¿qué es? es una herramienta de administración por medio de la cual una empresa delega la...

Post on 25-Jan-2016

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

OUTSOURCING

¿Qué ES?

Es una herramienta de administración por medio de la cual una empresa delega la ejecución de ciertas actividades a empresas altamente especializadas, con el uso de recursos tradicionalmente ejecutadas por personal y recursos internos.

Definiciones

SUBCONTRATACION.- contrato que una empresa hace a otra para que realice determinados servicios para la misma.

EXTERNALIZACION.- modalidad de contratación, en que una organización exterioriza determinadas actividades de la empresa.

TERCERIZACION.- contratar con terceros servicios o procesos que se convierten en una extensión de los negocios de la organización.

INICIO

Desde los años 20 el desarrollo que tuvo el ferrocarril, fue tal la demanda por los productos en la mayoría de las empresas que se vieron obligados a buscar quien realizara trabajos por fuera de ella, pero fue en los ochenta cuando el mundo empezó a ver como era mas conveniente entregar ciertos productos a terceros que hacerlo la misma empresa.

PIONERO

El inventor fue MANPOWER, empresa mundial cuyo giro es la prestación de servicios “temporales”, inicialmente de secretariado, y posteriormente en todas las áreas profesionales; satisfacía, y sigue satisfaciendo, necesidades reales de las empresas.

ESTRATEGIAS

Definir la estrategia Definir el tipo de relación entre la compañía

que contrata y el suplidor Reevaluar y cambiar las relaciones entre la

compañía que contrata y el suplidor Medición del desempeño del suplidor Compartir resultados

PUNTOS PARA LOGRAR EL EXITO

Revisión de la estructura Determinar que actividades aplicar y cuales

no Selecciona el proveedor

REVISAR LA ESTRUCTURA DE LA EMPRESA

Contar con una buena administración del proceso de abastecimiento

Determinar habilidades principales e identificar cuellos de botella

Cambiar la cultura organizacional Contar con la tecnología de información

adecuada

SELECCIONAR EL PROVEEDOR

Analizar la relación costo/beneficioElaborar un contrato escrito

ETAPA DE TRASICION DEL OUTSOURCING

Claridad de objetivosExpectativas realistasCompromiso del clienteDefinición detallada de la cartera de servicios

incluidosDefinición adecuada de niveles y modelos de

servicios.

FACTORES CRITICOS DE EXITO

Flexibilidad financieraCompromiso del proveedor Flexibilidad tecnológica

AREAS DE LA EMPRESA QUE SE PUEDE APLICAR

Sistemas financierosSistemas contables Mercadotecnia Recursos Humanos Sistemas administrativos ProducciónSistemas de trasporteVentas y distribución

AREAS DE LA EMPRESA QUE no SE PUEDE APLICAR

Administración estratégica La tesorería El control de proveedores Administración de calidad Servicio al cliente

Reglas

Buscar y seleccionar organizaciones que cumplan con el modelo de la empresa.

Trabajar solo con loas organizaciones que estén financieramente solidas.

No buscar exclusividad con las organizaciones subcontratadas

Conseguir una atención especial de la organización subcontratada

Establecer una relación de igualdad y mutuo interes con loas organizaciones subcontratadas

ASPECTOS TECNICOS

La planificación correcta debe completar los siguientes puntos:

Revisión de procesos actuales y reingeniería de los mismos

Cambios en los sistemas de gestión Cambios en los lugares de trabajoEstablecimiento del proceso de trasferencia Establecimiento de los sistemas de

integración y planificación de tareas.

ASPECTO ECONOMICO

COMBINACION ENTRE

PRECIO FIJO + PRECIO POR TRANSICION PRECIO FIJO + PRECIO VARIABLE

ASPECTOS HUMANOS

COMUNICACIÓN INVOLUCRAMIENTO

DE COMUNICACIÓN

Realización de un plan de comunicación interno que explique el proceso

Realización de entrevistas personales para conocer el estado de cada uno

DE INVOLUCRAMIENTO

Identificación de las personas a transferir a la empresa seleccionada

Identificación, entrenamiento, y reciclaje de las personas a reubicar

Identificación de las personas que no pueden ser ubicadas

VENTAJAS

Los costos de manufactura declinan y la inversión en planta y equipo se reduce.

Permite a la empresa responder con rapidez a los cambios del entorno.

Incremento en los puntos fuertes de la empresa. Ayuda a construir un valor compartido. Ayuda a redefinir la empresa. Construye una larga ventaja competitiva

sostenida mediante un cambio de reglas y un mayor alcance de la organización

Incrementa el compromiso hacia un tipo específico de tecnología que permite mejorar el tiempo de entrega y la calidad de la información para las decisiones críticas.

Permite a la empresa poseer lo mejor de la tecnología sin la necesidad de entrenar personal de la organización para manejarla.

Permite disponer de servicios de información en forma rápida considerando las presiones competitivas.

Aplicación de talento y los recursos de la organización a las áreas claves.

Ayuda a enfrentar cambios en las condiciones de los negocios. Aumento de la flexibilidad de la organización y disminución de

sus costos fijos.

DESVENTAJAS

Estancamiento en lo referente a la innovación por parte del suplidor externo.

La empresa pierde contacto con las nuevas tecnologías que ofrecen oportunidades para innovar los productos y procesos.

Al suplidor externo aprender y tener conocimiento del producto en cuestión existe la posibilidad de que los use para empezar una industria propia y se convierta de suplidor en competidor.

El costo ahorrado con el uso de Outsourcing puede que no sea el esperado.

Las tarifas incrementan la dificultad de volver a implementar las actividades que vuelvan a representar una ventaja competitiva para la empresa.

Alto costo en el cambio de suplidor en caso de que el seleccionado no resulte satisfactorio.

Reducción de beneficios Pérdida de control sobre la producción.

top related