prov. manabi

Post on 03-Jul-2015

459 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INGENIERIA EN GESTION

TURISTICA Y HOTELERA

TEMA: PROVINCIA DE MANABI

POR: DANILO PONCE

1. 24 DE MAYO

2. BOLÍVAR

3. CHONE

4. EL CARMEN

5. FLAVIO ALFARO

6. JAMA

7. JARAMIJÓ

8. JIPIJAPA

9. JUNÍN

10.MANTA

11.MONTECRISTI

12.OLMEDO

13.PAJÁN

14.PEDERNALES

15.PICHINCHA

16.PORTOVIEJO

17.PUERTO LÓPEZ

18.ROCAFUERTE

19.SAN VICENTE

20. SANTA ANA

21.SUCRE

22.TOSAGUA

OCEANO PACIFICO

SANTA ELENA

GUAYAS

SANTO DOMINGO DE LOS SACHILAS Y LOS RIOS

ESMERALDAS

Población1,369,780.

18.506 km2

Su clima es agradable, entre subtropical seco y tropical húmedo con 23 grados centígrados promedio por año..

Tiene más de 350 Km de playas y una vegetación variada desde ayambe hasta pedernales.

Valdivia, chorrera, machalilla, bahia, guangala, chirije y manteñaprincipales Culturas.

VESTIMENTA Los hombres llevaban

sombrero de paja toquilla, palma de mocora, de la cual se hacen además bellas hamacas.

Las mujeres usaban pollera larga y holgada, polca de mangas largas, adornadas con arambeles y con grecas o encajes fabricados en el exterior.

Pedernales.

Mirador del pacifico.

Canoa.

Bahía de Caraques.(turismo ecológico, alternativo, visita a senderos).

Playa de san Jacinto y Charapoto constan con una gran reserva de manglar.

Manta , playas murcielago y punta blanca.

Parque Nacional Machalilla.

Playa Murciélago.

Playa los Frailes.

Rodeo Montubio

CRUCITA

Tiene actualmente 12 mil habitantes y su población se dedica al turismo, pesca artesanal y la agricultura.

Es excelente para realizar parapente.

SAN CLEMENTELa belleza natural del trópico costanero y la abundancia de vida marina, son los elementos que dan realce a este encantador pueblo de pescadores. Es una hermosa playa virgen ubicadas a 40 min. de Bahía de Caráquez.Son ideales para la práctica de varios deportes acuáticos como pesca artesanal, surf y buceo.

CANOA

La playa de Canoa es uno de los sitios más visitados por los lugareños y turistas, quienes gustan de sus aguas que son, propicias para la practica de deportes acuáticos como el surf, parapente, alas delta, skyacuático, entre otros.

MIRADOR DE LOS PIQUEROSEntre la flora que se puede encontrar están en madero negro, seca, barbasco, cascol, muyuyo, jaspan, frutillo, cactus candelabro, entre otros.La fauna que habita la región principalmente consiste en piqueros patas azules, fragatas, pulpos langosta, pelícanos, loro, entre otros.Durante todo el año proveen las condiciones óptimas para la pesca deportiva, esquí acuático, buceo, surf, volley, fútbol playero y camping.

PARQUE NACIONAL MACHALILLA Es un área de reserva ecológica y arqueológica de gran importancia. Su

encanto está en la combinación de desierto, las áreas bajas del parque son secas y semidesérticas, presentan hermosos paisajes, playas, bahías y acantilados. Cuenta con una infinita gama de especies marinas y terrestres.

Tiene playas seguras y tranquilas, que se destacan entre precipicios rocosos de sus orillas. Estas son las islas de La Plata y Salango.

La Isla Salango La Isla Salango ofrece la oportunidad de conocer el

arrecife coralino y disfrutar de la experiencia del buceo de superficie en su nueva Parcela Marina.

Isla de la Plata A la Isla de la Plata también se le conoce como la “Galápagos de los pobres”, ya

que aquí es posible ver a muchas de las mismas especies que habitan en las caras y distantes islas Galápagos.

Las Ballenas Jorobadas: Los mamíferos llegan cada año desde la Antártida hasta las cálidas costas del Ecuador. Puerto López y la Isla de Plata son lugares ideales para su apareamiento y reproducción.

Playa los Frailes. Los Frailes es una de las playas más hermosas de

Ecuador, caracterizada por su entorno natural, transparencia de sus aguas, sus impresionantes paisajes y formaciones rocosas.

Esta ubicado en el puesto N.- 13 en el mundo

Rodeo Montubio El rodeo montubio se da en el cantón Olmedo.

Participan hombres, mujeres y niños, dando muestras de sus grandes habilidades en el manejo de animales.

La Reserva Ecológica Mache-Chindul La Reserva Ecológica Mache-Chindul contiene uno de

los últimos remanentes de bosque muy húmedo tropical de la Costa ecuatoriana, caracterizado por su altísima biodiversidad y sorprendentes niveles de endemismo.

Existe una gran producción láctea.

Leche, queso, cuajada, suero blanco.

SAL PRIETA

BOLON DE VERDE ,MADURO, PATACON

CEVICHE

VICHE

PAN DE YUCA

MUCHINES

BIZCOCHUELO

MANJAR DE LECHE

ALFAJOR

CAFÉ

YUCA

SANDIA

MELON BLANCO

FABRICAS QUE SE ENCUENTRAN EN

MANTA

FABRICA DE ATUN

FABRICA DE CAFE

FABRICA DE CHOCOLATE

MONTECRISTI

CIUDAD ALFARO

BARRO Y TAGUA

SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA

top related