psicoterapia de juego

Post on 09-May-2017

226 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Psicoterapia de juego

NO DIRECTIVASegún VIRGINIA AXLINE.

Que es…``Es un método que ayuda al niño

problema a ayudarse a si mismo´´.

Brinda…• Oportunidad de AUTOEXPRESIÓN.• Oportunidad de CRECIMIENTO EMOCIONAL

Y COGNOSCITIVO.• Aprendizajes.• Poner a prueba sus capacidades, ensayar

situaciones de la realidad, explorar roles y emociones.

• Lo mas importante que EXPRESE SENTIMIENTOS Y PROBLEMAS POR MEDIO DEL JUEGO.

Se basa…

En la suposición de que cada individuo lleva dentro de si mismo, no solo la habilidad para resolver sus problemas de manera efectiva, sino también el impulso de crecimiento interno que hace que la conducta madura llegue a ser más satisfactoria que la conducta inmadura.

Características de la terapia..

• Permisividad de que el individuo.• No es un medio para sustituir una

conducta no deseable por otra mas aceptable de acuerdo a las normas de los adultos.

• Es una terapia abierta, activa, que comienza en la etapa en la que se encuentra el individuo y permite que esta llegue hasta donde él es capaz de hacerlo.

Que es el juego.• Es una comunicación simbólica.• El juego actúa como puente entre el

conocimiento consciente y las experiencias emocionales.

• En el juego, los niños abarcan lo misterioso, lo brillante y lo practico de la vida cotidiana.

El juego ayuda a…

• Desarrollar habilidades físicas.

• Descubrir lo que es ``yo´´ y ``no yo

´´• Entender las relaciones.

• Experimentar e identificar

emociones.

• Practicar roles.

• Explorar situaciones.

• Adquirir dominio.

8 principios básicos del terapeuta.

1. DESARROLLAR UNA RELACIÓN INTERNA Y AMIGABLE.2. EL TERAPEUTA ACEPTA AL NIÑO TAL Y COMO ES.3. CREA UN SENTIMIENTO DE ACTITUD PERMISIVA EN LA

RELACIÓN.4. EL TERAPEUTA ESTA ALERTA DE LOS SENTIMIENTOS

DEL NIÑO Y SE LOS REFLEJA.5. SE MUESTRA RESPETUOSO POR LA HABILIDAD DEL

NIÑO PARA SOLUCIONAR SUS PROBLEMAS.6. EL NIÑO GUÍA EL CAMINO Y EL TERAPEUTA LO SIGUE.7. EL TERAPEUTA NO PRETENDE APRESURAR EL CURSO

DE LA TERAPIA.8. EL TERAPEUTA ESTABLECE SOLO LOS LIMITES

NECESARIOS.

EL TERAPEUTA UTILIZA…

El terapeuta

EMPATÍA

ESTRUCTURACI

ON

ASERTIVIDAD

LIMITES

Participación de los padres.• no es necesario que los adultos sean

atendidos para efectos de asegurar el resultado exitoso de la terapia.

• Sin embargo su apoyo dentro del proceso es beneficioso para un avance mas rápido.

Modalidades de la terapia.

• El tratamiento permite al niño

normalizar su conducta.

• El único grupo al que no se aplica

este tipo de terapia el a los niños

esquizofrénicos y autistas.

• Puede ser individual y en grupo.

• Para la terapia de grupo se exige la

selección de los niños

EL CUARTO DE JUEGO.Debe contar con diversidad de juegos

distribuidos por áreas según el uso de los mismos, con los cuales el niño puede jugar y manipular en el orden y de la manera que mejor le parezca. Estos deben ser variados y designados de manera que sean útiles para proyectar la problemática del niño.

MATERIAL.Además de los juguetes mencionados,

existen otros recomendables, más no imprescindibles para el cuarto de juegos. Entre ellos se encuentran:

-          Una casa de muñecas amueblada y desarmable-          Utensilios de cocina y limpieza-          Un muñeco asexuado e inexpresivo-          Crayones, marcadores, temperas, etc.-          Gabacha-          Papel de colores, revistas y periódicos para recortar-          Fotos de personas con distintas expresiones-          Caja de arena con distintas figuras

-          Muñecos que representen los miembros del a familia-          Soldados de juguete-          Títeres con su respectivo escenario-          Una muñeca grande de trapo-          Carritos-          Un carro grande-          Arcilla para manipular (recomendablemente en polvo)

Etapas de la sesión.• LA

CONDUCTA

• EQUILIBRIO

• ADAPTACIÓN

• CONVENCIMIENTO

ETAPA 1 ETAPA 2

ETAPA 4ETAPA 3

Más grande que la conquista en batalla de mil veces mil hombres es la conquista de uno mismo.

Buda.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

top related