amplificador diferencial

9
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MARACAY ESCUELA DE ELECTRÓNICA AMPLIFICADOR DIFERENCIAL CON BJT BACHILLER: ALEJANDRO MORENO C.I.V. 23.951.076 PROFESOR: DEIBYS CALMA

Upload: lucia-meza

Post on 29-Jun-2015

311 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

amplificadores diferenciales

TRANSCRIPT

Page 1: Amplificador diferencial

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”

EXTENSIÓN MARACAY

ESCUELA DE ELECTRÓNICA

AMPLIFICADOR DIFERENCIAL CON BJT

BACHILLER:

ALEJANDRO MORENO

C.I.V. 23.951.076

PROFESOR:

DEIBYS CALMA

MARACAY, ABRIL 2014

Page 2: Amplificador diferencial

AMPLIFICADOR DIFERENCIAL

El amplificador diferencial básicamente está constituido como dos amplificadores

emisores comunes conectados entre sí.

Un amplificador diferencial es un dispositivo con dos entradas cuya salida es

proporcional a la diferencia de tensión entre ambas. Esto quiere decir que la salida crece

a medida que lo hace la tensión aplicada en una entrada y decrece si aumenta la aplicada

a la otra. Esto nos permite distinguirlas entre sí pues la primera entrada se llama entrada

no inversora en tanto que la segunda, entrada inversora

El amplificador diferencial es un circuito versátil que sirve como etapa de entrada

para la mayoría de los amplificadores operacionales y también encuentra su aplicación

en circuitos integrados tan diversos como el comparador y compuertas lógicas

acopladas por emisor.

Es un circuito de balance, amplificadores de una diferencia entre dos entradas para

cancelar los niveles de polarización. Suprime los efectos causados por los cambios de

temperatura cuando afectan por igual a ambas etapas. En general no amplifica señales

que son iguales para ambas entradas (señal de modo común) pero si lo hacen para

señales que no lo son (señal de modo diferencial).

VCM: señal de modo común, se aplica la misma señal a ambas bases.

Vid: Voltaje de modo diferencial, puede ser señales en ambas base con un desfase de

180o o señales en una sola base Vi.

Uno de los amplificadores más importantes en Electrónica es el amplificador

diferencial. Comúnmente recibe dos señales de entrada y su salida puede ser balanceada

desbalanceada. Se le denomina amplificador diferencial porque su salida es

proporcional a la diferencia de las señales de entrada. Es parte fundamental del

Amplificador Operacional. A continuación se muestra un esquema básico empleando

transistores bipolares:

Page 3: Amplificador diferencial

Los Transistores, diodos y resistencias son los únicos componentes prácticos en los

CI típicos. También se pueden usar condensadores, pero normalmente son de valor

pequeño, menores de 50pF.El circuito clave para lograrlo es el amplificador diferencial

El diseño de este circuito es extremadamente inteligente porque elimina la necesidad del

condensador de desacoplo de emisor.

Entrada y salida de los diferenciales

La Figura 17-1 representa un amplificador diferencial. Consiste en dos etapas en EC en

paralelo con una resistencia de emisor común. Aunque tiene dos tensiones de entrada

(v,y v2) y dos tensiones de colector (v1y v2), el circuito total se considera como una

sola etapa. La tensión alterna de salida Vout se define como la tensión entre los

colectores con la polaridad que seindica en la Figura 17-1:

Vout = V c2 –Vc1

Esta tensión se denomina salida diferencial porque combina las dos tensiones

alternas de colector en una tensión que es igual a la diferencia de las tensiones de

colector.

Figura 17-1.Entrada diferencial y salida diferencial

Page 4: Amplificador diferencial

Idealmente, el circuito tiene idénticos transistores y resistencias de colector, con esta

simetría perfecta, vout es cero cuando las dos tensiones de entrada son iguales. Cuando

ambas entradas están presentes, la entrada total se denomina entrada diferencial porque

la tensión de salida es igual a la ganancia de tensión multiplicada por la diferencia entre

las dos tensiones de entrada. La ecuación para la tensión de salida es:

vout= A(v, - v2)

CARACTERÍSTICAS

La característica principal del amplificador diferencial es la gran ganancia cuando se

aplican señales opuestas a las entradas, en comparación a la pequeña ganancia resultante

de las entradas comunes o iguales.

Si tenemos en cuenta la condición ideal que las entradas V1 = V2 la salida es cero.

En la práctica siempre habrá una pequeña tensión de salida cuando v1 = v2 que será

diferente de cero, una situación llamada de modo común que veremos más adelante .

Esta tensión se denomina salida diferencial porque combina las dos tensiones alternas

de colector en una sola tensión, que es igual a la diferencia de las tensiones de colector.

ETAPA DE AMPLIFICACIÓN DIFERENCIAL.

El Amplificador diferencial se caracteriza por presentar dos transistores idénticos

con similares características, tanto internas como de las redes de polarización. Ya que el

circuito dispone dos entradas y dos salidas de señal, existen cuatro configuraciones

posibles realizando las distintas combinaciones entre entradas y salida.

Entrada y salida simétrica: Es la forma más típica de un amplificador

diferencial, tiene dos entrada v1 y v2, El voltaje de salida se obtiene de la

diferencia entre las salidas de los colectores.

Entrada asimétrica y salida simétrica: En algunas aplicaciones sólo se usa

uno de los terminales de entrada con la otra conectada a tierra, mientras que la

salida se obtiene entre los colectores de los dos transistores del circuito.

Entrada simétrica y salida asimétrica: Esta es la forma más práctica y

utilizada porque puede excitar cargas asimétricas o de un solo terminal como lo

hacen los amplificadores EC, emisor seguidor y otros circuitos. Esta etapa es la

que se usa para la etapa de entrada de la mayor parte de los Amplificadores

Page 5: Amplificador diferencial

Operacionales comerciales. Presenta dos entradas de señal para las bases de cada

transistor mientras que la salida se obtiene únicamente de uno de los colectores

respecto a masa.

Entrada y salida asimétrica: Esta configuración presenta tanto para la entrada

como para la salida un único terminal. Este tipo de configuración es útil para las

etapas de acoplamiento directo donde se requiere sólo amplificar una entrada.

Esta configuración es la que se solicita en las especificaciones de la práctica.

Modos De Trabajo De Un Amplificador Diferencial.

Modo Diferencial: Para V1=V2 y suponiendo F1, las corrientes de colector y emisor de

cada etapa son iguales. Todas estas corrientes tienen magnitudes iguales

(aproximadamente) a IEE/2 debido a la simetría del circuito y a la despreciable

corriente que circula por RE. Si incrementamos V1 en v/2 y simultáneamente

disminuimos V2 en v/2, la señal de salida aumenta en v advertir que el circuito funciona

en modo lineal mientras v4VT.

Modo Común: Consideremos que las dos tensiones V1 y V2 aumentan en v/2. La

tensión diferencial Vd permanece nula mientras que Ic1 e Ic2 son iguales. No obstante

la tensión VE aumenta.

Por lo tanto dependiendo de la señal de entrada, el amplificador diferencial actúa o

bien como etapa en emisor común o bien como etapa en emisor común con resistencia

de emisor. Por lo tanto la ganancia de esta etapa es notablemente mayor en el

funcionamiento como modo diferencial que como modo común. Normalmente los

amplificadores diferenciales se diseñan de forma que a efectos prácticos sólo resulten

amplificadas las señales diferenciales.

En el circuito de figura 5.1 se muestra un circuito típico de un amplificador de

tensión con un transistor BJT en emisor común polarizado en la zona activa. con él se

trata de amplificar una tensión cualquiera vi y aplicarla, una vez amplificada, a una

carga que simbolizamos por la resistencia RL La zona sombreada resalta el

amplificador, que en este caso, lo constituye un transistor BJT en la configuración

emisor común. El cual, convenientemente polarizado en la zona activa, es capaz de

comportarse como un amplificador de tensión.

Page 6: Amplificador diferencial

Figura 5.1.- Circuito amplificador de tensión con BJT en E-C

Los condensadores C1 y C2 que aparecen se denominan condensadores de acoplo y

sirven para bloquear la componente continua. En concreto C1 sirve para acoplar la

tensión que queremos amplificar al amplificador propiamente dicho, eliminando la

posible componente continua que esta tensión pudiera tener. Si no bloqueásemos esta

continua se sumaría a las corrientes de polarización del transistor modificando el punto

de funcionamiento del mismo. Por otra parte, el condensador C2 nos permite acoplar la

señal amplificada a la carga, eliminando la componente continua (la correspondiente al

punto de polarización del transistor) de forma que a la carga llegue únicamente la

componente alterna.

El condensador C3 es un condensador de desacoplo, su misión es la de proporcionar

un camino a tierra a la componente alterna. La resistencia RE hace disminuir la

ganancia del amplificador. Al añadir el condensador de desacoplo conseguimos que la

continua pase por RE mientras que la alterna pasaría por el condensador C3

consiguiendo que no afecte a la amplificación.