analisis de circuitos proyecto final ieee

12
1 ANALISIS DE CIRCUITOS Servicio Nacional De Aprendizaje “SENA” Acosta Reyes Fredy Ancizar Espitia Gutiérrez Juan Carlos García Reina Carlos Andrés 811638-2 TDIMST E-mail: [email protected] X [email protected] [email protected] X Diciembre 8 de 2014 Bogotá D.C Resumen- En este informe mostraremos los lineamientos básicos para la realización de instalaciones eléctricas residenciales teniendo como base las normas estipuladas en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE). Cuyo objetivo es la seguridad de las personas instalaciones seguras, calidad en las instalaciones y cuidado del medio ambiente. También se diseñó un sistema de cableado estructurado que nos permite transportar dentro de la vivienda las señales que vienen de un emisor compartiendo recursos de voz, datos y video. Palabras clave: Instalaciones eléctricas, cableado estructurado, sistema, emisor, reglamento técnico 1. INTRODUCCION La electricidad es uno de los grandes inventos de la humanidad, con ella se ha logrado suplir ciertas necesidades básicas y llegar a ser casi que un elemento indispensable para la realización de la labores cotidianas. Para su uso debemos cumplir con ciertas normas que nos permiten aprovechar al máximo todos sus beneficios, siempre cuidando la vida y la integridad del ser humano. Es por esto que contamos con normas y reglamentos técnicos como el RTIE y las NTC, donde se especifican todos los lineamientos para realizar trabajos e instalaciones con calidad, seguras y confiables.

Upload: fredy-acosta

Post on 12-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

circuitos

TRANSCRIPT

ANALISIS DE CIRCUITOSServicio Nacional De Aprendizaje SENAAcosta Reyes Fredy AncizarEspitia Gutirrez Juan CarlosGarca Reina Carlos Andrs811638-2 TDIMSTE-mail: [email protected]@[email protected] 8 de 2014Bogot D.CResumen- En este informe mostraremos los lineamientos bsicos para la realizacin de instalaciones elctricas residenciales teniendo como base las normas estipuladas en el Reglamento Tcnico de Instalaciones Elctricas (RETIE). Cuyo objetivo es la seguridad de las personas instalaciones seguras, calidad en las instalaciones y cuidado del medio ambiente.Tambin se dise un sistema de cableado estructurado que nos permite transportar dentro de la vivienda las seales que vienen de un emisor compartiendo recursos de voz, datos y video.Palabras clave: Instalaciones elctricas, cableado estructurado, sistema, emisor, reglamento tcnico 1. INTRODUCCIONLa electricidad es uno de los grandes inventos de la humanidad, con ella se ha logrado suplir ciertas necesidades bsicas y llegar a ser casi que un elemento indispensable para la realizacin de la labores cotidianas. Para su uso debemos cumplir con ciertas normas que nos permiten aprovechar al mximo todos sus beneficios, siempre cuidando la vida y la integridad del ser humano. Es por esto que contamos con normas y reglamentos tcnicos como el RTIE y las NTC, donde se especifican todos los lineamientos para realizar trabajos e instalaciones con calidad, seguras y confiables.

2. MARCO TEORICOLa electricidad es originada por las cargas elctricas en reposo o movimiento y las interacciones entre ellas. Entre la generacin y produccin de corriente elctrica, tenemos: centrales hidroelctricas, centrales terminas, centrales elicas, y otras. Las redes y sistemas de distribucin, la forma como llegan a las ciudades y como son distribuidas en las viviendas y en los edificios. La aplicacin de las normas de seguridad y utilizacin de materiales certificados en las instalaciones elctricas nos aseguran la durabilidad y confiabilidad.3. CONCEPTOS FUNDAMENTALESENERGIA ELECTRICAEs la generada por turbinas en una presa hidrulica y transportada hacia los consumidores, antes llegar a su destino pasa por diferentes procesos de transformacin, de esta manera el voltaje y la potencia que nos suministra la empresa de energa es apta para el circuito de baja tensin que poseemos en casa.TIPOS DE CORRIENTECorriente alterna: Vara en sentido y tiempo.Corriente continua: Circula en un solo sentido y un solo tiempo.

EL MEDIOMetales ConductoresPara el transporte de la energa, es necesario usar materiales o elementos conductores que permiten el flujo de electrones de un punto a otro presentando una baja resistencia al paso de ellos, como: Cobre Oro Plata Aluminio

No Metales SemiconductoresEs un metal capaz de conducir electricidad, no tan bien como un conductor, pero no tan mal como un aislante, algunos son: Silicio Germanio

Gases AisladoresSon altamente resistivos e impiden el flujo de electrones: Aire Nitrgeno Tereftalato de polietileno Entre otros slidos.

Calibre de los conductores(Ver Anexos)

Voltaje: Es la fuerza electromotriz o diferencia de potencial, se representa como la tensin de circuito su unidad de medida es el voltio V.Corriente: Es el fenmeno producido por el movimiento de electrones, por un material conductor con direccin y sentido en determinado intervalo de tiempo, se representa como la intensidad y su unidad de medida es el amperio A.Resistencia: Es la oposicin al paso de la corriente, su unidad de medida es el ohmio y se representa con el smbolo omega.Potencia: Es la velocidad de consumo de energa, se representa con el watt W.Circuito serie: Un circuito en serie se caracteriza porque las resistencias se conectan secuencialmente, realizando un solo inicio y un solo final, en este la corriente es una sola.Circuito paralelo: la corriente que circula por cada una de las resistencias es diferente de las otras, su conexin se realiza conectando los extremos de la resistencia con los extremos de la fase y el neutro, en paralelo.

NORMAS RETIEEl reglamento tcnico de instalaciones elctricas RETIE, estipula de reglas para la realizacin de instalaciones elctricas, es indispensable cumplir estas normas para no caer en posibles acciones legales.El RETIE se aplica a partir del primero de mayo de 2005 a: Toda instalacin elctrica nueva Toda ampliacin de una instalacin elctrica y Toda remodelacin de una instalacin elctrica que se realice en los procesos de generacin, transmisin, transformacin, distribucin y utilizacin de la energa elctrica.IGUALMENTE APLICA A: Remodelaciones de instalaciones elctricas existentes a la entrada en vigencia del RETIE cuando el cambio de los componentes de la instalacin elctrica sea igual o superior al 80% Personas que intervienen en la instalacin Diseadores, constructores o instaladores, fabricantes y distribuidores de los productos aqu relacionados, interventores, certificadores, propietarios, prestadores del servicio pblico de electricidad Instalaciones de corriente continua mayores o iguales a 50 V y de corriente alterna entre 25 V y 500 kV Instalaciones elctricas de frecuencia inferior a 1000 Hz Instalaciones pblicas o para la prestacin del servicio pblico y privadasTAMBIEN APLICA A L0S SIGUIENTES PRODUCTOS DE MAYOR USO EN LAS INSTALACIONESPara estos se deben tener en cuenta los requisitos, aplicaciones y restricciones establecidas en el Artculo 17 del l Anexo General del RETIE, Interruptores automticos para tensin < a 260 V Interruptores manuales de baja tensin Motores elctricos para tensiones nominales menores a 25 V y mayores a 37,5 W Multitomas elctricas para tensin menor a 600 V Portalmparas para bombillas incandescentes Puestas a tierra temporales Tableros, pneles y armarios para tensin inferior o igual a 1000 V Tomacorrientes para uso general Transformadores de potencia Tuberas para instalaciones elctricas Los productos que se instalen en instalaciones elctricas especiales, Captulos 5, 6 y 7 de la NTC 2050 Productos usados en redes de lugares con grandes concentraciones de personal Alambres y cables para instalaciones elctricas, los aislados entre 80 y 1000 V Aisladores elctricos Balizas utilizadas como seales de aeronavegacin Bombillas incandescentes de < 200 W Cajas de conexin para tensin menor a 260 V Clavijas elctricas para uso general Cintas aislantes Controladores o impulsores para cercas elctricas Dispositivos de proteccin contra sobretensiones transitorias Electrodos de puesta a tierra Estructura de transmisin Extensiones elctricas para tensin menor a 600 V Generadores de corrienteInstalacin elctrica nueva: aquella que entre en operacin con posterioridad a la fecha de entrada en vigencia del RETIE, con las excepciones establecidas para las instalaciones que se encontraban en curso a la entrada en vigencia del reglamento.Ampliacin de una instalacin elctrica: la que implique solicitud de aumento de carga instalad o el montaje de nuevos dispositivos, equipos y conductores, en ms del 50% de los ya instalados.

SIMBOLOGIAPara el desarrollo de diseos de planos estructurados con cableado elctrico nos compete simbologa como:

PUESTA A TIERRAEs unmecanismo de seguridadque forma parte de lasinstalaciones elctricasy que consiste enconducireventuales desvos de la corriente hacia latierra, impidiendo que el usuario entre en contacto con laelectricidad.

FACTOR DE POTENCIA:El Factor de Potencia se define como la relacin entre la potencia activa (kW) usada en un sistema y la potencia aparente (kVA) que se obtiene de las lneas de alimentacin.ACOMETIDA:

Es el tramo de la instalacin comprendido entre las lneas secundarias de la empresa y el contador (o los contadores). Y est conformada por los siguientes componentes: Punto de alimentacin Conductores Ductos Tablero general de acometidas Interruptor general Armario de medidores Las acometidas elctricas se clasifican por dos criterios bsicos:

Esquema bsico de una acometida elctrica monofsica area en Baja Tensin.1 Segn la Tensin:1.1 Baja Tensin; 127 V, 200 V, 550 V, en general se consideran los lmites superiores en 600 o 1000 V dependiendo del pas y su normatividad interna.1.2 Alta Tensin; 5 kV, 25 kV 40 kV, en general se considera el lmite inferior en mayor a 600 o 1000 V segn la normatividad del pas.2 Forma de acometida.2.1 Acometida area', cuando la entrada de cables del suministrador se da por lo alto de la construccin, normalmente por medio de una mufa y tubo, desde un poste de la red de suministro, en alta tensin los cables del suministro suelen ser llevados al usuario por tuberas enterradas para minimizar los peligros desde las redes areas de la empresa suministradora, pero cuando son areas es usual el uso de prticos o torres. Desde redes areas de baja tensin la acometida podr ser area para cargas instaladas iguales o menores a 35 kW.

2.2 Acometida subterrnea, cuando la entrada de cables del suministrador se da por debajo de la construccin, desde un registro o pozo de visita de la red de suministro. Desde redes subterrneas de baja tensin, la acometida siempre ser subterrnea. Para cargas mayores a 35 kW y menores a 225 kW desde redes areas, la acometida siempre ser subterrnea.

2.3 Acometidas Especiales, se consideran especiales las acometidas a servicios temporales y provisionales de obra. Deber constar como mnimo de los siguiente elementos: Conductor de las acometidas Caja para instalar medidores o equipo de medicin. Tubera metlica para la acometida y caja de interruptores automticos de protecciones. Lnea y electrodo de puesta a tierra.INSTALACIONES ELECTRICAS.Se entiende por instalacin elctrica al conjunto integrado por canalizaciones, estructuras, conductores, accesorios y dispositivos que permiten el suministro de energa elctrica desde las centrales generadoras hasta el centro de consumo, para alimentar a las mquinas y aparatos que la demanden para su funcionamiento.

4. DESARROLLO DEL PROYECTO.PLAN DE TRABAJO. Presentacin y definicin del proyecto. El presente proyecto tiene como fin el diseo e implementacin de una instalacin elctrica, para una casa de dos plantas; la cual debe quedar con dos tomas elctricas y una de datos para cada cuarto. Teniendo en cuenta las normas tcnicas, reglamentacin y el RETIE. Elaboracin del plano. Casa de 2 plantas.

Materiales y costos. Relacin de costos de los materiales a utilizar.

Mano de obra y tiempo estimado. Implementacin del proyecto.

6. CONCLUSIONES

7. BIBLIOGRAFIA

8. AUTORES

9. GRADECIMIENTOS

ANEXOSAnexo 1 Calibre de los cables

PRODUCTOCANTIDADCOSTO UNDCOSTO TOTAL

LAMPARAS22$ 25.000$ 550.000

TOMA CORRIENTE33$ 15.000$ 495.000

MANO DE OBRA TECNICO 15$ 50.000$ 750.000

MANO DE OBRA AUXILIAR15$ 20.000$ 300.000

SWITCH22$ 15.000$ 330.000

CONEXIN PARA TELEFONO10$ 30.000$ 300.000

TUBERIA PARA CABLEADO 140$ 2.500$ 350.000

CABLE PARA CORRIENTE140$ 4.000$ 560.000

TUBERIA PARA CABLEADO 38$ 2.500$ 95.000

CABLE PARA TELEFONO Y DATOS40$ 1.500$ 60.000

TOTAL3.790.000

TABLA DE MATERIALES Y COSTOS

# CIRCUITOAREA

1Entradas y pasillo

2Estudio 1, sala, comedor

3Cocina y patio

4Garaje

PLANO PRIMER PISOCONVENCIONES

Tablero de distribucin

Caja de medidor

Toma corriente

Lmparas

Interruptores

Toma de voz y datos (Telecom)

La altura de todos los interruptores es de 1,10 mts y la toma elctrica, de voz y datos es de 0,50 mts. Estas distancias estn especificadas en el reglamento tcnico de instalaciones elctricas. # CIRCUITOAREA

1Pasillo, escaleras, bao principal y bao 2

2Alcobas 3 y 4

3Estudio 2, alcoba principal y alcoba 2

PLANO SEGUNDO PISOCONVENCIONES

Tablero de distribucin

Caja de medidor

Toma corriente

Lmparas

Interruptores

Toma de voz y datos (Telecom)

La altura de todos los interruptores es de 1,10 mts y la toma elctrica, de voz y datos es de 0,50 mts. Estas distancias estn especificadas en el reglamento tcnico de instalaciones elctricas.

# CIRCUITOAREA

1Pasillo, escaleras, bao principal y bao 2

2Alcobas 3 y 4

3Estudio 2, alcoba principal y alcoba 2

PLANO SEGUNDO PISOCONVENCIONES

Tablero de distribucin

Caja de medidor

Toma corriente

Lmparas

Interruptores

Toma de voz y datos (Telecom)

La altura de todos los interruptores es de 1,10 mts y la toma elctrica, de voz y datos es de 0,50 mts. Estas distancias estn especificadas en el reglamento tcnico de instalaciones elctricas.