analisis de arena

6
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE MECÁNICA LABORATORIO DE METALURGIA Y METALOGRAFÍA ING. HUGO RAMÍREZ Grupo: jueves de 17:20 a 19:00 PRACTICA No 2 ANALIS DE ARENA

Upload: jessica-noriega

Post on 11-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

analisis de arena silica

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis de Arena

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE MECÁNICALABORATORIO DE METALURGIA Y METALOGRAFÍAING. HUGO RAMÍREZGrupo: jueves de 17:20 a 19:00

PRACTICA No 2

ANALIS DE ARENA

Page 2: Analisis de Arena

ANALIS DE ARENA:

Es un control en tomar una muestra de arena sin preparar y someterla a un análisis para determinar las características de la arena.

1. Granulometría o tamaño del grano:

Procedimiento Se pesaron 100 gramos de arena. Se agregó la arena en el tamiz de mayor ancho de malla. Se hizo vibrar el juego de tamices durante 10 minutos a velocidad

constante. Se procedió a pesar la arena que quedo en cada tamiz.

Los resultados obtenidos se encuentran descritos en la siguiente tabla:

Abertura malla mm

Tamiz No.Residuos Gramos

Factor Producto

3.36 6 0 3 01.68 12 0 5 00.64 20 0 10 00.59 30 0.8 20 160.42 40 81.9 30 24570.297 50 11.6 40 4640.219 70 4.9 50 2450.149 100 0.8 70 560.105 140 0 100 00.074 200 0 140 00.053 270 0 200 0  Plato 0 300 0

100 3238

Se calcula el índice de finura con la siguiente ecuación:

Indicede finura=∑ producto

peso de lamuestra

Indicede finura=3238100

=32.38

CONCLUSIÓN: El resultado obtenido a través del proceso de granulometría se obtuvo es un índice de finura de 32.38, en base a este resultado podemos determinar qué porcentaje de aglutinante se deberá agregar a la arena.

Page 3: Analisis de Arena

2. Temperatura:

PROCEDIMIENTO:

Se pesaron 50 gramos de arena. Se colocó la arena pesada en deshumificador. Se retiró la arena del deshumificador y se procedió a pesarla.

El peso obtenido luego se someter a la arena al deshumificador fue de 49.5 gramos.

Para calcular el porcentaje de humedad se utilizó la siguiente ecuación:

% dehumedad=(P¿¿0−Pf )

P0×100¿

Donde:

Po = peso inicial de la arena

Pf = peso final de la arena

% dehumedad=(50−49.5)

50×100=1%

CONCLUSIÓN: En base al resultado que nos dio que es del 1 % de humedad se puede decir que la arena analizada se encontrada con un porcentaje muy pequeño de humedad

3. Porcentaje de arcilla:

Procedimiento

Se pesaron 50 gramos de arena. Se le agrego a la arena 475 cc de agua y 25 cc de una solución de soda

caustica al 3%.(0.75g de soda caustica) Se mezcló la arena y la solución y se agito durante 3 minutos. Se terminó de llenar el recipiente con agua y luego se dejó reposar pro 10

minutos para que la arena se asentara.

Page 4: Analisis de Arena

Se secó la arena en una estufa eléctrica. Seca la arena se procedió a pesarla nuevamente.

El peso obtenido luego se secar la arena en la estufa fue de 48.6 gramos.

Se calcula el porcentaje de arcilla con la siguiente ecuación:

% dearcilla=(P¿¿0−Pf )

P0×100=

(50−48.6)50

×100=2.8% ¿

CONCLUSIÓN: Se puede concluir con el resultado obtenido que de los 50 gramos de arena tenía un 2.8% de arcilla.

PRUEBAS DE DUREZA PERMEABILIDAD Y RESISTENCIA

Para las pruebas de dureza permisividad y resistencia se preparó la arena con la siguiente formula:

16oz de arena 1,28oz de bentonita 0.64oz de agua

Estas pruebas no ayudaron a decidir si se debe usar o no la arena comparando los resultados obtenidos con la siguiente tabla.

Resistencia PSI

Permeabilidad

Dureza mil-in

Muy deficiente

Menor de 4.27 Menor de 5

Menor de 30

Deficiente 4.27 - 7.11 5. - 12 30 - 50Mediana 7.11 - 12 12. - 25 50 - 70Buena 12.11 - 17.07 25. - 50 70 - 90

Muy buenaMás de 17.07 Más de 50 Más de 90

Page 5: Analisis de Arena

4. Resistencia a la compactación:Se coloca la probeta del tubo de ensayo en el brazo de empuje y del

contrapeso del dispositivo de prueba, la probeta es sometida a compresión, se continúa moviendo el brazo mecánicamente hasta que falla la probeta.

El resultado obtenido en esta prueba fue de 7.95 PSI.

CONCLUSIÓN: En base al resultado obtenido en la prueba de resistencia a la compactación y comparándolo con la tabla descrita anterior se puede concluir que la arena está en una resistencia de compactación mediana lo cual indica que si podría ser utiliza.

5. Permeabilidad:Con la probeta que se mide la dureza se realizó la prueba de permeabilidad,

esta prueba se realizó haciendo pasar a través de la probeta de arena comprimida aire a una determinad presión para este caso el parámetro será de 100 gramos por centímetro cuadrado.

El coeficiente de permeabilidad obtenido durante esta prueba fu de 2.5.

CONCLUSIÓN: En base al resultado obtenido en la prueba de permeabilidad y comparando el resultado con la tabla anterior podemos concluir que la arena que fue analizado su permeabilidad es muy deficiente ya que el resultado obtenido se encuentra por debajo de 5.

6. Dureza:Esta prueba se realizó analizando una probeta por medio de un durómetro que da los resultados en milésimas de pulgada.

El resultado obtenido en esta prueba fue de 71 milésimas de pulgada.

CONCLUSIÓN: Al comparar el resultado obtenido con la tabla se puede concluir que la arena analizada tiene una buena ya que el valor experimental se encuentra en un rango de 70 – 90.