unidad 1 2010

Post on 14-Aug-2015

31 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

Universidad Nacional Universidad Nacional del Nordestedel Nordeste

Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias EconómicasEconómicas

Contabilidad BásicaContabilidad BásicaUNIDAD 1

LA CONTABILIDAD COMO FUENTE DE INFORMACION Y CONTROL.

ELEMENTOS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE

Prof: Rosa Cruz de InnocenteProf: Rosa Cruz de Innocentercruz@eco.unne.edu.ar

Tf 3722430890-372215548888Tf 3722430890-372215548888

Profesora. ROSITA CRUZ DE INNOCENTE

1. a. LA CONTABILIDAD. CONCEPTO,

CARACTERÍSTICVAS Y OBJETIVOS

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

CONTABILIDAD - CONTABILIDAD - informacióninformación

La contabilidad es un subsistema de información que integra el sistema de

información de toda empresa y que emite información procesada sobre la base de datos debidamente documentados, que

obtiene de la misma empresa y del contexto

dentro del sistema de información

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

CONTABILIDAD CONCEPTOCONTABILIDAD CONCEPTOS/ Fowler Newton:"La contabilidad es una disciplina técnica que a partir del

procesamiento de datos sobre la composición y evolución del

patrimonio de un ente, los bienes de propiedad de terceros en su poder y

ciertas contingencias, produce información para la toma de

decisiones de administradores y terceros interesados y para la vigilancia sobre los recursos y

obligaciones del ente."

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

CONTABILIDAD CONCEPTOCONTABILIDAD CONCEPTOS/WILLIAM L. CHAPMAN:

LA CONTABILIDAD ES EL CONJUNTO DE POSTULADOS TEORICOS DE VALIDEZ PRÁCTICA

COMPROBADA, ADOPTADOS PARA EL REGISTRO, LA CLASIFICACIÓN Y EL RESUMEN

RACIONAL DE LOS HECHOS DE CARACTER ECONOMICO-FINANCIERO QUE AFECTAN A LAS PERSONAS DE EXISTENCIA VISIBLE Y A LAS DE EXISTENCIA IDEAL O JURIDICA, CON EL OBJETO

DE INFORMAR EN TERMINOS MONETARIOS PRINCIPALMENTE ACERCA DEL ESTADO DE UN

PATRIMONIO A UNA FECHA DADA, Y DE LA EVOLUCIÓN EXPERIMENTADA POR EL MISMO

DURANTE UN PERIODO DETERMINADO.

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

CONTABILIDAD CONCEPTOCONTABILIDAD CONCEPTOS/ Ricardo Pahlen Acuña: “La

contabilidad es parte del sistema de información de una organización que recibe datos, actúa sobre los mismos, para producir información útil sobre la

composición y evolución del patrimonio, con el fin de que los

usuarios tomen decisiones y permitan el control del patrimonio”.

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

CONTABILIDAD CONCEPTOCONTABILIDAD CONCEPTOS/BISORDI Y MARIN

LA CONTABILIDAD ES una disciplina técnica que basada en fundamentos

teóricos y normas técnicas y por medio del procesamiento de datos proporciona a un momento dado información expresada en

unidades monetarias homogéneas

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

CONTABILIDAD CONCEPTOCONTABILIDAD CONCEPTOS/BISORDI Y MARIN

UTIL PARA:1. Para la toma de decisiones de

Loa administradores del ente (directores, gerentes).

Terceros que interactúan con el mismo (proveedores, bancos, organismos de recaudación impositiva e inversores)

Otros potenciales interesados ( Proveedores)

2. Para el control patrimonial y de gestión

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

CONTABILIDAD CONCEPTOCONTABILIDAD CONCEPTOS/BISORDI Y MARIN

REFERIDA A :La composición, valuación y evolución del

patrimonio del ente.Las causas de los resultados derivados de las

actividades desarrolladas, los bienes de terceros en poder del ente.

Las causas de las variaciones en la situación financiera del ente.

Ciertas contingencias que por sus características no integran el patrimonio del ente pero que de

ocurrir podrían afectarlo.Los bienes de propiedad de terceros en su poder.

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

CONTABILIDAD OBJETIVO

El objetivo FINAL de la contabilidad es captar y procesar las operaciones y

hechos del contexto PARA OBTENER INFORMACIÓN ÚTIL Y OPORTUNA, para la

toma de decisiones y el control.

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

Fines que persigue: 1. Brindar información útil sobre los siguientes

aspectos Composición y evolución del patrimonio de un ente

sobre, Composición y evolución de los resultados obtenidos por el mismo y la situación financiera anticipándose en la búsqueda de nuevas fuentes de financiación.

Los bienes de propiedad de terceros en su poder. Ciertas contingencias.

2. Ejercer control patrimonial y de gestión El primer control vigilando los recursos y las obligaciones del ente y el segundo se realiza confrontando los resultados obtenidos con lo planificado.

3. brindar protección legal. Art 43 del CC.

Profesora. ROSITA CRUZ DE INNOCENTE

1. b. LA CONTABILIDAD COMO FUENTE DE INFORMACION Y CONTROL DE

GESTIÓN Y PATRIMONIAL DE LAS

ORGANIZACIONES

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

LA EMPRESA, COMO TODO ENTE, TIENE DISTINTOS MOMENTOS ECONÓMICOS, LOS QUE COINCIDEN CON SU NACIMIENTO, DESARROLLO Y SU MUERTE. EN CADA UNO DE ESOS MOMENTOS LA EMPRESA NECESITARÁ DISTINTOS TIPOS DE INFORMACIÓN.. LA CONTABILIDAD DEBE REFLEJAR DEL MEJOR MODO POSIBLE LA REFLEJAR DEL MEJOR MODO POSIBLE LA REALIDAD ECONÓMICA DE CADA UNO DE ESOS REALIDAD ECONÓMICA DE CADA UNO DE ESOS MOMENTOSMOMENTOS.

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

PROCESO DECISORIO1. TOMAR DECISIONES1. TOMAR DECISIONES DETECTAR SITUACIONES QUE

REQUIERAN LA ADOPCIÓN DE ALGUNA DECISIÓN.

IDENTIFICAR O DETECTAR PROBABLES CURSOS DE ACCIÓN

EVALUAR LOS EFECTOS DE C/CURSO DE ACCIÓN.

SELECCIONAR EL CURSO DE ACCIÓN

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

PROCESO DECISORIO2. ACTUAR DE ACUERDO A LO 2. ACTUAR DE ACUERDO A LO

DECIDIDODECIDIDO

3. CONTROLAR3. CONTROLAR Captar resultadosCaptar resultados Comparar los resultados reales Comparar los resultados reales

con lo planeado.con lo planeado. Detectar desviaciones y analizar Detectar desviaciones y analizar

sus causas.sus causas. InformarInformar

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

CONTROL DE GESTIÓNMEDIR Y EVALUAR EL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS Y METAS DE LA ORGANIZACIÓN.ANALIZAR LAS CONSECUENCIAS DE LAS ACCIONES Y DE LOS HECHOS DEL CONTEXTO PARA DETECTAR CUANDO, COMO, DONDE Y PORQUE SE PRODUJERON DESVIACIONES RESPECTO DE LO PLANIFICADO.

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

CONTROL PATRIMONIAL. CONTROL PATRIMONIAL. TIENE COMO OBJETIVO:TIENE COMO OBJETIVO:

LA VIGILANCIA SOBRE LOS RECURSOS Y OBLIGACIONES DEL ENTE. Ej: Monto del efectivo disponible Artículos de reventa Bienes destinados a ser usados Bienes propios en poder de terceros

LA VIGILANCIA Y CONTROL DE BIENES DE TERCEROS EN PODER DEL ENTE. Ej:Mercaderías recibidas p/ su venta en consignación

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

INFORMES CONTABLESINFORMES CONTABLESComo subsistema de información, la contabilidad puede ser esquematizada como un proceso y este proceso consta como todo proceso de tres fases a saber

I Fase. Captación de datos II Fase. Procesamiento III Fase. Preparacion de informes

El proceso contable finaliza con la emisión de informes contables

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

LOS INFORMES CONTABLESLOS INFORMES CONTABLES

CONSTITUYEN EL MEDIO FÍSICO UTILIZADO PARA COMUNICAR LA INFORMACION CONTABLE A LOS

USUARIOS DE LA MISMA.

TODOS LOS DATOS PROCESADOS DEBEN SER SINTETIZADOS A TRAVÉS DE LOS INFORMES

CONTABLES.

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

CONTIENEN INFORMACION SALIDA DEL SISTEMA

CONTABLE

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

REPRESENTAN LA RESPUESTA A LA NECESIDAD DE

INFORMACIÓN DE LOS USUARIOS, ES DECIR EL MEDIO

A TRAVÉS DEL CUAL EL SISTEMA CONTABLE

COMUNICA O TRASMITE INFORMACION A LOS

USUARIOS.

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

INFORMES CONTABLES DE USO EXTERNO: Para ser suministrada a 3ª

INFORMES CONTABLES DE USO INTERNO: Para uso del ente, orientada a la toma de decisiones y el control patrimonial. (Información gerencial)

LOS INFORMES CONTABLES PUEDEN TENER DOS DESTINO

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

TIPOS DE INFORMES CONTABLESESTADOS CONTABLES ( o ESTADOS FINANCIEROS) PREPARADOS PARA USO INTERNO Y PARA SER PRESENTADOS A 3ª -Propietarios, acreedores, entes gubernamentales de fiscalización-

INFORMACION ADICIONAL A LOS ESTADOS CONTABLES. Suele suministrarse juntos con estos a ciertos usuarios.

INFORMES CONTABLES INTERNOS.

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

TIPOS DE INFORMES CONTABLES

. INFORMACION

PARA LA TOMA DE DECISION

ES

INFOR

MES

CONTABLES

SUMINIST

RADOS A

TERCEROS

ESTADOS CONTABLES

INFORMACION ADICIONAL A LOS ESTADOS CONTABLES

EE.CC. BASICOS

INFORMACION COMPLEM.

REQUERIDOS POR N.L. Y C.

NO REQUERIDOS POR N.L. Y C.

PARA USO INTERNO EXCLUSIVAMENTE

OTRA INFORMACION

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

EMISORES DE LA EMISORES DE LA INFORMACION CONTABLEINFORMACION CONTABLE

Emisor de Estados Contables puede ser cualquier ente

poseedor de un patrimonio sean personas de existencia

física o jurídica.No es determinante que

persigan o no fines de lucro.

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

Los emisores habituales de INFORMES CONTABLES son las personas jurídicas con

fines de lucro o sin él.

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

USUARIOS DE LA USUARIOS DE LA INFORMACION CONTABLEINFORMACION CONTABLE

Es imposible que los estados contables satisfagan cada uno

de los requerimientos informativos de todos los

posibles usuarios.Por ello las normas profesionales

definieron los usuarios tiposusuarios tipos

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

USUARIOS TIPOSUSUARIOS TIPOSCualquiera fuera el ente emisor: A sus INVERSORES Y ACREEDORES, incluyendo tanto los actuales como a los potenciales.En los casos de entidades sin fines de lucro no gubernamentales a quienes les proveen o podrían suministrar recursos (ej. los socios de una asociación civil).En los casos de entidades gubernam. a los correspondientes cuerpos legislativos y de fiscalización.

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

OTROS USUARIOSOTROS USUARIOSAl periodismo financiero.Investigadores, profesores y estudiantes de las Ciencias Económicas.La gerencia y los directores.Asesores, analistas financieros corredores de bolsa.Organismos de control estatal, BCRA, CNV, Bolsas de comercio, Personas Jurídicas.

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

MARCO LEGALMARCO LEGALExite un marco legal que regula la preparación de la información contable las que se denominan habitualmente NORMAS CONTABLES.

“Norma:

Regla que se debe seguir o a que se deben ajustar las conductas, tareas,

actividades.

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

CLASES DE NORMAS CLASES DE NORMAS CONTABLESCONTABLES

LegalesProfesionales

y Propias de cada

ente.

Normas Contables Legales: De aplicación obligatoria para los emisores de Estados Contables Normas Contables Profesionales: Sirven como puntos de referencia para los informes de auditoría. De aplicación obligatoria para los profesionales Normas Contables propias de cada ente

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

LegalesLegales

CODIGO DE COMERCIO

LEY DE SOCIEDADES COMERCIALES

LEGISLACION IMPOSITIVA

LEGISLACION LABORAL

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

LegalesLegalesCODIGO DE COMERCIOArt 33; 43; 51; 52 (Requisitos que deben satisfacer los sistemas contables)Art 44; 45 (Registros contables obligatorios)Art 62 (responsabilidad por el mantenimiento de registros)Art 53 (Encuadernación , foliación y rubricación)

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

LegalesLegalesCODIGO DE COMERCIOArt 66, 54 (Modo de practicar los asientos)Art 67 Conservación de registros.

LEY DE SOCIEDADES COMERCIALES

Art 62; Art 63; Art 64; Art 65

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

RT N° 6 RT N° 8 RT N° 9 RT N° 11 RT N° 14 RT N° 16 RT N° 21 RT Nº 22

Profesora. ROSITA CRUZ DE INNOCENTE

2. EL PATRIMONIO DE LAS ORGANIZACIONES. RECURSOS Y SUS

FUENTES DE FINANCIACIÓN

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

[1] ENRIQUE FOWLER NEWTON. Contabilidad Básica. 4º Edición. Editorial LA LEY. Buenos Aires 2.003. Página 4

ORGANIZACION“Las organizaciones son unidades sociales o

agrupaciones humanos construidas intencionalmente y reconstruidas para alcanzar objetivos específicos

Es un ENTE, con características de PERSONA JURIDICA que surge del agrupamiento de individuos y que cuenta con:

• "Un número de participantes que han contribuido a su formación;

• Uno o más objetivos básicos;• Metas específicas que se derivan de los

objetivos básicos;• Una actividad ejercida para lograr la

consecución de las metas y objetivos propuestos, la cual puede estar a cargo de participantes de la organización o de terceros;

• Recursos de los que ella deben disponer para el logro de sus fines"

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

Clasificación de las organizaciones:a. Con animo de Lucro b. Sin animo de lucro

Empresa es todo propósito humano que busca reunir o integrar recursos humanos y no humanos (Financieros, físicos, tecnológicos, mercadológicos, etc.) para alcanzar los objetivos de autosostenimiento y de lucro mediante la producción y comercialización de bienes o servicios.

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

OBJETIVOS DE LAS EMPRESAS

Satisfacer las necesidades de bienes y servicios que tiene la sociedad.

Proporcionar empleo productivo a todos los factores de producción.

Aumentar el bienestar de la sociedad mediante el uso económico de los factores de la producción.

Proporcionar un retorno justo a los factores de entrada.

Crear un ambiente en donde las personas puedan satisfacer una parte de sus necesidades humanas normales

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

RECURSOS DE LAS EMPRESAS

La empresa es un tipo de propósito social en el que se reúnen diversos

recursos para alcanzar determinados objetivos. Sin recurso no se pueden

conseguir los objetivos

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

RECURSOSCONTENIDO PRINCIPAL

CONCEPTO ESTADOUNIDENSE

Materiales y planta física

Edificios y terrenos

Materials and machinery

Máquinas y equipos

Instalaciones

Materias Primas

Materiales

Tecnología de producción

Financieros

Capital

Money

Flujo de dinero

Créditos otorgados

Financiación (Créditos tomados)

Inversiones

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

Humanos

Directores

Man

Gerentes

Jefes

Supervisores

Empleados de oficina

Obreros

Técnicos

MercadológicosMercado de clientes, consumidores o usuarios

Marketing

Administrativos

Planeación

ManagementOrganización

Dirección

Control

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

FUENTES DE LOS RECURSOS MATERIALES

CLASIFICACION: De acuerdo a su origen: Fuente propia y

fuente ajena. De acuerdo a su permanencia en el

patrimonio de las organizaciones. Fuentes transitorias y en fuentes estables.

Fuentes de financiación propia: (estables): Los aportes de los propietarios: Los resultados de las propias operaciones de la empresa:

Fuentes de financiación ajena: estables o transitorio,

Los préstamos otorgados por terceros

Los créditos otorgados por los vendedores de recursos

La refinanciación de las deudas.

Profesora. ROSITA CRUZ DE INNOCENTE

3. ELEMENTOS DE LA INFORMACION CONTABLE

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

La existencia de los elementos listados es independiente de la contabilidad.

aunque la contabilidad no existiera, un ente podría tener activos, pasivos,

ingresos, costos, etc. Lo que el sistema contable hace es reconocer y medir elementos de los tipos enunciados y brindar información resumida sobre

ellos

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

ESTADOS CONTABLES: REFLEJAN LA SITUACION PATRIMONIAL, LA EVOLUCIÒN PATRIMONIAL Y LA EVOLUCION FINANCIERA (RT 16.2.)Ya vimos que para satisfacer las necesidades informativa de los usuarios tipos , los estados contables deben referirse como mínimo a los siguientes aspectos del ente emisor:a los siguientes aspectos del ente emisor:

La situación patrimonial a la fecha de dichos estadosLa situación patrimonial a la fecha de dichos estadosLa evolución del patrimonio del ente durante el periodo cubierto por La evolución del patrimonio del ente durante el periodo cubierto por los estados contables, incluyendo un resumen de las causas que los estados contables, incluyendo un resumen de las causas que originaron los resultados asignables a dicho periodo. originaron los resultados asignables a dicho periodo. La evolución de la situación financiera del ente por el mismo periodo, La evolución de la situación financiera del ente por el mismo periodo, expuesta de modo que permita conocer actividades de financiación e expuesta de modo que permita conocer actividades de financiación e inversión que hubieren tenido lugar en ese periodo. inversión que hubieren tenido lugar en ese periodo. Todo otro hecho que ayude a evaluar los montos, momentos e Todo otro hecho que ayude a evaluar los montos, momentos e incertidumbres de los futuros pagos que los inversores y acreedores incertidumbres de los futuros pagos que los inversores y acreedores recibirán en concepto de dividendos, devoluciones de prestamos o recibirán en concepto de dividendos, devoluciones de prestamos o intereses o por la venta de sus inversiones.intereses o por la venta de sus inversiones.explicaciones e interpretaciones de los administradores del ente explicaciones e interpretaciones de los administradores del ente emisor que faciliten lar comprensión de la información provista.emisor que faciliten lar comprensión de la información provista.

Todo esto sin perjuicio que los usuarios puedan solicitar INFORMACIÓN ADICIONAL a los estados contables, cuyo contenido y forma dependerá de las circunstancias.

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

NOMBRE DEL ESTADO

La situación patrimonial a la fecha de los estados

contables, descripta de modo tal que pueda ponderarse la

solvencia del emisor.

La evolución del patrimonio del ente durante el periodo

cubierto por los estados contables, incluyendo un

resumen de las causas que originaron los resultados

asignables a dicho periodo.

La evolución de la situación financiera del ente por el mismo periodo, expuesta de modo que permita conocer actividades de

financiación e inversión que hubieren tenido lugar en ese periodo.

ESTADO DE EVOLUCIÓN DEL

PATRIMONIO NETO

ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL E INFORMACIÓN

COMPLEMENTARIA

ESTADOS CONTABLES

ESTADO DE RESULTADOS

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

INFORMACIÓN QUE SUMINISTRA

SOLVENCIA

CAUSAS POR LAS QUE VARIA EL PATRIMONIO

DURANTE EL EJERCICIO

RENTABILIDAD

CAPACIDAD DE GENERAR FONDOS PARA CANCELAR

OBLIGACIONES Y DISTRIBUIR UTILIDADES

CONTENIDO

INFORMACION COMPLEMENTARIA

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

Los elementos que la contabilidad debe considerar para proder brindar esa información son.

Relacionados directamente con la situación patrimonial son:

ActivoPasivoPatrimonio NetoEn caso de grupos la participación de accionistas

minoritarios sobre el patrimonio de las empresas controladas

Relacionados directamente con la evolución patrimonial son:

Las transacciones con los propietariosLos resultados de un periodo.Los impuestos que lo gravanY en grupos económicos la participación de los

accinistas minoritarios sobre esos resultadosVariaciones puramente cualitativasRelacionados con la evolución financiera son:Recursos financierosSus orígenes y aplicaciones

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

Un elemento puede incluir a otro de menor nivel por ejemplo un activo incluye al

conjunto de cuantas a cobrar y éste a cada una de las cuentas (RT 16.4.)

La existencia de los elementos listados es independiente de la contabilidad. aunque la

contabilidad no existiera, un ente podría tener activos, pasivos, ingresos, costos, etc.

Lo que el sistema contable hace es reconocer y medir elementos de los tipos

enunciados y brindar información resumida sobre ellos

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

ELEMENTOS RELACIONADOS DIRECTAMENTE CON LA SITUACION

PATRIMONIAL

Los elementos que la contabilidad debe considerar para poder brindar información sobre la SITUACION PATRIMONIAL de un ente son:

Los activos Los pasivos El patrimonio neto Las participaciones de accionistas no

controlantes en el patrimonio de las empresas controladas en el caso de EC consolidados.

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

ACTIVO RT 16 4.1.1.

UN ENTE TIENE UN ACTIVO CUANDO:DEBIDO A UN HECHO YA OCURRIDO

CONTROLA LOS BENEFICIOS ECONÓMICOS QUE PRODUCE UN BIEN (MATERIAL O INMATERIAL CON VALOR DE CAMBIO O DE USO PARA EL ENTE).

VALORVALOR DE CAMBIO

VALOR DE USO

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

UN BIEN TIENE VALOR DE CAMBIO CUANDO EXISTE LA POSIBILIDAD DE:

A) CANJEARLO POR EFECTIVO O POR OTRO ACTIVO;

B) UTILIZARLO PARA CANCELAR UNA OBLIGACIÓN; O

C) DISTRIBUIRLO A LOS PROPIETARIOS DEL ENTE.

UN BIEN TIENE VALOR DE USO

CUANDO EL ENTE PUEDE EMPLEARLO EN ALGUNA ACTIVIDAD

PRODUCTORA DE INGRESOS.

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

VALORSE CONSIDERA QUE UN BIEN TIENE

VALOR PARA UN ENTE CUANDO:

REPRESENTA EFECTIVO O EQUIVALENTES DE EFECTIVO O TIENE APTITUD PARA

GENERAR UN FLUJO POSITIVO DE EFECTIVO O EQUIVALENTES DE EFECTIVO.

(SOLO O EN COMBINACIÓN CON OTROS BIENES)

De no cumplirse este requisito, no existe un activo para el ente en cuestión.

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

ACTIVO

El carácter de activo no depende ni de su tangibilidad ni de la forma de adquisición

de los bienes (compra , producción propia u otra) , ni de la erogación previa de un

costo (sacrificio incurrido para adquirir un bien) ni de el hecho que el ente tenga la

propiedad.

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

CLASIFICACIONES DE BIENES -ACTIVOS-

SEGÚN FORMA DE INCORPORACIÓN AL PATRIMONIO:Bienes adquiridosBienes producidosBienes obtenidos por crecimiento (Natural: Madera o Inducido: Ganado)Bienes extraídos: Petróleo, gas, minerales Bienes recibidos gratuitamente: Donaciones.SEGÚN SU SUSTANCIA FISICA:Bienes tangibles: MaquinariasBienes intangibles: PatentesSEGÚN SU DESTINO FINALBienes para la ventaBienes para el uso

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

CLASIFICACIONES DE BIENES -ACTIVOS-SEGÚN SU POSIBILIDAD DE VENTA SEPARADA DEL ENTE:Bienes que pueden venderse por separadamente del ente (Cuya comercialización no requiere esfuerzos ej. Títulos y acciones y Otros ej. mercaderías)Bienes cuya venta es inseparable de la del ente ej Llave de negocio o plusvalía) SEGÚN SU GRADO DE CERTEZA:Activos contingentesActivos no contingentesSEGUN SUS PLAZOS DE CONVERSIÓN EN EFECTIVO:Activos corrientes: Son dinero o se esperan convertirlos en dinero dentro del plazo de un año a partir de la fecha de cierre del ejercicio contable.Activos no corrientesSEGÚN SU NATURALEZA (Agrupamientos habituales)

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

ACTIVOAGRUPAMIENTOS HABITUALES

CAJA Y BANCOSINVERSIONES TEMPORARIASCREDITOSBIENES DE CAMBIO

BIENES DE USOPARTICIPACIONES PERMAN. EN SOC.OTRAS INVERSIONESACTIVOS INTANGIBLESLLAVE DE NEGOCIO

OTROS ACTIVOS

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

PASIVO RT 16.4.1.2.

UN ENTE TIENE UN PASIVO CUANDO:1) Debido a un hecho o transacción ya ocurrido está obligado a entregar activos o a prestar un servicios a otra persona (física ó jurídica) o es altamente probable que ello ocurra.2) La cancelación de la obligación:

Es ineludible o en caso de ser contingente es altamente probable.

Debe hacerse a una fecha determinada o determinable o debido a la ocurrencia de cierto hecho o a requerimiento del acreedor.

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

La cancelación de un pasivo se produce mediante:

La entrega de efectivo u otro activo o la prestación de un servicio

El reemplazo de la obligación por otro pasivo La conversión de la deuda en capital Condonación por parte del acreedor Perdida de los derechos por parte del

acreedor debido a su inacción o al transcurso del tiempo (prescripción liberatoria).

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

PASIVO - CLASIFICACIÓN

DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO: (Obligaciones de dar y obligaciones de hacer)

SEGÚN SU FORMA DE CANCELACIÓN: (Pasivos en moneda local; Pasivos en moneda extranjera; Pasivos

cancelables mediante la entrega de bienes; Pasivos cancelables mediante la prestación de servicios).

SEGÚN SU ORIGEN (Obligaciones contractuales, legales y asumidas voluntariamente)

SEGUN LA MONEDASEGÚN SU GRADO DE CERTEZA (ciertas y contingentes)SEGÚN EL PLAZO DE CANCELACIÓN (Corrientes, y no

corrientes)SEGUN SU NATURALEZA (Agrupamientos habituales)

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

SEGÚN SU NATURALEZA SEGÚN SU NATURALEZA AGRUPAMIENTOS HABITUALESAGRUPAMIENTOS HABITUALES

DEUDAS COMERCIALES PRESTAMOS REMUNERACIONES Y CARGAS SOCIALES CARGAS FISCALES ANTICIPOS DE CLIENTES DIVIDENDOS A PAGAR OTRAS

PREVISIONES

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

PATRIMONIO NETO RT 16 4.1.3.

El patrimonio neto de un ente resulta del aporte de sus propietarios o asociados y de la acumulación

de resultados. En los estados contables individuales Patrimonio

Neto = Activo - Pasivo En los estados contables consolidados

Patrimonio Neto = Activo - Pasivo - Participaciones de accionistas no controlantes en el patrimonio de entidades controladas

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

ELEMENTOS RELACIONADOS DIRECTAMENTE CON LA EVOLUCION

PATRIMONIAL

Los elementos que la contabilidad debe considerar para poder brindar información sobre la EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO de un ente incluyendo un resumen de las causas del resultado asignable a ese lapso son:

Las transacciones con los propietarios (Variación cuantitativa) Los resultados de un periodo (Variación cuantitativa) Variaciones puramente cualitativas

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

Transacciones con los propietarios (RT 16 4.2.1.)

Incluyen los aportes y los retiros que ellos efectúan en su carácter de tales:

Aportes de capital: Comprometer un aporte de capital a un ente conlleva la obligación de entregarles recursos (efectos u otros bienes), de prestarle servicios , de hacerse cargo de alguna deuda o de condonarle un crédito previamente acordado. Retiros de capital: Implican la obligación del ente de entregar recursos a los propietarios, de prestarles servicios, de asumir una obligación por su cuenta o de condonarles un crédito previamente acordado.

Las transacciones en las cuales un propietario no actúa en carácter de tal no implican aportes o retiros Ej un accionista se compromete a entregar mercadería que luego cobrará)

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

Resultados de un periodo (RT 16 4.2.2.)Son las variaciones patrimoniales no atribuibles a las transacciones con los propietarios y que resulta de la interacción de Ingresos, gastos, ganancias perdidas y los impuestos que gravan las ganancias finales:

Ingresos: Son los aumentos del patrimonio neto originados en la producción o venta de bienes, en la prestación de servicios o en otros hechos que hacen a la actividad principal del ente. Resultan generalmente de ventas de bienes y servicios pero también pueden resultar de actividades internas , como el crecimiento natural o inducido de determinados activos en explotaciones agropecuarias o la extracción de petróleo o gas en esta industria. Gastos: Son disminuciones del patrimonio neto relacionadas con los ingresos.

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

Ganancias: Son los aumentos del patrimonio neto que se originan en operaciones secundarias o accesorias, o en otras transacciones, hechos o circunstancias que afectan al ente, salvo las que resultan de ingresos o aportes de los propietarios. Perdidas: Son las disminuciones del patrimonio neto que se originan en operaciones secundarias o accesorias, o en otras transacciones, hechos o circunstancias que afectan al ente, salvo las que resultan de gastos o de distribución a los propietarios

Los ingresos tienen gastos las ganancias no los tienen (pero pueden tener impuestos que las graven)

Los gastos posibilitan ingresos la perdidas no, pero pueden reducir las obligaciones impositivas.

Impuestos sobre las ganancias RT 16 4.2.3.: Estos impuestos afectan resultados netos de modo que dependen de los flujos de ingresos, gastos, ganancias o perdidas.

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

ELEMENTOS RELACIONADOS DIRECTAMENTE CON LA EVOLUCION FINANCIERA

Según RT 16.4 y 4.3 “Marco Conceptual” los elementos que la contabilidad debe considerar para poder brindar información sobre la EVOLUCIÓN DE LA SITUACION FINANCIERA de un ente son:

Los recursos financieros Sus orígenes y aplicaciones

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

RECURSOS FINANCIEROSRt 16.4.3.1.. “El concepto de recursos financieros a ser Rt 16.4.3.1.. “El concepto de recursos financieros a ser utilizado como base para la preparación de las utilizado como base para la preparación de las informaciones contables referidas a la evolución financiera informaciones contables referidas a la evolución financiera debería integrarse:debería integrarse:a) el efectivoa) el efectivob) Los equivalentes de efectivo, considerándose como tales b) Los equivalentes de efectivo, considerándose como tales a las inversiones de alta liquidez que son fácilmente a las inversiones de alta liquidez que son fácilmente convertibles en efectivo y que están sujetas a riesgos convertibles en efectivo y que están sujetas a riesgos insignificantes de cambio de valorinsignificantes de cambio de valor

ORIGENES Y APLICACIONESRt 16 4.3.2. Las variaciones del efectivo y sus equivalentes constituyen orígenes cuando incrementa sus importes y aplicaciones en el caso contrario.

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

OperativasOperativas

FinanciaciónFinanciación

InversiónEfectivoInversión

AplicaciónOrigen

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

RT 16.4.2.2: SON INGRESOS LOS RT 16.4.2.2: SON INGRESOS LOS AUMENTOS DEL PATRIMONIO AUMENTOS DEL PATRIMONIO NETO ORIGINADOS EN LA NETO ORIGINADOS EN LA PRODUCCIÓN O VENTA DE PRODUCCIÓN O VENTA DE BIENES, EN LA PRESTACIÓN DE BIENES, EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS Ó EN OTROS HECHOS SERVICIOS Ó EN OTROS HECHOS QUE HACEN A LA ACTIVIDAD QUE HACEN A LA ACTIVIDAD PRINCIPAL DEL ENTE.PRINCIPAL DEL ENTE.

LOS INGRESOS RESULTAN LOS INGRESOS RESULTAN GENERALMENTE DE LA VENTA GENERALMENTE DE LA VENTA DE BIENES Y SERVICIOSDE BIENES Y SERVICIOS

INGRESOSINGRESOS

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

INGRESOSINGRESOSLos ingresos constituyen la vertiente positiva de los resultados . Son producidos por las operaciones principales o secundarias de la empresa. Se traducen en un aumento del activo ó una disminución del pasivo.-No son sinónimo de entrada de dinero.SON AUMENTOS DEL PATRIMONIO NETO.Se originan en:

VENTA DE BIENES Y SERVICIOS. ACTIVIDADES INTERNAS (crecimiento natural o inducido).En el marco de la Contabilidad tradicional implican operaciones modificativas que provocan: aumentos de activos o disminuciones de pasivos

Siempre tienen un costo que se les contrapone.

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

GANANCIAS SON INCREMENTOS PATRIMONIO

NETO QUE SE ORIGINAN EN OPERACIONES SECUNDARIAS O

ACCESORIAS O EN OTRAS TRANSACCIONES, HECHOS O

CIRCUNSTANCIAS QUE AFECTAN AL ENTE, SALVO LAS QUE RESULTAN DE

INGRESOS O DE APORTES DE LOS PROPIETARIOS

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

GASTOS

SON CONSUMOS O DISMINUCIONES DE ACTIVOS

O AUMENTOS DE PASIVO ORIGINADOS POR LOS

INGRESOS.

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

PERDIDAS

DISMINUCIONES PATRIMONIALES

ORIGINADAS EN OPERACIONES

SECUNDARIAS O ACCESORIAS O EN OTRAS

TRANSACCIONES, HECHOS O

CIRCUNSTANCIAS QUE AFECTEN AL ENTE,

SALVO LAS QUE RESULTAN DE GASTOS O DE

RETIROS DE LOS PROPIETARIOS.

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

RESULTADOS DE UN PERIODO

S/RT16 Los resultados de un período se denominan:

GANANCIA O SUPERÁVIT: Cuando hay un incremento del PN. PÉRDIDA O DÉFICIT: Cuando hay una disminución del PN.

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

CICLO OPERATIVO. SECUENCIA CICLO OPERATIVO. SECUENCIA OPERATIVA NORMALOPERATIVA NORMAL

Ciclo operativo es el tiempo que requiere un capital en pesos para volverá su forma inicial en pesos pero aumentado por la ganancia o

disminuido por la perdida, después de haber pasado por sucesivas

transformaciones.

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

EFECTIVO

COBRAR

VENDER

COMPRAR

PAGARComo la empresa es dinámica , la iniciación y

finalización del ciclo operativo constituyen una superposición constante y reiterativa de éstas

operaciones. La duración de la actividad de la empresa

EN UN EJERCICIO ECONOMICO PUEDE EXISTIR UNO O MAS O NINGUN CICLO OPERATIVO

COSTOCOSTOES EL SACRIFICIO ECONOMICO NECESARIO QUE

DEMANDA LA ADQUISICIÓN DE UN BIEN O SERVICIO CON UTILIDAD ECONÓMICA PARA EL

ENTE.

VALOR DE INCORPORACIÓNVALOR DE INCORPORACIÓNLOS BIENES DEBEN INGRESAR AL PATRIMONIO A

SU VALOR DE COSTO.

VALOR DE COSTOVALOR DE COSTOCOMPRENDE TODOS LOS SACRIFICIOS

ECONÓMICOS NECESARIOS HASTA PONER AL BIEN EN CONDICIONES DE SER USADO O

VENDIDO.

ELEMENTOS INTEGRANTES DEL COSTOELEMENTOS INTEGRANTES DEL COSTO

PRECIO DE COMPRA+

COSTOS NECESARIOSCOSTO TOTAL = VALOR DE INCORPORACIÓN

CONCEPTOS QUE NO INTEGRAN EL COSTOCONCEPTOS QUE NO INTEGRAN EL COSTO INTERESES DE FINANCIACION (I – E) IMPUESTOS RECUPERABLES IMPUESTOS,TASAS, PATENTES NO VENCIDOS. SEGUROS DE USO GASTOS DE HIPOTECAS, PRENDAS (GASTOS

INHERENTES A LA FINANCIACION)

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

GASTOGASTOCuando el sacrificio beneficia Al periodo presenteCuando el sacrificio beneficia Al periodo presente

AQUILERES. SUELDOS Y JORNALESAQUILERES. SUELDOS Y JORNALES

PERDIDAPERDIDACuando no se relaciona directa ni indirectamente con la obtención de Cuando no se relaciona directa ni indirectamente con la obtención de ingresosingresos

QUEBRANTO DE INVESTIGACIONQUEBRANTO DE INVESTIGACION(Servicio de investigación en relación con un siniestro)(Servicio de investigación en relación con un siniestro)

ACTIVOACTIVOCuando el sacrificio beneficia a futuros períodos permitiendo la obtención Cuando el sacrificio beneficia a futuros períodos permitiendo la obtención de un ingreso o evitando nuevas erogacionesde un ingreso o evitando nuevas erogacionesMERCADERIAS. MATERIA PRIMA. MATERIALES. INMUEBLES MERCADERIAS. MATERIA PRIMA. MATERIALES. INMUEBLES MAQUINARIAS HERRAMIENTAS. MUEBLES Y UTILES. RODADOS. EQUIPOS MAQUINARIAS HERRAMIENTAS. MUEBLES Y UTILES. RODADOS. EQUIPOS PED. INSTALACIONES. MARCAS. PATENTES. SISTEMAS PED. PRODUCTOS PED. INSTALACIONES. MARCAS. PATENTES. SISTEMAS PED. PRODUCTOS TERMINADO. SERVICIOS EN EJECUCION. PRODUCCION EN PROCESOTERMINADO. SERVICIOS EN EJECUCION. PRODUCCION EN PROCESO

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

VARIACIONES PATRIMONIALES

OPERACIONES QUE NO ALTERAN EL PATRIMONIO NETO

OPERACIONES QUE ALTERAN EL PATRIMONIO NETOA lo largo de un período la cuantía del Patrimonio Neto de un ente varía como consecuencia de:Transacciones con los propietarios (o sus equivalentes en los entes sin fines de lucro)El resultado de un período.

VAR. PAT.PERMUT.

VARIAC. PATRIM

MODIFICA-TIVAS

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

VARIACIONES PERMUTATIVASSON LAS OPERACIONES EN QUE SE REVELA UN HECHO ECONÓMICO QUE ES SOLAMENTE UNA PERMUTACIÓN DE VALORES ACTIVOS YO PASIVOS, O SEA CAMBIOS EN LA CALIDAD Y NO EN LA CANTIDAD; CONSECUENTEMENTE ESTAS OPERACIONES NO AFECTAN EL PATRIMONIO NETO Y PUEDEN PRESENTARSE EN LAS SIGUIENTES SITUACIONES:

+ A – A; + A + P; -A – P; -A +P; +PN-PN

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

VARIACIONES MODIFICATIVAS

SON LAS OPERACIONES EN QUE SE REVELA UN HECHO ECONÓMICO QUE SI BIEN AFECTA A RUBROS DE ACTIVOS YO PASIVOS, AFECTA AL MISMO TIEMPO A RUBROS QUE MUESTRAN RESULTADOS, ES DECIR SE OPERAN MODIFICACIONES EN LA CANTIDAD QUE SIGNIFICAN VARIACIÓN DEL PATRIMONIO NETO Y PUEDEN PRESENTARSE EN CUATRO CIRCUNSTANCIAS:

+ A + R; - A –R; – P+ R; +P – R

Cra. Rosa Cruz de Innocente. e-mail rcruz@eco.unne.edu.ar

APORTE DE LOS PROPIETARIOS

RETIRO DE LOS PROPIETARIOS

TRANSACCIONALES

NO TRANSACCIONALES

RESULTADOS

TRANSACCIONES CON LOS

PROPIETARIOSMODIFICATIVAS

PURAMENTE CUALITATIVAS

VARIACIONES

CANJE DE ACTIVOS Y/O PASIVOS

VARIACIÓN DE ACTIVOS Y/O PASIVOS

CANJE DE ELEMENTOS DEL PN

HECHOS INTERNOS

HECHOS EXTERNOS

top related