vida y muerte de una estrella

Post on 01-Jul-2015

1.238 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Florencia Daniela Medina

Todas las estrellas siguen el mismo patrón básico en su ciclo vital hasta convertirse en gigantes rojos. Después las estrellas más grandes que el sol se convierten en supernovas y luego en agujero negro o en estrella de neutrones. Las estrella del tamaño del sol evolucionan hacia un tipo de estrella fría llamada “enana negra”.

Las estrellas empiezan cuando enormes nubes moleculares llenas de hidrógeno, helio y polvo colapsan y se convierten en pequeños fragmentos o estrellas potenciales llamadas “proto estrellas”.

Si se libera suficiente energía de la nube las esferas gaseosas alcanzan temperaturas altísimas.

Cuando la temperatura del núcleo llega a 10 millones de grados Celsius empieza la fusión nuclear.

Con la fusión nuclear se liberan grandes cantidades de calor y energía que chocan contra las fuerzas gravitacionales.

El equilibrio hidrostático es cuando la energía de la fusión nuclear se equilibra con la gravedad de la estrella. Las estrellas grandes, como el sol, alcanzan este equilibrio rápidamente.

La estrella madura sigue fundiendo hidrógeno y helio. El sol hace esta fusión a un ritmo de 620 millones de toneladas métricas (683 millones de toneladas cortas).

Cuando se acaba el hidrógeno de la estrella, el núcleo empieza a colapsar y las capas externas empiezan a expandirse.

Las estrellas como el sol se convierten rápidamente en gigantes rojos, con un tamaño cientos de veces más grande que la estrella original.

El núcleo consume el helio y se desestabiliza el equilibrio gravitacional. Como consecuencia, la estrella colapsa.

Las capas externas se desprenden y el núcleo de la estrella (normalmente formado por carbono y oxígeno) se enfría.

top related