vejiga

Post on 30-Dec-2015

16 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Vejiga

Vejiga Situación Configuración Interna. Configuración Externa. Constitución Anatómica. Relaciones. Vascularización e

inervación.

I. Situación General Parte anterior de la cavidad pelviana. Detrás del Pubis. FETO y RN: Vejiga más vertical

(abdominal) Mujer: más baja; más anterior (pelvis

ancha útero). Hombre: más alta (próstata).

Forma En estado de vejiga vacía:

Aplanada de arriba hacia abajo. Se apoya sobre la cara post. de sínfisis Cóncava hacia arriba.

En estado de vejiga llena: Desarrolla caras laterales. Agrandamiento vertical y anteroposterior. Se vuelve redonda y convexa. Su base queda fija.

DIMENSIONES Y CAPACIDAD: CAPACIDAD FISIOLÓGICA: 250 a 300 c.c, CAPACIDAD:

Vivo: 150 - 500 cm3.

Patológico: 2 a 3 lts.

II. Configuración Externa

A. Vejiga Vacía: 1 Cara Superior. 1 Cara Anteroinferior. 1 Cara Posteroinferior. 2 Bordes laterales. 1 Borde Superior. 3 ángulos

Cara Superior (Vejiga Vacía) Cóncava hacia arriba. Triangular. Tapizada totalmente por peritoneo. Hombre: Asas intestinales, Colón. Mujer: Cuerpo útero - Lig. Anchos.

Cara Antero Inferior Convexa (mira hacia abajo). Unida a pared anterior de pelvicos:

LIGAMENTOS PUBOVESICALES O PUBOPROSTÁTICOS.

Relacionado con: pubis y músculoselevador del ano, obturador interno, vasos y nervios obtruradores y arteriolas retrosinfisarias

Separado de ellos por: FASCIA PREVESICAL

Fascia Prevesical Ombligo - Aponeurosis pélvica. Triangular, forma de semicono. Su cara posterior envuelve al Uraco, la cara

anterior de la vejiga y arterias umbilicales. Su cara anterior separada de fascia

transversalis y sínfisis púbica por lámina celular del espacio prevesical

Vertice: Coincide con el ombligo. Base: Se une por los ligamentos pubovesicales

y a la aponeurosis pélvica.

Espacio Prevesical (Cavidad de Retzius)

Lleno de Tej. Célular Laxo. Comprende 02 paredes:

Pared Anterior: Sínfisis púbica, Parte ant. de Obturador

Int.

Pared Posterior: Fascia umbilicovesical.

Cara Posteroinferior. Mira hacia abajo. Triangular.EN EL HOMBRE: Relacionado con la próstata y las

vesículas seminales y conductos deferentes.

Tapizado un poco por peritoneo, que lo separa de los órganos señalados.

Cara Posteroinferior

EN LA MUJER Relación con 1/3 superior del cuello

del útero. Descansa sobre la vagina. Separado de la vagina por: TABIQUE

VESICOVAGINAL (más sólido hacia abajo).

Bordes Laterales En relación con arteria Umbilical. En el hombre: Conductos Deferentes. Peritoneo se refleja hacia pared de la pelvis. En la mujer: peritoneo se continúa con la hoja

anterior de Lig. Anchos.

Borde Posterior Unión de Cara superior y base de la

vejiga.EN EL HOMBRE: Repliegue peritoneal: LIGAMENTOS

POSTERIORES DE VEJIGA (repliegues ureterovesicales)

EN LA MUJER: Señalado por profundidad de fondo de

saco vesico uterino.

Ángulo Anterior Se continúa con el Uraco. Detrás de la sínfisis.FOSITA - 1 Repliegue medio

(peritoneal)SUPRA - 2 repliegues laterales (art.

umb)VESICAL

Uraco

Cordón fibroso de vejiga a ombligo. Es impermeable en el adulto. Algunos presentan un su extremo inferior, una

luz que prolonga la cavidad vesical.

Angulos Laterales

Unión de borde posterior con bordes laterales. A su nivel se desprenden, los LIGAMENTOS

URETEROVESICALES.

Configuración Externa

B. Vejiga distendida Todas sus paredes se llenan. Sólo cambios notables en.

PARED ANTEROINFERIOR. PARED SUPERIOR. PARED LATERAL.

Pared Anteroinferior y Superior

El punto de implantación del uraco se levanta hacia arriba de la sínfisis.

Pared superior se dilata más que pared anteroinferior.

Vejiga se dilata hacia arriba y atrás.

Paredes Laterales

Se levantan por encima del piso pélvico.

Se revisten de peritoneo.

CELDA VESICAL

En el HOMBRE: Arriba: Peritoneo. Debajo y delante: Ap. Umbilico

Prevesical. Detrás: tabique rectovesical.

EN LA MUJER: Detrás: Lámina Vesicovaginal.

III. Configuración Interna Mucosa Vesical de color rosado pálido. Blanco grisácea en cadáver. Paredes lisas, en algunas partes

repliegues musculares. BASE: presenta 03 ostios.

Ureterales: estrechos, elípticos. Uretral: redondeado.

Delimitan el TRIGONO VESICAL.

APEX

IV. Constitución Túnica Externa Conjuntiva:

Llamada también adventicia, se

confunde con vaina conjuntiva

perivesical.

Recubierta por peritoneo cara superior

Constitución de la vejiga Túnica Muscular:

Capa Externa Longitudinal: Se reúnen en base de la vejiga.

Ligamentos pubovesicales. Capa Media Circular: Constituye el esfínter

interno de la uretra. Capa Interna Longitudinal: Fibras

espaciadas y anastomosadas. Ocupa el trígono.

MUSCULO DETRUSOR VESICAL.

Constitución de la Vejiga

Túnica Mucosa Tapiza la cavidad vesical. Lisa cuando la vejida está distendida. En la vejiga vacía presenta numerosos pliegues.

Vascularización

ARTERIAS: ABAJO: Arteria Vesical Inferior. ABAJO - ATRÁS: Ramos vesicales de art. hemorroidal. ABAJO - DELANTE: Arteria Vesical anterior. ARRIBA: Arteria Vesical Superior.

Vascularización

VENAS: Adelante: Plexos Venosos de Santorini.

Lados: Plexos Vesicoprostáticos en el hombre y

vaginal posterior en la mujer.

Tributarias de las venas hipogástricas.

Vascularización LINFÁTICOS:

Anteriores: nodos linfáticos prevesicales. Laterales: nodos linfáticos ilíacos ext. Posteriores e Inferiores: nodos linfáticos ilíacos

internos y algunos se dirigen a los ganglios del promontorio.

NERVIOS Plexo pelviano hipogástrico:

Simpático: Nervios hipogástricos. Parasimpático: ramas anteriores del 3° y 4° nervio

esplácno pélvico. Posteriores: Sensitivas, motoras y vasomotoras.

top related