todo sobre cordoba

Post on 04-Jul-2015

1.572 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

TRABAJOS DE CLASE

TRANSCRIPT

CÓRDOBAmª angeles

y

cristina canca

MAPA

En campo de plata un león rampante de gules (rojo). Bordura componada con las armas reales de Castilla y León, donde a los leones se les ha suprimido la corona. Al timbre, corona real cerrada. La boca del escudo será la del español moderno.

ESCUDO

BANDERACentrado el escudo de la provincia de Córdoba con su correspondiente timbre, siendo las dimensiones del escudo, desde la corona del timbre a la punta, ½ del ancho total de la bandera, y el resto de proporciones en concordancia.

ALCAZAR

El alcázar de Córdoba es un conjunto sobrio, con magníficos jardines y patios de tradición mudéjar. En la actualidad presenta una planta de fortaleza en cuyo interior se encuentra el edificio y los jardines.

TORRE DE MALMUERTA

La Torre de la Malmuerta es una torre albarrana situada en la ciudad española de Córdoba. Se edificó en los primeros años del siglo XV, sobre otra anterior musulmana.

MEZQUITA

La antigua Mezquita de Córdoba, y más antiguamente basílica cristiana visigótica, convertida en el siglo XIII en la actual Catedral de Santa María de Córdoba, constituye el monumento más importante de Córdoba.

LUIS DE GÓNGORA, POETA

Luis de Góngora y Argote (Córdoba, 11 de julio de 1561 – ibídem, 23 de mayo de 1627) fue un poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro, máximo exponente de la corriente literaria conocida como culteranismo o gongorismo, que más tarde imitarían otros artistas. Sus obras fueron objeto de exégesis ya en su misma época.

MONUMENTO AL GRAN CAPITÁN

Una vez inaugurado el primer tramo de la avenida del gran capitán el 5 de junio de 1907 se recupeó el empuje inicial del proyecto,fundamen- talmente porque en el año 1915 se conmemoraba el IV centenario de la muerte del gran capitán.

HOMBRE RÍO

El Hombre Río es una escultura flotante situada en Córdoba (España) de los escultores Rafael Cornejo y Francisco Marcos, que tallaron en corcho blanco la figura de un hombre tumbado que posteriormente dejaron en el río Guadalquivir el 18 de abril de 2006, anclándola al fondo.

TRADICIONES

* * Día de Andalucía en La Carlota

28 de Febrero, La Carlota * San Benito en Obejo

21 de Marzo, Obejo

* Semana Santa 2010 en Córdoba

del 28 de Marzo al 4 de Abril, Córdoba

* Romería de Santo Domingo 2010 en Córdoba

18 de Abril, Córdoba

GASTRONOMIA

Los platos más típicos de la gastronomía cordobesa son el rabo de toro, los flamenquines de jamón serrano, el salmorejo, los boquerones en vinagre y el pastel cordobés. Este último es el postre genuino de la ciudad de Córdoba. Se trata de una masa de hojaldre rellena de cabello de ángel y cubierta con trozos de almendras tostadas y polvo de azúcar y canela. Algunos pasteleros también rellenan este pastel con trozos de jamón ibérico de la tierra.

JUAN VALERA

Nombre Juan Valera

Nacimiento 18 de octubre de 1824

Cabra, Bandera de España España

Defunción 18 de abril de 1905

Madrid, Bandera de España España

Ocupación Escritor, diplomático y político

Nacionalidad Bandera de España España

Género Epistolar, periodístico,

crítica literaria, poesía, teatro, cuento y novela

RELIEVE E HIDROGRAFÍA

La provincia se divide principalmente en tres zonas geográficas: Sierra Morena al norte, el valle del Guadalquivir en el centro y las Cordilleras Béticas al sur.

JULIO ROMERO DE TORRES

(Córdoba, 1880 - 1930) Pintor español. Era hijo del pintor y maestro andaluz Rafael Romero Barros, director del Museo de Bellas Artes de Córdoba, quien le inició en el sendero de la pintura desde muy temprana edad.

top related