anÁlisis de diagnÓstico tecnolÓgico sectorial · sectorial vitivinícola y cervecero marzo 2013...

30
ANÁLISIS DE DIAGNÓSTICO TECNOLÓGICO SECTORIAL VITIVINÍCOLA Y CERVECERO RESPONSABLE: DIEGO COATZ MARZO 2013

Upload: trinhnhi

Post on 29-Sep-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANÁLISIS DE DIAGNÓSTICO TECNOLÓGICO SECTORIAL · SECTORIAL VitiVinícola y cerVecero MarZo 2013 ... Diagrama 1. Mapa Tecno-productivo del Complejo Vitivinícola especializados

ANÁLISIS TECNOLÓGICOS Y PROSPECTIVOS SECTORIALES 1

ANÁLISIS DE DIAGNÓSTICOTECNOLÓGICOSECTORIAL

VitiVinícola y cerVecero

MarZo 2013

responsable:DIEGO COATz

MarZo 2013

Page 2: ANÁLISIS DE DIAGNÓSTICO TECNOLÓGICO SECTORIAL · SECTORIAL VitiVinícola y cerVecero MarZo 2013 ... Diagrama 1. Mapa Tecno-productivo del Complejo Vitivinícola especializados

AUTORIDADES

■ Presidenta de la Nación

Dra. Cristina Fernández de Kirchner

■ Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

Dr. Lino Barañao

■ Secretaria de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

Dra. Ruth Ladenheim

■ Subsecretario de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

Lic. Fernando Peirano

Page 3: ANÁLISIS DE DIAGNÓSTICO TECNOLÓGICO SECTORIAL · SECTORIAL VitiVinícola y cerVecero MarZo 2013 ... Diagrama 1. Mapa Tecno-productivo del Complejo Vitivinícola especializados

RECONOCIMIENTOS

Los estudios de Análisis de Diagnóstico Tecnológico Sectorial fueron coordinados, su-pervisados y revisados por la Mg. Florencia Kohon, el Lic. Gustavo Baruj y el Lic. Fernan-do Porta. Colaboró con la edición el Lic. Sebastián Spector.

Se agradece a los diferentes actores del sector gubernamental, del sistema científico-tecnológico y del sector productivo que participaron de los distintos ámbitos de con-sulta del Proyecto. No habría sido posible elaborar este documento sin la construcción colectiva de conocimientos.

Por consultas y/o sugerencias, por favor dirigirse a [email protected]

El contenido de la presente publicación es responsabilidad de sus autores y no represen-ta la posición u opinión del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

Page 4: ANÁLISIS DE DIAGNÓSTICO TECNOLÓGICO SECTORIAL · SECTORIAL VitiVinícola y cerVecero MarZo 2013 ... Diagrama 1. Mapa Tecno-productivo del Complejo Vitivinícola especializados

4

COMPLEJO PRODUCTIVO: VITIVINÍCOLA Y CERVECERO

1. PROCESOS PRODUCTIVOS PRINCIPALES Y TECNOLOGÍAS

EMPLEADAS

1.1. Procesos productivos

A partir de la producción de uva, el complejo vitivinícola está constituido por

diferentes eslabones que transforman a la materia prima en básicamente dos

productos, vino y mosto. La elaboración de vinos concentra la mayor parte de la

actividad industrial del complejo, mientras que la producción de mosto, utilizado para

la regeneración de vino o para corte de jugos de otras frutas, es complementaria.

Diagrama 1. Mapa Tecno-productivo del Complejo Vitivinícola

• Centros de distribución propios o

de terceros

• Varios tipos de canales de

distribución, dependiendo de las

características de la bodega

• Super o hipermercados

• Autoservicios

• Minimercados

• Vinerías

Mercado InternoProducción

Industria del VinoSector PrimarioComercialización

• Incorporación

de sustancias

para separar las

impurezas del

vino

Mercado

Externo

• Asociación de bodegas

con operadores

internacionales

especializados en

comercialización de vino

• Despalillado

• Estrujado

• Molienda de

granos

• Proceso de

fermentación

depositando

los hollejos y

pepitas en las

cubas

Control de Calidad

• Se realiza la

clarificación del

vino por

decantación

• Enfriado -2/-

3ºC

• Reposo 5 a 10

días

• Añejamiento en

barricas de

madera

• Embotellado

• Crianza en

botella

• Siembra

• Cosecha/

Vendimia

Molienda y

Prensado

Fermentación

alcohólica

Clarificación

y filtraciónRefrigeración Envasado

• Maceración

• Transformaci

ón del mosto

en vino

• Desarrollo del

color del vino

• Reposo del

vino

Eta

pa

Pri

nc

ipa

les

Ac

tivid

ad

es

Sec

tor

• Centros de distribución propios o

de terceros

• Varios tipos de canales de

distribución, dependiendo de las

características de la bodega

• Super o hipermercados

• Autoservicios

• Minimercados

• Vinerías

Mercado InternoProducción

Industria del VinoSector PrimarioComercialización

• Incorporación

de sustancias

para separar las

impurezas del

vino

Mercado

Externo

• Asociación de bodegas

con operadores

internacionales

especializados en

comercialización de vino

• Despalillado

• Estrujado

• Molienda de

granos

• Proceso de

fermentación

depositando

los hollejos y

pepitas en las

cubas

Control de Calidad

• Se realiza la

clarificación del

vino por

decantación

• Enfriado -2/-

3ºC

• Reposo 5 a 10

días

• Añejamiento en

barricas de

madera

• Embotellado

• Crianza en

botella

• Siembra

• Cosecha/

Vendimia

Molienda y

Prensado

Fermentación

alcohólica

Clarificación

y filtraciónRefrigeración Envasado

• Maceración

• Transformaci

ón del mosto

en vino

• Desarrollo del

color del vino

• Reposo del

vino

Eta

pa

Pri

nc

ipa

les

Ac

tivid

ad

es

Sec

tor

Page 5: ANÁLISIS DE DIAGNÓSTICO TECNOLÓGICO SECTORIAL · SECTORIAL VitiVinícola y cerVecero MarZo 2013 ... Diagrama 1. Mapa Tecno-productivo del Complejo Vitivinícola especializados

5

En los últimos veinte años, se produjeron una serie de cambios en el perfil de

elaboración de los vinos y de las estrategias comerciales del sector que motivaron un

viraje desde la producción de vinos de mesa, destinados prioritariamente al mercado

interno, hacia el desarrollo de vinos varietales en conjunto con una profundización de

la inserción internacional tanto de los vinos comunes como finos. Dicha alteración de

las estrategias productivas y organizacionales de la vitivinicultura argentina resultó en

la adopción de nuevas técnicas en la producción agrícola y en las etapas industriales

de la cadena.

Las uvas son frutos de racimo carnosos. El grano está compuesto por tres

elementos: la piel u hollejo, la pulpa y la semilla, todos de suma importancia en la

elaboración del vino. La piel contiene dos grupos de sustancias fundamentales sobre

todo en la producción de vinos tintos: la materia colorante (antocianos) y los taninos.

Por su parte, la semilla está compuesta por numerosas sustancias que se trasladan al

vino durante la fermentación. Finalmente, la pulpa (que ocupa entre el 80% y 90% del

grano) está constituida por células llenas de agua y otros constituyentes como

azúcares, ácidos, sustancias nitrogenadas y minerales que posteriormente irán a

formar parte del mosto; el azúcar contenido en el mosto será la que, luego de la

fermentación, se transforme en alcohol. Existe una gran cantidad de variedades de

uva, algunas destinadas para consumo fresco, otras especialmente utilizadas en la

elaboración de vino y uvas para pasas.

Una vez alcanzado su punto óptimo de maduración, la uva es cosechada. Dicho

momento dependerá de una variedad de factores, entre ellos el tipo de uva, la región,

el clima e inclusive el tipo de vino a elaborar. En Argentina, habitualmente la vendimia

tiene lugar entre los meses de febrero y abril.

Luego de la cosecha, en el procesamiento de las uvas para vinificación la primera

fase de industrialización es la de molienda y prensado: una vez recibida la materia

prima, se procede al despalillado, separando los granos de uva de la parte herbácea

del racimo, y al estrujado, que consiste en romper la piel de los granos para que

liberen el jugo.

Page 6: ANÁLISIS DE DIAGNÓSTICO TECNOLÓGICO SECTORIAL · SECTORIAL VitiVinícola y cerVecero MarZo 2013 ... Diagrama 1. Mapa Tecno-productivo del Complejo Vitivinícola especializados

6

A partir de allí, comienza el proceso de fermentación alcohólica, la etapa más

importante en la elaboración del vino. Justamente durante la fermentación es cuando

el azúcar es transformado en alcohol a partir de la acción de pequeños

microorganismos que habitan en la piel de la uva llamados levaduras. Además de

estas levaduras adheridas a la piel del grano denominadas naturales (indígenas),

actualmente las bodegas agregan cepas de levaduras seleccionadas (de laboratorio)

de manera de mejorar el proceso de fermentación y obtener vinos de calidad

homogénea. En la elaboración de vinos tintos, en simultáneo con la fermentación se

da otro fenómeno: la maceración. Allí, el jugo de uva o mosto entra en contacto con

las partes sólidas del grano que le aportarán el color y los taninos al vino.

En la próxima etapa, los vinos nuevos son pasados a una vasija limpia evitando

arrastrar los sedimentos depositados luego de la decantación espontánea sufrida por

los mismos. Este proceso se conoce como trasiego y es proseguido por la

clarificación, operación mediante la cual se agrega al vino una sustancia orgánica que

empuja hacia el fondo de la vasija los elementos en suspensión no deseados.

Finalmente, aquellos vinos que no son lanzados al mercado como jóvenes, pasan por

un proceso de crianza, cuyo objetivo es mejorar la calidad, especialmente en los

vinos más finos. Para la crianza, los vinos son almacenados en barricas o toneles de

roble. Luego, antes de su comercialización, los vinos permanecen un tiempo

estibados en botella.

En cuanto a la comercialización, los canales de distribución tanto del mercado interno

como externo varían de acuerdo a las características de la bodega. En algunos casos

las bodegas cuentan con centros de distribución propios y en otros utilizan los

provistos por terceros para acceder a los supermercados, autoservicios y vinerías del

mercado local. Producto de la reconversión organizacional atravesada por el sector,

conviven grandes grupos y filiales de multinacionales con amplio acceso a los

mercados externos y una multiplicidad de empresas, entre ellas grupos locales que

Page 7: ANÁLISIS DE DIAGNÓSTICO TECNOLÓGICO SECTORIAL · SECTORIAL VitiVinícola y cerVecero MarZo 2013 ... Diagrama 1. Mapa Tecno-productivo del Complejo Vitivinícola especializados

7

han logrado insertarse en redes globales de aprovisionamiento de traders

internacionales.

La cerveza se obtiene mediante la fermentación alcohólica de un mosto elaborado

con cebada germinada sola o mezclada con otros cereales, sustancias amiláceas,

lúpulo, levadura y agua potable.

Según el cereal utilizado en su elaboración, la cerveza se clasifica en genuina o

“cerveza de”, indicando el o los cereales empleados. A su vez, de acuerdo al

contenido de extracto del mosto original, las cervezas pueden ser claras u oscuras, y

dependiendo del contenido de alcohol podrán ser malta líquida, extracto de malta o

sin alcohol.

Diagrama 2. Mapa Tecno-productivo de la Industria Cervecera

Producción de cebada

Malta

Limpieza y molienda de

granos

Macerado

Filtrado

Hervido y Enfriado

Fermentación

Reposo

Filtración

Llenado

Producción primaria

Industria cervecera

Page 8: ANÁLISIS DE DIAGNÓSTICO TECNOLÓGICO SECTORIAL · SECTORIAL VitiVinícola y cerVecero MarZo 2013 ... Diagrama 1. Mapa Tecno-productivo del Complejo Vitivinícola especializados

8

El proceso de elaboración de la cerveza cuenta con tres etapas: la maceración, la

fermentación y la filtración y envasado. En primer lugar, se macera la malta que ha

sido previamente molida en agua. En esta etapa, se diluyen los elementos de la malta

(almidón, maltosa y proteínas) y se transforman en las albúminas y aminoácidos

necesarios para producir alcohol y gas carbónico. Como resultado se obtiene el

mosto que, una vez que ha sido filtrado para eliminar las materias en suspensión, es

hervido consiguiendo su esterilización, lupulado (dosificación del lúpulo),

concentración y coagulación. Finalmente, el mosto es enfriado hasta llevarlo a

temperaturas entre 5 y 12 C.

La temperatura alcanzada por el mosto luego del enfriado es la ideal para agregar la

levadura de cerveza que se encargará de la fermentación, desdoblando la maltosa del

mosto en alcohol y gas carbónico. Este proceso toma alrededor de 20 días.

A continuación, luego de la eliminación de las levaduras y sustancias proteicas

remanentes en el producto mediante el filtrado del mismo, la cerveza es envasada en

botellas, latas y barriles, con o sin proceso de pasteurización. La pasteurización

otorga larga duración a la cerveza, evitando que sufra alteraciones en su color, brillo y

gusto.

1.2. Tecnologías empleadas

La cosecha de la uva puede realizarse en forma manual o mecánica. En la primera

modalidad intervienen obreros que se dedican a cortar racimo por racimo con tijeras

especiales. Cuando la cosecha es mecánica, una máquina especialmente diseñada

penetra por las hileras, remueve las plantas y recoge los granos de uva.

Esta etapa es crítica dado que la temperatura ambiental a la que se realiza la cosecha

y el tiempo que toma trasladar la uva cosechada, que debe evitar ser sometida a

Page 9: ANÁLISIS DE DIAGNÓSTICO TECNOLÓGICO SECTORIAL · SECTORIAL VitiVinícola y cerVecero MarZo 2013 ... Diagrama 1. Mapa Tecno-productivo del Complejo Vitivinícola especializados

9

oxidaciones no deseadas, hasta la bodega influyen directamente sobre la calidad del

vino.

En el proceso de industrialización, de acuerdo a cada etapa, intervienen:

Recepción y molienda: básculas, lagares, descobajadoras, estrujadoras,

prensas neumáticas y escurridores.

Cuerpo de fermentación: vasijas y/o tanques de acero inoxidable o PRFV

(poliéster reforzado con fibra de vidrio).

Cuerpo de conservación y acondicionamiento: vasijas y/o tanques de acero

inoxidable, equipos de frío y filtros, cavas o sótanos con vasijas de roble.

Cuerpo de fraccionamiento: llenadora, tapadora y etiquetadora.

Laboratorio: donde se realizan análisis físicos y químicos del vino para

determinar densidad, azúcares, acidez, PH, anhídrido sulfuroso, entre otros.

No obstante, a partir de la reestructuración productiva y organizacional del sector

vitivinícola, los modelos tecnológicos adoptados por los segmentos convivientes

difieren entre sí. En este sentido, el escenario de apertura financiera y comercial

sumado a los procesos de transnacionalización y concentración económica ocurridos

durante la década del noventa afectaron a la vitivinicultura argentina. Como

consecuencia surgió un nuevo modelo de organización empresarial basado tanto en

la innovación de productos como de procesos con fuerte presencia de empresas

multinacionales en oposición a la antigua configuración sectorial caracterizada por

bodegas nacionales dedicadas a la fabricación y comercialización de vinos comunes

en el mercado interno y la exportación de mosto de uva. Así, las nuevas condiciones

de competencia motivaron a un grupo de empresas locales a introducir nuevas

estrategias de producción y comercialización basadas en la diferenciación de

producto y el desarrollo de uvas de alta calidad enológica (varietales). Sin embargo, el

avance hacia estas estrategias innovadoras no se difundió de manera homogénea

hacia el interior del sector, lo que resultó en una estructura sectorial en la que aún

conviven PYME ligadas al modelo de producción tradicional con firmas que operan en

la frontera tecnológica internacional.

Page 10: ANÁLISIS DE DIAGNÓSTICO TECNOLÓGICO SECTORIAL · SECTORIAL VitiVinícola y cerVecero MarZo 2013 ... Diagrama 1. Mapa Tecno-productivo del Complejo Vitivinícola especializados

10

Por lo tanto, es posible identificar al menos dos modelos tecnológicos: uno asociado

a la producción de vinos comunes y mosto, llevado adelante mayoritariamente por las

bodegas con una organización tecno – productiva tradicional, y otro correspondiente

a las empresas que han logrado diversificar sus productos, utilizando uvas de mayor

calidad.

En el caso del vino de mesa y el mosto concentrado, la producción primaria se

caracteriza por altas producciones al mínimo costo. Habitualmente se cultivan

variedades criollas, blancas comunes y tintoreras en zonas cálidas. En los viñedos se

utiliza la conducción en parrales, el manejo del suelo con media labranza y se aplican

herbicidas. El método de riego es gravitatorio con cero pendiente, manejando

adecuadamente la fertilidad mediante la reposición de los nutrientes extraídos en

producciones que alcanzan rendimientos superiores a 30.000 kg uva/ha. Finalmente,

la cosecha de los parrales es mecánica.

El procesamiento industrial del vino de mesa, el molido de la uva y la extracción de

jugo se efectúan mediante procesos continuos en los que intervienen moledoras

centrífugas, mostoseparadores y superprensas. Para el tratamiento de los grandes

volúmenes que usualmente se procesan, el cuerpo de fermentación cuenta con

vasijas de hormigón y acero negro con epoxi y bodegas con capacidad superior a los

10 millones de litros. Por su parte, durante la etapa de clarificación y filtración, el

desborre se realiza por flotación y se utilizan filtros de vacío para eliminar sustancias

oxidadas. Luego de la vinificación con temperaturas controladas menores a 25° C, el

vino es envasado utilizando una máquina tetrapack.

En cuanto a la producción primaria de vinos finos y espumantes, las variedades

cultivadas son las Malbec, Bonarda, Cabernet, Merlot, Syrah y Chardonnay en zonas

templado-cálidas a templado-frías, obteniéndose de 15.000 a 25.000 kg/ha. La

conducción de las plantaciones se realiza en espaldero alto, pero también mediante

parrales con H pitoneada. Tanto la aplicación de herbicidas, la poda, despampanado y

deshoje como la cosecha están mecanizadas en este tipo de viñedos.

Page 11: ANÁLISIS DE DIAGNÓSTICO TECNOLÓGICO SECTORIAL · SECTORIAL VitiVinícola y cerVecero MarZo 2013 ... Diagrama 1. Mapa Tecno-productivo del Complejo Vitivinícola especializados

11

Las bodegas productoras de vinos finos poseen una capacidad de procesamiento de

entre 1 millón y 3 millones de litros. En la extracción del jugo se utilizan moledoras a

rodillos y prensas neumáticas. La fermentación tiene lugar en vasijas de acero

inoxidable con levaduras seleccionadas (de laboratorio), con control de temperatura

(blancos <18ºC, tintos <25ºC) y bajas dosis de SO2. Las etapas de clarificación,

destartarizado, filtración con placas y embotellado se realizan bajo una atmósfera

inerte. Habitualmente los vinos no se añejan y se venden dentro de los 2 años desde

su elaboración.

Por su parte, en la industria cervecera cualquiera de sus etapas productivas puede

considerarse capital intensiva y su producción demanda importantes inversiones. En

general, los diseños mecánicos, eléctricos y de control están automatizados a lo

largo de todo el proceso puesto que aumentan la eficiencia de las operaciones y

disminuyen los posibles daños ocasionados por la manipulación.

Los principales equipos que intervienen en el proceso de elaboración son:

Molinos: empleados para el desprendimiento de la película del grano de

malta, triturándose el cuerpo principal del almidón al grado necesario para

poderlo someter a los siguientes procesos.

Intercambiadores de calor: utilizados para enfriar el mosto en su recorrido

hacia los tanques de fermentación y facilitar la acción del amoniaco como

refrigerante.

Bombas dosificadoras: inyectan la levadura en la etapa de fermentación a los

tanques.

Tanques de contrapresión: son tanques herméticos. En el momento del

almacenamiento de la cerveza, estos tanques poseen entradas controladas

por medio de presión, con el fin de evitar que exista desprendimiento de gas

debido a la turbulencia en el seno de la cerveza.

Tanques Whirpool: utilizados en la clarificación del mosto, donde este se

bombea y se hace pasar a alta velocidad a través de una tubería tangencial a

Page 12: ANÁLISIS DE DIAGNÓSTICO TECNOLÓGICO SECTORIAL · SECTORIAL VitiVinícola y cerVecero MarZo 2013 ... Diagrama 1. Mapa Tecno-productivo del Complejo Vitivinícola especializados

12

la pared del tanque, creando un flujo en el mosto que a medida que va

perdiendo velocidad provoca la deposición de los sólidos en suspensión.

Llenadora o Envasadora: permite envasar la cerveza a nivel fijo dentro de las

botellas en las mejores condiciones asépticas posibles, con la menor

agitación para eliminar la pérdida de gas carbónico, sin aumento de

temperatura y sin inyección de aire.

Horno de Túnel: este es equipo encargado de la pasteurización. Aun cuando

las botellas de envase han sido previamente esterilizadas y todo su recorrido

ha sido perfectamente controlado contra las infecciones, la cerveza se debe

pasteurizar para garantizar su conservación durante períodos largos.

1.3. Mapeo institucional y territorial

En la actualidad existen unas 950 bodegas elaboradoras. Cerca del 90% de la

producción de vino del país se concentra en la región cuyana, históricamente

productora de vino. Alrededor del 76 % del vino se elabora en Mendoza mientras que

en San Juan se produce un 17%. En los últimos años, provincias con menor tradición

vitivinícola han ido ganando terreno, encontrándose entre estas Salta (1,2%),

Catamarca (0,47%), Neuquén (0,4%) y Río Negro (0,3%).

En el plano institucional, existen diversas instituciones de apoyo y promoción de la

actividad, tanto del ámbito público como del privado, que se han ido sumando

conforme el sector ha experimentado la reconversión tecno-productiva de la última

década. En primer lugar, es posible distinguir varias entidades ligadas a la actividad

gremial empresaria, conformadas por productores, bodegueros y elaboradores de

mosto: Asociación de Cooperativas Vitivinícolas, la Asociación de Viñateros de

Mendoza, Bodegas de Argentina, Cámara Argentina de Fabricantes y Exportadores

de Mosto, Cámara de Bodegueros de San Juan, Cámara Riojana de Productores

Agropecuarios y Centro de Viñateros y Bodegueros del Este, entre otras.

Page 13: ANÁLISIS DE DIAGNÓSTICO TECNOLÓGICO SECTORIAL · SECTORIAL VitiVinícola y cerVecero MarZo 2013 ... Diagrama 1. Mapa Tecno-productivo del Complejo Vitivinícola especializados

13

Por su parte, un conjunto de instituciones ligadas a las actividades de I+D y

provenientes del ámbito académico prestan servicios a los productores primarios y a

las bodegas. Tal es el caso de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de

Experimentación Agraria (AACREA), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

(INTA) y la Universidad Nacional del Cuyo.

Asimismo, dentro de la esfera pública, el Instituto Nacional de Vitivinicultura,

dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación se encarga

de la fiscalización de la industria, del otorgamiento de certificaciones de calidad

internacional y de la participación del sector vitivinícola argentino en los distintos

foros internacionales dedicados a la materia.

En 2001, partiendo de una iniciativa privada, estas instituciones aunaron esfuerzos en

la elaboración de un plan estratégico para el sector, estableciendo objetivos con

vistas al año 2020 tales como el aumento de las exportaciones. El plan incluyó un

análisis de las fortalezas y debilidades de la industria vitivinícola argentina, basado en

las conclusiones de diversos talleres realizados en el marco del Foro de Análisis

Estratégico de Vitivinicultura Argentina. Una ley (Nº 25.849) puso en vigencia este

plan a principios del año 2004.

En cuanto a la cerveza, la producción nacional se encuentra concentrada en tres

empresas: Cervecería Quilmes, Compañía Industrial Cervecera S.A. (CICSA) e

Inversora Cervecera S.A. (ICSA). Juntas producen alrededor de 19.660 millones de

hectolitros de cerveza al año.

Quilmes es una de las empresas más importantes de la industria de bebidas de la

Argentina. Creada en 1890, posee 10 plantas industriales: tres en la provincia de

Buenos Aires (capacidad productiva 9.351.000 hl/año), una en Corrientes (1.450.000

hl/año), una en Tucumán (1.200.000 hl/año) y una en Mendoza (capacidad productiva

de 1.900.000 hl/año). Asimismo cuenta con una maltería, siete centros de distribución

y una red de más de 200 distribuidores independientes.

Page 14: ANÁLISIS DE DIAGNÓSTICO TECNOLÓGICO SECTORIAL · SECTORIAL VitiVinícola y cerVecero MarZo 2013 ... Diagrama 1. Mapa Tecno-productivo del Complejo Vitivinícola especializados

14

La Compañía Industrial Cervecera S.A. cuenta con un establecimiento en Santa Fe y

otro en Salta. La empresa, a partir de inversiones en la última década, logró ubicar a

Cervecería Santa Fe entre las plantas más modernas de Sudamérica. Produce las

cervezas denominadas locales o nacionales: Santa Fe, Schneider y Córdoba. En su

establecimiento santafecino elabora dos líneas de marcas internacionales líderes en

el mercado mundial Budweiser y Heineken. En la planta de Salta produce las cervezas

Salta, Salta Negra, Malta y Schneider Negra. También comercializa y distribuye las

marcas internacionales Guinnes (Irlanda) y Corona (México).

Fundada recientemente, Inversora Cervecera Sociedad Anónima (ICSA) es la única

productora de cerveza constituida íntegramente por capitales nacionales. Elabora las

cervezas Bieckert, Imperial y Palermo. Posee una producción anual de 2,9 millones de

hectolitros, cifra que incluye la fabricación de cerveza por convenios de “façoneo”

con los principales actores del mercado.

La producción de cerveza artesanal ha mostrado un crecimiento notable en los

últimos años, comprendiendo más de 1.200 cerveceros y alrededor de 200 micro

cervecerías.

En lo referido a las instituciones vinculadas al sector, una cámara, la Cámara de la

Industria Cervecera Argentina, agrupa a las principales empresas cerveceras

argentinas.

Page 15: ANÁLISIS DE DIAGNÓSTICO TECNOLÓGICO SECTORIAL · SECTORIAL VitiVinícola y cerVecero MarZo 2013 ... Diagrama 1. Mapa Tecno-productivo del Complejo Vitivinícola especializados

15

2. ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS BIENES DE CAPITAL

MÁS RELEVANTES

2.1. Características del equipamiento

Como fue mencionado, el complejo vitivinícola atravesó en las últimas décadas una

profunda reconversión tecnológica y productiva que abarcó a la totalidad de los

eslabones. Por el lado de la producción primaria las incorporaciones tecnológicas

impulsaron una sensible mejora en la calidad de la materia prima (aun cuando

persiste, todavía, un cierto retraso en el manejo de los viñedos, respecto a los

estándares internacionales). En este sentido, se produjo una renovación de las

plantaciones que avanzó en la sustitución de la uva criolla por variedades de mayor

valor enológico en sintonía con la creciente demanda de vinos finos.

Adicionalmente, en la explotación de los viñedos se modernizaron los sistemas de

conducción y las tecnologías de riego, protección y manejo de los cultivos. La suma

de los cambios en la producción primaria ha permitido un importante incremento en

la productividad del sector, en particular desde mediados de los noventa.

Por su parte, la reconversión industrial se manifiesta con una fuerte incorporación de

capitales nacionales y extranjeros, con la adquisición de bodegas tradicionales y

nuevas inversiones de firmas que se incorporaron al sector, volcando la producción

para el mercado local y para la exportación de vinos finos.

Estos cambios se manifestaron en una gradual “profesionalización” de las bodegas

que han adoptado nuevas técnicas de elaboración y de marketing, innovación de

envases y etiquetas, planificación de acciones, participación en ferias, exposiciones y

capacitación de recursos humanos.

Sin embargo, sólo un número acotado de bodegas (unas 40 o 50) han mostrado un

sustantivo avance en materia de incorporación de tecnologías que les ha permitido a

Page 16: ANÁLISIS DE DIAGNÓSTICO TECNOLÓGICO SECTORIAL · SECTORIAL VitiVinícola y cerVecero MarZo 2013 ... Diagrama 1. Mapa Tecno-productivo del Complejo Vitivinícola especializados

16

muchas de ellas ubicarse a nivel de los mejores estándares internacionales (en

especial, en lo relativo a la elaboración de vinos finos, en bajas y medias escalas).

Esta reconversión ha servido en varios casos como un disparador del cambio técnico

incorporado en la producción primaria en cuestiones como la implantación, el manejo

de los viñedos y la calidad enológica requerida para la elaboración de vinos finos.

En cuanto a la industria cervecera, como fue mencionado y al igual que en el

complejo vitivinícola, durante el último quinquenio se radicaron en el país firmas

multinacionales que condujeron a un importante incremento de la capacidad

productiva del sector sostenido por la introducción de innovaciones tecnológicas e

inversiones en promoción y publicidad.

2.2. Características de la incorporación del equipamiento

En general, la mayor parte de las bodegas que encararon su reconversión tecnológica

lo hizo a partir de la renovación de casi la totalidad del equipamiento involucrado en

las distintas fases de elaboración del vino (al margen de algunos pocos casos

puntuales en que sólo se reemplazaron determinados equipos). En ese marco, en

términos agregados, la incorporación de modernos sistemas de enfriamiento fue el

adelanto más importante de los últimos años. De todas maneras, la incorporación de

modernas moledoras centrífugas, prensas neumáticas, bombas, equipos de frío,

vasijas de acero inoxidable, barricas de roble, filtros, y equipos de fraccionamiento y

embotellado emerge como un denominador más o menos común a la casi totalidad

de esos procesos de reconversión sectorial.

En cuanto a las formas de incorporación del equipamiento pueden reconocerse dos

estrategias, una seguida de la otra en el tiempo. En un principio la decisión

empresaria fue seleccionar los proveedores –nacionales e internacionales – que, a su

juicio, podrían proporcionarles los mejores equipos para cada una de las distintas

fases de la elaboración de vinos. La posterior adquisición e instalación de los mismos

Page 17: ANÁLISIS DE DIAGNÓSTICO TECNOLÓGICO SECTORIAL · SECTORIAL VitiVinícola y cerVecero MarZo 2013 ... Diagrama 1. Mapa Tecno-productivo del Complejo Vitivinícola especializados

17

derivó, generalmente, en inconvenientes insalvables que, en muchos casos,

terminaron por afectar sensiblemente el nivel de productividad de las plantas. De allí

que haya tendido a consolidarse un segundo tipo de estrategia en materia de

reconversión: la contratación a un único proveedor (generalmente extranjero que, por

otro lado, ofrecía condiciones muy ventajosas de financiamiento) que se

responsabiliza por el funcionamiento del conjunto del equipamiento instalado, aun de

aquél adquirido –con su consentimiento y aceptación– a un proveedor distinto. En

ese marco, la casi totalidad del equipamiento instalado en los últimos años es de

origen externo. También en materia de tecnologías blandas se ha avanzado

sustancialmente (siempre acotado a ese número relativamente reducido de bodegas)

en el reordenamiento de los procesos productivos, en la consiguiente gestión

técnica, en las tecnologías de diferenciación de producto, así como también en todo

lo concerniente a procedimientos y gerenciamiento.

Desde la transformación y posterior reactivación de la industria cervecera ha logrado

conformarse un grupo de empresas locales con capacidades para la instalación de

plantas llave en mano con tecnología propia, que ha ido abasteciendo en algunos

casos la demanda de equipos por parte de las firmas del sector; tal es el caso de

SECIN, empresa responsable de la construcción de la planta de Quilmes y de Zárate

de la Cervecería y Maltería Quilmes. No obstante, también operan en el país

empresas multinacionales, tales como GEA Processing, especializadas en tecnología

de procesos para la industria alimenticia y de bebidas.

Dos de las principales cerveceras han anunciado importantes planes de inversión

(entre ambos suman un desembolso de 3.500 millones de pesos) para los próximos

cinco años que incluyen fondos para modernizar sus plantas, en particular el parque

de envases y los centros de logística y distribución.

Page 18: ANÁLISIS DE DIAGNÓSTICO TECNOLÓGICO SECTORIAL · SECTORIAL VitiVinícola y cerVecero MarZo 2013 ... Diagrama 1. Mapa Tecno-productivo del Complejo Vitivinícola especializados

18

3. BRECHA SECTORIAL RESPECTO DE LAS MEJORES PRÁCTICAS

INTERNACIONALES

En las últimas dos décadas, en un contexto de mayor competencia, caracterizado por

una creciente globalización de los grandes grupos de los países productores

tradicionales, la industria vitivinícola mundial se ha concentrado en estrategias de

diferenciación de producto y de desarrollo de uvas de alto valor enológico. A su vez

esto ha requerido de un avance en la aplicación de la biotecnología en la etapa de la

industrialización de esta cadena. En particular, nuevos desarrollos en el área de

levaduras, enzimas y bacterias han permitido transformar el proceso de vinificación,

permitiendo resolver problemas técnicos de la fermentación, acelerando los tiempos

de producción y mejorando las características del producto final.

Si bien Argentina, a partir del proceso de reconversión atravesado logró posicionarse

como el quinto productor mundial de vino, la adopción de nuevas técnicas se ha

limitado a un número reducido de empresas (entre ellas las filiales locales de las

multinacionales). Asimismo, el cambio tecnológico vino de la mano de la

incorporación de maquinaria y de innovaciones en la organización tanto de la

producción primaria como industrial, pero salvo excepciones (nuevamente las firmas

multinacionales), aún no se ha logrado avanzar en la utilización, y mucho menos en el

desarrollo, de ingredientes biotecnológicos.

Por su parte, Argentina ocupa el lugar nº 20 en la producción mundial de cerveza. En

los últimos años han tenido gran difusión las cervezas denominadas “Premium”,

elaboradas con el 100 % de malta de cebada.

Page 19: ANÁLISIS DE DIAGNÓSTICO TECNOLÓGICO SECTORIAL · SECTORIAL VitiVinícola y cerVecero MarZo 2013 ... Diagrama 1. Mapa Tecno-productivo del Complejo Vitivinícola especializados

19

4. GRADO DE HETEROGENEIDAD INTRASECTORIAL Y

ASIMETRÍAS ENTRE ESLABONES

Como resultado de la entrada de empresas multinacionales y la expansión de grupos

económicos en el sector vitivinícola, la estructura del mercado presenta una mayor

concentración que la de los países europeos, con un segmento compuesto por

grandes empresas y filiales multinacionales y una multiplicidad de empresas con

participaciones menores. En este sentido, en términos de ventas, las 8 primeras

empresas representan el 60% del total.

La adopción de las nuevas tecnologías y estrategias comerciales por parte de sólo un

grupo de empresas locales y multinacionales derivó en fuertes asimetrías entre los

distintos eslabones de la cadena, provocando una suerte de “dualidad productiva”.

A partir de la década de los noventa las grandes bodegas se integraron

verticalmente: las principales bodegas, emplazadas la mayoría en Mendoza, explotan

ahora sus propios viñedos. En general, estos viñedos tienen mayor valor enológico

provocando una “dualidad productiva”: la producción de uvas finas corresponde a

grandes bodegas y a algunos productores cautivos que proveen a las mismas,

mientras que la producción de uva para mosto y vinos comunes queda en manos del

resto de los productores primarios.

Así, la producción primaria opera de alguna manera retardando o atrasando el

desarrollo de la industria (productora y exportadora de vinos de mayor calidad): si

bien se verifican ciertos avances en materia de reconversión de los cultivos, estos

cambios no están a la altura del proceso de modernización que atraviesan un grupo

de bodegas desde mediados de los noventa. Por lo tanto, conviven un grupo de

bodegas al nivel de estándares internacionales con un sector primario de baja

productividad y cultivos de bajo valor enológico.

Por su parte, la industria cervecera presenta una alta concentración de la producción

con tres empresas dominando el mercado nacional. Estas firmas realizan importantes

Page 20: ANÁLISIS DE DIAGNÓSTICO TECNOLÓGICO SECTORIAL · SECTORIAL VitiVinícola y cerVecero MarZo 2013 ... Diagrama 1. Mapa Tecno-productivo del Complejo Vitivinícola especializados

20

inversiones en materia de modernización tecnológica y de promoción y publicidad.

Conviven con ellas una gran cantidad de cervecerías artesanales que experimentan

cierto auge desde la salida de la crisis debido a una renovación de las costumbres de

los consumidores. Pese al progreso evidenciado por este nuevo mercado, la cerveza

artesanal se encuentra dando sus primeros pasos, y resta aún convertirla en un

producto de alta gama, que al igual que el vino pueda acompañar todo tipo de

comidas.

Page 21: ANÁLISIS DE DIAGNÓSTICO TECNOLÓGICO SECTORIAL · SECTORIAL VitiVinícola y cerVecero MarZo 2013 ... Diagrama 1. Mapa Tecno-productivo del Complejo Vitivinícola especializados

21

5. IDENTIFICACIÓN DE TECNOLOGÍAS O CONOCIMIENTOS QUE

CONSTITUYEN BARRERAS A LA ENTRADA

Como fue mencionado, en el sector vitivinícola persiste la desorganización varietal en

las superficies cultivadas, siendo que algunos productores de vid continúan

apuntando a lograr cantidad en lugar de calidad, no disponiendo de una correcta

organización varietal en sus campos, condición necesaria para la realización de vinos

finos.

En otros casos, la introducción de nuevas variedades y modificaciones en las

superficies implantadas fueron realizadas con un bajo nivel de planificación,

generando desorganización varietal en las superficies plantadas. La presencia de dos

o tres variedades de uvas implantadas en una misma fila dificulta seriamente la etapa

recolección, mientras que en la elaboración se traduce en un vino que se define

como genérico. Lo anterior es equivalente a incremento de costos en la recolección y

precio del producto final más bajo.

Bajo este contexto aparece como necesaria la reconversión varietal a los fines de

potenciar el incremento de producción, alcanzando la escala necesaria para poder

ingresar el producto a mercados más exigentes, incluso de exportación. En particular,

la reconversión varietal puede hacerse a través de dos métodos: el reinjerto o el

reemplazo. El primero tiene costos más bajos y requiere de menor tiempo en la etapa

de maduración de la planta aunque necesita que no se presenten problemas

sanitarios, en cuyo caso se recomienda el reemplazo de la misma.

En cuanto a la etapa de industrialización, las bodegas más pequeñas o artesanales

presentan un bajo nivel de tecnificación de la maquinaria. La actualización tecnológica

de las bodegas pequeñas requiere de adquisición de maquinaria que permita al

mismo tiempo un incremento de escala, siendo clave el grado de asociatividad en el

abastecimiento de una bodega común que incluya, al mismo tiempo, una previa

reconversión varietal en las plantaciones.

Page 22: ANÁLISIS DE DIAGNÓSTICO TECNOLÓGICO SECTORIAL · SECTORIAL VitiVinícola y cerVecero MarZo 2013 ... Diagrama 1. Mapa Tecno-productivo del Complejo Vitivinícola especializados

22

Las bodegas de mayor tamaño relativo denotan, por su parte, deficiencias en algunas

etapas de procesamiento como así también de maquinaria. Uno de los puntos más

críticos es lograr el correcto acondicionamiento de las piletas que se utilizan en el

proceso de fermentación. Durante este proceso los mostos se encuentran bajo

control de temperatura y son analizados en laboratorios diariamente. Una vez

terminada la fase de fermentación, los vinos entran en una etapa de descanso, los

cuales son estabilizados en dichas piletas con el fin de garantizar una mínima

variación de temperatura y vibraciones. Las piletas de hierro o incluso de cemento

pueden ser mejor acondicionadas mediante la realización de revestimientos de epoxi,

mientras que un óptimo funcionamiento se lograría mediante la incorporación de

piletas de acero inoxidable. Es de destacar que las fallas presente en las piletas

repercuten en mayor medida en los vinos blancos que en los tintos, producto de que

en el proceso de fermentación de los vinos blancos el hollejo es removido. En el caso

de los vinos tintos la presencia de la piel, incrementa la resistencia a las variaciones

de temperatura.

Por otra parte, existen experiencias acotadas de I+D que hayan posibilitado la

diferenciación del producto y la creación de una marca regional o denominación de

origen más allá de las zonas de Luján de Cuyo y San Rafael, ambas en Mendoza,

donde una decena de bodegas cuentan con dicha certificación. La ley 25.163

entiende por “Denominación de Origen Controlada” (DOC) el nombre que identifica

un producto originario de una región, localidad o área de producción delimitada del

territorio nacional, cuyas cualidades o características particulares se deben exclusiva

o esencialmente al medio geográfico, abarcando los factores naturales factores

humanos”.

La propuesta de reconocimiento de una DOC debe surgir de la iniciativa individual o

colectiva de los vitivinicultores que desarrollen sus actividades dentro del área de

producción de la futura DOC. Los productores que aspiren al reconocimiento de una

DOC deberán constituir un Consejo de Promoción, el que tendrá por objeto redactar

un proyecto de su reglamento interno y la realización de estudios e informes técnicos

sobre las características históricas, geográficas, naturales y productivas de la región.

Page 23: ANÁLISIS DE DIAGNÓSTICO TECNOLÓGICO SECTORIAL · SECTORIAL VitiVinícola y cerVecero MarZo 2013 ... Diagrama 1. Mapa Tecno-productivo del Complejo Vitivinícola especializados

23

Asimismo, deberán articular controles confiables que garanticen el acatamiento a

tales pautas. Todo productor que desea pertenecer a la DOC tendrá la obligación de

cultivar, cosechar y elaborar las uvas bajo las normas establecidas, lo cual resulta un

desafío tecnológico para la mayoría.

En cuanto a la cerveza, el dinamismo de las ventas de las grandes cerveceras

depende no tanto del ritmo de modernización de sus plantas, que ya operan en la

frontera internacional, sino de las inversiones en materia publicitaria. Asimismo el

sector lucha con la introducción de nuevas bebidas dirigidas concretamente a los

jóvenes, que podrían restarle participación a la cerveza en el mercado de las bebidas.

Por otra parte, existe una gran competencia en la producción internacional, y más aún

para la exportación, que sólo puede concretarse en botellas, lo que implica elevados

gastos de flete en relación a su costo.

Page 24: ANÁLISIS DE DIAGNÓSTICO TECNOLÓGICO SECTORIAL · SECTORIAL VitiVinícola y cerVecero MarZo 2013 ... Diagrama 1. Mapa Tecno-productivo del Complejo Vitivinícola especializados

24

6. PRESENTE Y FUTURO DE LOS PERFILES LABORALES

El sector vitivinícola emplea alrededor de 19.000 trabajadores. No obstante, hay que

tener en cuenta que en la producción primaria predomina el minifundio de

explotación familiar y en los casos donde la contratación de mano de obra es por

fuera del grupo familiar, en general los acuerdos son informales y temporarios. En

ocasiones la misma forma de contratación se repite en los viñedos de mayor tamaño

relativo. Asimismo, la elaboración vínica presenta una marcada estacionalidad, lo que

hace suponer que los trabajadores de las bodegas quedan expuestos a empleos

estacionales.

Sin embargo, los cambios tecnológicos introducidos en el sector han atenuado en

cierta forma la estacionalidad a la que están sometidos los trabajadores vitivinícolas,

en particular en el segmento de elaboración de vinos finos dado que existen

mercados que deben atenderse a lo largo de todo el año. De hecho, las empresas

integradas verticalmente y aquellas que adhirieron al nuevo modelo productivo son

las que concentran mayor cantidad de empleo dentro del sector, siendo asimismo las

que tomaron la delantera en la creación de empleo desde principios de la década del

noventa, sin destruir puestos durante la recesión.

La modernización de las bodegas derivó en la reorganización de los procesos de

trabajo en todos los niveles al interior del circuito vitivinícola y su racionalización. Esto

se refleja en los esfuerzos de capacitación, recalificación y especialización de los

empleados en los que se involucran las empresas del sector. Por otra parte, se

observa una tendencia hacia la profesionalización de las funciones gerenciales y la

transformación en las competencias (multifuncionalidad y polivalencia) y los

requerimientos a los trabajadores de acuerdo al puesto.

En cuanto a las características de los agentes involucrados en la actividad vitivinícola,

en las bodegas aún es posible encontrar diversidad de trabajadores de distintas

edades, de variados niveles de instrucción y diferentes modalidades de contratación.

En el extremo inferior de la estructura organizacional de las bodegas se sitúan los

Page 25: ANÁLISIS DE DIAGNÓSTICO TECNOLÓGICO SECTORIAL · SECTORIAL VitiVinícola y cerVecero MarZo 2013 ... Diagrama 1. Mapa Tecno-productivo del Complejo Vitivinícola especializados

25

obreros de bodega que, en general, presentan bajos niveles alcanzados de educación

formal y una vasta experiencia obtenida a través de los años en el sector.

Sin embargo, y a pesar de la reconversión por la que atravesó el sector, persisten

dificultades en los eslabones primarios para la contratación de los trabajadores. En

este sentido, uno de los principales problemas que presenta el sector en la

producción primaria, es la escasez de mano de obra para el desarrollo de labores de

cosecha. Como fue mencionado, determinar el momento óptimo de la vendimia es

una decisión de relevancia para la obtención de un producto final de calidad. La

determinación del grado de madurez adecuado a nivel parcelas es prioritaria. Para ello

es necesario efectuar un seguimiento de la maduración desde el envero hasta la

cosecha, extrayendo muestras de uvas o racimos en forma semanal y con mayor

frecuencia cuando se acerque la vendimia. La madurez de la uva es un fenómeno

complejo en el que numerosas sustancias evolucionan y modifican las relaciones de

equilibrio buscadas.

La determinación de la madurez de las uvas no es, sin embargo, limitante para la

cadena. El instrumental necesario para hacer estos estudios está disponible para

todos los productores (incluso para los más pequeños), y no es necesario tener un

elevado grado de calificación. Sin embargo, muchos productores no pueden realizar

la cosecha en el momento óptimo, debido a la falta de mano de obra. El principal

problema no es de capacitación sino que, en términos generales, la vendimia

coincide con la época de la cosecha de las frutas de pepita (manzana y pera),

produciéndose competencia en materia de trabajadores entre las dos cadenas

productivas.

Page 26: ANÁLISIS DE DIAGNÓSTICO TECNOLÓGICO SECTORIAL · SECTORIAL VitiVinícola y cerVecero MarZo 2013 ... Diagrama 1. Mapa Tecno-productivo del Complejo Vitivinícola especializados

26

7. IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE PROPÓSITO GENERAL

SOBRE LAS CONDICIONES PRODUCTIVAS DEL SECTOR

Directamente relacionado con el cambio tecnológico experimentado por las bodegas

más dinámicas, es preciso mencionar que el mismo estuvo determinado por la

incorporación de bienes de capital y por el conocimiento “artesanal” de los enólogos

en la selección de las cepas de levadura utilizadas en la fermentación. Sin embargo,

la acumulación de capital no es suficiente si lo que se desea es competir en los

mercados internacionales, intensos promotores de procesos de diferenciación de

productos. Las exigencias de la diferenciación no pueden ser alcanzadas sin lograr

una calidad homogénea sostenida de una campaña agrícola a otra. Para ello, el rol de

la biotecnología es fundamental dado que permite la identificación, selección y

eventual modificación de las levaduras y bacterias que posibilitan el sostenimiento de

la calidad del vino a lo largo de las campañas.

Las empresas locales de mayor dinamismo tecnológico muestran un alto grado de

adopción de levaduras de laboratorio en sus procesos de fermentación. No obstante,

las mismas compran estos ingredientes y reproducen el patrón de comportamiento

determinado por el proveedor al no intervenir de ninguna manera en la creación,

desarrollo o adaptación de los mismos. A excepción de las casas matrices de las

firmas multinacionales, las empresas no intervienen en procesos de aprendizaje junto

con los proveedores. Tampoco existen acuerdos formales entre las empresas y las

instituciones del sistema científico–tecnológico que cuentan con las capacidades

para desarrollar estos insumos críticos. Como resultado, la escasa innovación en esta

materia por parte de las empresas locales impide en cierta forma el avance sobre las

formas de diferenciación de producto deseables para competir en los cada día más

exigentes mercados vitivinícolas.

Page 27: ANÁLISIS DE DIAGNÓSTICO TECNOLÓGICO SECTORIAL · SECTORIAL VitiVinícola y cerVecero MarZo 2013 ... Diagrama 1. Mapa Tecno-productivo del Complejo Vitivinícola especializados

27

8. OPORTUNIDADES CIENTÍFICAS O TECNOLÓGICAS LATENTES

AÚN NO APROVECHADAS

Los espacios de mejora en el ámbito de los vinos finos o el desarrollo de uvas de

mayor calidad enológica son amplios y los avances que se puedan hacer en esta

materia son fundamentales para orientar al sector en un sendero de mayor

diferenciación del producto, permitiendo a las bodegas argentinas competir en los

mercados internacionales.

En este sentido, el desarrollo de levaduras y bacterias adaptadas a las condiciones

locales permitiría una sensible mejora en la calidad de los vinos y su sostenimiento

en el tiempo. Algunas experiencias locales (en la variedad Malbec) han dado

resultados exitosos.

En el caso de la cerveza, su consumo local e internacional se encuentra en alza ya

que el acceso al producto es amplio e involucra a todos los estratos sociales debido a

que su precio es inferior al de otras bebidas alcohólicas. Tanto en el segmento de la

cerveza elaborada con tecnología industrial como la obtenida mediante procesos

artesanales, el auge del consumo de las cervezas denominadas premium, de elevada

calidad y precio, aparece como una posibilidad de crecimiento e inserción

internacional para el sector.

Ambos segmentos enfrentan desafíos: las grandes marcas están inmersas en un

contexto de fuerte competencia que las empuja a diseñar agresivas estrategias de

promoción y publicidad. Por su parte, la comercialización de las cervezas artesanales

representa un reto para sus productores. Al carecer de conservantes, la bebida debe

ser consumida rápidamente, en el lugar de su producción. En este sentido, algunos

elaboradores han avanzado en la adopción de técnicas de pasteurización para

resolver este problema.

Page 28: ANÁLISIS DE DIAGNÓSTICO TECNOLÓGICO SECTORIAL · SECTORIAL VitiVinícola y cerVecero MarZo 2013 ... Diagrama 1. Mapa Tecno-productivo del Complejo Vitivinícola especializados

28

Uno de los procesos para la elaboración de la cerveza artesanal es el enfriado. El

método más utilizado y eficaz es el que usa intercambiadores de placas. Estos

pueden ser de placas soldadas o placas desmontadas. Con ambas se realiza el mayor

intercambio térmico entre el refrigerante y el líquido a refrigerar.

La ventaja es que no ocupan espacio, pero sus precios resultan elevados en

comparación con el resto de enfriadores convencionales que hay en el mercado. Los

de placa soldada están fabricados de acero inoxidable ANSI-316 y las soldaduras

entre tramos son de cobre AL 99.9 %. El problema de éste sistema es que tiende a

atascarse por hojas de lúpulos y restos de granos.

El sistema de placas desmontadas, da una gran ventaja al poder desmontarlo en caso

de obstrucciones y además es integro inoxidable, pero resulta más caro que el de

placas soldadas. Su funcionamiento es sencillo ya que por el interior de una placa

circula la cerveza y en la otra el líquido refrigerante. Cuantas más placas tenga y de

mayor tamaño mejor intercambio de temperatura.

El problema se encuentra en que dichos intercambiadores deben importarse,

impactando negativamente en la estructura de costos. La clave radica en desarrollar y

fabricar estos enfriadores de placa, reduciendo así su impacto en los costos. Este

consta de cuatro tomas, una para entrada de líquido refrigerante con su salida, y

otras dos para entrada de cerveza con su salida ya fría. Un inconveniente consiste en

su elevado gasto de agua para enfriar, salvo que se tenga un equipo de recirculación

(recomendado para cantidades de 50 a 1500 litros).

Esto no requiere una gran inversión. El INTI podría diseñar ambos intercambiadores

de placa, para luego poder fabricarlos abastecer el mercado interno y competir en

mercados externos.

Page 29: ANÁLISIS DE DIAGNÓSTICO TECNOLÓGICO SECTORIAL · SECTORIAL VitiVinícola y cerVecero MarZo 2013 ... Diagrama 1. Mapa Tecno-productivo del Complejo Vitivinícola especializados

29

REFERENCIAS

Azpiazu, D., Basualdo, E. (2003): Estudios Sectoriales. Componente Industria

Vitivinícola. CEPAL, marzo 2003.

Lavarello, P., Gutman, G., Filipetto, S., (2010): Biotecnología en la Industria Vitivinícola

en Argentina: ¿Nuevas modalidades de innovación en una actividad tradicional?

Journal of Technology, Management & Innovation, enero 2011.

Bocco, A., Dubbini, D., Rotondo, S., Yoguel, G. (2007): Reconversión y empleo en la

industria del vino. Estructura productiva y dinámica del empleo en el complejo

vitivinícola: un análisis del sector bodeguero nacional. V Jornadas Interdisciplinarias

de Estudios Agrarios y Agroindustriales de la FCE-UBA.

Ministerio de Economía, Dirección Nacional de Programación Económica Regional

(s/d): El sector vitivinícola en el desarrollo regional.

INTA (s/d): Modelos Tecnológicos en la Cadena Vitivinícola Argentina.

Ablin, A. (2011): El mercado de la cerveza. Área de Industria Agroalimentaria.

Dirección de Promoción de la Calidad de Productos Agrícolas y Forestales.

Subsecretaría de Agregado de Valor y nuevas tecnologías. Ministerio de Agricultura,

Ganadería y Pesca.

Fiorentini, C., Análisis de producto: cerveza. Alimentos Argentinos. Ministerio de

Agricultura, Ganadería y Pesca.

Page 30: ANÁLISIS DE DIAGNÓSTICO TECNOLÓGICO SECTORIAL · SECTORIAL VitiVinícola y cerVecero MarZo 2013 ... Diagrama 1. Mapa Tecno-productivo del Complejo Vitivinícola especializados