russián, Camacho y Morales, 2003).

Para cada organización pública; es la actividad gerencial dirigida a asegurar el

cumplimiento de su misión y objetivos; de sus planes, programas y metas; de las

disposiciones normativas que regulan su desempeño; y de que la gestión sea eficaz y

ajustada a parámetros de calidad.

Así mismo, los órganos de control definen la contraloría social como el

examen objetivo y sistemático, estructurado, consistente, profesional, posterior y

documentado de la gestión de un sector gubernamental, organismo, programa,

proyecto u operación, considerando los fines establecidos en el marco legal o

normativo que lo regule, para determinar el cumplimiento de su misión, objetivos y

metas, y de la eficiencia, eficacia, economía, calidad e impacto de su desempeño.

Evidentemente, el consejo comunal está conformado por un órgano ejecutivo,

una unidad financiera y una unidad de contraloría social. Pero, ¿qué entender por

contraloría social? Antes de hablar de esto es necesario saber sobre el control.

Contraloría Social Comunitaria

Según Fernández (2010), cuando se habla de control se piensa en un proceso

de seguimiento y evaluación de una determinada actividad, para garantizar que sea

hecha en forma correcta. Los hijos pueden sentarse a hacer sus tareas, pero eso no

Page 48: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

38

significa que necesariamente las hagan bien. Es importante que los padres se las

revisen y les ayuden a corregir los errores.

Se puede cumplir una tarea, por cumplirla, pero no hacerla bien. Por ejemplo,

se puede recoger los escombros de una casa, pero luego se los deja apilados en la

acera molestando a la gente que pasa. Es importante que haya ojos vigilantes dentro

de la comunidad para que esto no ocurra.

De igual forma, se puede asfaltar una calle, pero no hacerlo con la mezcla

correcta y por ello se deteriorará muy pronto. Es necesario que los vecinos estén

alerta y se busca a alguien que entienda de mezclas para que inspeccione que esto no

suceda.

Así como en la familia los padres deben controlar las tareas de sus hijos, así

también, en la sociedad, y en concreto, en la comunidad, los vecinos deben ejercer un

control de las actividades que allí se realizan. A este control ejercido por un colectivo

social se le llama contraloría social.

Contraloría social comunitaria es, entonces, ese proceso de participación de

los ciudadanos y ciudadanas en las actividades de prevención, seguimiento y

supervisión de los acuerdos, planes, proyectos, obras que el gobierno o los actores

sociales realizan en la comunidad.

La contraloría se ejerce para evitar la corrupción y el desvío de los recursos,

así como que los propios vecinos y vecinas, luchadores y luchadoras sociales, líderes

comunitarios, voceros y voceras hagan las cosas como deben hacerlas.

Logros con la Contraloría Social

Para Vásquez (2009), esos ojos vigilantes de los vecinos y vecinas pueden

evitar que las obras de la comunidad se hagan mal; que los recursos que recibe un

consejo comunal para una determinada obra no sean desviados para otros fines; que

los materiales que se compren sean los más baratos pero con la calidad requerida;

que la obra se ejecute hasta el final y no quede a medio camino.

Page 49: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

39

La contraloría social permite dar seguimiento a las actividades

administrativas y de funcionamiento ordinario del consejo comunal en su conjunto.

Es el medio para ejercer el control, fiscalización y vigilancia de la ejecución

del plan de desarrollo comunitario.

Permite prevenir a tiempo irregularidades, desviaciones de los recursos

destinados a obras, servicios, programas y proyectos sugiriendo cómo corregirlas.

Contribuye al cumplimiento de las leyes y procedimientos en la ejecución de

las obras, servicios, programas y proyectos financiados con fondos públicos.

Incentiva la confianza ciudadana en la incorporación social a la vigilancia

sobre los recursos destinados a satisfacer las necesidades de la colectividad.

A través una buena gestión de parte de la Contraloría Social, se gana:

a) Eficiencia

Con una buena contraloría Social se gana eficiencia. Es decir, se hace un uso

óptimo de los recursos con que se cuenta, sea monetarios, materiales o humanos, para

cumplir los objetivos planteados.

Hay que distinguir entre eficiencia y eficacia. Se es eficaz cuando se logra

cumplir la tarea propuesta, pero sin medir necesariamente los costos de ese resultado.

Se cumple con las metas cueste lo que cueste. Se construye, por ejemplo, el número

de casas estipulado en el plan, pero sus terminaciones son tan malas que pronto

empiezan a resquebrajarse sus muros.

Se cumple con la misión de pintar un muro antes de determinada fecha, pero

como no se logra encontrar la pintura adecuada, se termina pintando un muro poroso

con una pintura de laca que impide la respiración del muro. El muro se pinta, se

cumple la meta, pero a las dos o tres semanas la pintura se empieza a caer porque esa

pintura no podía adherir sobre el poroso material del muro.

b) Disminución de la corrupción, explotación y discriminación

Una actitud vigilante de los vecinos y vecinas organizados evita que se

desvíen recursos, que se explote a los trabajadores, que se otorgue privilegios a unos

en desmedro de otros.

Page 50: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

40

Se garantiza el cumplimiento de los planes y el uso eficiente de los recursos

públicos destinados a la comunidad.

Garantiza el respeto de la legalidad, comprobación y corrección de la

veracidad de los informes sociales.

Asegura el desempeño diligente y la conducta honesta de los funcionarios,

empleados públicos y organizaciones sociales.

Detectan a tiempo las fallas o desvío de recurso destinados a la comunidad.

c) Crecimiento humano de quienes ejercen la contraloría

Las personas que participan activamente en la contraloría social adquieren

mayor confianza en sí mismas, crecen como personas, se

autodesarrollan.

Por otra parte, es importante mencionar que la contraloría social no es un

tribunal que va a dictar sentencia buscando la condena de los implicados en una

acción indebida. De igual manera, no debe ser una acción de mera crítica destructiva.

Por el contrario, lo que se busca con ella es ayudar a señalar los errores cometidos y

sugerir la forma de superarlos. Busca que las cosas se hagan de manera óptima.

Control Social

Tomando en cuenta las referencias constitucionales, no hay mención expresa

del control social, sin embargo, se identifica en la noción general del control

ciudadano o comunitario, en el contexto de los distintos aspectos de la planificación

pública y las manifestaciones de la participación ciudadana.

Para Delgado (2006), el control social es un medio de participación ciudadana

o mecanismo a través del cual todo ciudadano y ciudadana, individual o

colectivamente, participa en la vigilancia y el control de la gestión pública municipal,

en la ejecución de planes, programas y proyectos, en la prestación de los servicios

públicos municipales y en la conducta de los funcionarios públicos.

Así mismo, Light y otros (2004), señalan que el Control Social se refiere a los

esfuerzos de un grupo o de una sociedad por la autorregulación (o por regularse a sí

Page 51: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

41

misma). La forma más poderosa de control social es la interiorización de las normas.

Cuando la interiorización falla, intervienen los controles sociales informales y

(especialmente en las sociedades modernas complejas) las sanciones formales

(p.198).

En su sentido amplio indica un aspecto de la discusión sociológica

concerniente con el mantenimiento del orden y la estabilidad. En su sentido más

estrecho puede ser usado denotando los variados medios especializados empleados

para mantener el orden, tales como “Códigos, Cortes y Condestables” o puede ser

usado para categorizar discusiones de instituciones sociales y su interrelaciones hasta

donde ellas contribuyen específicamente con la estabilidad social, por ejemplo,

instituciones legales, religiosas y políticas.

Para Duncan (2007), el control social “es uno de los sujetos fundamentales de

la discusión sociológica y surge en todas las discusiones acerca de la naturaleza y

causas de la estabilidad y el cambio social” (p. 35). Entre los antropólogos sociales la

discusión se ha centrado este último tiempo alrededor de la comparación de las

sociedades simples, algunas de las cuales despliegan medios formales de control

social, mientras que otras indican una casi completa ausencia de ellos.

Igualmente, para Horton y Hunt (2004), el control social, (o los controles

sociales), “son los medios por los cuales se hace que las personas desempeñen sus

roles como se espera”.

En resumidas cuentas, el control social es la presión que la sociedad ejerce

sobre sus miembros para que interioricen y asuman reglas de convivencia, mientras

que la sanción es la toma de conocimiento (o reconocimiento) que la sociedad hace

sobre si se han cumplido las normas de convivencia social o no y en qué grado.

Medios de Control Social

Light y otros (2004), los clasifican de la siguiente manera:

a) Medios Informales

Page 52: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

42

Las medidas informales, son aquellas que no están institucionalizadas, como

los medios de comunicación, la educación, las normas morales, etc., las cuales no

tiene una formalización a través de normas o leyes escritas. Son más importantes que

los formales porque transmiten hábitos, normas y valores determinados. La instancia

policial es un ejemplo: es un mecanismo de control social informal que se deriva del

Estado. Se inició tras la Revolución Francesa controlando a nivel legislativo. Sus

competencias garantizan el poder desmesurado del Estado, pero es una instancia

estatal con capacidad de castigo y represión contra el ciudadano puesto que los que

controlan o tienen poder someten al resto. Su función principal es el mantenimiento

de leyes y del orden público. A partir de los años 80 (siglo XX), aparece la seguridad

ciudadana.

Como hecho político, se añade una función de vigilancia (represor contra las

incidencias) que desemboca en el Estado intervencionista. Se vincula a la

transformación urbana de las ciudades (las grandes avenidas permiten el paso del

ejército con los caballos). A esta función de represión se le añade la salvaguarda:

prevención en primer lugar y función asistencial de la población. La paradoja

fundamental de la policía es que simultáneamente es preventiva y represora, ya que

"el policía que está para ayudar también te puede detener".

b) Medios Formales

Las medidas formales de control social son las que se implementan a través de

estatutos, leyes y regulaciones contra las conductas no deseadas. Dichas medidas son

respaldadas por el gobierno y otras instituciones por medios explícitamente coactivos,

que van desde las sanciones hasta el encarcelamiento o el confinamiento. En los

estados de derecho los objetivos

y mecanismos de control social están recogidos en la legislación explícita.

Organizaciones Comunitarias

Según González (2005), cuando la comunidad está organizada, es más difícil

vencer al grupo, que vencer al individuo, es por ellos que el ser humano se organiza

Page 53: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

43

por instinto, protesta o mejorar el nivel de vida y si la organización es deficiente se

sienten inseguros, ya que no sabe dónde encaja, para ello organizarse es formar un

todo con partes que dependen y se relacionan entre sí, formando una estructura

definida y eficiente.

Entonces, la organización es la división de las acciones, deberes y funciones

especializadas, donde un grupo se organiza para que las comunicaciones, las personas

y los objetos fluyan de adentro hacia fuera, partiendo de las pequeñas acciones o

pequeños avances que se van logrando esto impulsa los propósitos del grupo.

Es por ello que para que un grupo de personas sea organización, se requiere que

además de los intereses comunes, entre las personas sean amigas y se comprometan a

realizar algo, deben existir las siguientes condiciones para que exista organización

comunitaria: a.) Grupo de personas; b.) Intereses comunes; c.) Compromiso entre

todos de realizar algo, y d.) Amistad entre los miembros o sea “pertenencia”. La Junta

de Acción Comunal, es un grupo de personas, sus intereses comunes: realizar obras

del interés de todos, como pavimentar una cancha, conseguir el acueducto, construir

un salón en la escuela, entre otras.

Clasificación de las organizaciones de la comunidad

Las organizaciones de la comunidad se pueden clasificar según sus objetivos,

según su duración o la cobertura territorial, o según su situación jurídica. Según su

situación jurídica, pueden ser formales si tienen personería jurídica e informales o de

hecho si la ley no reconoce su existencia. Generalmente las comunidades o grupos de

vecinos inician sus actividades en forma sencilla, sin estatutos escritos, pero con

acuerdos verbales orientados por el deseo de dar respuestas a sus necesidades

comunes más sentidas.

Muchas veces las organizaciones son transitorias, porque desaparecen una vez

que han cumplido sus objetivos, si en cambio permanecen como organización, así no

tengan personería jurídica, entonces se dice que se trata de una “organización de

hecho” o “informal”, si la organización además de permanente, cuenta para su

Page 54: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

44

funcionamiento con un representante legal para hacer contratos o recibir auxilios, y

los acuerdos verbales mediante los cuales todos se comprometen con su organización,

se han escrito como estatutos, y ha obtenido la personería jurídica, pasa de ser

informal a ser formal.

Para una organización la personería jurídica es lo mismo que la cédula para un

ciudadano. Si uno no tiene cédula, no puede ni siquiera cobrar un cheque en un

banco, no puede firmar un contrato de trabajo. A una organización sin personería

jurídica le sucede lo mismo, no puede cobrar un auxilio, ni puede firmar contratos, las

organizaciones por su objetivo también pueden ser economía solidaria, cuando tienen

un propósito social a través del mejoramiento de los niveles económicos y de

ganancia colectiva, como es el caso de las asociaciones de microempresarios o de

grupos cooperativos.

Otra clasificación de organizaciones, es aquella a la que pertenecen las que

tienen objetivos humanitarios, como las defensoras de derechos humanos, como lo

son los Comités permanentes por los derechos humanos, grupos eclógicos y

muchísimos otros, según la duración, pueden ser transitorias como los grupos de

autoconstrucción y permanentes como los sindicados, las cooperativas, las juntas de

acción comunal. Las organizaciones transitorias se constituyen para hacer frente a

situaciones generalmente temporales, como movilizarse y presionar para obtener un

servicio público, una vez logrado dicho objetivo la organización desaparece, estas

organizaciones casi siempre son informales.

Metodología para la organización de la comunidad

Lograr que las comunidades sean cada día más participativas, organizadas y

dueñas de su pasado, presente y futuro es un reto urgente por el que hay que trabajar

diariamente. Si se quiere resolver los problemas que se viven se tiene que impulsar un

proceso que desarrolle paulatinamente la identidad y pertenencia de los vecinos a su

comunidad. Para lograrlo, hay que facilitar que los habitantes del sector, expresen las

necesidades comunes que detectan; también que logren la participación en las

Page 55: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

45

acciones a emprender y en la elección de sus representantes, a la vez que exijan el

cumplimiento de sus responsabilidades. En este hacer historia, lo que se busca es

construir unas relaciones más justas y solidarias que sean energía que transforme la

sociedad. La acción colectiva que va logrando una mejor calidad de vida de los

vecinos y de la comunidad: Este desarrollo entendido así favorecerá:

La autogestión que nos transforme en sujetos de desarrollo, el poder entendido

como la capacidad para resolver los problemas, ejercer el control sobre los planes y

acciones que se desarrollen en la comunidad (sean propios o del Estado), controlar el

entorno y dar vida en común y la articulación con otras comunidades, al igual que los

procesos populares a nivel regional y nacional.

La construcción de una mayor justicia transformadora, de una convivencia

solidaria, de una creatividad productiva y de una identidad popular, la capacidad de

soñar y construir desde la base la sociedad que se quiere.

Para poner en marcha este proceso de participación y organización en la

comunidad, se necesitan de grupos organizados que sean reconocidos por ella, que

tengan experiencia de trabajo comunal y que estén dispuestos a desarrollar un plan de

acción de la comunidad de manera progresiva, participación y constante.

Pasos que facilitan la participación y organización de la comunidad

Se presentan a continuación una serie de pasos, fruto de la experiencia

reflexionada, que facilitará la participación y organización de la comunidad entre los

cuales tenemos:

1° Paso: Conocer y dar a conocer la historia de la comunidad: En este paso se

desarrollará la memoria colectiva, o historia de la comunidad. El conocerla permitirá

que los vecinos se sientan parte de ella e identificados con sus luchas, sus logros, sus

problemas y su cultura.

2° Paso: Conocer la realidad de la comunidad: Elaborar un diagnóstico, de la

forma más participativa, para que la comunidad esté consciente de los recursos que

dispone y de las necesidades que presenta.

Page 56: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

46

3° Paso: Escoger el problema: Se trata de elegir el problema o situación más

importante que se quiere cambiar o mejorar y que es posible solucionar en este

momento.

4° Paso: Hacer un plan de acción: Determinar que se va a hacer y cómo se hará

para solucionar el problema planteado, o sea las acciones que se van a emprender

para enfrentarlo.

5° Paso: Elegir las formas organizativas: Decidir cómo se van a organizar para

poner en marcha el Plan de Acción.

6° Paso: Programar las actividades: Definir el nombre del plan, las metas, las

actividades necesarias para lograr los objetivos propuestos, los responsables y los

participantes y las fechas cuándo se va a hacer.

7° Paso: Ejecutar el Plan: Realizar las acciones propuestas.

8° Paso: Informar a la comunidad: Lograr por diversos medios, que los vecinos

estén informados permanentemente de los problemas, los logros, los avances y de

cuestiones de interés para la comunidad.

9° Paso: Evaluar el Plan: Tomar el pulso de cómo se van logrando los objetivos

que se han propuesto e introducir los correctivos necesarios.

10° Paso: Desarrollar los Planes: Plantear nuevas perspectivas de acción, en

base a la evaluación final del plan, a la realidad y al desarrollo que se aspira para la

comunidad.

La implementación de proyectos comunitarios empieza a recobrar auge en las

organizaciones populares y provienen al menos de tres factores: la crítica situación de

los pobladores, que ha obligado a repensar salidas rápidas y concretas; una relativa

variación en la forma de pensar lo económico desde las organizaciones, y una

respuesta (en alguna manera contestataria) a los programas gubernamentales tipo

microempresas y actividades del llamado sector informal.

En este sentido, Salgado (1988) señala que desde el punto de vista de la

situación de los pobladores (término con el que cobija con amplitud a lo sectores

populares), la aguda crisis económica y política manifiestan en desempleo, caída de

los ingresos, deficientes servicios públicos y escasa participación política, ha

Page 57: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

47

obligado a un cuestionamiento sobre las alternativas que partidos y organizaciones

políticas ofrecen a aquellos.

Las respuestas a los pobladores son todavía confusas y ambiguas pero no por

ello carentes de aplicaciones concretas que han tomado varias vías: el retorno a los

proyectos de empresas comunitarias, el impulso desordenado a proyectos individuales

asistenciales, el acatamiento a las estrategias de microempresas, la renovación de las

tiendas y cooperativas, los fondos rotatorios, y multiplicidad de formas originales en

sus comienzos pero abortadas en su continuidad.

Estos proyectos (no siempre insertos en programas) buscan fundamentalmente

satisfacer en algún grado el cúmulo de necesidades de las gentes, por supuesto, con

un trasfondo político (cuando no humanista) que ya está agotado en sus posibilidades

de continuar alimentando las esperanzas con sólo discursos.

Este agotamiento del discurso político ha “forzado” una variación en el

entendimiento de lo económico como factor importante tanto para el fortalecimiento

de la organización, como para la construcción de nuevas formas de vida. Ello ha

significado una crítica interna sobre las formas y criterios con los cuales se asumieron

los proyectos en el pasado, los contenidos necesarios para implementarlos y su

relación con la vida cotidiana de las gentes.

Sin embargo, la combinación de la crítica interna y la aguda situación

económica-política de los sectores populares no ha obligado a replanteamientos sólo

en las organizaciones populares, sino también en el gobierno y gremios del capital.

Como resultado, estos últimos han aprovechado las prácticas de resistencia

económica de los pobladores, tales como talleres, negocios familiares, pequeñas

empresas, etc., para montar políticas al estilo “microempresas” y de reactivación de

los sectores informales, con los cuales pretenden tanto resolver lo que la población ha

venido resolviendo por sus medios, como encubrir de paso su incapacidad para

reorientar una economía sólida en el mediano plazo. Como estas prácticas han sido

propias de la población, las organizaciones populares han acogido (consciente o

inconscientemente) estas estrategias.

Page 58: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

48

Algunas de las prácticas que han renovado el enfoque sobre los proyectos

productivos muestran que el error estaba en querer dar respuestas a la organización

como aparato y no respuestas a la gente, a las comunidades.

De la misma manera, el ambiente de los proyectos debe ganar en perspectivas

micro pero que no se encierren en lo local. El auge de la regionalización está

conduciendo peligrosamente al localismo, sí como el auge de lo microeconómico

hace perder de vista lo macro que lo rodea. La visión localista establece una

separación abrupta entre las partes y el todo, donde el todo termina viéndose como

una simple sumatoria de las partes. Es una falsa totalidad que demuestra que no se

puede andar recreando partecitas mientras el mundo nos aplasta (Salgado, 1988).

Los proyectos económicos deben enfrentar entonces un doble juego: el de lo

interno, sobre los procesos de producción y trabajo; y el de lo externo, sobre los

procesos de circulación y distribución. Sobre los primeros se pueden/deben ganar

márgenes de dominio: sobre los segundos se debe competir para ganar espacios.

Motivación

La motivación se refiere, en general, a estados internos que energizan y dirigen

la conducta hacia metas específicas.

Motivaciones Sociales

La necesidad de afiliación conduce al individuo al establecer relaciones

interpersonales agradables, a querer y a buscar ser querido, esto es, a dar y recibir

afecto. Para una persona con alta necesidad de afiliación, lo importante es sentirse

bien, no hacer daño a nadie, aunque eso signifique la inhibición de otros tipos de

comportamiento, como los de poder y logro. La motivación de poder impulsar al

individuo a controlar a otras personas, a manipularlas, a llevarlas a conducirse de una

manera adecuada a sus propios fines, a influenciarlas para que hagan unas cosas y

otras no. Es una necesidad muy humana. En sí misma no es ni buena ni mala.

Page 59: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

49

La Participación Social como un proceso de formación permanente

En la era moderna “hasta hace muy pocos años, la educación se veía como un

proceso que debía darse en los primeros años de la vida al interior de una escuela”,

sin embargo el desarrollo tecnológico y las evidencias científicas de las capacidades

cerebrales casi ilimitadas han llevado a replantear un nuevo paradigma educativo.

Existen aprendizajes que no fueron adquiridos en las aulas escolares, la capacidad de

dialogar, la elaboración de alimentos, la formación de los hijos, el sobreponerse a la

adversidad, son sólo algunas muestras de que el hombre aprende en todo momento de

todo, hasta el último momento de su vida. Cuando se organiza para resolver su

cotidianidad y en compañía de sus semejantes emprende acciones para mejorar su

entorno, aprende a dialogar, a trabajar en equipo, a planear o en caso contrario al

cómo “no deben hacerse las cosas”.

Se puede deducir que al avanzar en este proceso dialéctico el hombre se

transforma y transforma todo, cuando se dice que todo es así: todo, porque parte de

una visión holística – sistémica, al cambiar su percepción como consumidor, también

se transformará en el ámbito familiar, en el educativo, en el laboral y así

sucesivamente, por eso es deseable que esté participando en diferentes organizaciones

formales e informales, porque el marco referencial de cada una de ellas le permitirá

reflexionar y aprender de escenarios distintos, que enriquecerán los cotidianos.La

participación social es un camino para que las actuales generaciones se apropien en

parte de su futuro, que es algo deseable para la creación de nuevos escenarios de

aprendizaje que como lo dice un pensamiento muy acertado “nadie es mejor que

todos”.

Bases Legales

Para la realización del estudio preliminar de la autogestión en el consejo

comunal objeto de estudio, a continuación se presentaran aspectos bajos los cuales se

rigen los mismos ya que dicha información es importante debido a que conforman la

Page 60: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

50

legalidad y legitimad dentro del marco jurídico donde se desenvuelven todas las

actividades que realizan dicho entes comunales.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

Capítulo IV De los Derechos Políticos y del Referendo Popular Sección

Primera: De los derechos políticos:

Articulo 62. Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho a participar

libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes

electos. La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión

pública es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo

desarrollo, tanto individual como colectivo. Es obligación del Estado y deber de la

sociedad facilitar la generaci6n de las condiciones más favorables para su práctica.

Artículo 168.- Los Municipios constituyen la unidad política primaria de la

organización nacional, gozan de personalidad jurídica y autonomía dentro de los

límites de la Constitución y de la ley. La autonomía municipal comprende:

1. La elección de sus autoridades.

2. La gestión de las materias de su competencia.

3. La creación, recaudación e inversión de sus ingresos.

4. Las actuaciones del Municipio en el ámbito de sus competencias se cumplirán

incorporando la participación ciudadana al proceso de definición y ejecución de la

gestión pública y en el control y evaluación de sus resultados, en forma efectiva,

suficiente y oportuna, conforme a la ley.

5. Los actos de los Municipios no podrán ser impugnados sino ante los tribunales

competentes, de conformidad con la Constitución y la ley.

Al respecto Fermín (2004), señala que la participación como derecho se

encuentra en la Constitución de la República; tanto en el Preámbulo, cuando se

Page 61: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

51

enuncia una sociedad democrática, participativa y protagónica, como en el Artículo

62, donde mejor se destaca el derecho de los ciudadanos a participar libremente en los

asuntos públicos. Más allá de los mecanismos formales del sufragio, también se

incluye el derecho a la asociación con fines políticos y el derecho de los

ciudadanos a la rendición de cuentas públicas por parte de la

Administración Pública.

El autor antes citado, dice que la participación como forma de gobierno es muy

clara en el texto constitucional cuando en su Artículo 141 establece que la

Administración Pública está al servicio de los ciudadanos y se fundamenta en los

principios de participación. Pero también se consolida el carácter participativo de los

gobiernos nacional, estadal y municipal, así como las nuevas figuras de los gobiernos

metropolitanos.

Para la participación en los servicios, el citado autor refiere que los servicios

públicos son el foco principal de la Participación ciudadana, estableciendo

prioridades en materia de educación: como servicio público basado en la

participación; en materia de salud: cuando establece un sistema público nacional de

salud participativo; y en materia de seguridad social: cuando lo caracteriza

igualmente como participativo.

Por lo tanto Fermín (ob cit.), señala que la Constitución es explícita en cuanto a

las instancias electorales y procesos de participación consultivos, revocatorios, e

iniciativas permanentes que invitan a superar los momentos o actos participativos por

los procesos más permanentes de Participación ciudadana mediante la atención

ciudadana, las Asambleas de Ciudadanos, la autogestión y cogestión de servicios, y

demás formas de participación socioeconómica: cooperativas, cajas de ahorros,

empresas comunitarias. Pero lo más importante es la insistencia en que la

Administración Pública debe considerar al ciudadano al momento de definir, ejecutar,

controlar y evaluar la gestión pública, especialmente sus resultados.

Adicionalmente, están previstos representantes de la sociedad organizada en

distintas instancias de los Poderes Públicos Electoral, Ciudadano, Judicial,

Page 62: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

52

Legislativo y Ejecutivo. En el caso de este último, desde los CLPP hasta el Consejo

Federal de Gobierno.

Según Fermín (2004), los ciudadanos pueden participar en todas las etapas de

formación de las políticas públicas. Llamativo es el caso de la salud, donde se incluye

la toma de decisiones sobre la planificación de la política específica de las

instituciones públicas de salud. Asimismo, se fortalece la dimensión regional y local

mediante la especificación de procesos de transferencia de servicios hacia las

comunidades en materia de salud, educación, vivienda, deporte, cultura, programas

sociales, ambiente, mantenimiento de áreas industriales, mantenimiento y

conservación de áreas urbanas, prevención y protección vecinal, construcción de

obras y prestación de servicios públicos. Adicionalmente, la Constitución propone

novedosas áreas, sectores y sistemas donde puede participar la comunidad

organizada, tales como formulación y control social de programas de inversión social

y servicios públicos, atención del sistema penitenciario, procesos de economía social

y coadministración de empresas públicas.

Asimismo, amplia el Artículo 62, que marca toda la Participación ciudadana en

los asuntos públicos, la Constitución establece áreas de suma importancia para el

propósito de la inclusión social, al establecer el deber y corresponsabilidad de los

ciudadanos y la sociedad organizada de participar en programas de seguridad

ciudadana, las políticas públicas dirigidas a sectores vulnerables de la población tales

como niños/as y adolescentes, jóvenes, ancianos y discapacitados, y la reivindicación

de los pueblos indígenas. Asimismo, se amplía la corresponsabilidad en la salud, la

educación y el ambiente (ob. cit.).

El ejercicio de la gestión pública ya no es una práctica burocrática como

responsabilidad exclusiva del funcionario, sino que debe involucrar elementos de

Participación ciudadana en la toma de decisiones y en la construcción de todos los

elementos que permiten el desarrollo de la gestión (formulación, ejecución, control y

evaluación de las políticas públicas).

Se considera relevante a los efectos del ejercicio de la gobernabilidad la

concreción de una gestión pública centrada en la gente; es decir, que tome en cuenta

Page 63: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

53

necesidades, aspiraciones, propuestas, proyectos y actividades de carácter

administrativo o financiero que involucre y tenga presente los intereses de la

ciudadanía.

Evidentemente, la relación de la gestión pública con la corresponsabilidad

social se expresa en los elementos de la nueva institucionalidad ya descrita, y

representa la concreción de un deber establecido en la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela, en el cual la ciudadanía y las organizaciones sociales se

relacionan directamente con las obligaciones del Estado orientadas al bienestar social

y al mejoramiento de los servicios públicos.

Desde la perspectiva de la organización social y de propuestas orientadas a

lograr la reforma del Estado, la democratización, reforma administrativa o elementos

del gobierno participativo, la relación entre gestión pública y corresponsabilidad

social se enmarca como una concreción de la participación que orienta la capacidad

de decisión y respuesta de los organismos públicos: pero basadas en el esfuerzo social

y organizado de las comunidades, sin sustituir las responsabilidades inherentes al

sector público. Adicionalmente, esta sinergia Estado-sociedad crea elementos que

fortalecen la democracia participativa, el control de gestión y el control social sobre

las actividades que desarrollan los entes públicos.

La corresponsabilidad social orienta la formulación de propuestas como las

contenidas en el Artículo 184 de la Constitución de la República, que permiten la

descentralización participativa. De este modo, se orientan adecuadamente las

modalidades de descentralización de servicios, programas sociales o de atención a las

comunidades.

Dentro de esta perspectiva, la relación descrita propiciaría experiencias de

construcción de alianzas sociales orientadas a la lucha contra la pobreza y otros

compromisos asumidos por los Estados en sus relaciones multilaterales, o en

declaraciones vinculadas al tema de los derechos humanos

Artículo 184. de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela.

Este precepto constitucional establece que se crearan medios acordes para que los

Page 64: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

54

estados y municipios descentralicen y permitan a las comunidades organizadas

ejercer los servicios que los entes anteriormente identificados gestionan.

Así mismo discriminan en 7 ordinales las actividades que los entes promueven

para que las comunidades lo desempeñen, entre ellos los que influyen o se acoplan a

la presente investigación son los ordinales 2,3,5 y 6, los cuales hacen referencia a la

participación de las comunidades para formalizar propuestas a las autoridades

correspondientes a la ejecución, evaluación y control de las obras entre otros

proyectos, participación en los procesos económicos organizándose a través de

cooperativas, cajas de ahorro y otras formas asociativas, utilizando las mismas como

fuentes generadoras de empleo y finalmente la creación de nuevos sujetos de

descentralización que abarquen las parroquias, las comunidades populares y de esta

manera cumplir el principio de corresponsabilidad en la gestión publica.

Marco Constitucional de la Ley de los Consejos Comunales

Artículo 5. La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la

ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e

indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder

Público. Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella

están sometidos.

Artículo 62. Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de

participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio

de sus representantes elegidos o elegidas. La participación del pueblo en

la formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio

necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo

desarrollo, tanto individual como colectivo. Es obligación del Estado y

deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones más

favorables para su práctica. (CNRBV)

Page 65: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

55

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en el Artículo

anteriormente mencionado establece el derecho que tienen todos los ciudadanos y

ciudadanas de participar libremente en los asuntos público, en la formación, ejecución

y control de la gestión pública como medio necesario que garantice su completo

desarrollo, y la obligación del Estado y el deber que tiene la sociedad de facilitar la

generación de las condiciones más favorable para su práctica. Según el Articulo 2 de

la Constitución Nacional, “Venezuela se constituye en un Estado democrático y

social de Derecho y de Justicia…” y en democracia, la negociación y el diálogo

sustituyen a la fuerza y la imposición, donde el interlocutor de la negociación es el

pueblo organizado, es decir, la sociedad civil conformada por ciudadanos.

Este ciudadano democrático, “no sólo es receptor de beneficios que responde a

la exigencia de derechos económicos, sociales y culturales, sino al ciudadano sujeto

interesado e involucrado en lo público y comprometido con el destino de la

sociedad.” (SIC, 2001). El tema de las políticas públicas “ha dejado de estar

monopolizado por el Estado, para dar paso a un creciente posicionamiento de la

sociedad civil en el espacio de lo público.” (Carmona, Roque 2004).

Asumir la responsabilidad de participar en la gestión publica, no es una actitud

espontánea, implica esfuerzos, riesgos y compromisos opuestos a la pasividad que

imponen la comodidad, la ignorancia, la sobrevivencia o sencillamente la fuerza del

poder. La participación exige reconocer tanto la diversidad de las voluntades

humanas, como las condiciones de su entorno vital. Exige la organización, para que

puedan existir los interlocutores, los responsables de lograr los consensos que

permitan compartir el horizonte de pertenecer y construir una sociedad, en cuyo

proceso, las normas y procedimientos aseguren el aprendizaje de la

corresponsabilidad entre los diferentes actores en la construcción de su propio

bienestar, y donde la confianza y la continuidad, son elementos indispensables, por

encima de las leyes y del dinero.

Page 66: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

56

Ley de los Consejos Comunales

Para comprender como se originaron los consejos comunales, existen unos

antecedentes en venezuela comenzado, primero con la constitución de 1999, que

contempla la participación protagónica, segundo el planteamiento a la reforma del

texto constitucional que fue negado, tercero la ejecución de la ley habilitante y cuarto

con la ley de la comuna y economía popular. A través de todos estos acontecimientos

se inicia un proceso de transición de una democracia representativa a una democracia

participativa, donde las decisiones deben ser tomadas, sin obviar las opiniones del

colectivo, así mismo, debe existir una estrecha relación entre las necesidades de las

comunidades y los planes que en ella van a ser ejecutadas y con esto se ha venido

fortaleciendo el modelo socialista que se pretende impulsar en el país en todos los

ámbitos del desarrollo nacional.

De allí pues, se dice que los Consejos Comunales, nacen como la participación

popular, que permiten la articulación de todos los sectores, agrupaciones y

organizaciones sociales, con el único fin común de mejorar la calidad de vida de la

comunidad con una visión colectiva.

Al respecto González (2005), define:

Los Consejos Comunales en el marco de la democracia participativa y

protagónica, son instancias de participación, articulación e integración

entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y los

ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado ejercer

directamente la gestión de las políticas públicas y proyectos orientados a

responder a las necesidades y aspiraciones de las comunidades en la

construcción de una sociedad de equidad y justicia social (p. 98).

En cuanto a las políticas públicas, son el conjunto de lineamientos o

directrices que el Estado implementa para superar los problemas que existen en una

realidad social determinada. Se instrumentan a través del gobierno. De ellas se

desprenden los planes, programas y proyectos que buscan mejoras en las condiciones

de vida de las comunidades.

Page 67: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

57

Conocer acerca de esta agrupación humana es necesario para la actual

propuesta, puesto que la misma es creada para satisfacer las necesidades prioritarias

de varias comunidades.

De igual forma, es importante resaltar la necesidad de afianzar los valores y

principios éticos y morales sobre los que deben descansar como sólidas bases los

Consejos Comunales estos son: la participación, justicia, equidad, cooperación,

corresponsabilidad social, honestidad, rendición de cuentas, transparencia, solidaridad

y eficacia. Estos deben ser inquebrantables de manera que sirvan como un impulso

para consolidad el logro de los objetivos planteados.

Para el desarrollo de las actividades planificadas y ejecutadas, en cada

comunidad, por parte de los consejos comunales y juntas parroquiales, es de suma

importancia, ya que los habitantes del entorno se benefician, directa o indirectamente,

en la incorporación de los proyectos por ejecutar, o que ya están ejecutadas, puesto

que producen efectos, de manera integral, en cuanto a la disminución de los

problemas que existan, así como el mejoramiento de las relaciones sociales,

culturales, económicas, educativas, dentro y fuera de la comunidad.

Asimismo, el beneficio más importante es el aumento progresivo de la calidad

de vida de quienes participan en estos programas. Además de reconocer las mejoras

en los procesos administrativos, contables y económicos.

Los Consejos Comunales, son la expresión de la participación popular. Se rigen

por la Ley de Los Consejos Comunales, según Gaceta oficial extraordinaria Nº

39.335 de fecha 28 de Diciembre de 2.009.

El Artículo 2 de esta Ley define a los Consejos comunales como “instancias de

participación, articulación e integración entre las diversas organizaciones

comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo

organizado ejercer directamente la gestión de las políticas públicas y proyectos

orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de las comunidades en la

construcción de una sociedad de equidad y justicia social”

Los principios que rigen a estas instancias de participación, según el Articulo 3,

son la “`participación, corresponsabilidad, democracia, identidad nacional, libre

Page 68: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

58

debates de las ideas, cooperación, solidaridad, transparencia, rendición de cuentas,

honestidad, eficacia, responsabilidad social, equidad, justicia e igualdad social y de

género, bien común, humanismo, territorialidad, colectivismo, eficiencia, ética,

control social, libertad, trabajo voluntario”.

La base poblacional de la comunidad para la conformación de un Consejo

comunal es de “ciento cincuenta (150) y cuatrocientas (400) familias en el ámbito

urbano, en el área rural veinte (20) familias y para las comunidades indígenas a partir

de diez familias; manteniendo la indivisibilidad de la comunidad y la democracia

protagónica.” (Articulo 4 literal 3).

Asimismo, la Ley establece, en sus artículos 5,6 y 7, los procedimientos a seguir

para la elección de La asamblea de ciudadanos y ciudadanas del consejo comunal, El

colectivo de coordinación comunitaria, La unidad ejecutiva, La unidad

Administrativa y Financiera comunitaria y La unidad de Contraloría Social. Esta

responsabilidad, inicialmente, recae sobre el equipo promotor, con funciones bien

especificas, tales como: difundir entre sus habitantes “el alcance, objeto y fines de los

Consejos Comunales…elaborar el croquis de la comunidad…la historia de la

comunidad…el censo demográfico y socioeconómico comunitario…y convocar a la

Asamblea Constituyente Comunitaria...”.

Una vez que esta comisión ha cumplido con estas funciones cesa en las mismas

y entra en acción el equipo electoral provisional, conformado por tres habitantes de la

comunidad electos en la primera Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, y que se

encargará, de “organizar y conducir el proceso de elección de los voceros o voceras y

demás integrantes de los órganos del Consejo Comunal”; para ello deberán elaborar

el registro electoral, dar a conocer a la comunidad todo lo relacionado con la elección,

elaborar el material electoral, escrutar y totalizar votos, proclamar y juramentar a

quienes resulten electos, y levantar las actas correspondientes del proceso y de los

resultados. En este momento cesan las funciones de la comisión electoral.

La Ley establece (Articulo 10), que “La Asamblea Constitutiva Comunitaria se

considerará válidamente conformada con la participación efectiva del treinta por

ciento (30%) mínimo en primera convocatoria y del veinte por ciento (20%) mínimo

Page 69: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

59

en segunda convocatoria de los miembros de la comunidad, mayores de quince (15)

años.” Es decir, que el proceso de elecciones se considera válido, con la participación

de al menos el 30% de los miembros de la comunidad.

Según lo contemplado en el artículo 11 “la postulación y elección de los

voceros y voceras de las unidades ejecutiva, administrativa y financiera comunitaria y

de contraloría social se realizara de manera uninominal.”

Por lo consiguiente para que un ciudadano pueda postularse como vocero para

el consejo comunal necesita reunir los requisitos establecidos en el artículo 15.”1. Ser

venezolano o Venezolana, extranjero o extranjera residente, habitante de la

comunidad, con al menos un año de residencia en la misma, salvo en los casos de

comunidades recién constituidas. 2. Presentación de la carta de postulación o

manifestación de voluntad por escrito, identificando nombre, apellido y cedula de

identidad. 3. Ser mayor de quince (15) años, estar inscrito en el Registro electoral de

la comunidad. 5. De reconocida solvencia moral y honorabilidad. 6. Tener capacidad

de trabajo colectivo con disposición y tiempo para el trabajo comunitario. 7. Espíritu

unitario y compromiso con los intereses de la comunidad. 8. No poseer parentesco

hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo grado de afinidad con los demás

voceros integrantes de la unidad administrativa y financiera comunitaria y de la

unidad de contraloría social que conforman el consejo comunal….9. No ocupar

cargos de elección popular. 10. No estar sujeto a interdicción civil o inhabilitación

política. 11. No ser requerido por instancias judiciales.

En el artículo 17 establece que “los consejo comunales constituidos y

organizados conforme a la presente ley, adquieren su personalidad jurídica mediante

el registro ante el Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de

participación ciudadana, atendiendo al siguiente Procedimiento: 1. “Los y las

responsables designados o designadas por la asamblea constitutiva comunitaria

presentaran, ante la oficina competente del poder popular en un lapso de 15 quince

días los originales del acta constitutiva y todo lo que concierne a la constitución del

mismo. 2. El funcionario responsable del registro recibirá los documentos y en un

lapso no superior a diez días se efectuará el registro del consejo comunal adquiriendo

Page 70: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

60

de está manera la personalidad jurídica. 3. Si el funcionario o funcionaria encontrara

alguna deficiencia le comunicara a los solicitantes los cuales tendrán treinta días para

corregirlos, una vez subsanada la falta se procederá al registro. 4. Si los interesados

no subsanan las faltas en el lapso señalado el ministerio del poder popular con

competencia en materia de participación ciudadana se abstendrá de registrar al

consejo comunal. 5. Contra la decisión de dicho ministerio podrá interponerse el

recurso jerárquico de conformidad con lo previsto en la LOPA, con lo cual queda

agotada la vía administrativa….”

El Consejo Comunal, de acuerdo al Artículo 19, está integrado por: 1-La

asamblea de ciudadanos y ciudadanas del consejo comunal. 2- El colectivo de

coordinación comunitaria. 3- La unidad ejecutiva. 4. La unidad Administrativa y

Financiera comunitaria. 5. La unidad de Contraloría Social.

En el artículo 20 establece lo siguiente “La Asamblea de Ciudadanos y

Ciudadanas, es la máxima instancia de deliberación y decisión para el ejercicio del

poder comunitario, la participación y el protagonismo popular, sus decisiones son de

carácter vinculante para el consejo comunal en el marco de esta ley, integrada por los

habitantes de la comunidad, mayores de quince (15) años…” (Articulo21).

La Ley hace mención, en su Artículo 47, a las fuentes de recursos que los

Consejo Comunales recibirán de manera directa bien sea financieras y no financieras:

“Los que sean transferidos por la república, los estados y municipios; los que

provengan de lo dispuesto en la ley que crea el fondo intergubernamental para la

descentralización. Los que provengan de la administración de los servicios públicos

que le sean transferidos por el estado, de los generados por su actividad propia, de los

provenientes de las donaciones, y de cualquier otro generado de actividad financiera

que permita la Constitución y la ley”.

Por otra parte, en los Artículos 51 al 55establece los diferentes fondos con los

que contara el consejo comunal los cuales estarán firmados por cuatro fondos internos

a saber: “Acción social; Gastos Operativos y de administración; Ahorro y Crédito

Social; y Riesgos; para facilitar el desenvolvimiento armónico de sus actividades y

funciones”.. Estos fondos serán administrados a través de las unidades

Page 71: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

61

administrativas y financiera comunitaria, previa aprobación de la asamblea de

ciudadanos y ciudadanas.

Es importante mencionar que el marco legal anteriormente mencionado sirve de

apoyo a está investigación en vista de que cada artículo reseña de manera explícita

información sobre la participación ciudadana, como debe ser la integración de

habitantes de la comunidad piedad norte para poder constituirse como consejos

comunales y de está manera obtener todos los beneficios que está forma de

organización les puede proveer.

Sistema de Variables

La definición de variable que ofrece Sabino C. (1992) establece “Se entiende a

cualquier característica o cualidad de la realidad que es susceptible de asumir

diferentes valores, es decir que puedan variar” (p. 74).

En la presente investigación, se manejarán dos variables dependiente e

independiente respectivamente, entre las cuales se tiene que la primera está

representada por Autogestión del consejo comunal Piedad Norte, la segunda en la

cual se tomó en cuenta los siguientes cuatro aspectos que son: la autogestión, las

herramientas organizativas que facilitan la autogestión, las estrategias que incentivan

la participación comunitaria y la participación.

En cuanto al proceso de la autogestión se estudiaron las siguientes dimensiones:

Toma de Decisiones, Niveles, Principios. En relación a las herramientas

Organizativas que facilitan la autogestión se tomaron en consideración las siguientes

dimensiones: Comunicativa, Organizativa, Poder. Con respecto a Estrategias que

incentivan la participación comunitaria, las dimensiones consideradas fueron: La

Acción y la Formación. Por lo que las dimensiones tomadas en consideración para la

participación fueron: los niveles y la organización de la comunidad.

Las variables representan a los elementos que pueden asumir diferentes valores

según sea el contexto en el que se presentan. Sabino (1992), expresa que variable es

cualquier característica de la realidad que es susceptible de asumir diferentes valores,

Page 72: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

62

es decir que puede variar. (p.63).

En los trabajos de investigación las variables constituyen el centro de estudio y

se presentan incorporadas en los objetivos específicos. Ahora bien, una vez

identificadas las variables cada una debe ser definida conceptualmente. La definición

conceptual de la variable es la expresión del significado que el investigador le

atribuye y con ese sentido debe entenderse durante todo el proceso investigativo.

Definición Operacional. La definición operacional de la variable representa el

desglosamiento de la misma en aspectos cada vez más sencillos que permitan la

máxima aproximación para poder medirla y se agrupan bajo las denominaciones de

dimensiones, indicadores y de ser necesario subindicadores. En este sentido, las

dimensiones representan el área o las áreas del conocimiento que integran la variable

y de la cual se desprenden los indicadores.

Al respecto Sabino (ob.cit), señala que el desglosamiento de cada variable hasta

indicadores permite abordarla a través del estudio de una manera profunda, pues el

énfasis de la labor investigativa ha de estar centrada en la caracterización de cada

unidad.

Page 73: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

63

Cuadro 1

Operacionalización de la Variable Variable Dependiente: Autogestión del consejo comunal Piedad Norte

Variable

Independiente Dimensiones Indicadores Instrumento

Ítems

Consejo Comunal

Ítems

Comunidad

Autogestión

del Consejo

Comunal

Toma de

Decisiones

Alternativas de decisión

Manejo de Información

Resultados

Cuestionario 1,2,3,4

Niveles Grupal

Político

Social

Cuestionario 5

6

7,8

Principios Democracia Directa

Acción Directa

Apoyo Mutuo

Cuestionario 9,10

11

12,13

Herramientas

Organizativas

que facilitan

la

Autogestión

Comunicativa Autonomía de Decisiones Cuestionario 14

Organizativa Solidaridad

Organización Comunitaria

Concertación

Cuestionario 15,

16,

17

Poder Participación Cuestionario 18,19

Estrategias

que

incentivan la

participación

comunitaria

La Acción

Esporádicos

Continuos

Permanentes

Cuestionario

20,21,22,

23,24

25

1,2,3

4,5

6

La formación

Análisis de la Realidad

Conciencia Critica

Conciencia Política

Cuestionario

26,27,28,29,

30,31

32,33,34

7,8,9

10,11

12,13,14,15

Participación

Niveles

Asistencia

Permanente

Orgánica

Cuestionario

35

36

37

16

17

18

Organización

de la

Comunidad

Historia de la comunidad

Realidad de la Comunidad

Escogencia del Problema

Plan de Acción

Organizativas

Programar Actividades

Ejecutar el Plan

Informar a la comunidad

Evaluar el Plan

Desarrollar los Planes

Cuestionario

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

Fuente: Morales (2011).

Page 74: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

64

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Tipo de Investigación

La metodología de un estudio se encuentra determinada por el tipo, métodos y

procesos de indagación específicos que se usan para conseguir los objetivos del

estudio; o sea, son los elementos empleados por el analista con el fin de darle una

solución al problema planteado. Ahora bien, tomando en cuenta lo expuesto, es

necesario acotar que el presente estudio se encuentra ubicado en un diseño de campo,

a nivel analítico. Al respecto Balestrini (1997), señala: “es aquella que trata de

entender las situaciones en términos de sus componentes. Intenta descubrir los

elementos que conforman cada totalidad e implica la síntesis posterior de lo

analizado” (p.17).

Por lo tanto, el proceso de analizar tiene como finalidad desarticular un todo en

sus partes para estudiar profundamente cada uno de sus componentes y la síntesis,

consiste recabar varias entes de modo que conforman una totalidad coherente, es

decir, dicho proceso amerita reconstruir, e integrar las partes de la totalidad. Es por

ello, que la investigación analítica maneja tanto el análisis como la síntesis, es decir,

esta busca conocer las situaciones en términos de sus componentes puesto que intenta

descubrir los elementos que componen una situación y luego realizar una síntesis de

lo analizado utilizando el análisis como una herramienta para descomponer el

fenómeno.

Seguidamente Hurtado de Barrera (1998), señala que “desde la comprensión

holística analizar implica detectar las características fundamentales que contribuyen a

que el evento en estudio sea lo que es; implica además percibir los componentes en la

interacción que les permite formar la totalidad”. (p.254).

Por lo tanto, el análisis como técnica dentro del proceso metodológico, es

Page 75: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

65

utilizado en todas las modalidades de investigación, pero como investigación en sí

misma ha sido poco trabajado, sin embargo requiere de una descripción previa sobre

la cual se hace el análisis, es decir, el diseño de esta investigación de campo de

carácter analítica responde a que la información será recabada directamente de los

integrantes del consejo comunal piedad norte así como también de los habitantes de la

comunidad y de esta manera diagnosticar la autogestión del consejo comunal antes

mencionado.

Sujetos de Estudio

La población, se refiere al grupo de personas, cosas, acontecimientos o

situaciones que instauran el soporte del estudio, para tratar de sacar conclusiones

apoyándose en sus cualidades específicas. En este sentido la población se denomina

sujetos de estudio para la presente investigación.

Los sujetos de estudio de la presente investigación están constituidos por

Treinta (30) integrantes del Consejo Comunal Piedad norte y sesenta y cinco (65)

vecinos de la comunidad.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

En la presente investigación se utilizará para la obtención de los datos la

técnica de cuestionario, para lo cual se elaborará dos tipos de instrumentos que

permitirán inferir acerca de cómo se manifiestan las variables estudiadas en cada uno

de los sujetos estudiados.

El Primer cuestionario consta de cuarenta y siete (47) preguntas, cuya finalidad

es obtener información del desempeño de los integrantes del consejo comunal en

cuanto a la autogestión que están realizando.

El Segundo cuestionario consta de veintiocho (28) preguntas y está

básicamente dirigido a los vecinos de la comunidad de la piedad norte; con él se

Page 76: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

66

pretende obtener información sobre la variable Participación y las estrategias que

incentivan la participación, con lo cual se pretende identificar como es la

participación de la comunidad en la autogestión.

Validación del Instrumento

Para determinar la veracidad de la información obtenida a través del

instrumento de recolección de datos, se utilizará la validez del contenido, la cual para

Balestrini M. (1998) es “...la que se efectúa con jueces o testigos. Es decir, con

personas de gran experiencia en investigación, largo tiempo de servicio y conocedor

del área inherente al problema estudiado” (p.147). Dentro de este marco conceptual,

Salkind K. (1999) afirma que la validez “Es la cualidad de un experimento que hace

aquello para lo cual se elaboró” (p.81). En este sentido, la validez determina el grado

o nivel en que un instrumento manifiesta un dominio determinado del contenido de lo

que se mide.

Para establecer la validez de los instrumentos diseñados en la investigación, se

procedió a realizar la técnica del juicio de expertos; nominándose como tales, a tres

(03) docentes de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” (UCLA) con

reconocida trayectoria en el área objeto de estudio, los cuales son Licenciados en el

área Social con experiencia en metodología, quienes evaluarán la adecuación y

correspondencia de los ítems con los indicadores. Estos docentes, realizarán

observaciones de forma a los instrumentos, lo cual permitirá su adecuación a los fines

de la investigación (Ver anexo A).

Page 77: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

67

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Resultados

Luego de la codificación y tabulación de los datos, se hizo necesario el empleo

de técnicas estadísticas que permitan analizar los mismos, apoyado en la

organización, resumen y simplificación de los datos dando base al análisis cuanti-

cualitativo, a través de la frecuencia y el porcentaje.

Para efectos de este estudio, se empleó la estadística descriptiva. Al respecto,

Balestrini (Ob. cit) sostiene que la estadística descriptiva “…incluye los métodos de

recopilación, organización de los datos; introduciendo en la investigación una serie de

formas de análisis estadísticos como lo son: Distribución, frecuencias, medidas de

tendencia central, etc.” (p.161).

En la presente investigación, el análisis estadístico se presentó con la ayuda de

cuadros y gráficos; los cuadros conformados por la frecuencia y su respectivo valor o

frecuencia porcentual; los gráficos representaron el contenido de los cuadros,

específicamente a través de diagramas de barras, haciendo la relación entre el análisis

cuantitativo y cualitativo de los datos.

A continuación se presentan el análisis e interpretación de los resultados del

instrumento aplicado a los sujetos de estudio.

Page 78: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

68

Cuadro 2

Frecuencias absolutas de la Dimensión Toma de Decisiones, indicadores

Alternativas de decisión, manejo de información, resultados

ÍTEMES Siempre Algunas Veces Nunca

fr. % fr. % fr. %

1. ¿Al tomar decisiones, considera la información

obtenida de todos los integrantes del consejo

comunal?

- - 15 50 15 50

2. ¿Al momento de tomar decisiones siempre

investiga en grupo antes acera de la situación

presentada?

8 27 16 53 6 20

3. ¿En el proceso de la toma de decisiones evalúa

alternativas conjuntamente con los integrantes

del consejo comunal?

10 33 12 40 8 27

4. ¿Una vez implantada la decisión monitorea los

resultados con la ayuda de cada uno de los

integrantes del consejo comunal?

- - 22 73 8 27

Valores Promedios 5 17 16 53 9 30 Fuente: Morales (2011)

0

20

40

60

80

100

S AV N

Gráfico 1. Porcentajes obtenidos en el Indicador Alternativas de decisión,

manejo de información, resultados, ítems 1, 2, 3 y 4

Respecto al cuadro y gráfico anterior, se evidencia que los sujetos encuestados

en el ítem 1 se tiene que de los sujetos encuestados en cuanto al ítem 1 el 50%

respondió algunas y otro 50% nunca en cuanto al tomar decisiones considera la

información obtenida de todos los integrantes del consejo comunal; por tanto es

importante que todos participen de forma unánime en el proceso de toma de

decisiones.

Respecto al ítem 2, referido a si momento de tomar decisiones siempre

investiga en grupo antes acera de la situación presentada, un 27% respondió siempre,

Page 79: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

69

53% algunas veces y 20% nunca investigan las situaciones en grupo; siendo necesario

que los miembros del consejo comunal investiguen todo lo concerniente a las diversas

situaciones que se presenten dentro de la comunidad.

En el ítem 3, se tiene que los sujetos encuestados respondieron en 33%

siempre, 40% algunas veces y 27% nunca en el proceso de la toma de decisiones se

evalúan las posibles alternativas conjuntamente con los integrantes del consejo

comunal; siendo este un aspecto necesario para mejorar la calidad de vida de la

comunidad.

En cuanto al ítem 4, referido a si una vez implantada la decisión monitorea los

resultados con la ayuda de cada uno de los integrantes del consejo comunal, de los

sujetos encuestados, un 73% respondió algunas veces, seguido de 27% que expresó

que nunca se monitorean los resultados; lo que indica que los miembros del consejo

comunal deben monitorear los resultados con la finalidad de seguir trabajando en pro

de la comunidad y en mejorar la calidad de vida de los mismos

De acuerdo a los resultados anteriores, se tiene que en la dimensión toma de

decisiones, indicadores alternativas de solución, manejo de información y resultados,

se tiene que los sujetos encuestados respondieron en cuanto a los planteamientos

correspondientes 17% expresó siempre, 53% algunas veces y 30% nunca; motivo por

el cual es necesario que los miembros del consejo comunal participen de manera

integral y unánime en la toma de decisiones, búsqueda de alternativas y en el

monitoreo de los resultados, siendo esta una forma de mantener y mejorar las

condiciones y calidad de vida de sus miembros y de la comunidad, haciéndose

partícipes en todos los procesos.

Desde este contexto, Viera (2007) destaca que la toma de decisiones representa

todo proceso durante el cual la persona debe escoger entre dos o más alternativas para

solucionar determinadas situaciones, así como estudiar los resultados con exactitud y

cuando las probabilidades de los distintos resultados positivas y de beneficio.

De acuerdo a lo anterior, se puede decir que la toma de decisiones en una

comunidad se circunscribe en la participación de todas y cada una de las personas que

conforman determinada comunidad, debido a que al momento de tomar una decisión

Page 80: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

70

es importante que estudiar el problema o situación y considerarlo profundamente para

elegir el mejor camino a seguir según las diferentes alternativas y operaciones

comunitarias.

Cuadro 3

Frecuencias absolutas de la Dimensión Niveles, indicadores Grupal, Político y

Social

ÍTEMES Siempre Algunas Veces Nunca

fr. % fr. % fr. %

5. ¿Al establecer los objetivos y metas los

integrantes del consejo comunal manejan

conjuntamente los recursos y controlan los

medios?

10 33 20 67 - -

6. ¿Cuándo establecen las propuestas y posibles

alternativas toman en cuenta la participación de

la comunidad?

5 17 10 50 15 33

7. ¿Al momento de presentar las necesidades

ante las instituciones competentes, manejan las

leyes?

23 77 7 23 - -

8. ¿Al momento de presentar las necesidades

ante las instituciones competentes conocen el

funcionamiento de las mismas?

30 100 - - - -

Valores Promedios 17 57 9 30 4 13 Fuente: Morales (2011)

0

20

40

60

80

100

S AV N

Gráfico 2. Porcentajes obtenidos en el Indicador

Grupal, Político y Social, ítems 5, 6, 7 y 8

De acuerdo al cuadro y gráfico anterior, correspondiente a la dimensión

niveles, los sujetos encuestados respondieron en el ítem 5, un 33% siempre y 67%

que algunas veces al establecer los objetivos y metas los integrantes del consejo

Page 81: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

71

comunal manejan conjuntamente los recursos y controlan los medios; por lo que es

necesario que los miembros del consejo comunal manejen y controlen de forma

conjunta los recursos y medios otorgados para el beneficio de la comunidad, logrando

de esta manera trabajar en grupo.

Por su parte, en el ítem 6 se observa que de los sujetos encuestados 17%

expresó siempre, 50% algunas veces y 33% dijo que nunca cuándo se establecen las

propuestas y posibles alternativas toman en cuenta la participación de la comunidad;

por lo que es importante que los miembros del consejo comunal tomen en cuenta la

participación de la comunidad para solucionar en conjunto los problemas que los

aquejan.

En cuanto al ítem 7 referido a si al momento de presentar las necesidades ante

las instituciones competentes, manejan las leyes, de los sujetos encuestados el 77%

expreso siempre y 23% algunas veces; por tanto los miembros del consejo comunal

en su mayoría están bien informados en cuanto al manejo de las leyes que los

amparan como comunidades.

Por su parte, en el ítem 8 el 100% de los sujetos encuestados manifestó que

siempre al momento de presentar las necesidades ante las instituciones competentes

conocen el funcionamiento de las mismas; esto en beneficio de la comunidad en

búsqueda de alternativas y solución a los diversos problemas que se presentan en la

comunidad.

De acuerdo a los resultados expresados, se tiene que en la dimensión Niveles,

indicadores Grupal, Político y Social, 57% expreso siempre, 30% algunas veces y

13% nunca, de allí, que se hace necesario que los miembros del consejo comunal

trabajen en grupo con la comunidad, con la finalidad de que cada uno participe en el

beneficio de todos.

De acuerdo a Brivio (2003) para el logro del bienestar comunitario es necesario

que sus miembros usen como herramientas organizativas el trabajo en grupo y la

participación social de cada uno de sus miembros; logrando de esta manera la

vinculación de la comunidad para la investigación de sus propios problemas,

necesidades y recursos existentes; formulación de proyectos y actividades y su

Page 82: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

72

ejecución, así como también la evaluación de los resultados.

De allí, que es importante que en la comunidad los miembros del consejo

comunal trabajen en grupo, busquen alternativas de solución en los entes

correspondiente y participen todo en conjunto simplemente con el objetivo de lograr

un mayor bienestar procurando el desarrollo de la comunidad.

Cuadro 4

Frecuencias absolutas de la Dimensión Principios, indicadores Democracia

Directa, Acción Directa, Apoyo Mutuo

ÍTEMES Siempre Algunas Veces Nunca

fr. % fr. % fr. %

9. ¿Cuándo se priorizan las necesidades utilizan

intermediarios? - - 3 10 27 90

10. ¿Al ejecutar las tareas gestionan sus propias

decisiones? 25 83 5 17 - -

11. ¿Al momento de realizar las tareas si un

miembro necesita asesoría la obtiene de sus

compañeros?

25 83 5 17 - -

12. ¿Cuando priorizan las necesidades toman

en consideración el lado humano de las

familias?

18 60 12 40 - -

13. ¿Realizan talleres, cursos para obtener

información actualizada? - - 5 17 25 83

Valores Promedios 14 47 6 20 10 33 Fuente: Morales (2011)

0

20

40

60

80

100

S AV N

Gráfico 3. Porcentajes obtenidos en el Indicador Democracia Directa,

Acción Directa, Apoyo Mutuo, ítems 9, 10, 11, 12 y 13

Respecto a los resultados presentados en el cuadro y gráfico, se tiene que los

sujetos encuestados en el ítem 9 respondieron 10% algunas veces y 90 dijo que nunca

Page 83: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

73

cuando se priorizan las necesidades utilizan intermediarios; por tanto los miembros

del consejo comunal representan a la comunidad sin utilizan terceras personas para

tal fin.

En cuanto al ítem 10, se observa que de los sujetos encuestados 83% respondió

siempre y un 17% algunas veces en cuanto a si al ejecutar las tareas gestionan sus

propias decisiones; por tanto entre los miembros del consejo comunal se propicia y

mantiene la toma de decisiones.

Por su parte en el ítem 11, referido al momento de realizar las tareas si un

miembro necesita asesoría la obtiene de sus compañeros, los encuestados expresan

83% siempre se da la asesoría necesaria y 17% expresó que algunas veces se hace;

por lo que los miembro del consejo comunal se asesoran entre sí para el logro de sus

objetivos.

Respecto al ítem 12, el 60% de los sujetos encuestados manifestó siempre y un

40% respondió que algunas veces cuando priorizan las necesidades toman en

consideración el lado humano de las familias; por lo que es importante que los

miembros del consejo comunal en su totalidad consideren la calidad de vida de vida

de cada uno de los miembros de la comunidad.

En el ítem 13, referido a si realizan talleres, cursos para obtener información

actualizada, un 17% de los sujetos encuestados manifestó algunas veces y un 83%

expresó que nunca se realizan talleres de actualización; por lo que es necesario que

los miembros del consejo comunal apliquen talleres sobre información actualizada en

cuanto al quehacer diario de cada uno en pro del bienestar de la comunidad.

Finalmente, en cuanto a la dimensión Principios, indicadores Democracia

Directa, Acción Directa, Apoyo Mutuo; se tiene 47% siempre, 20% algunas veces y

33% nunca se propician entre los miembros del consejo comunal los rasgos de

democracia y apoyo; por lo que es importante que los miembros se aboquen a las

necesidades de cada uno de los miembros de la comunidad de forma equitativa y

considerando las necesidades de la comunidad.

Desde este contexto, Santana (2006) destaca que los principios democráticos y

de apoyo a las comunidades les permite a cada uno de sus miembros la participación

Page 84: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

74

directa en la solución de sus necesidades, constituyendo a través de los consejos

comunales el portavoz para tal fin, por lo que ambos deben ser partícipes en el

proceso de su desarrollo social y comunitario.

Por tanto, los consejos comunales como instancias de participación, articulación

e integración entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y los

ciudadanos y ciudadanas, permiten al pueblo organizado de forma democrática

ejercer directamente la gestión de las políticas públicas y proyectos orientados a

responder a las necesidades y aspiraciones de las comunidades en la construcción de

una sociedad de equidad y justicia social.

Cuadro 5

Frecuencias absolutas de la Dimensión Comunicativa, indicador Autonomía de

Decisiones

ÍTEMES Siempre Algunas Veces Nunca

fr. % fr. % fr. %

14. ¿Realizan mesas de trabajo conjuntamente

con la comunidad tomando en consideración

las ideas, anhelos, propuestas de la misma?

8 27 6 20 16 53

Valores Promedios 8 27 6 20 16 53 Fuente: Morales (2011)

0

20

40

60

80

100

S AV N

Gráfico 4. Porcentajes obtenidos en el Indicador Autonomía

de Decisiones, ítem 14

En base a los resultados expresados en el cuadro y gráfico anterior, se tiene que

los sujetos encuestados en la Comunicativa, indicador Autonomía de Decisiones, en

el ítem 14 un 27% respondió siempre, 20% algunas veces y 53% dijo que nunca se

Page 85: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

75

realizan mesas de trabajo conjuntamente con la comunidad tomando en consideración

las ideas, anhelos, propuestas de la misma; por lo que es necesario e importante

propiciar entre los miembros del consejo comunal y los integrantes de la comunidad

en general su participación activa en la toma de decisiones, logrando de esta manera

trabajar de manera autónoma y equitativa.

Al respecto, Viera (2007) menciona que la autonomía en relación a la toma de

decisiones es la característica central en la concepción de los procesos organizativos

en el ámbito comunitario, considerando así la presencia y existencia de los consejos

comunales y comunidad en general en los distintos niveles de los poderes del Estado

y a las medidas orientadas a promover su participación plena y en igualdad de

condiciones.

En consecuencia, en la comunidad es necesario que los consejos comunales

sean autónomos en la toma de decisiones, explícitamente incorporar las ideas,

anhelos, propuestas de los integrantes de la comunidad en la búsqueda de alternativas

de solución en sus necesidades e intereses.

Cuadro 6

Frecuencias absolutas de la Dimensión Organizativa, indicadores Solidaridad,

Organización Comunitaria, Concertación

ÍTEMES Siempre Algunas Veces Nunca

fr. % fr. % fr. %

15. ¿Al momento de verificar el cumplimiento

de las tareas asignadas son cumplidas a

cabalidad?

19 63 8 27 3 10

16. ¿En cuanto a la organización de las tareas a

realizar se relacionan entre si?

20 67 10 33 - -

17. ¿Al proponer las pautas para la realización

de las tareas se reconocen como miembros

iguales con capacidad de organizarse para

obtener una respuesta colectiva?

12 40 15 50 3 10

Valores Promedios 17 56 11 37 2 7 Fuente: Morales (2011)

Page 86: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

76

0

20

40

60

80

100

S AV N

Gráfico 5. Porcentajes obtenidos en el Indicadores Solidaridad, Organización

Comunitaria, Concertación, ítems 15, 16 y 17

De acuerdo al cuadro y gráfico anterior, se evidencia que los sujetos

encuestados en el ítem 15, respondieron 63% siempre, 27% algunas veces y 10%

nunca en cuanto a si al momento de verificar el cumplimiento de las tareas asignadas

son cumplidas a cabalidad; por lo cual se puede decir que las tareas se cumplen a

cabalidad y son verificadas.

Por su parte, en el ítem 16 los sujetos encuestados en un 67% respondieron

siempre, y 33% algunas veces la organización de las tareas a realizar se relacionan

entre sí; por lo cual es primordial que los miembros del consejo comunal consideren

la importancia de la relación de las actividades para obtener mejores y mayores

resultados.

En cuanto al ítem 17, referido a proponer las pautas para la realización de las

tareas se reconocen como miembros iguales con capacidad de organizarse para

obtener una respuesta colectiva, un 40% expresó siempre, 50% algunas veces y 10%

dijo nunca; por tanto cada miembro del consejo comunal en su totalidad debe

reconocer las capacidades de cada uno, esto con el fin de mejorar y mantener las

mejoras a la calidad de vida de la comunidad.

De acuerdo a los resultados expresados Dimensión Organizativa, indicadores

Solidaridad, Organización Comunitaria, Concertación, se tiene que los sujetos

encuestados en un 56% expresó siempre, 37% algunas veces y 7% nunca; por lo que

los miembros del consejo comunal en conjunto con la comunidad, se deben organizar

y trabajar en pro de sus beneficios e intereses, siendo solidarios los unos con los otros

Page 87: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

77

en igualdad de condiciones.

Al respecto, Brivio Borja (2002), expresa que la solidaridad, la organización y

la concertación comunitaria, representan herramientas organizativas básicas para el

logro de los objetivos comunitarios, planificando y ejecutando actividades idóneas y

concretas donde participen cada uno de sus miembros.

De allí, que es importante que los miembros del consejo comunal cumplan con

su rol de solidaridad con la comunidad, así como también planificar actividades

acordes a las necesidades de cada uno de sus integrantes y se organicen las pautas

para obtener mejores respuestas.

Cuadro 7

Frecuencias absolutas de la Dimensión Poder, indicador Participación

ÍTEMES Siempre Algunas Veces Nunca

fr. % fr. % fr. %

18. ¿Cuándo jerarquizan las necesidades

reconocen el derecho que tiene la comunidad

para hacer llegar sus inquietudes?

18 60 12 40 - -

19. ¿Al momento de la jerarquización de las

necesidades informan a la comunidad del deber

que tienen para hacer llegar sus inquietudes?

22 73 8 27 - -

Valores Promedios 20 67 10 33 - - Fuente: Morales (2011)

0

20

40

60

80

100

S AV N

Gráfico 6. Porcentajes obtenidos en el Indicador

Participación, ítems 18 y 19

En base a los resultados mostrados en el cuadro y gráfico anterior, se puede

decir que los sujetos encuestados respecto al ítem 18, respondieron en un 60%

Page 88: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

78

siempre y 40% dijo que algunas veces cuando jerarquizan las necesidades reconocen

el derecho que tiene la comunidad para hacer llegar sus inquietudes; por lo que es

importante considerar la participación de la comunidad para la satisfacción de sus

necesidades e intereses.

En cuanto al ítem 19, se pudo conocer que de los sujetos encuestados un 73%

respondió siempre, y un 27% algunas veces en cuanto a si al momento de la

jerarquización de las necesidades informan a la comunidad del deber que tienen para

hacer llegar sus inquietudes; por lo que es importante que los miembros del consejo

comunal tomen en consideración las necesidades de cada uno de los integrantes de la

comunidad.

De acuerdo a los resultados anteriores, se tiene que los sujetos encuestados en la

dimensión Poder, indicador Participación, respondieron 67% siempre y 33% algunas

veces en cuanto a los planteamientos realizados; lo que indica que en la comunidad

es necesario que los miembros del consejo comunal jerarquicen las necesidades e

intereses presentes en la comunidad, así como también una jerarquización adecuada

para una toma de decisiones efectiva.

Santana (2006), destaca que la participación ciudadana hace referencia al

conjunto de acciones o iniciativas que pretenden impulsar el desarrollo local y la

democracia participativa a través de la integración de la comunidad al quehacer

social, político y comunitario en búsqueda de la satisfacción de sus necesidades e

intereses.

Por tanto, a través de la participación ciudadana, de una forma ordenada y

organizada, las comunidades en conjunto con los consejos comunales pueden formar

parte en la toma de decisiones, priorizando las acciones en base a sus necesidades y

recursos disponibles en coordinación con las autoridades locales; involucrando de

esta manera los sujetos sociales en la definición de estrategias y en el reparto de

beneficios.

Page 89: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

79

Cuadro 8

Frecuencias absolutas de la Dimensión La Acción, indicadores Esporádicos,

Continuos, Permanentes

ÍTEMES

Consejo Comunal Comunidad

S AV N ÍTEMES S AV N

fr. % fr. % fr. % fr. % fr. % fr. % 20.¿Dedican tiempo

suficiente para integrar a la comunidad en las tareas

a realizar?

8 27 6 20 16 53

1.¿Dedica tiempo

suficiente para integrarse a las tareas a

realizar en el consejo

comunal?

17 26 30 46 18 28

21.¿Mantienen una

relación constante con la

realidad en que actúan? 12 40 12 40 6 20

2. ¿Mantiene una

relación constante con

la realidad en que actúan?

15 24 25 38 25 38

22.¿Las acciones a tomar

surgen como iniciativa de la gente de la comunidad

de acuerdo a una

necesidad inmediata?

3 10 10 33 17 57

3.¿Las acciones a

tomar surgen como iniciativa suya de

acuerdo a una

necesidad inmediata?

10 15 18 28 37 57

23.¿Organizan las

acciones a tomar en

periodos de tiempo largos?

10 33 15 50 5 17

4.¿Organiza las

acciones a tomar en

periodos de tiempo largos?

12 18 19 29 34 53

24.¿Organizan las

acciones a tomar

partiendo de un

diagnostico previo?

15 50 10 33 5 17

5.¿Organiza las

acciones a tomar

partiendo de un

diagnostico previo?

15 24 25 38 25 38

25.¿Las acciones a tomar implican distintas

actividades para su

consecución?

12 40 16 53 2 7

6.¿Las acciones a tomar implican

distintas actividades

para su consecución?

12 18 22 34 31 48

Valores Promedios 10 33 12 40 8 27 Valores Promedios 14 22 23 35 28 43

Fuente: Morales (2011)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Consejo Comunal Comunidad

S AV N

Gráfico 7. Porcentajes obtenidos en respuestas del Consejo Comunal y

Comunidad en los indicadores Esporádicos, Continuos, Permanentes

Page 90: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

80

De acuerdo a los resultados reflejados en el cuadro y gráfico anterior, se tiene

que los sujetos encuestados en cuanto a la dimensión La Acción, indicadores

Esporádicos, Continuos, Permanentes; por su parte los miembros de la comunidad en

el ítem 20 referido a si dedican tiempo suficiente para integrar a la comunidad en las

tareas a realizar un 27% expresó siempre, 20% algunas veces y 53% manifestó que

nunca dedican tiempo. Del mismo modo, los integrantes de la comunidad respecto al

ítem 1 bajo el mismo planteamiento contestaron 26% siempre, 46% algunas veces y

8% nunca. Por tanto, entre los miembros del consejo comunal y la comunidad poco se

da la integración de ambos grupos para la realización de las actividades.

En el mismo contexto, se observa que en el ítem 21 los miembros del consejo

comunal manifestaron 40% siempre, 40% algunas veces y un 20% nunca en cuanto a

si mantienen una relación constante con la realidad en que actúan; a lo que los

integrantes de la comunidad en el ítem 2, respondieron 24% siempre, 38% algunas

veces y 38% que nunca actúan d acuerdo a la realidad; por lo que es importante que

tanto los miembros del consejo comunal como la comunidad mantengan relaciones

constantes y basadas en la realidad de cada uno, en beneficio de la satisfacción de sus

necesidades e intereses.

En cuanto al ítem 22, referido a si las acciones a tomar surgen como iniciativa

de la gente de la comunidad de acuerdo a una necesidad inmediata, los miembros del

consejo comunal expresaron 10% siempre, 33% algunas veces y 57% que nunca

surgen como iniciativa; a lo que los integrantes de la comunidad expresaron en el

ítem 3 un 15% siempre, 28% algunas veces y 57% nunca; lo que significa que es

importante que tanto los miembros de la comunidad como la comunidad deben ser

partícipes conjuntamente en iniciativas compartidas para la toma de acciones que

cubran as necesidades actuales presentes en el entorno comunitario.

Por su parte, de acuerdo al ítem 23 los miembros del consejo comunal

expresaron 33% siempre, 50% algunas veces y 17% nunca en cuanto la organización

de las acciones a tomar en periodos de tiempo largos; a lo que la comunidad

manifestó en el ítem 4, 18% siempre, 29% algunas veces y 53% manifestó que nunca

se organizan para tal fin. Por lo que es importante que ambos trabajen en grupo y

Page 91: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

81

tomes las acciones necesarias para satisfacer las necesidades e intereses de cada uno

de manera colectiva y equitativa.

Respecto al ítem 24, los miembros del consejo comunal expresaron 50%

siempre, 33% algunas veces y 17% que nunca organizan las acciones a tomar

partiendo de un diagnóstico previo; por su parte la comunidad expresó en el ítem 5

24% siempre, 38% algunas veces y 38% nunca en cuanto a los planteado. De allí, que

en el entorno comunitario sus miembros en general deben aplicar un diagnóstico con

la finalidad de seleccionar alternativas efectivas e idóneas a cada necesidad e interés

que beneficie a la comunidad.

En el ítem 25, los miembros del consejo comunal manifestaron en un 40%

siempre, 53% algunas veces y 7% que nunca en cuanto a si las acciones a tomar

implican distintas actividades para su consecución; a lo que la comunidad respondió

18% siempre, 34% algunas veces y 48% contestó que nunca se realizan actividades

para la consecución de las mismas; por lo que es importante que tanto los del consejo

comunal como la comunidad participe en forma continua en la toma de acciones y a

su vez planificar actividades que impliquen las mejoras de la comunidad y por ende

de la calidad de vida.

Al respecto, Martín Baró (1986) la acción comunitaria se enfoca en el hecho de

que la comunidad participe de manera activa siendo parte integral de las alternativas

de solución, logrando de esta manera un esfuerzo organizado, sistemático, voluntario

y decidido de sus miembros para cumplir de forma esporádica, continua y permanente

los procesos organizativos que garanticen la sostenibilidad de los mismos.

Desde este contexto, en la comunidad, es importante y necesario que tanto los

miembros del consejo comunal como los integrantes comunitarios trabajen en pro de

los mismos objetivos y acciones encaminadas a abatir los problemas, fomentando así

un cambio cultural, social y político, asumiendo así el papel que le corresponde a

cada uno para que tomen parte en la formulación de soluciones, así como en la toma

de decisiones sobre los problemas que las aquejan.

Page 92: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

82

Cuadro 9

Frecuencias absolutas de la Dimensión La Formación, indicadores Análisis de a

Realidad, Conciencia Crítica, Conciencia Política

ÍTEMES

Consejo Comunal Comunidad

S AV N ÍTEMES S AV N

fr. % fr. % fr. % fr. % fr. % fr. % 26.¿Saben cuáles son sus

necesidades y comprenden las causas

que las originan?

22 63 8 27 - -

7.-¿Sabe cuáles son sus

necesidades y comprende las causas que las

originan?

48 74 12 18 5 8

27.¿Utilizan espacios para

dialogar sobre las experiencias que viven en

la cotidianidad así como

las acciones que se realizan?

8 27 15 50 7 23

8.¿Utiliza espacios para

dialogar sobre las experiencias que viven en

la cotidianidad así como

las acciones que se realizan?

16 25 39 60 10 15

28.¿Realizan mesas de

trabajos para reconocer

los problemas y buscarle soluciones?

15 50 15 50 - -

9.¿Interviene en las mesas

de trabajos para reconocer

los problemas y buscarle soluciones?

16 25 12 18 37 57

29.¿Relacionan sus

necesidades propias con

las necesidades existentes a nivel regional?

22 63 8 27 - -

10.¿Relaciona sus

necesidades propias con

las necesidades existentes a nivel regional?

39 60 10 15 16 25

30.¿En las mesas de

trabajo detectan que tipo

de información necesitan manejar?

6 20 12 40 12 40

11.¿En las mesas de

trabajo detecta que tipo de

información necesita manejar?

20 31 19 29 26 40

31.¿Profundizan sus

conocimientos con lecturas variadas?

4 13 12 40 14 47

12.¿Profundiza sus

conocimientos con lecturas variadas?

26 40 10 15 29 45

32.¿Realizan asambleas

en las cuales promueven la espontaneidad,

improvisación de los

integrantes del consejo comunal?

12 40 15 50 3 10

13.¿Interviene en

asambleas en las cuales promueven la

espontaneidad e

improvisación de sus ideas?

13 20 10 15 42 65

33.¿Al momento de

ejecutar las actividades

los integrantes del consejo comunal se

muestran responsables,

puntuales etc.?

15 50 8 27 7 23

14.¿Al momento de

ejecutar las actividades se

muestra responsable, puntual etc.? 13 20 16 25 36 55

34.¿Se identifican con las tareas a realizar y asumen

las mismas

responsablemente?

22 63 8 27 - -

15. ¿Se identifica con las tareas a realizar y asume

las mismas

responsablemente?

36 56 19 29 10 15

Valores Promedios 14 46 11 37 5 17 Valores Promedios 25 38 16 25 24 37

Fuente: Morales (2011)

Page 93: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

83

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Consejo Comunal Comunidad

S AV N

Gráfico 8. Porcentajes obtenidos en respuestas del Consejo Comunal y

Comunidad en los indicadores Análisis de a Realidad, Conciencia Crítica,

Conciencia Política

En base al cuadro y gráfico anterior correspondiente a la dimensión Formación,

indicadores Análisis de la Realidad, Conciencia Crítica, Conciencia Política, se

observa que los miembros del consejo comunal en cuanto al ítem 26 respondieron

63% siempre y 27% algunas veces en cuanto al conocimiento que poseen sobre sus

necesidades y comprenden las causas que las originan; a lo que los integrantes de la

comunidad en el ítem 7 manifestaron 74% siempre, 18% algunas veces y 8% nunca

sobre el planteamiento; en tanto ambos grupos están concientes sobre las necesidades

que los aquejan y por ende conocen las causas que las originan.

Del mismo modo, en cuanto al ítem 27 referido a si utilizan espacios para

dialogar sobre las experiencias que viven en la cotidianidad así como las acciones que

se realizan, un 27% expresó siempre, 50% algunas veces y 23% nunca utilizan

espacios para tal fin; por su parte, en el ítem 8 los integrantes de la comunidad

expresaron 25% siempre, 60% algunas veces y 15% nunca; por tanto en la comunidad

sus integrantes y consejo comunal utilizan espacios para dialogar sobre las

experiencias y vivencias tanto favorables como desfavorables para la comunidad y su

entorno.

En cuanto al ítem 28, los miembros del consejo comunal manifestaron en igual

de respuesta 50% en siempre y algunas veces realizan mesas de trabajos para

reconocer los problemas y buscarle soluciones; a lo que los integrantes de la

Page 94: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

84

comunidad en el ítem 9 respondieron un 25% siempre, 18% algunas veces y 57%

expreso que nunca intervienen en las mesas de trabajos para reconocer los problemas

y buscarle soluciones; por tal motivo es necesario que los miembros del consejo

comunidad trabajen en conjunto con la comunidad y logren una participación

completa y activa por parte de todos, propiciando de esta manera una mayor

participación e intervención en búsqueda de soluciones y alternativas a las

necesidades que presenta la comunidad.

Respecto al ítem 29, se visualiza que los miembros del consejo comunal, en

cuanto a si relacionan sus necesidades propias con las necesidades existentes a nivel

regional, un 63% manifestó siempre y 27% algunas veces relacionan su realidad con

lo regional; y los integrantes de la comunidad también expresaron en el ítem 10 60%

que siempre relacionan sus necesidades con otras del contexto regional, 15% dijo

algunas veces y 25% dijo que nunca las relaciona. En consecuencia, todos están

concientes de sus necesidades y las vinculan con otras comunidades determinando así

que no sólo ellos presentan la misma problemática, necesidad o interés.

En el ítem 30, referido a si en las mesas de trabajo detectan que tipo de

información necesitan manejar, los miembros del consejo comunal manifestaron 20%

siempre, 40% algunas veces y 40% que nunca detectan información; por su parte, los

integrantes de la comunidad en el ítem 11 expresaron 31% siempre, 29% algunas

veces y 40% que nunca en las mesas de trabajo detectan información acorde a los

planteamientos; de este modo, todo consejo comunal y comunidades deben considerar

y detectar la información necesaria para un mayor control de las necesidades y así

mejorar su calidad de vida.

En el mismo orden de ideas, en el ítem 31 los miembros del consejo comunal

manifestaron 13% siempre, 40% algunas veces y 47% expresó que nunca profundizan

sus conocimientos con lecturas variadas; por su parte los integrantes de la comunidad

en el ítem 12 contestaron 40% siempre, 15% algunas veces y 45% que nunca

profundizan sus conocimientos; por tanto, es imprescindible que tanto el consejo

comunal como la comunidad en general realicen lecturas que les permita profundizar

sus conocimientos y comprendan y emprendan alternativas de solución eficientes

Page 95: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

85

En lo que respecta al ítem 32 los miembros del consejo comunal expresaron

40% siempre, 50% algunas veces y 10% nunca referido a si realizan asambleas en las

cuales promueven la espontaneidad, improvisación de los integrantes del consejo

comunal; y en el ítem 13 los integrantes de la comunidad manifestaron 20% siempre,

15% algunas veces y 65% expresó que nunca interviene en asambleas que promuevan

su espontaneidad e ideas; motivo por el cual es necesario que los miembros del

consejo comunal en las asambleas que realicen propicien la participación de la

comunidad con la finalidad de que los integrantes manifiesten sus ideas propias

acerca de la solución a los problemas detectados.

En el ítem 33, los miembros del consejo comunal expresaron en un 50%

siempre, 27% algunas veces y 23% que nunca al momento de ejecutar las actividades

los integrantes del consejo comunal se muestran responsables, puntuales, etc.; al

mismo planteamiento los integrantes de la comunidad en el ítem 14, contestaron 20%

siempre, 25% algunas veces y 55% nunca se muestran puntuales y responsables en la

ejecución de las actividades, en consecuencia, es necesario que tanto los miembros

del consejo comunal como la comunidad se muestren responsable y puntuales en e

cumplimiento de sus actividades y responsabilidades en beneficio de la comunidad.

En cuanto al ítem 34, se tiene que los miembros del consejo comunal

manifestaron en un 63% siempre y 27% dijo algunas veces en lo que respecta a la

identificación de las tareas a realizar y su responsabilidad hacia las mismas; por su

parte los integrantes de la comunidad, expresó 56% siempre, 29% algunas veces y

15% nunca se identifica con las tareas a realizar y asume las mismas

responsablemente; por lo que se puede decir que en la comunidad se identifican las

tareas y se realizan de forma responsable, sin embargo es necesario promover el

sentido de pertinencia y participación en su totalidad de cada uno de sus miembros.

Al respecto, Martín Baró (1986) expresa que la formación como estrategias de

participación comunitaria propicia el análisis de la realidad que se vive se una forma

crítica y analítica, donde se debe negociar entre los miembros para el logro de la

satisfacción de las necesidades básicas que comprende las causas de sus problemas y

así buscar soluciones globales.

Page 96: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

86

Desde este contexto, se puede decir que los miembros del consejo comunal

deben considerar de manera analítica, crítica y política la participación activa de la

comunidad, identificando así el compromiso que adquiere cada miembro pues, al

analizar la realidad, se percatan de las necesidades sociales generadas y que afectan a

los individuos de la comunidad. Todo ello se logrará con la participación y el trabajo

conjunto que permitan generar un tejido social, que se encuentre basado en la

cooperación.

Cuadro 10

Frecuencias absolutas de la Dimensión Niveles, indicadores Asistencia,

Permanente, Orgánica

ÍTEMES

Consejo Comunal Comunidad

S AV N ÍTEMES S AV N

fr. % fr. % fr. % fr. % fr. % fr. % 35.¿Realizan asambleas

de ciudadanos en las

cuales le permiten a los

mismos que improvisen y

sean espontáneos?

5 17 10 33 15 50

16.¿Interviene en

asambleas de ciudadanos

en las cuales se le permite

que improvisen y sean

espontáneo?

18 28 17 26 30 46

36.¿Al momento de desarrollar los proyectos

se involucran

permanentemente?

15 50 15 50 - -

17.¿Al momento de desarrollar los proyectos

se involucra

permanentemente?

15 23 15 23 35 54

37.¿En la ejecución de los

proyectos asume tareas de

planificación, ejecución y coordinación?

20 67 10 33 - -

18.¿En la ejecución de los

proyectos asume tareas de

planificación, ejecución y coordinación?

10 15 15 23 40 62

Valores Promedios 13 43 12 40 5 17 Valores Promedios 14 22 16 25 35 53

Fuente: Morales (2011)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Consejo Comunal Comunidad

S AV N

Gráfico 9. Porcentajes obtenidos en respuestas del Consejo Comunal y

Comunidad en los indicadores Asistencia, Permanente, Orgánica

Page 97: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

87

De acuerdo al cuadro y gráfico anterior, correspondiente a la Dimensión

Niveles, indicadores Asistencia, Permanente, Orgánica, se observa que los miembros

del consejo comunal en el ítem 35 respondieron en 17% siempre, 33% algunas veces

y 50% que nunca realizan asambleas de ciudadanos en las cuales le permiten a los

mismos que improvisen y sean espontáneos; seguido de lo expresado por los

integrantes de la comunidad quienes en el ítem 16 destaca un 28% siempre, 26%

algunas veces y 46% manifestó que nunca interviene en asambleas de ciudadanos en

las cuales se le permite que improvisen y sean espontáneo; de allí, que es

imprescindible que los miembros del consejo comunal al realizar asambleas

promuevan la intervención de los integrantes de la comunidad logrando así una

mayor integración con la comunidad.

En cuanto al ítem 36 los miembros del consejo comunal respondieron en 50%

en las alternativas de siempre y algunas veces respecto a si al momento de desarrollar

los proyectos se involucran permanentemente, por su parte los integrantes de la

comunidad manifestaron 23% siempre y algunas y 54% expresó que nunca se

involucran en el desarrollo de los proyecto; por tal motivo, es necesario que ambos se

involucren de manera permanente y continua en el desarrollo de los proyectos

comunitarios en beneficio de la satisfacción de las necesidades de todos.

En el ítem 37, los miembros del consejo comunal respondieron 67% siempre y

33% algunas veces en la ejecución de los proyectos asumen las tareas de

planificación, ejecución y coordinación; a lo que los integrantes de la comunidad en

el ítem 18 expresaron 15 siempre, 23% algunas veces y 62% manifestó que nunca

asume tareas para la ejecución de los proyectos; por tal motivo en la comunidad de

debe planificar, ejecutar y coordinar las tareas en conjunto con los miembros del

consejo comunal y que éstos a su vez propicien la participación activa de todo ara tal

fin.

En base a lo resultados expresados, Martín Baró (1986) sostiene que a través de

la asistencia permanente y orgánica por parte de los miembros de la comunidad en

conjunto con los consejos comunales se incentiva la participación comunitaria es el

proceso que permite involucrar a la población en los programas y acciones dirigidas

Page 98: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

88

al bienestar social de cada uno de los individuos transformándolos en sujetos

protagónicos, capaces de incidir en la reconstrucción de su espacio, de su entorno y

de problemática cotidiana, a través de alternativas que promuevan la justicia e

igualdad social.

Por tanto, es importante que en la comunidad se propicie la participación

comunitaria, considerando que la misma permite la coordinación estrecha entre la

comunidad, instituciones locales y regionales, organizaciones gubernamentales y no

gubernamentales y el sector salud para mantener y garantizar el bienestar social de

todos sus miembros en igualdad de condiciones.

Cuadro 11

Frecuencias absolutas de la Dimensión Organización de la Comunidad,

indicadores Historia de la Comunidad, Realidad de la Comunidad, Escogencia

del Problema, Plan de Acción, Organizativas

ÍTEMES

Consejo Comunal Comunidad

S AV N ÍTEMES S AV N

fr. % fr. % fr. % fr. % fr. % fr. % 38.¿Manejan información

de cómo fueron los comienzos de la

comunidad?

30 100 - - - -

19. ¿Maneja información

de cómo fueron los comienzos de la

comunidad?

65 100 - - - -

39.¿Al momento de

detectar un problema realizan un diagnóstico en

cual todos intervienen?

11 37 6 20 13 43

20.¿Al momento de

detectar un problema realiza un diagnóstico en

cual todos intervienen?

9 14 12 18 44 68

40.¿Estudian varios

diagnósticos para escoger

los problemas más

apremiantes existentes en

la comunidad?

8 27 7 23 15 50

21.¿Estudia varios

diagnósticos para escoger

los problemas más

apremiantes existentes en

la comunidad?

6 9 18 28 41 63

41.¿Al momento de

resolver un problema determinan que acciones

van a tomar?

22 73 8 27 - -

22.¿Al momento de

resolver un problema determina que acciones va

a proponer?

4 6 28 43 33 51

42.¿Identifican cómo se

van a organizar para

resolver los problemas existentes en la

comunidad?

22 73 8 27 - -

23.¿Identifican cómo se

va a organizar para

resolver los problemas existentes en la

comunidad?

4 6 28 43 33 51

Valores Promedios 19 62 6 19 6 19 Valores Promedios 18 28 17 26 30 46

Fuente: Morales (2011)

Page 99: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

89

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Consejo Comunal Comunidad

S AV N

Gráfico 10. Porcentajes obtenidos en respuestas del Consejo Comunal y

Comunidad en los indicadores Historia de la comunidad, Realidad de la

Comunidad, Escogencia del Problema, Plan de Acción, Organizativas

De acuerdo al cuadro y gráfico anterior, correspondiente a la Dimensión

Niveles, indicadores Historia de la comunidad, Realidad de la Comunidad,

Escogencia del Problema, Plan de Acción, Organizativas, se observa que en el ítem

38 los miembros del consejo comunal manifestaron en 100% que siempre manejan

integrantes de la comunidad en el ítem 18 respondieron en 100% siempre conocen

sobre los inicios de la comunidad a la cual pertenecen; por tanto, todos están

informados sobre los inicios de la comunidad.

En el ítem 39, los miembros de la comunidad expresan en el ítem 39, un 37%

siempre, 20% algunas veces y 43% manifestó que nunca al momento de detectar un

problema realizan un diagnóstico en cual todos intervienen; por su parte, los

integrantes de la comunidad en el ítem 20 respondieron 14% siempre, 18% algunas

veces y 68% que nunca realizan diagnósticos al detectar problemas; por tal motivo se

puede decir, que para la mejora de la calidad de vida de la comunidad, tanto los

miembros del consejo comunal como la comunidad en general deben participar en la

solución de los problemas que se les presentan en búsqueda de posibles alternativas.

Respecto al ítem 40, referido a si estudian varios diagnósticos para escoger los

problemas más apremiantes existentes en la comunidad, los miembros de la

comunidad respondieron 27% siempre, 23% algunas veces y 50% expresó que nunca

estudian varios diagnósticos; los integrantes de la comunidad en el ítem 21

Page 100: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

90

manifestaron 9% siempre, 28% algunas veces y 63% dijo que nunca estudian los

diagnósticos para escoger los problemas; en consecuencia, es evidente que es

necesario que se propicie en la comunidad el estudio diagnóstico con la finalidad de

encontrar alternativas y soluciones a los problemas que apremian en la comunidad.

En el ítem 41, se tiene que los miembros de la comunidad respondieron 73%

siempre y 27% algunas veces al momento de resolver un problema determinan que

acciones van a tomar; a lo que la comunidad contestó en el ítem 22, 6% siempre, 43%

algunas veces y 51% que nunca proponen acciones ante los problemas de la

comunidad; por lo cual es imprescindible que se propicie la integración grupal para la

determinación y aplicación de acciones para la resolución de problemas.

En cuanto al ítem 42, los miembros del consejo comunal manifestaron 73%

siempre y 27% algunas veces en cuanto cómo se van a organizar para resolver los

problemas existentes en la comunidad, por su parte los integrantes de la comunidad

respondieron 6% siempre, 43% algunas veces y 51% nunca se organizan para

resolver los problemas existentes en la comunidad; por cual, sigue siendo necesario

e importante que se propicie en la comunidad la participación de todos sus miembros

con la finalidad de organizarse para la solución de los problemas existentes en la

comunidad y por ende, mejorar la calidad de vida.

Al respecto, Goncalvez (1995) menciona que en la organización y participación

el papel de la comunidad no ha de limitarse a responder sólo a servicios planificados

y diseñados, sino que debe participar activamente en todo el proceso desde definir los

problemas, necesidades, elaborar soluciones y evaluar los programas y proyectos

comunitarios.

De allí, que, es comprensible que hacer que los integrantes de la comunidad

participe en las actividades suele en ocasiones ser difícil, pero si toman en cuenta

acciones concretas como lo es promover la participación, llegando así al momento

propicio para organizarse, planificarse y controlar todo lo relacionado a las acciones,

ello permitirá hacer el seguimiento de las actividades y evaluar cuanto es la

participación de la comunidad y propiciar acciones que ayuden a mejorar las

condiciones sociales de a comunidad.

Page 101: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

91

Cuadro 12

Frecuencias absolutas de la Dimensión Organización de la Comunidad,

indicadores Programar Actividades, Ejecutar el Plan, Informar a la Comunidad,

Evaluar el Plan, Desarrollar Planes

ÍTEMES

Consejo Comunal Comunidad

S AV N ÍTEMES S AV N

fr. % fr. % fr. % fr. % fr. % fr. % 43.¿Realizan una

programación de las actividades a seguir para

la resolución de los

problemas?

15 50 15 50 - -

24.¿Realiza una

programación de las actividades a seguir para

la resolución de los

problemas?

15 23 15 23 35 54

44.¿Al momento de

solucionar los problemas

realizan las actividades propuestas?

20 67 10 33 - -

25.¿Al momento de

solucionar los problemas

realiza las actividades propuestas?

15 23 15 23 35 54

45.¿Informan a los

vecinos de diferentes maneras los logros o

posibles avances en

cuanto a la resolución de los problemas que los

aquejan?

20 67 10 33 - -

26.¿Comparte con sus

vecinos de diferentes maneras los logros o

posibles avances en

cuanto a la resolución de los problemas que los

aquejan?

8 12 7 11 50 77

46. ¿A medida que van implantando las acciones

establecen los correctivos

necesarios?

20 67 10 33 - -

27.¿A medida que va implantando las acciones

sugiere los correctivos

necesarios?

8 12 7 11 50 77

47. ¿Una vez resueltos los

problemas plantean

nuevas perspectivas de acción?

30 100 - - - -

28. ¿Una vez resueltos los

problemas plantea nuevas

perspectivas de acción? 5 8 15 23 45 69

Valores Promedios 21 70 9 30 - - Valores Promedios 10 15 12 18 43 67

Fuente: Morales (2011)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Consejo Comunal Comunidad

S AV N

Gráfico 11. Porcentajes obtenidos en respuestas del Consejo Comunal y

Comunidad en los indicadores Programar Actividades, Ejecutar el Plan,

Informar a la Comunidad, Evaluar el Plan, Desarrollar Planes

Page 102: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

92

En base a los resultados expresados en el cuadro y gráfico anterior,

correspondiente a la Dimensión Organización de la Comunidad, indicadores

Programar Actividades, Ejecutar el Plan, Informar a la Comunidad, Evaluar el Plan,

Desarrollar Planes; se tiene que los miembros del consejo comunal en el ítem 43

manifestaron 50% siempre y 50% algunas veces en lo referente a la realización de

una programación de las actividades a seguir para la resolución de los problemas; por

su parte, los integrantes de la comunidad en el ítem 24 contestaron 23% siempre y

algunas veces y 54% dijo que nunca realizan programación de actividades; lo que

implica la necesidad de que ambos grupos se integren para que trabajen en conjunto

en las actividades dirigidas a la resolución de los problemas que aquejan a la

comunidad en general.

En cuanto al ítem 44, se tiene que los miembros del consejo comunal

expresaron 67% siempre y 33% algunas veces al momento de solucionar los

problemas realizan las actividades propuestas; respecto a os integrantes de la

comunidad, 23% dijo siempre y algunas veces y 54% manifestó que nunca realizan

las actividades propuestas al solucionar los problemas; por tanto, se puede decir que

es necesario que en la comunidad se ejecuten las actividades destinadas a la solución

de los problemas.

En lo que respecta al ítem 45, se observa que los miembros del consejo comunal

manifestaron 67% siempre y 33% algunas veces en cuanto a si informan a los vecinos

de diferentes maneras los logros o posibles avances en cuanto a la resolución de los

problemas que los aquejan; a lo que los integrantes de la comunidad respondieron en

el ítem 26, 12% siempre, 11% algunas veces y 77% expresó que nunca comparte con

sus vecinos de diferentes maneras los logros o posibles avances en cuanto a la

resolución de los problemas que los aquejan; por lo que es imprescindible que en la

comunidad se motive a sus miembros a compartir información concernientes a los

objetivos y logros alcanzados en pro de la satisfacción de las necesidades de la

comunidad, siendo esta una forma de que se promueva la participación activa y la

integración comunitaria.

Page 103: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

93

Por su parte, en el ítem 46 los miembros del consejo comunal expresaron 67%

siempre y 33% algunas veces en cuanto a si a medida que van implantando las

acciones establecen los correctivos necesarios; mientras que los integrantes de la

comunidad manifestaron 12% siempre, 11% algunas veces y 77 dijo que nunca

sugieren correctivos ante las acciones implementadas; lo que quiere decir que los

miembros de la comunidad poco participan en las acciones que se implementan.

En el ítem 47, los miembros del consejo comunal manifestaron en un 100% que

siempre una vez resueltos los problemas plantean nuevas perspectivas de acción;

mientras que los integrantes de la comunidad en el ítem 27 expresaron 8% siempre,

23% algunas veces y 69% que nunca plantean nuevas perspectiva de acción ante los

problemas resueltos; por tanto es importante y necesario que los integrantes de la

comunidad participen de manera idónea, considerando que la comunidad debe saber

claramente cual va a ser el papel que va a desempeñar en el proceso de participación

comunitaria.

Es importante mencionar el planteamiento de Goncalvez (1995), quien destaca

que la participación comunitaria representa todo proceso que permite la opinión y la

acción de los ciudadanos en la búsqueda soluciones y mejoras a los problemas y a los

proyectos colectivos; considerando que la participación arranca con la propuesta de

aportar, de ser parte de la solución, con asumir los protagonismos que le corresponde

a sus miembros y así convertirse en constructor de la solución.

A partir de ello, en toda comunidad de debe promover la participación activa,

democrática y protagónica de todos sus miembros, logrando de esta manera la

constitución de una sociedad participativa, multiétnica y pluricultural que consolide y

garantice su desarrollo social; pues la participación es, entonces, a la vez un derecho

y un deber. Es un derecho porque mediante ella la sociedad se construye, el individuo

orienta el destino común, se fijan las pautas de comportamiento individual y

colectivo, y se designan las instituciones políticas que deben orientar a la

colectividad. Es un deber, porque la participación es solidaridad con el otro, es

cooperación y colaboración con la organización social de la cual se hace parte y a la

cual se le exige responsabilidad.

Page 104: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

94

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

La presente investigación permitió obtener una serie de conclusiones a través de

la aplicación de los cuestionarios dirigidos a los integrantes del consejo comunal y a

los habitantes de la comunidad de la piedad norte. Tomando en consideración los

resultados obtenidos se puede concluir lo siguiente:

En relación al primer objetivo plasmado en esta investigación, en cuanto al

diagnostico de la situación actual del proceso de autogestión que se lleva a cabo en el

consejo comunal de la piedad norte, se pudo evidenciar que los integrantes del

consejo comunal utilizan diferentes métodos, habilidades y estrategias a través de las

cuales ellos puedan dirigir eficazmente sus propias actividades hacia el logro de sus

objetivos. Incluyendo el establecimiento de metas, planificación, programación,

seguimiento de tareas. Pero dicho proceso no se esta cumpliendo en todas sus etapas

ya que el Consejo Comunal, se encuentra inmerso en una disyuntiva constante ya que

sienten la necesidad de organizarse para solucionar los problemas existentes en su

comunidad a través de un esquema de participación, protagonismo trazándose para

ello objetivos a seguir para el logro de una gestión eficaz que permita reorganizar y

estructurar las funciones comunitarias de cada uno de los miembros que integran la

instancia de participación como lo es el Consejo Comunal, pero en la realidad al

momento de plasmar los establecido privan los intereses personales y no los comunes

como debería ser, debido a que la mayoría de las veces realizan actividades o toman

decisiones sin tomar en cuenta los opiniones de la comunidad.

En fin, la democratización de la toma de decisiones es un componente

principal de la autogestión por lo que en este caso deberían considerar el medio

Page 105: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

95

ambiente, el grupo, los intereses del grupo, intereses de cada uno de los integrantes

del grupo y los intereses y elementos activos existentes en el medio ambiente. Más

allá de las alternativas y resultados inmediatos sensorialmente determinados hay que

manejar información ya que se evidencia que están trabajando bajo mucha

incertidumbre, debido a que no se esta considerando las actividades antes

mencionadas.

Es por ello que el proceso de Toma de Decisiones muestra un alto grado de

debilidad puesto se esta realizando sin evaluaciones previas, con muy poca

investigación, manejan pocas alternativas para decidir. Si el proceso de Toma de

Decisión muestra debilidad la autogestión que se realiza en el consejo comunal, debe

presentar también debilidades, pudiendo traer como consecuencia retraso en las

actividades a cumplir, desmotivación de los integrantes de mismo así como también

de los habitantes de la comunidad, bajo compromiso e identificación con la

comunidad.

Seguidamente se puede plasmar que en cuanto al segundo objetivo de esta

investigación referente a la participación ciudadana una vez realizado el diagnostico

respectivo donde el autor de esta investigación, logró percibir que dentro de dicha

organización comunitaria se observó una problemática relacionada con la

participación ciudadana ya que según las opiniones suministradas por los integrantes

del consejo comunal estudiado existe una significativa participación de los habitantes

de la comunidad, sin embargo estos manifiestan la falta de interés existente en los

mismos al momento de asistir en cualquier actividad que forme parte de la

autogestión del consejo comuna,. evidenciándose la falta de comunicación existente.

De allí la necesidad de activar un verdadero factor de participación en los

consejos comunales, como forma de autogestión lo cual es impostergable que en el

Consejo Comunal objeto de investigación deba ejercer un verdadero cronograma que

permita verificar o cuantificar sus funciones y estructura, bajo una filosofía de

autogestión; la cual se refiere a la gestión directa (auto organización) de cualquier

asociación por parte de sus propios integrantes, sin injerencia externa o jerárquica, en

que rige el principio de participación activa y control democrático.

Page 106: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

96

Evidentemente, es importante señalar que la participación ciudadana es un

derecho constitucional que cada día tiene más auge en nuestro país. l. En otro sentido,

la autogestión exige el desarrollo de cierto grado de capacidad o inteligencia

organizativas de parte las asociaciones civiles que no siempre está presente en ellas; y

por si fuera poco, este es un tema que no suele ser “aceptado” por las propias

entidades gubernamentales.

Basados en las consideraciones anteriores, el estudio constituye un aporte

valioso, ya que se pudo realizar un análisis de los efectos de la autogestión como

forma de la participación ciudadana del Consejo Comunal de la piedad norte,

evidenciándose el desconocimiento existente tanto en los miembros del Consejo

Comunal como en los habitantes de la comunidad , de las tareas y asignaciones

inherentes a los mismos, por lo tanto, como consecuencia limita el desenvolvimiento

cabal en las funciones indispensables para la conformación, autogestión, control y

realización de los trabajos, manteniendo a la comunidad sumergida en un sin nuecero

de necesidades que unidos pueden mejorar y que hasta los momentos debido a que lo

que impera es la desidia en incongruencias no han podido solventar.

Este objetivo, permitió establecer el tercer objetivo el cual radica en

Determinar las técnicas y herramientas que desde el punto de vista organizativo

emplean en el consejo comunal, evidenciándose que los integrantes del consejo

comunal deben organizarse y trabajar en pro de los beneficios e intereses grupales,

siendo solidarios todos en conjunto en igualdad de, ya que estos no están

jerarquizando las necesidades e intereses presentes en la comunidad como debe ser,

debido a que no están tomando en consideración la ausencia (falta de participación) de

las personas al momento de realizar cualquier actividad, ya que un grupo pequeño de

personas no debería decidir por toda una comunidad, lo que dificulta una toma de

decisiones efectiva, trayendo como consecuencia que los beneficios no están llegando

al mas desfavorecido.

Page 107: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

97

Recomendaciones

Tomando en consideración las conclusiones referidas, seguidamente se presenta

una serie de recomendaciones con la finalidad de que sean considerados por los

integrantes del consejo comunal de la piedad norte:

Fomentar la participación de los habitantes de la comunidad piedad norte en la

Toma de Decisiones a través de reuniones periódicas entre los integrantes del consejo

comunal y los habitantes de dicha comunidad, así como mediante la implementación

de un buzón de sugerencia en el cual las personas de manera voluntaria y confidencial

emitan sus opiniones.

Promover actividades que permitan la retroalimentación de los resultados y

autogestión diaria a todos los miembros de la comunidad.

Diseñar e implementar sistemas de capacitación tanto a los habitantes como a

los integrantes del consejo comunal, que faciliten y promuevan el crecimiento

personal como elemento primordial para asumir una activa participación en los

procesos de la toma de decisiones.

Impulsar la participación de los integrantes del consejo comunal en programas

de formación que incrementen su desarrollo general, permitiéndoles ser mas abiertos al

momento de comunicarse.

Concienciar acerca de la forma de autogestión comunitaria a cada uno de los habitantes

en cada sector objeto de investigación.

Sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la participación como

forma de autogestión comunitaria.

Realizar campañas de concientización que permitan establecer

responsabilidades en atención a la fijación de objetivos y metas, así como también la

organización debida con el otorgamiento de las debidas atribuciones a cada miembro

activo de los Consejos Comunales.

Page 108: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

98

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alonso, M, (1958). Enciclopedia de Idioma. Madrid, Aguilar.

Álvarez, Ángel E. (2003). “De la hegemonía partidista a la Democracia sin partidos”.

En Revista Política. Instituto de Estudios Políticos. Universidad Central de enezuela.

Nº 30. Caracas (Venezuela) p. 75.

Arango y Varela,. (1988). “Una mano Lava la Otra y las Dos Lavan la Cara. Análisis

Psicológico del Comportamiento Participativo en una comunidad del Litoral Pacifico.

Caracas. Boletín de la AVEPSO.

Balestrini, A (1997). “Como se Elabora el Proyecto de Investigación”.Caracas.

Fotolito Quintana.

Blanco, C. (2009). Consejos Comunales como Forma de Autogestión. Caracas: Inces,

publicaciones.

Brivio, B (2003) La Autogestión Comunitaria. Gestiopolis.com

Borja, Z. (2005). Visión Autogestionaria de la Comunidades. Revista Venezolana de

Economía y Ciencias Sociales, vol. 15, n° 8, Caracas.

Carmona, Roque (2004) El Auto Diagnostico Comunitario. Cultura del Cuidado.

Revista Nº 2.

Castel, M (1979) Ciudad Democracia y Socialismo, Siglo XXI. Mexico. Doise y

clemence.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial de la

República Bolivariana de Venezuela. Nº 5.453 (Extraordinario), Marzo 24 de 2000.

Chávez, H.; Russián, C.; Camacho, N. y Morales, L. (2003). Participación Ciudadana

y Contraloría Social. Caracas: Centro Nacional de Tecnologías de Información.

De Lama, R. (2007). Autogestión, manejarse a uno mismo para dirigir la Empresa.

Perú: Universidad de San Martín de Porres.

Delgado, R. (2006). Municipios, Participación Ciudadana y Control Social dirigido a

la Escuela de Vecinos en Venezuela. Universidad Central de Venezuela. Caracas.

Duncan, M. (2007). Diccionario de Sociología. Madrid: RKP.

Page 109: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

99

Fermín, J. (2004). Participación en la transformación del Estado Venezolano.

Caracas: Planeta, C.A.

Fernández, R.; Gutiérrez, D. (2008) Asesoramiento jurídico para la creación del

Banco Comunal de la Comunidad Brisas del Este de Guanare Estado Portuguesa

Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora",

Vicerrectorado de Producción Agrícola Barinas.

Fernández, B. (2010). Seis años después: mesas técnicas y contraloría social

comunitaria (aportes para un balance de la experiencia desarrollada). Revista

Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, vol. 11, n° 3, Caracas.

Franco, E. (2009). Formas de criminalización y el desarrollo de la seguridad humana

en el sistema de control social Argentino. Universidad para la Cooperación

Internacional (UCI). Buenos Aires.

Garreton, M (1994) La Faz Sumergida del Iceberg. Ensayo sobre la Transformacion

Cultural. Santiago de Chile, Centro de Estudios Sociales. CESOC.

Goncalvez, M (1995).Participacion, Organización y Conciencia. Desarrollo

Comunitario en Pan de azucar. Caracas. UCV. Escuela de Psicologia. Tesis

Licenciatura.

González, P. (2005). Los Consejos Comunales, nueva visión sobre resolver

conflictos. Caracas.

Guendel, L. (2003). is part of the research team of the project Social Policy in Late

Industrializers: A Comparative Study of Latin America. He is currently working as a

program officer for UNICEF and is a professor at the University of Costa Rica.

Política Social y descentralización en Costa Rica (1998, UNICEF, San José); and

"Políticas públicas y derechos humanos" in Revista de Ciencias Sociales (XLIII, No.

97, 2003).

Hernández, E (1994). Elementos que facilitan o dificultan el surgimiento de un

Liderazgo Comunitario. Guadalupe. Mexico.Ediciones Universidad de Guadalajara.

Horton y Hunt (2004). Sociología, Cap. 7, Orden Social y Control Social.

Hurtado de Barrea, (1998). Metodología de la Investigación Holistica. Caracas.

Fundación SYPAL.

Latinobarómetro (2003) Informe-Resumen: “La democracia y la economía”.

Page 110: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

100

Ley Orgánica de los Consejos Comunales, publicada en Gaceta Oficial Nº 39.335 de

la República Bolivariana de Venezuela. Publicada el 28 de Diciembre de 2009.

Light, D.; Keller, S. y Calhoun, C. (2004). Sociología. (2da Ed.). México: McGraw-

Hill.

Martín, A (1998). Participación Comunitaria. Madrid. Visor

Martín Baro (1986) Hacia una Psicología de la Liberación. Revista Electrónica de

Intervención Psicosocial y Psicología Comunitaria.

Montero y Giuliano (1995). Entre el deseo Individual y la Necesidad Clectiva. San

Juna de Puerto Rico. Ediciones XXV. Congreso Interamericano de Psicología

Comunitaria.

Parker, Dick (2006). “De qué democracia estamos hablando”. En Revista Venezolana

de Economía y Ciencias Sociales. Nº 1. Enero-Abril. Caracas (Venezuela). pp. 89-99.

Quiroga, Quevedo y Chiriboga (2001). Hacia el cambio mediante a Autogestión.

Caracas: Colecciones Ceden. p. 7.

Rivero, Y (2010) Determinar el efecto que tiene el control social como forma de

autogestión dentro de los consejos comunales de los sectores José Antonio Páez

I y II, Chorrerones, y María Laya del municipio Ospino estado Portuguesa

durante los años 2008 y 2009. Escuela Nacional de Hacienda Pública. Caracas.

Sabino, C (1992) El Proceso de Investigación. Ed. Panapo. Caracas.

Santana Gómez, E. (2006). Abogado ex Director General de Control Previo y

Consultor Jurídico de la Contraloría del Municipio Bolivariano Libertador del

Distrito Capital. Gestión comunitaria de los Consejos Comunales. Caracas.

Salgado, Carlos (1988). Elementos para una Metodología de los Proyectos

Productivos Comunitarios.

Salkind, N (1999) Métodos de Investigación. Prentice Hall. Tercera Edición. México

Vásquez, V. (2009). El poder popular y la democracia participativa en Venezuela: los

Consejos Comunales, ponencia presentada en la XXVII Conferencia Internacional de

la Latin American Studies Association (LASA), Montreal, Canadá.

Viera, R. (2007). Autogestión. Caracas: Soberanía, Org.

Page 111: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

101

ANEXOS

Page 112: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

102

Anexo A

Instrumento a aplicar

Page 113: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

103

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA SOCIAL

Barquisimeto, ______________________

Es grato dirigirme a usted en la ocasión de saludarle y solicitarle su

colaboración en la validación del instrumento diseñado, constituido por dos (02)

cuestionarios los cuales están dirigidos uno a los ciudadanos que integran el Consejo

Comunal de la comunidad piedad norte, en la cual se realiza la investigación titulada:

Análisis de la Autogestión del Consejo Comunal La Piedad Norte en el Segundo

Semestre del 2011, como Herramienta de la Participación Ciudadana y otro a los

ciudadanos habitantes de la comunidad piedad norte. En tal sentido, se anexan: los

Objetivos de la Investigación, el Cuadro de Operacionalización de la Variable, los

Cuestionarios y la respectiva Matriz de Validación. Para la validación de los

instrumentos se establecen los siguientes aspectos: (D) Dejar, (M) Modificar, (E)

Eliminar, (I) Incluir otra pregunta. Si desea plantear alguna sugerencia para mejorar

el instrumento utilice el espacio correspondiente a observaciones ubicado en el

margen derecho

Sin otro particular, sin más a que hacer referencia, se despide

Atentamente,

_____________________ LIC. YENNY MORALES

Page 114: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

104

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Analizar el Proceso de autogestión del Consejo Comunal de la Piedad Norte en

el segundo semestre del 2011, como Herramienta de la participación ciudadana, para

el logro de la calidad de vida de sus habitantes.

Objetivos Específicos

Diagnosticar la situación actual del Consejo Comunal la Piedad Norte en

relación al proceso de autogestión.

Evaluar la participación ciudadana en los procesos de Autogestión del Consejo

Comunal Piedad Norte.

Determinar las herramientas desde el punto de vista organizativo que facilitan la

autogestión del Consejo Comunal la Piedad Norte.

Page 115: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

105

Operacionalización de la Variable

Variable Dependiente: Autogestión del consejo comunal Piedad Norte

Variable

Independiente Dimensiones Indicadores Instrumento

Ítems

Consejo Comunal

Ítems

Comunidad

Autogestión

del Consejo

Comunal

Toma de

Decisiones

Alternativas de decisión

Manejo de Información

Resultados

Cuestionario 1,2,3,4

Niveles Grupal

Político

Social

Cuestionario 5

6

7,8

Principios Democracia Directa

Acción Directa

Apoyo Mutuo

Cuestionario 9,10

11

12,13

Herramientas

Organizativas

que facilitan

la

Autogestión

Comunicativa Autonomía de Decisiones Cuestionario 14

Organizativa Solidaridad

Organización

Comunitaria

Concertación

Cuestionario 15,

16,

17

Poder Participación Cuestionario 18,19

Estrategias

que

incentivan la

participación

comunitaria

La Acción

Esporádicos

Continuos

Permanentes

Cuestionario

20,21,22,

23,24

25

1,2,3

4,5

6

La formación

Análisis de la Realidad

Conciencia Critica

Conciencia Política

Cuestionario

26,27,28,29,

30,31

32,33,34

7,8,9

10,11

12,13,14,15

Participación

Niveles

Asistencia

Permanente

Orgánica

Cuestionario

35

36

37

16

17

18

Organización

de la

Comunidad

Historia de la comunidad

Realidad de la

Comunidad

Escogencia del Problema

Plan de Acción

Organizativas

Programar Actividades

Ejecutar el Plan

Informar a la comunidad

Evaluar el Plan

Desarrollar los Planes

Cuestionario

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

Fuente: Morales (2011).

Page 116: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

106

Anexo A

Instrumento aplicado a los integrantes del consejo comunal

Page 117: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

107

Barquisimeto, _________________

Estimado Señor(a)

Usted ha sido seleccionado como sujeto participante para la investigación

titulada: Análisis de la Autogestión del Consejo Comunal La Piedad Norte en el

Segundo Semestre del 2011, como Herramienta de la Participación Ciudadana,

que actualmente realizo como requisito académico para optar al título de Especialista

en Gerencia de Programas Sociales. El cuestionario que a continuación se le ofrece

consta de Cuarenta y Siete (47) ítems relacionados con aspectos de la autogestión del

consejo comunal antes mencionado. En tal sentido se le solicita que seleccione con

una (X) en la columna con la cual este de acuerdo ya sean: Siempre(S), Algunas veces

(AV), Nunca (N).

Muchas gracias por su valiosa colaboración del mismo modo se le agradece

que responda con la mayor sinceridad posible.

Atentamente,

________________________

Lic. Yenny Morales

Page 118: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

108

INSTRUMENTO

Instrucciones

Seleccione con una equis (X) la opción que más se ajusta a su opinión

Elija una sola opción por ítems

ITEMS Siempre

(S)

Algunas Veces

(AV)

Nunca

(N)

1.-¿Al tomar decisiones, considera la información

obtenida del todos los integrantes del consejo

comunal?

2.- ¿Al momento de tomar decisiones siempre

investiga en grupo antes acera de la situación

presentada?

3.- En el proceso de la toma de decisiones evalúa

alternativas conjuntamente con los integrantes del

consejo comunal?

4.- Una ves implantada la decisión monitorea los

resultados con la ayuda de cada uno de los

integrantes del consejo comunal?

5.-Al momento de establecer los objetivos y metas

los integrantes del consejo comunal manejan

conjuntamente los recursos y controlan los medios?

6.-¿Cuándo establecen las propuestas y posibles

alternativas toman en cuenta la participación de la

comunidad?

7.-¿Al momento de presentar las necesidades ante

las instituciones competentes, manejan las leyes?

8.-¿ Al momento de presentar las necesidades ante

las instituciones competentes conocen el

funcionamiento de las mismas?

9.-¿Cuándo se priorizan las necesidades utilizan

intermediarios?

10.-¿Al ejecutar los tareas gestionan sus propias

decisiones?

11.-¿ Al momento de realizar las tareas si un

miembro necesita asesoría la obtiene de sus

compañeros?

12.-¿ Cuando priorizan las necesidades toman en

consideración el lado humano de las familias?

Page 119: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

109

ITEMS Siempre

(S)

Algunas Veces

(AV)

Nunca

(N)

13.-¿Realizan talleres, cursos para obtener

información actualizada?

14.-¿Realizan mesas de trabajo conjuntamente con la

comunidad tomando en consideración las ideas,

anhelos, propuestas de la misma?

15.-¿Al momento de verificar el cumplimiento de las

tareas asignadas son cumplidas a cabalidad?

16.-¿En cuanto a la organización de las tareas a

realizar se relacionan entre si?

17.-¿Al proponer las pautas para la realización de las

tareas se reconocen como miembros iguales con

capacidad de organizarse para obtener una respuesta

colectiva?

18.-¿Cuándo jerarquizan las necesidades reconocen

el derecho que tiene la comunidad para hacer llegar

sus inquietudes?

19.-¿Al momento de la jerarquización de las

necesidades informan a la comunidad del deber que

tienen para hacer llegar sus inquietudes?

20.-¿Dedican tiempo suficiente para integrar a la

comunidad en las tareas a realizar?

21.- Mantienen una relación constante con la

realidad en que actúan?

22.-¿Las acciones a tomar surgen como iniciativa de

la gente de la comunidad de acuerdo a una necesidad

inmediata?

23.-¿Organizan las acciones a tomar en periodos de

tiempo largos?

24.-¿Organizan las acciones a tomar partiendo de un

diagnostico previo?

25.-¿Las acciones a tomar implican distintas

actividades para su consecución?

26.-¿Saben cuales son sus necesidades y

comprenden las causas que las originan?

27.- Utilizan espacios para dialogar sobre las

experiencias que viven en la cotidianidad así como

las acciones que se realizan?

28.- Realizan mesas de trabajos para reconocer los

problemas y buscarle soluciones?

29.- Relacionan sus necesidades propias con las

necesidades existentes a nivel regional?

Page 120: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

110

ITEMS Siempre

(S)

Algunas Veces

(AV)

Nunca

(N)

30.-¿En las mesas de trabajo detectan que tipo de

información necesitan manejar?

31.-¿Profundizan sus conocimientos con lecturas

variadas?

32.-Realizan asambleas en las cuales promueven la

espontaneidad, improvisación de los integrantes del

consejo comunal?

33.-Al momento de ejecutar las actividades los

integrantes del consejo comunal se muestran

responsables, puntuales etc.?

34.- Se identifican con las tareas a realizar y asumen

las mismas responsablemente?

35.- Realizan asambleas de ciudadanos en las cuales

le permiten a los mismos que improvisen y sean

espontáneos?

36.- Al momento de desarrollar los proyectos se

involucran permanentemente?

37.- En la ejecución de los proyectos asume tareas

de planificación, ejecución y coordinación?

38.- Manejan información de cómo fueron los

comienzos de la comunidad?

39.- Al momento de detectar un problema realizan

un diagnostico en cual todos intervienen?

40.- Estudian varios diagnósticos para escoger los

problemas mas apremiantes existentes en la

comunidad?

41.- Al momento de resolver un problema

determinan que acciones van a tomar?

42.- Identifican como se van a organizan para

resolver los problemas existentes en la comunidad?

43.- Realizan una programación de las actividades a

seguir para la resolución de los problemas?

44.- Al momento de solucionar los problemas

realizan las actividades propuestas?

45.- Informan a los vecinos de diferentes maneras

los logros o posibles avances en cuanto a la

resolución de los problemas que los aquejan?

46.- A medida que van implantando las acciones

establecen los correctivos necesarios?

47.-Una vez resueltos los problemas plantean nuevas

perspectivas de acción?

Page 121: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

111

Anexo B

Matriz de Validación

Page 122: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

112

MATRIZ DE VALIDACIÓN POR JUICIO DE EXPERTO

(Cuestionario de los Integrantes del Consejo Comunal)

Items

ESCALA OBSERVACIONES

D M E

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

Page 123: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

113

Items

ESCALA OBSERVACIONES

D M E

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

Apellidos y Nombres: ________________________________

Titulo que Posee: ________________________________

Especialidad: ________________________________

Cargo que desempeña: ________________________________

Firma: ________________________________

Page 124: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

114

Anexo B

Instrumento aplicado a los integrantes de la Comunidad Piedad Norte

Page 125: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

115

Barquisimeto, _________________

Estimado Señor(a)

Usted ha sido seleccionado como sujeto participante para la investigación

titulada: Análisis de la Autogestión del Consejo Comunal La Piedad Norte en el

Segundo Semestre del 2011, como Herramienta de la Participación Ciudadana,

que actualmente realizo como requisito académico para optar al título de Especialista

en Gerencia de Programas Sociales. El cuestionario que a continuación se le ofrece

consta de Veintiocho (28) ítems relacionados con aspectos de la autogestión del

consejo comunal antes mencionado. En tal sentido se le solicita que seleccione con

una (X) en la columna con la cual este de acuerdo ya sean: Siempre (S), Algunas Veces

(AV), Nunca (N).

Muchas gracias por su valiosa colaboración del mismo modo se le agradece

que responda con la mayor sinceridad posible.

Atentamente,

________________________

Lic. Yenny Morales

Page 126: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

116

INSTRUMENTO

Instrucciones

Seleccione con una equis (X) la opción que más se ajusta a su opinión

Elija una sola opción por ítems

ITEMS Siempre

(S)

Algunas Veces

(AV)

Nunca

(N)

1.- Dedica tiempo suficiente para integrarse a las

tareas a realizar en el consejo comunal?

2.- Mantiene una relación constante con la realidad

en que actúan?

3.-¿Las acciones a tomar surgen como iniciativa

suya de acuerdo a una necesidad inmediata?

4.-¿Organiza las acciones a tomar en periodos de

tiempo largos?

5.-¿Organiza las acciones a tomar partiendo de un

diagnostico previo?

6.-¿Las acciones a tomar implican distintas

actividades para su consecución?

7.-¿Sabe cuales son sus necesidades y comprende las

causas que las originan?

8.- Utiliza espacios para dialogar sobre las

experiencias que viven en la cotidianidad así como

las acciones que se realizan?

9.- Interviene en las mesas de trabajos para

reconocer los problemas y buscarle soluciones?

10.- Relaciona sus necesidades propias con las

necesidades existentes a nivel regional?

11.-¿En las mesas de trabajo detecta que tipo de

información necesita manejar?

12.-¿Profundiza sus conocimientos con lecturas

variadas?

13.-Interviene en asambleas en las cuales promueven

la espontaneidad e improvisación de sus ideas?

14.-Al momento de ejecutar las actividades se

muestra responsable, puntual etc.?

15.- Se identifica con las tareas a realizar y asume

las mismas responsablemente?

Page 127: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

117

ITEMS Siempre

(S)

Algunas Veces

(AV)

Nunca

(N)

16.- Interviene en asambleas de ciudadanos en las

cuales se le permite que improvisen y sean

espontáneo?

17.- Al momento de desarrollar los proyectos se

involucra permanentemente?

18.- En la ejecución de los proyectos asume tareas

de planificación, ejecución y coordinación?

19.- Maneja información de cómo fueron los

comienzos de la comunidad?

20.- Al momento de detectar un problema realiza un

diagnostico en cual todos intervienen?

21.- Estudia varios diagnósticos para escoger los

problemas mas apremiantes existentes en la

comunidad?

22.- Al momento de resolver un problema determina

que acciones va a proponer?

23.- Identifican como se va a organizar para resolver

los problemas existentes en la comunidad?

24.- Realiza una programación de las actividades a

seguir para la resolución de los problemas?

25.- Al momento de solucionar los problemas realiza

las actividades propuestas?

26.- Comparte con sus vecinos de diferentes maneras

los logros o posibles avances en cuanto a la

resolución de los problemas que los aquejan?

27.- A medida que va implantando las acciones

sugiere los correctivos necesarios?

28.-Una vez resueltos los problemas plantea nuevas

perspectivas de acción?

Page 128: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

118

Anexo B

Matriz de Validación

Page 129: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

119

MATRIZ DE VALIDACIÓN POR JUICIO DE EXPERTO

(Cuestionario de los Integrantes de la comunidad piedad norte)

Items

ESCALA OBSERVACIONES

D M E

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

Page 130: ANÁLISIS DE LA AUTOGESTIÓN DEL CONSEJO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGEHN370morales1_2012.pdf · Bases Teóricas ..... 14 Bases Legales ... autogestión, las estrategias

120

Items

ESCALA OBSERVACIONES

D M E

24

25

26

27

28

Apellidos y Nombres: ________________________________

Titulo que Posee: ________________________________

Especialidad: ________________________________

Cargo que desempeña: ________________________________

Firma: ________________________________