unidad 3 manejo quirurgico de la cesarea

Post on 21-Mar-2016

219 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentacion de la Unidad 3 del Taller Manejo quirurgico de la cesarea.

TRANSCRIPT

Unidad Didáctica 3 del Curso:

Manejo Quirúrgico de la Cesárea

Programa de Formación:

María Jesús Martín González

Enfermera Bloque Quirúrgico

Hospital Comarcal de la Axarquía. Junio de 2010

Programa de Formación:

ACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO DEL PACIENTE QUIRÚRGICO

Toda cirugía constituye un riesgo para el paciente,

produciendo reacciones de estrés fisiológico y psicológico,

relacionadas estas últimas con el temor que el usuario

María Jesús Martín

relacionadas estas últimas con el temor que el usuario

presenta ante un procedimiento quirúrgico.

Visita Prequirúrgica Urgencias

El acto quirúrgico urgente genera en los pacientes y

familiares un importante temor, que viene además en estas

circunstanciasde urgencia, acrecentadoa causadel dolor y

María Jesús Martín

circunstanciasde urgencia, acrecentadoa causadel dolor y

del estrés.

Visita Prequirúrgica Urgencias

La visita prequirúrgica de urgencias es una entrevista de

enfermería que se realiza en el preoperatorio inmediatoy

cuyoobjetivoesmantenerun primer contactocon el paciente

María Jesús Martín

cuyoobjetivoesmantenerun primer contactocon el paciente

quirúrgico y su familia en el preoperatorio, que haga posible

la Valoración de Enfermería y la aplicación del Proceso

Enfermero.

Visita Prequirúrgica Urgencias

Los enfermeros del Equipo Quirúrgico de Urgencias. El

Enfermero Instrumentista realizará la Visita Prequirúrgica de

María Jesús Martín

Urgencias, mientras que el enfermero circulante realizará la

última Verificación Preoperatoria.

Visita Prequirúrgica Urgencias

o Hoja de Ruta del Paciente Quirúrgico.

o Esfingomanómetro,estetoscopio,termómetro,monitor de

María Jesús Martín

o Esfingomanómetro,estetoscopio,termómetro,monitor de

constantes vitales, medidor de glucemia capilar.

o Historia Clínica del Paciente.

Visita Prequirúrgica Urgencias

RESUTADOS1210 NIVEL DEL MIEDO

ENSEÑANZA PREQUIRúRGICA

INTERVENCIONES

REVERSIóN ANTICOAGULANTE

C A L I B R E

M S I

PROTECCIóN CONTRA INFECCIONES

r/c conocimientos deficientes a procedimiento quirúrgico m/p inquietud

148 TEMOR A INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA

OBSERVACIONESTALLA

CONSTANTEST. A. F. C. Tª PESO

MANEJO DEL DOLOR

PR

OF

ILA

XIS

MANEJO AMBIENTAL: SEGURIDAD

APOYO EMOCIONAL

OFTÁLMICA

ANTITROMBóTICAPREMEDICACIóN ANESTÉSICA

MEDICACIóN HABITUAL

ANTITETÁNICA

M SI

SE ENTREGA A

DIAGNóSTICOS ENFERMEROS / P RO BLEM A S D E

CO LA BOR AC IÓN

RASURADO MECÁNICO QUíMICO

121005 INQUIETUD 3

3 107651 2

4

INTERMEDIACIóN CULTURAL

NO M B RECUIDADOR

ENSEÑANZA PREQUIRúRGICAINFORMACIóN PACIENTE

CO NSE NT IM I ENT O ANESTÉSICO

8

VíA PERIFÉRICA

OBJETOS PERSONALES

4

RETIRADA PRóTESIS MóVILES

RETIRADA DE MAQUILLAJE

CORTE DEL PELO

INF OR M . FAM ILI A / CUI DAD OR

PREOPERATORIO

CO NSE NT IM I ENT O QUIRúRGICO

ALERGIAS:S

ZON A A P REP ARA R

S N

LÁTEX

VERIFICACIÓN QUIRúRGICAA UX . ENF ERM ER íA

S N

FE CHACUIDADOS V ISITA VERIFICACIóN

PULSERA IDENTIFICATIVA N

FECHA

CUIDADOS PREQUIRúRGICOSEN FER M E RA

CUIDA DOS PREQUIRúRGICO VISITA PREQUIRúRGICA

UNIDA D

DIAGNóSTICO

RUTA DEL PACIENTE QUIRúRGICO IDENTIFICACIóN DEL PACIENTE

NOMBRE

Hª CLíNICA HABITACIóN

SPREQUIRúRGICO PREQUIRúRGICA QUIRúRGICA

MEDICAM ENTOSN

C A L I B R E

M S I CATÉTER EPIDURAL

VíA CENTRAL

P R

E P

A R

A C

I ó

N

/ V

E R

I F

I C

A C

I ó

N

P R

E O

P E

R A

T O

R I

A

DETERIORO DE LA INTEGRIDAD CUTÁNEA

AYUNO PREOPERATORIO

LATERALIDAD PROCED. Q.

M SDC A L I B R E

M S DC A L I B R EC A L I B R E

M S D

C A L I B R E

E DEM AS úLCE RAS

DOLOR AGUDO

FLI CTE NA S

0

SONDAJE VESICAL

2

5

PRESENCIA PRóTESIS FIJAS

DOLOR 9

1 2

PREPARACIóN COLORRECTAL

SANGRE EN PREVISIóN

4 5RIESGO CAIDAS 1 3

MEDIAS COMPRESIVAS

ANTIBIóTICA

GLUCEMIA BASAL

Hospital Comarcal de la AxarquíaVélez-Málaga

Hospital Comarcal de la AxarquíaVélez-Málaga

El Proceso Enfermero es una actividad propia de la

Disciplina Enfermera.

María Jesús Martín

Disciplina Enfermera.

Debe ser realizado en todas las situaciones en que esté

presente la Enfermería, independientemente de la urgencia.

Visita Prequirúrgica Urgencias

Ante situaciones de urgencia, el Proceso Enfermero se

adaptará de forma que sea ágil. La Estandarización del

María Jesús Martín

adaptará de forma que sea ágil. La Estandarización del

Proceso Enfermero y de los Planes de Cuidados facilita su

aplicación.

Visita Prequirúrgica Urgencias

La Planificación de Cuidados Estandarizado que se

proponepara la pacienteque seintervienede cesáreaesuna

María Jesús Martín

proponepara la pacienteque seintervienede cesáreaesuna

guía del Proceso Enfermero que agiliza la planificación pero

que no excluye modificacionespara adaptarlo a la realidadde

la paciente.

Visita Prequirúrgica Urgencias

Es decir, no es inamovible y puede actualizarse en base a

las evidenciascientíficas y estudiosde investigación,tras el

María Jesús Martín

las evidenciascientíficas y estudiosde investigación,tras el

trabajo de Equipos preparados y dedicados a ello.

Visita Prequirúrgica Urgencias

Se realizará una Valoración de Enfermería por

necesidadessegúnel modelode

María Jesús Martín

necesidadessegúnel modelode

Virginia Henderson, de manera

focalizada.

Visita Prequirúrgica Urgencias

El profesional de Enfermería fijará prioridades centrando

su valoración en conocer aspectosespecíficosdel problema

María Jesús Martín

su valoración en conocer aspectosespecíficosdel problema

detectado y que necesitan una atención inmediata porque

amenazan la vida de la persona o contribuyen a la aparición

o permanencia de otros problemas.

Visita Prequirúrgica Urgencias

En el caso del paciente quirúrgico de urgencias, se

valorará en el preoperatorio inmediato, durante la Visita

María Jesús Martín

valorará en el preoperatorio inmediato, durante la Visita

Prequirúrgica de Urgencias, en el transcurso desde que el

paciente es preparado para la intervención hasta que pasa al

quirófano, los siguientes aspectos, correspondientes a la

necesidad Seguridad:

Visita Prequirúrgica Urgencias

•Datos de filiación y de verificación del paciente

•Presencia de pulsera identificativa

•Diagnósticopreoperatorio

María Jesús Martín

•Diagnósticopreoperatorio

•Procedimiento quirúrgico

•Localización quirúrgica, Lateralidad y Estado

•Tipo de Anestesia que se administrará

•Alergias

Visita Prequirúrgica Urgenciascontinúa

•Existencia de compromiso respiratorio

•Presencia de documentos y pruebas preoperatorios

•Ayuno

María Jesús Martín

•Ayuno

•Presencia de vía venosa permeable, localización y calibre

•Presencia de otros catéteres y sondajes

•Presencia de prótesis dental u otras y tipo

•Constantes vitales

Visita Prequirúrgica Urgenciascontinúa

•Peso

•Estado de vacunación (Heridas, partos…)

•Presenciademaquillajeu objetos(piercing…)

María Jesús Martín

•Presenciademaquillajeu objetos(piercing…)

•Estado de administración de medicación preoperatoria

•Estado de reversión de anticoagulantes

•Nivel de Dolor, mediante Escala Verbal Numérica (EVN)

•Nivel de Miedo mediante el indicador 121005 Inquietud

Visita Prequirúrgica Urgenciascontinúa

•Existencia de familia/acompañante presente o no.

•Nivel de Conocimientos sobre el Procedimiento Quirúrgico

María Jesús Martín

En caso de Barrera Idiomática, además:

•Nivel de Utilización del lenguaje no verbal

•Nivel de Interpretación del lenguaje no verbal

Visita Prequirúrgica Urgenciascontinúa

La barrera idiomática y el dolor influyen negativamente en

la SeguridadClínica del paciente,puestoque obstaculizanla

María Jesús Martín

la SeguridadClínica del paciente,puestoque obstaculizanla

atención y el aprendizaje, única vía para aumentar su nivel de

Conocimientos y disminuir su Temor.

Visita Prequirúrgica Urgencias

María Jesús Martín

Déficit de ConocimientosBarrera Idiomática Dolor

Visita Prequirúrgica Urgencias

Déficit de Atención

Temor

Riesgos

En ocasiones la urgencia pasa de ser no demorable a ser

extrema, y nos encontramos ante una emergencia

María Jesús Martín

extrema, y nos encontramos ante una emergencia

(desprendimiento de placenta, rotura de grandes vasos

intraabdominales…), en esos casos la valoración se limitará a

los aspectos:

Visita Prequirúrgica Urgencias

• Datos de filiación del paciente y de verificación (nombre,

apellidos, nº de historia, sexo, edad)

María Jesús Martín

• Procedimiento quirúrgico

• Localización quirúrgica y lateralidad (derecho o izquierdo) y

estado (rasurado, desinfectado, etc)

• Tipo de anestesia que se le administrará

• AlergiasVisita Prequirúrgica Urgenciascontinúa

• Existencia de compromiso respiratorio grave

• Presencia de vía venosa permeable, localización y calibre

María Jesús Martín

• Constantes vitales

• Nivel de dolor

• Nivel de Miedo (mediante el indicador Inquietud)

Visita Prequirúrgica Urgencias

Cuando la situación esté cobrando control a lo largo de la

intervención, se realizará una nueva valoración focalizada,

María Jesús Martín

incluyendo los aspectos obviados en la anterior.

Todos los datos valorados se registrarán en la Hoja de Ruta

del paciente quirúrgico (HRPQ).

Visita Prequirúrgica Urgencias

María Jesús Martín

•Datos de filiación y de verificación del paciente•Presencia de pulsera identificativa•Diagnóstico preoperatorio•Procedimiento quirúrgico•Localización quirúrgica, Lateralidad y Estado•Tipo de Anestesia•Alergias•Existencia de compromiso respiratorio

INTERMEDIACIóN CULTURAL

N OM B R ECUIDADOR

ENSEÑANZA PREQUIRúRGICA

INFORMACIóN PACIENTE

C ON SEN T IM IEN T O ANESTÉSICO

IN F O R M . F A M ILIA / C UID A D OR

PREOPERATORIO

C ON SEN T IM IEN T O QUIRúRGICO

ALERGIAS:S

Z ON A A PR EPAR A R

S N

LÁTEX

VERIFICACIÓN QUIRúRGICAA U X . EN F ER M ERíA

S N

FECHACUIDADOS VISITA VERIFICACIóN

PULSERA IDENTIFICATIVA N

FECHA

CUIDADOS PREQUIRúRGICOSEN F ER M ER A

CUIDADOS PREQUIRúRGICO VISITA PREQUIRúRGICA

UNIDAD

DIAGNóSTICO

RUTA DEL PACIENTE QUIRúRGICO IDENTIFICACIóN DEL PACIENTE

NOMBRE

Hª CLíNICA HABITACIóN

SPREQUIRúRGICO PREQUIRúRGICA QUIRúRGICA M EDICAM ENTOS

N

P R

E P

A R

A C

I ó

N

/

V E

R I

F I

C A

C I

ó N

P

R E

O P

E R

A T

O R

I A

AYUNO PREOPERATORIO

LATERALIDAD PROCED. Q.

Hospital Comarcal de la AxarquíaVélez-Málaga

Hospital Comarcal de la AxarquíaVélez-Málaga

Visita Prequirúrgica Urgencias

•Existencia de compromiso respiratorio•Presencia de documentos y pruebas preoperatorios•Ayuno•Presencia de vía venosa permeable, localización y ca libre•Presencia de otros catéteres y sondajes•Presencia de prótesis dental u otras y tipo•Constantes vitales•Peso•Estado de vacunación•Presencia de maquillaje•Estado de administración de mediación preoperatoria•Estado de reversión de anticoagulantes•Nivel de Dolor •Nivel de Miedo (Inquietud)•Existencia de familia/acompañante presente o no.•Nivel de Conocimientos sobre el Procedimiento Quirú rgico •Nivel de Utilización/Interpretación del lenguaje no verbal

RESUTADOS1210 NIVEL DEL MIEDO

ENSEÑANZA PREQUIRúRGICA

INTERVENCIONES

REVERSIóN ANTICOAGULANTE

C A L I B R E

M SI

PROTECCIóN CONTRA INFECCIONES

r/c conocimientos deficientes a procedimiento quirúrgico m/p inquietud

148 TEMOR A INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA

OBSERVACIONESTALLA

CONSTANTEST. A. F. C. Tª PESO

MANEJO DEL DOLOR

PR

OF

ILA

XIS

MANEJO AMBIENTAL: SEGURIDAD

APOYO EMOCIONAL

OFTÁLMICA

ANTITROMBóTICAPREMEDICACIóN ANESTÉSICA

MEDICACIóN HABITUAL

ANTITETÁNICA

M SI

SE ENTREGA A

DIAGNóSTICOS ENFERMEROS / P R O B LEM A S D E C OLA B OR A C IÓN

RASURADO MECÁNICO QUíMICO

121005 INQUIETUD 3

3 107651 2

4

8

VíA PERIFÉRICA

OBJETOS PERSONALES

4

RETIRADA PRóTESIS MóVILES

RETIRADA DE MAQUILLAJE

CORTE DEL PELO

C A L I B R E

M SI CATÉTER EPIDURAL

VíA CENTRAL

P R

E P

A R

A C

I ó

N

/

V E

R I

F I

C A

C I

ó N

P

R E

O P

E R

A T

O R

I A

DETERIORO DE LA INTEGRIDAD CUTÁNEA

AYUNO PREOPERATORIO

M SDC A L I B R E

M SDC A L I B R EC A L I B R E

M SD

C A L I B R E

ED EM A S úLC ER A S

DOLOR AGUDO

F LIC T EN A S

0

SONDAJE VESICAL

2

5

PRESENCIA PRóTESIS FIJAS

DOLOR 9

1 2

PREPARACIóN COLORRECTAL

SANGRE EN PREVISIóN

4 5RIESGO CAIDAS 1 3

MEDIAS COMPRESIVAS

ANTIBIóTICA

GLUCEMIA BASAL

La Hoja de Ruta del paciente quirúrgico es la que va a

pasar tras su registro a la Historia Clínicadel paciente, por lo

María Jesús Martín

que es la que garantizará la continuidad de los cuidados y

una adecuada comunicación en el relevo y en el traspaso del

paciente de una unidad a otra. Es muy importante

documentar en ella todas las valoraciones e intervenciones

realizadas.Visita Prequirúrgica Urgencias

En 1968, Mc Cafferydefinió al

dolor como:

María Jesús Martín

"aquello que la persona que

lo padece dice que es, y que

existe cuándo y dónde la persona dice"

Visita Prequirúrgica Urgencias

La Columna RotaFrida Kahlo

Para la Valoración del dolor en el paciente quirúrgico

antes y después de la intervención utilizaremos la Escala

María Jesús Martín

Verbal Numérica (EVN).

Es una Escala del 0 al 10, en la que el 0 es ningún dolor, y el

10 es el peor dolor imaginable

Visita Prequirúrgica Urgencias

Consiste en preguntar al paciente:

María Jesús Martín

“En escala del 0 al 10, ¿cómo califica usted el dolor que

siente ahora, si 10 es el dolor más intenso que ha sentido en

su vida y 0 significa que no hay dolor?”

Visita Prequirúrgica Urgencias

El temor prequirúrgico en el paciente que se interviene de

urgencias es perceptible.

María Jesús Martín

Para estandarizar los cuidados es necesario medirlo.

Visita Prequirúrgica Urgencias

En el momento de la Visita Prequirúrgica de Urgencias, al

hablar con el paciente y/o familiares, le preguntaremos si

María Jesús Martín

tiene miedo y a qué le teme. Normalmente los miedos

prequirúrgicos del paciente coinciden con al menos uno de

los siguientes:

Visita Prequirúrgica Urgencias

• Miedo a la Anestesia

• Miedo al Dolor Postoperatorio

• Miedoa lasCicatrices

María Jesús Martín

• Miedoa lasCicatrices

• Miedo a la No resolución del cuadro clínico

• Miedo a la Muerte en quirófano

• Miedo a las Secuelas postoperatorias

• Miedo a la Desnudez y a la falta de intimidad

Visita Prequirúrgica Urgencias

El Hospital Henry FordFrida Kahlo

El paciente siempre reconoce la fuente del miedo, por ello

se propone Temor, no Ansiedad, ya que ansiedad es un

María Jesús Martín

diagnóstico médico, en el que el paciente no suele reconocer

la causa de la misma.

Visita Prequirúrgica Urgencias

Para medir el Nivel de Miedo, tanto en el momento de la

Valoración Focalizada inicial, como en cualquier momento a

María Jesús Martín

lo largo del proceso antes del fin de la intervención

quirúrgica, la escala de valoración de elección es el Indicador

de la NOC 121005 Inquietud.

Dicha escala es tipo Likert del 1 al 5, donde el 5 es lo más

deseado.Visita Prequirúrgica Urgencias

Ejemplo: si no encontramos con un paciente muy

nervioso, su nivel de inquietud sería de 1, mientras que si el

María Jesús Martín

paciente está tranquilo o muy tranquilo, nada le preocupa, su

nivel de inquietud sería de 4 o de 5, respectivamente.

Visita Prequirúrgica Urgencias

Existen otros Indicadores para medir el nivel de miedo,

también recogidos por la NOC.

María Jesús Martín

Dichos Indicadores son, entre otros, los siguientes:

Visita Prequirúrgica Urgencias

• Tendencia a culpar a los demás

• Irritabilidad

• Dificultadesdeconcentración

María Jesús Martín

• Sudoración

• Tensión muscular

• Micción frecuente• Dificultadesdeconcentración

• Preocupación por la fuente del miedo

• Aumento de la FC y/o de la TA

• Pupilas dilatadas

Visita Prequirúrgica Urgencias

• Micción frecuente

• Temor verbalizado

• Lloros

Se aconseja la aplicación del mínimo número de

indicadores para llegar a la valoración, dada la necesidad de

María Jesús Martín

agilidad y rapidez. Lo más rápido es guiarse por el Plan

Estandarizado.

A continuación se detallan los aspectos por los que se

escoge el indicador Inquietud:

Visita Prequirúrgica Urgencias

• Medible

• Herramienta habitual de Enfermería

• Indica de manera directa un Miedo

María Jesús Martín

• No es un Artefacto

• Ocurre en el momento de la valoración

• La Intervención Enfermera lo hace variar

• Se presentó en un 97% de los pacientes atendidos, en un Estudio

anteriormente realizado.

Visita Prequirúrgica Urgencias

00148 Temor a Intervención Quirúrgica r/c conocimientos

deficientes sobre el procedimiento quirúrgico m/p inquietud.

María Jesús Martín

00148 Temor a Intervención Quirúrgica r/c conocimientos

deficientes sobre el procedimiento quirúrgico y deterioro de la

comunicación verbal por barrera idiomáticam/p inquietud.

Visita Prequirúrgica Urgencias

Estos son los dos diagnósticos de enfermería (DxE)

comúnmente presentados por las pacientes que se intervienen

María Jesús Martín

de cesárea, detectados en al Visita Prequirúrgica de

Urgencias.

El segundo corresponde a aquellas pacientes con barrera

idiomática.Visita Prequirúrgica Urgencias

El DxE siempre debe presentar este formato, es decir,

código (NANDA), el concepto diagnóstico, los factores

María Jesús Martín

relacionados y las manifestaciones, siempre que no se trate de

un diagnóstico de riesgo.

Visita Prequirúrgica Urgencias

Ejemplo, en los DxE mencionados:

Código:00148

Conceptodiagnóstico: Temora IntervenciónQuirúrgica

María Jesús Martín

Conceptodiagnóstico: Temora IntervenciónQuirúrgica

Factores relacionados:Conocimientos deficientes sobre el

procedimiento quirúrgico/deterioro de la comunicación verbal

por barrera idiomática

Manifestaciones:Inquietud.

Visita Prequirúrgica Urgencias

Tras la detección del diagnóstico, debemos plantear los

objetivos que queremos conseguir, con una Orientación a

Resultados.

María Jesús Martín

Resultados.

En el caso de los DxE que nos ocupan el Objetivo será que

disminuya el Nivel de Miedo, por ello se escoge el objetivo de

la NOC que se muestra en el cuadro:

Visita Prequirúrgica Urgencias

María Jesús Martín

Objetivo de Enfermería:

1210 Nivel de Miedo

Visita Prequirúrgica Urgencias

Indicador de Resultado:

121005 Inquietud:

mantener a 4……….aumentar a 5

Tras el planteamiento de Objetivos, se plantearán las

Intervencionesy Actividadesde Enfermería Independientes

María Jesús Martín

Intervencionesy Actividadesde Enfermería Independientes

para su consecución.

Visita Prequirúrgica Urgencias

Intervenciones y Actividades de Enfermería:

• 5460 Contacto

- Cogerla manodelpacientepara dar apoyoemocional

María Jesús Martín

- Cogerla manodelpacientepara dar apoyoemocional

• 5340 Presencia

- Ser sensible con las tradiciones y creencias del paciente

- Permanecer con el paciente para fomentar seguridad y

disminuir miedos

Visita Prequirúrgica Urgencias

• 7330 Intermediación cultural

- Facilitar la comunicación intercultural: comunicación no verbal precisa

(utilizar gestos)

María Jesús Martín

(utilizar gestos)

- Utilizar pictogramas cuando sea necesario

- Modificar la enseñanza al paciente de manera culturalmente adecuada

(lenguaje adaptado, palabras simples, frases cortas)

- Utilizar un intérprete si resulta necesario

- Disponer la acomodación cultural

Visita Prequirúrgica Urgencias

• 5580 Información preparatoria: sensorial

- Identificar las sensaciones habituales que la mayoría de pacientes describe,

asociadas con cada aspecto del procedimiento.

• 5610Enseñanza: prequirúrgica

María Jesús Martín

• 5610Enseñanza: prequirúrgica

- Informar al paciente y acompañante de la hora, lugar y duración esperada de la

cirugía

- Describir la secuencia de eventos perioperatorios y las precauciones que debe

tomar

- Informar al acompañante sobre el sitio de espera

- Corregir las expectativas irreales de la cirugía, si procedeVisita Prequirúrgica Urgencias

Con la Valoración Focalizada de Enfermería, además de

los Diagnósticos de Enfermería, también se detectarán

María Jesús Martín

los Diagnósticos de Enfermería, también se detectarán

Problemas de Colaboración en el caso de la paciente que se

intervienen de cesárea.

Visita Prequirúrgica Urgencias

• Riesgo de Infección 2ª a procesos invasivos

• Riesgo de Hipotermia 2ª a exposición entorno frío quirófano y a efectos

anestésicos

María Jesús Martín

anestésicos

• Riesgo de Hemorragia 2ª a intervención quirúrgica

• Riesgo de Traumatismo 2ª a caídas por efectos anestésicos

• Riesgo de Lesión perioperatoria 2 ª a intervención quirúrgica

• Riesgo de Aspiración 2ª a efectos anestésicos

• Riesgo de Dolor postoperatorio 2ª a intervención quirúrgica

• Dolor

Visita Prequirúrgica Urgencias

Dicha detección supone una planificación de objetivos. En

este caso, los objetivos no son de Enfermería, sino

María Jesús Martín

este caso, los objetivos no son de Enfermería, sino

Multidisciplinares, por lo que NO se extraende la NOC.

Serán los siguientes:

Visita Prequirúrgica Urgencias

• Instaurar medidas preventivas para evitarla infección, la

hipotermia, el traumatismo,la lesión perioperatoria,el dolor

María Jesús Martín

hipotermia, el traumatismo,la lesión perioperatoria,el dolor

postoperatorio, la hemorragia y la aspiración.

• Instaurar medidas para detectarel dolor

Visita Prequirúrgica Urgencias

Para alcanzar dichos Objetivos, el profesional de

Enfermería tendráque realizar una seriede Intervencionesy

María Jesús Martín

Enfermería tendráque realizar una seriede Intervencionesy

Actividades, fruto de la colaboración multidisciplinar y de las

prescripciones médicas.

A continuación se enumeran las Intervenciones y un par

de Actividades por cada una de ellas:

Visita Prequirúrgica Urgencias

• 2840 Administración de anestesia

- Verificar la identificación del paciente

- Realizar y registrar el historial del paciente y valoración de alergias

María Jesús Martín

• 2900 Asistencia quirúrgica

- Determinar y reunir al equipo, los instrumentos y suministros de cirugía

-Proporcionar los suministros e instrumentos necesarios durante el procedimiento

• 0842 Cambio de posición: intraoperatorio

- Utilizar dispositivos de ayuda para la inmovilización

- Bloquear las ruedas de la camilla y de la mesa de cirugía

Visita Prequirúrgica Urgencias

• 6545 Control de infecciones: intraoperatorio

- Mantener la temperatura de la sala entre 20 y 24ºC.

-Mantener la humedad relativa entre el 40 y 60%

María Jesús Martín

• 6750 Cuidados de la zona de cesárea.

• 7920 Documentación

- Facilitar un informe completo del paciente al personal de cuidados a la

llegada a la unidad

- Registrar las valoraciones, diagnóstico de enfermería, intervenciones y los

resultados de los cuidados proporcionados

Visita Prequirúrgica Urgencias

• 1400 Manejo del dolor

- Utilizar un método de valoración adecuado que permita el seguimiento de los

cambios en el dolor.

María Jesús Martín

- Notificar al médico las valoraciones de dolor.

• 2920 Precauciones quirúrgicas

- Verificar el correcto funcionamiento de los equipos y los aislamientos a tierra.

- Comprobar la presión de aspiración

Visita Prequirúrgica Urgencias

La evaluación se lleva a cabo como parte del Proceso de

Enfermería cuando se compara el estado de salud de la

María Jesús Martín

Enfermería cuando se compara el estado de salud de la

paciente con los objetivos definidos por el profesional de

enfermería.

Visita Prequirúrgica Urgencias

En esta fase, como el Proceso de Enfermería, consiste en

determinar la eficacia del cambio. Se reúnen más datos

María Jesús Martín

determinar la eficacia del cambio. Se reúnen más datos

utilizando las mismas Escalas de Valoración y se comparan

con los datos de valoración iniciales para determinar si se ha

producido mejoría.

Visita Prequirúrgica Urgencias

Criterios de determinación

•La evaluación es sistemática y continuada.

•Las respuestas de la paciente a las actuaciones se documentan.

María Jesús Martín

•Se evalúa la efectividad de las actuaciones en relación con los objetivos.

•Se utilizan los datos de la evaluación continuada para revisar diagnósticos,

objetivos y el plan de cuidados y se documentan.

•La paciente, los seres queridos y los prestadores de la atención sanitaria

participan en el proceso de evaluación, cuando esté indicado.

Visita Prequirúrgica Urgencias

La evaluación se lleva a cabo planteando una serie de preguntas:

•¿Seconsiguióel objetivoestablecidoen el plan decuidados?

María Jesús Martín

•¿Seconsiguióel objetivoestablecidoen el plan decuidados?

•¿Eran adecuados los objetivos?

•¿Se resolvió el diagnóstico de enfermería?

•¿Eran exactas las respuestas humanas y los factores relacionados del

diagnóstico de enfermería?

•¿Eran adecuadas las actuaciones?

Visita Prequirúrgica Urgencias

•Valoración de Enfermería

•Detección de DxE y de PxC

•Planificación de Objetivos de Enfermería

María Jesús Martín

•Planificación de Objetivos Multidisciplinares

•Planificación de Intervenciones y Actividades de Enfermería

Independientes y de Colaboración

•Aplicación de dichas Intervenciones y Actividades

•Evaluación

Visita Prequirúrgica Urgencias

María Jesús Martín

Visita Prequirúrgica Urgencias

María Jesús Martín

INTERVENCIONES RESULTADOS

VALORACIÓN DE

ENFERMERIA

DIAGNÓSTICOS

CIENCIA DE ENFERMERÍA

Visita Prequirúrgica Urgencias

TOMA DE

DECISIONESElección Elección Elección

NANDA NIC NOC

Fin de la Presentación

María Jesús Martín

Estas diapositivas la tenéis a vuestra disposición en el Aula Virtual

Para cualquier duda contad con las Tutorías

Gracias por vuestra Atención

Visita Prequirúrgica Urgencias

top related