pulso

Post on 30-Jul-2015

72 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“EL PULSO”

ESTUDIANTE: GERARDO VICENTE CAÑIZALEZ MONTESDEOCA C.I.: 7.300.311 ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA

PULSOEs una onda de distensión arterial, regular y recurrente, debida a la presión de la sangre expulsada en cada contracción cardíaca. Las expansiones y retracciones alternadas de las paredes arteriales elásticas, que corresponden a diástole y sístole respectivamente de las arterias, pueden ser percibidas por los dedos que palpan una arteria próxima a la superficie del cuerpo, como por ejemplo en la muñeca, al discurrir sobre una estructura sólida, como un hueso o cartílago.

Existen muchos sitios en el cuerpo donde se pueden medir, tomando así estos lugares el nombre de la artería que se palme.

TIPOS DE PULSO

• Pulso Carotideo

• Pulso Radical

• Pulso Temporal

• Pulso Braquial

• Pulso Femoral

• Pulso Poplíteo

• Pulso Pedio Dorsal

CARACTERISTICAS • Frecuencia: Es el número de pulsaciones de una artería por

minuto. Pueden ser: Normal.Taquicardia: acelerado > 100 por minuto.Bradicardia: lento < 60 por minuto.

• Ritmo: Es el patrón de los latidos, espacio entre cada pulsación. Puede ser:Regular: TAC_TAC_TACIrregular: TAC_TAC_TAC______TAC_TAC___TAC.

• Tensión: Es el grado de compresión de la pared arterial. Pueden ser:Baja: cuando se oblitera con una compresión ligera.Alta: cuando se oblitera con una presión grande.

• Amplitud: refleja el volumen de sangre que se impulsa contra la pared de la arteria durante la contracción ventricular.

METODO DE MEDICIONUna vez sentado el individuo cuando permanece en reposo, se le coloca un manguito de goma inflable conectado a un dispositivo que detecta la presión con un marcador, situado en el brazo, a la altura del corazón. En el antebrazo, debajo del manguito se coloca un fonendoscopio. Posteriormente se ha de hinchar el manguito rítmicamente apretando una pera de goma conectada a éste por un tubo.

El manguito interrumpe la circulación, sin embargo, al deshincharlo lentamente la circulación se restablece. Se anota la presión sistólica cuando el oído, a través del fonendoscopio percibe el primer latido. En ese momento nos fijamos en el valor que marca la aguja del esfigmomanómetro.

Después se permite que el manguito se deshinche gradualmente hasta que de nuevo el sonido del flujo desaparece. El valor marcado por la aguja en ese momento determina la presión diastólica.

Conocer la frecuencia cardíaca es importante entre otras razones, para dosificar nuestro ejercicios físicos, la frecuencia cardíaca se define como el número de veces que el corazón se contrae durante el período de tiempo que normalmente suele ser de un minuto.

El conocimiento de nuestra frecuencia cardíaca nos permite la práctica del ejercicio físico y el desarrollo de un plan de entrenamiento de una forma controlada optimizando el esfuerzo.

Para conocer nuestra frecuencia cardíaca podemos emplear pulsómetros o simplemente medirla cronometrando los latidos al palpar con el dedo índice y el medio, ciertas zonas de nuestro cuerpo donde las arterias están próximas a la piel, la garganta, la muñeca o la sien son algunas de ellas.

IMPORTANCIA EN LA DOSIFICACION DEL TRABAJO FISICO

top related