analgesia del compartimento posterior del miembro inferior ... mayor y caps post... ·...

13
Ultradissection group Dra. Marta Raya Rojas [email protected] ANALGESIA DEL COMPARTIMENTO POSTERIOR DEL MIEMBRO INFERIOR: SONOANATOMÍA DEL NERVIO CIÁTICO MAYOR Y DE LA CÁPSULA POSTERIOR DE LA RODILLA. 1. RECUERDO ANATÓMICO: Plexo sacro: El nervio ciático mayor es la única rama terminal del plexo sacro, y es el nervio más largo y voluminoso del cuerpo. El plexo sacro está constituído por la unión del tronco lumbosacro (TLS) con las raíces anteriores de S1 y parcialmente S2 y S3, esto es, L4, L5, S1, S2 y S3. El TLS desciende a la cavidad pélvica por delante de la aleta del sacro y de la articulación sacroilíaca. De ahí se dirige a la escotadura ciática mayor y se une a la raíz anterior de S1. Los nervios sacros, cuyo grosor disminuye de arriba abajo, salen por los agujeros sacros anteriores (S1 cruza oblicuamente el borde superior del músculo piramidal, S2 discurre por delante de dicho músculo y S3 sigue el borde inferior) para luego converger entre ellos y fusionarse. El plexo sacro tiene forma de triángulo, siendo su base los agujeros sacros anteriores y su vértice la escotadura ciática. Está estrechamente relacionado con el plexo pudendo y directamente aplicado a la cara anterior del piramidal. La aponeurosis pélvica lo separa de los vasos hipogástricos y de las vísceras intrapélvicas.

Upload: phungkhanh

Post on 30-Sep-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANALGESIA DEL COMPARTIMENTO POSTERIOR DEL MIEMBRO INFERIOR ... mayor y caps post... · Ultradissection group Dra. Marta Raya Rojas martarr.mrr@gmail.com ANALGESIA DEL COMPARTIMENTO

Ultradissection group Dra. Marta Raya Rojas [email protected]

ANALGESIA DEL COMPARTIMENTO POSTERIOR DEL MIEMBRO INFERIOR:

SONOANATOMÍA DEL NERVIO CIÁTICO MAYOR Y DE LA CÁPSULA

POSTERIOR DE LA RODILLA.

1. RECUERDO ANATÓMICO:

Plexo sacro:

El nervio ciático mayor es la única rama terminal del plexo sacro, y es el nervio más

largo y voluminoso del cuerpo.

El plexo sacro está constituído por la unión del tronco lumbosacro (TLS) con las raíces

anteriores de S1 y parcialmente S2 y S3, esto es, L4, L5, S1, S2 y S3.

El TLS desciende a la cavidad pélvica por delante de la aleta del sacro y de la

articulación sacroilíaca. De ahí se dirige a la escotadura ciática mayor y se une a la raíz

anterior de S1.

Los nervios sacros, cuyo grosor disminuye de arriba abajo, salen por los agujeros

sacros anteriores (S1 cruza oblicuamente el borde superior del músculo piramidal, S2

discurre por delante de dicho músculo y S3 sigue el borde inferior) para luego

converger entre ellos y fusionarse.

El plexo sacro tiene forma de triángulo, siendo su base los agujeros sacros anteriores y

su vértice la escotadura ciática. Está estrechamente relacionado con el plexo pudendo

y directamente aplicado a la cara anterior del piramidal. La aponeurosis pélvica lo

separa de los vasos hipogástricos y de las vísceras intrapélvicas.

Page 2: ANALGESIA DEL COMPARTIMENTO POSTERIOR DEL MIEMBRO INFERIOR ... mayor y caps post... · Ultradissection group Dra. Marta Raya Rojas martarr.mrr@gmail.com ANALGESIA DEL COMPARTIMENTO

Ultradissection group Dra. Marta Raya Rojas [email protected]

Nervio ciático mayor:

La unión de las raíces que forman el nervio ciático mayor en un único tronco tiene

lugar en el borde superior de la escotadura ciática mayor, en el borde inferior del

músculo piramidal y por detrás del borde posterior del obturador interno, por debajo

de la espina ciática. Podríamos decir que es la continuación del vértice del plexo sacro.

Inmediatamente después de su origen, el nervio ciático mayor abandona la cavidad

pélvica por el borde inferior de la escotadura ciática mayor por debajo del músculo

piramidal (hasta en un 20% de la población existen variaciones anatómicas en lo que

respecta a la posición del piramidal y el nervio ciático mayor) y penetra en la nalga. A

este nivel es aplanado y con una anchura aproximadamente de 1-1.5 cm.

Desciende por la región glútea, a través de un profundo canal que le ofrecen el isquion

(medial) y el trocánter mayor (lateral), detrás de los músculos pelvitrocantéreos y del

cuadrado crural. A este nivel el nervio ciático mayor se encuentra a la mayor

profundidad de todo su recorrido, a 6 cm de la piel.

Page 3: ANALGESIA DEL COMPARTIMENTO POSTERIOR DEL MIEMBRO INFERIOR ... mayor y caps post... · Ultradissection group Dra. Marta Raya Rojas martarr.mrr@gmail.com ANALGESIA DEL COMPARTIMENTO

Ultradissection group Dra. Marta Raya Rojas [email protected]

Tras abandonar el canal isquiotrocantéreo, penetra por debajo de la porción larga del

bíceps femoral y desciende por la cara posterior del muslo hasta la fosa poplítea donde

se divide en sus dos ramas terminales: ciático poplíteo interno y ciático poplíteo

externo.

Page 4: ANALGESIA DEL COMPARTIMENTO POSTERIOR DEL MIEMBRO INFERIOR ... mayor y caps post... · Ultradissection group Dra. Marta Raya Rojas martarr.mrr@gmail.com ANALGESIA DEL COMPARTIMENTO

Ultradissection group Dra. Marta Raya Rojas [email protected]

Relaciones del nervio ciático mayor:

En su origen, el nervio ciático mayor está en relación con el borde inferior del músculo

piramidal. Por detrás y a lo largo de su borde interno discurren el nervio ciático menor

(o nervio cutáneo posterior del muslo) y medialmente a éste la arteria isquiática, vasos

y nervio pudendo interno y el nervio del obturador interno.

En la región glútea, se relaciona con el isquion y el trocánter mayor del fémur, al

atravesar el canal que ambos le ofrecen, acompañado de la arteria isquiática y el

nervio ciático menor (que por detrás del ciático mayor siguen un trayecto paralelo). A

este nivel, está cubierto por el músculo glúteo mayor y descansa sobre el gémino

superior, el tendón del obturador interno, gémino inferior y cuadrado crural. Cuando

realizamos un bloqueo a este nivel el efecto del anestésico local alcanza al ciático

mayor y nervios colaterales del plexo sacro (nervios glúteos y ciático menor).

Page 5: ANALGESIA DEL COMPARTIMENTO POSTERIOR DEL MIEMBRO INFERIOR ... mayor y caps post... · Ultradissection group Dra. Marta Raya Rojas martarr.mrr@gmail.com ANALGESIA DEL COMPARTIMENTO

Ultradissection group Dra. Marta Raya Rojas [email protected]

En la cara posterior del muslo, el nervio ciático mayor discurre entre el músculo bíceps

femoral y los músculos semimembranoso y semitendinoso. Está acompañado por la

arteria del ciático mayor (rama de la isquiática). Justo bajo el pliegue glúteo, el ciático

mayor está cubierto por la porción larga del bíceps femoral, posteriormente se sitúa

por delante de la hoja aponeurótica que une dicho músculo a la fascia del

semimembranoso. Cuando estos músculos divergen para limitar el triángulo superior

del hueco poplíteo, el nervio ciático mayor se bifurca en sus dos ramas terminales:

ciático poplíteo interno y ciático poplíteo externo.

En la región posterior del muslo, el nervio ciático mayor da origen a ramas colaterales

para inervar: bíceps femoral (porciones larga y corta), semitendinoso,

semimembranoso y parte del aductor mayor que se origina en el isquion.

Nervio ciático menor:

*Nervio cutáneo femoral posterior, nervio cutáneo posterior del muslo.

El nervio ciático menor, cuyo origen se corresponde con la parte postero-inferior del

plexo sacro, acompaña al nervio ciático mayor, sale de la cavidad pélvica por el borde

inferior de la escotadura ciática mayor, a nivel del borde inferior del músculo piramidal

(detalle anatómico variable).

Desciende verticalmente y al llegar a la región glútea se divide en 2 ramas: motora

(inerva al glúteo mayor) y sensitiva (se dispone medial al ciático mayor, y siguiendo un

trayecto vertical descendente cruza el isquion y el glúteo mayor.

Page 6: ANALGESIA DEL COMPARTIMENTO POSTERIOR DEL MIEMBRO INFERIOR ... mayor y caps post... · Ultradissection group Dra. Marta Raya Rojas martarr.mrr@gmail.com ANALGESIA DEL COMPARTIMENTO

Ultradissection group Dra. Marta Raya Rojas [email protected]

En su recorrido a lo largo de la cara posterior del muslo, cruza la cara posterior de la

porción larga del bíceps femoral y se sitúa en el intersticio entre este músculo y el

semitendinoso. Alcanza la aponeurosis superficial que atraviesa de delante a atrás y se

distribuye en filetes divergentes por la piel de la cara posterior del muslo.

2. BLOQUEO CIÁTICO. TÉCNICAS DE ABORDAJE.

Abordaje parasacro:

Es el abordaje “más proximal” del nervio ciático mayor, incluso podría considerarse un

auténtico bloqueo pléxico (plexo sacro). EL depósito de anestésico local (AL) a este

nivel implica al nervio ciático mayor en sí así como a las ramas colaterales del plexo

Page 7: ANALGESIA DEL COMPARTIMENTO POSTERIOR DEL MIEMBRO INFERIOR ... mayor y caps post... · Ultradissection group Dra. Marta Raya Rojas martarr.mrr@gmail.com ANALGESIA DEL COMPARTIMENTO

Ultradissection group Dra. Marta Raya Rojas [email protected]

sacro (nervios para los mm. glúteos, piramidal, gémino superior, obturador interno,

gémino inferior, cuadrado crural, rama articular para la cadera y rama para el plexo

pudendo). Es primordial tener en cuenta en este abordaje la ya citada relación del

nervio ciático mayor con las arterias glúteas superior e inferior y pudenda, así como el

riesgo de penetración de la aguja por el foramen ciático mayor.

La descripción inicial de la técnica se atribuye a Mansour, que fija las referencias

anatómicas en la espina ilíaca posterosuperior y la tuberosidad isquiática (idénticas

referencias para colocar la sonda). Trazamos una línea imaginaria entre ambos puntos

y a 6 cm de la espina se ubica el punto de punción. Colocamos al paciente en DL con el

lado afecto proclive, situando nuestra sonda convexa perpendicular al eje mayor del

cuerpo. Identificaremos el borde lateral del sacro hacia medial y el isquion hacia lateral

(límites del foramen ciático mayor). Por encima de la línea hiperecoica que se

corresponde con el hueso isquion visualizamos una imagen ovalada, brillante, de

aprox. 2 cm de diámetro que es el nervio ciático mayor. Para confirmarlo, es posible

desplazar el transductor ligeramente a lo largo del borde del isquion hacia cuadal y

observar que la imagen ovalada brillante se aleja del hueso. Con la función “color”

podemos poner de manifiesto los vasos en la vertiente más medial del nervio. La

punción se realiza en eje largo de medial a lateral para evitar penetrar con la aguja en

cavidad pélvica, dirigiendo la punta de la aguja hacia el lado contrario de la ubicación

de los vasos, esto es, hacia el borde lateral del nervio. Se aconseja el uso concomitante

de la neuroestimulación como “doble check” de comprobación, y finalmente, se

inyectarán de 15 a 20 ml de AL.

Page 8: ANALGESIA DEL COMPARTIMENTO POSTERIOR DEL MIEMBRO INFERIOR ... mayor y caps post... · Ultradissection group Dra. Marta Raya Rojas martarr.mrr@gmail.com ANALGESIA DEL COMPARTIMENTO

Ultradissection group Dra. Marta Raya Rojas [email protected]

Las complicaciones de este bloqueo se concretan en hematoma alrededor del punto

de punción, perforación del recto, neuralgia ciática transitoria (suele desaparecer a las

48-72 h post bloqueo). Utilizando la técnica ecoguiada se minimizan estos riesgos.

Este abordaje es más fácil en pacientes obesos que el abordaje anterior del nervio

ciático.

Abordaje transglúteo:

Es la posición más profunda del nervio ciático (en pacientes normopeso se encuentra

aproximadamente a 6 cm de piel). Ubicaremos la sonda en la línea que une el hiato

sacro con el trocánter mayor del fémur (parcialmente las referencias anatómicas d ela

técnica descrita por Labat).

Utilizaremos una sonda convexa, y la posicionamos perpendicular a la piel, orientada

en un eje oblícuo al plano transversal, siguiendo la dirección del ciático mayor antes de

curvarse para acceder al muslo. Una imagen hiperecoica sobre otra línea hiperecoica

que se corresponde con el hueso isquion es el nervio ciático mayor. A menudo, se

observan mediales al nervio la arteria y vena pudenda. El nervio cutáneo posterior del

muslo también desciende muy próximo a la región medial del ciático mayor. La

punción se realiza en plano, de medial a lateral (se aconseja el uso concomitante de

neuroestimulación), e inyectamos 15-20 ml de AL.

Page 9: ANALGESIA DEL COMPARTIMENTO POSTERIOR DEL MIEMBRO INFERIOR ... mayor y caps post... · Ultradissection group Dra. Marta Raya Rojas martarr.mrr@gmail.com ANALGESIA DEL COMPARTIMENTO

Ultradissection group Dra. Marta Raya Rojas [email protected]

Es un abordaje especialmente indicado en procedimientos que precisen incluir el

bloqueo del ciático mayor también.

Abordaje subglúteo o infraglúteo:

Descrito inicialmente por Di Benedetto utilizando anatomía topográfica (referencias

anatómicas de superficie) y neuroestimulación. La sonda (lineal o convexa, en función

de la anatomía del paciente, aunque en este abordaje siempre que sea posible

utilizaremos la de alta frecuencia por su mayor resolución) se ubica a nivel del pliegue

subglúteo, en el punto medio de una línea imaginaria que uniría la tuberosidad

isquiática y el trocánter mayor del fémur. La sonoanatomía de la región subglútea

viene definida como el perimisio del músculo glúteo mayor y el cuadrado crural, o el

aductor magnus si desplazamos la sonda unos cm hacia caudal. Observaremios el

nervio ciático mayor como un nódulo hiperecoico oval o triangular de base medial y

vértice lateral de aprox. 1.5-2 cm inmerso en el espesor del espacio subglúteo.

Con el paciente en DP, la punción se realiza en plano, de lateral a medial asociando

neuroestimulación y comprobando la respuesta flexo-extensora plantar. Se inyectarán

de 15 a 20 ml de AL rodeando parcial o totalmente al nervio, observando la

hidrodisección y distensión del espacio subglúteo (entre mm. flúteo mayor y cuadrado

crural) o la separación del nervio de la fascia posterior que envuelve al aductor

magnus.

Page 10: ANALGESIA DEL COMPARTIMENTO POSTERIOR DEL MIEMBRO INFERIOR ... mayor y caps post... · Ultradissection group Dra. Marta Raya Rojas martarr.mrr@gmail.com ANALGESIA DEL COMPARTIMENTO

Ultradissection group Dra. Marta Raya Rojas [email protected]

Existen estructuras alojadas en el espacio subglúteo que se pueden visualizar: arteria y

nervio glúteo inferior, y el nervio ciático menor (a medial). Es importante hacer

hincapié en no confundir a este nivel el tendón de la porción larga del bíceps femoral

que se inserta en el isquion, puesto que sin anisotropía, su sonoanatomía es casi

idéntica a la del ciático mayor.

Abordaje ciático anterior:

Esta técnica, descrita por Beck, consiste en infiltrar el nervio ciático a nivel del

trocánter menor con el miembro inferior del paciente en posición supina y neutra.

Chang sitúa la sonda convexa distal al ligamento inguinal (aprox. 8 cm) y transversal al

eje mayor del muslo, con el miembro inferior y la rodilla en ligera flexión y rotación

externa (Vloka propone la rotación interna del miembro, lo cual dificulta la técnica

puesto que el ciático mayor “se oculta” tras el fémur y complica en gran medida el

acceso de la aguja y su visualización). Se identifica una imagen oval-redondeada

hiperecoica, profunda y medial al fémur, levemente caudal al trocánter menor.

Es un abordaje útil para pacientes en los que la posición DL o DP no es conveniente o

resulta inviable.

Page 11: ANALGESIA DEL COMPARTIMENTO POSTERIOR DEL MIEMBRO INFERIOR ... mayor y caps post... · Ultradissection group Dra. Marta Raya Rojas martarr.mrr@gmail.com ANALGESIA DEL COMPARTIMENTO

Ultradissection group Dra. Marta Raya Rojas [email protected]

Sería preceptivo para confirmar en este abordaje, aunque la mayoría de las veces

identificamos los nervios en su sección transversal, visualizar el nervio ciático mayor en

su sección longitudinal, esto es, ponerlo de manifiesto en pantalla como un cordón

hiperecoico alargado, puesto que se encuentra a gran profundidad con respecto a la

piel (6 a 10 cm). La punción debe realizarse visualizando el nervio en su sección axial y

en eje corto. Sería asimismo recomendable asociar neuroestimulación, previa a la

inyección de aprox. 20 ml de AL.

Abordaje ciático poplíteo:

Es un bloqueo aparentemente sencillo mediante un abordaje posterior. Sin embargo,

existen variaciones anatómicas en cuanto a la bifurcación del nervio ciático mayor en

sus dos ramas terminales, no ocurriendo siempre en el vértice superior de la fosa

poplítea, en relación a la arteria homónima.

Para llevar a cabo la técnica, con el paciente en DP, ubicamos la sonda

aproximadamente a 10 cm hacia craneal del hueco poplíteo, visualizando en

profundidad la línea hiperecoica de la diáfisis femoral y los vasos poplíteos. Angulando

la sonda hacia caudal, superficial a los vasos, ponemos de manifiesto una imagen

redondeada hiperecoica que se corresponde con el nervio ciático mayor. Desplazando

la sonda hacia caudal lentamente, se observa la bifurcación de dicho nervio en sus dos

ramas terminales: ciático poplíteo externo, peroneo o fibular común y ciático poplíteo

interno o tibial (recordemos que adoptará la nómina de tibial posterior una vez

atraviese el anillo que le ofrece el músculo sóleo). El ciático poplíteo externo seguirá

una dirección caudal y lateral en busca del bíceps, y el ciático poplíteo interno

permanece en línea media del muslo superficial a la arteria poplítea.

Page 12: ANALGESIA DEL COMPARTIMENTO POSTERIOR DEL MIEMBRO INFERIOR ... mayor y caps post... · Ultradissection group Dra. Marta Raya Rojas martarr.mrr@gmail.com ANALGESIA DEL COMPARTIMENTO

Ultradissection group Dra. Marta Raya Rojas [email protected]

Se ha confirmado desde el punto de vista sonográfico e histológico que a nivel de la

bifurcación, rodeando a ciático poplíteo interno y externo, perfiféricamente a su

correspondiente epineuro, existe una capa de tejido conectivo denominado paraneuro

que no es estructura nerviosa, que debemos atravesar y emplazar entre dicha fascia y

el epineuro el volumen de AL (aprox. 20 ml), mediante una punción en plano. Esta

imagen que debemos identificar se conoce comúnmente como la imagen “de ocho

tumbado”. Se ha comprobado que la inyección a este nivel es más efectiva que realizar

una infiltración perineural de ambos componentes por separado tras su bifurcación.

Page 13: ANALGESIA DEL COMPARTIMENTO POSTERIOR DEL MIEMBRO INFERIOR ... mayor y caps post... · Ultradissection group Dra. Marta Raya Rojas martarr.mrr@gmail.com ANALGESIA DEL COMPARTIMENTO

Ultradissection group Dra. Marta Raya Rojas [email protected]

3. BLOQUEO IPAK (INFILTRATION POSTERIOR ARTICULATION KNEE).

INFILTRACIÓN DE LA CÁPSULA POSTERIOR DE LA RODILLA.

Consiste en la inyección en profundidad a la arteria poplítea en fosa poplítea (la arteria

a este nivel está cubierta por la cápsula articular de la rodilla) de 15-20 ml de AL. En

profundidad quedan los mm. gastrocnemios, plantar, semimembranoso y poplíteos,

cubiertos por la fascia lata.