propósitos: que los alumnos conozcan las principales características orográficas del continente...

Post on 25-Jan-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Propósitos: Que los alumnos conozcan las principales características orográficas del Continente Americano.

AMÉRICA CENTRAL Largas cordilleras se extienden por la región continental de América Ístmica, a partir de la Sierra Volcánica Transversal de México.

Al sur se inicia la Sierra Madre del Sur, que se prolonga hasta el Istmo de

Tehuantepec, a continuación en la Sierra Madre de Chiapas, al sur de México, El Tacaná llamado “La Casa del Fuego", es un volcán activo de 4,093 mts.

Considerada la máxima cumbre de Chiapas y de todo el Sureste, une a

Chiapas con Centroamérica y nace la Cordillera Centroamericana, que recorre América Central recibiendo diversos nombres locales como el de Cuchumatanes en Guatemala y de Isabela en Nicaragua.

A lo largo de esta cordillera se localiza una sucesión de conos volcánicos, algunos activos, como el Santa Ana de 2 385 m y El Salvador de 1 950 m, en El Salvador y otros no volcánicos como el Cerro Chirripó, en la Cordillera Talamanca, en Costa Rica que se une con los Andes en Sudamérica.

Las cadenas montañosas se ven interrumpidas sólo en tres porciones: en el Istmo de Tehuantepec; en Nicaragua, donde las cuencas de los lagos Managua y Nicaragua atraviesan el continente y en el Istmo de Panamá.

Archipiélago de las Antillas.-Es un arco que comienza en la isla de

Cuba, frente a la Península de Yucatán, en México, y termina frente a las costas de Venezuela en las islas de Curazao y Aruba.

Del grupo de montañas que conforman el relieve antillano, destacan la Sierra Maestra, en el extremo sur de la Isla de Cuba, y la Cordillera Central en la Española, todas de pequeñas dimensiones. destacan el Monte Pelée, en Martinica; el Pico Duarte, en República Dominicana.

AMERICA DEL SUR Es semejante al relieve de América del

Norte, por la disposición de sus elevadas montañas en el oeste, las amplias mesetas del este, flanqueadas por montañas de poca elevación y las prolongadas llanuras interiores.

En América del Sur se ubica la cordillera de los Andes, esta cordillera es la más larga del mundo, ya que con sus más de 8 900 km. de longitud domina toda la costa oeste del continente; se extiende desde el Mar Caribe hasta la Tierra del Fuego.

Se caracteriza por sus grandes elevaciones, sus pendientes escarpadas y poco erosionadas, y por sus picos nevados, como el Aconcagua con 6 959 m. y el Mercedario de 6 770 m.

Así como el volcán más grande del mundo y segunda cumbre de América:

Ojos del Salado, de 6 864 metros de altitud, la cordillera de los Andes se divide en las cordilleras Oriental, Central y Occidental.

La cordillera Occidental, está paralela a la costa, y cuenta con una activa zona

volcánica a la que pertenecen los volcanes Chimborazo de 6 267 m y el volcán Cotopaxi de 5 897 m, en Ecuador, y un poco más al sur está el pico Aconcagua y el volcán Huascarán con 6768m.

Al centro y este de Sudamérica se localizan grandes mesetas, llanuras y

depresiones aluviales. Las tierras bajas de las márgenes occidentales de América del Sur se encuentran a más altura que las de la vertiente oriental.

Esta gran región del continente americano emerge abruptamente de los océanos, por lo que Sudamérica tiene una estrecha plataforma continental.

Mesetas: En el interior de los Andes existen abundantes valles y mesetas, la

más importante es el Altiplano Peruano-Boliviano, con una altitud media de 3 400 m, la meseta del Mato Grosso y la meseta Brasileña, en Brasil; la meseta Patagónica en el sur de la República Argentina, las mesetas de Las Guayanas.

Las grandes llanuras y depresiones aluviales, como la llanura del Orinoco, en

Venezuela, la depresión de la llanura del río Amazonas, en Argentina se encuentra la llanura Chaco-pampeana, la Llanura del Paraná- Paraguay y la región de praderas de América del Sur, más conocida como Pampa.

Abarca el sur de Brasil, Uruguay y el centro-este de Argentina, espacios que han sido aprovechados exitosamente para la ganadería y finalmente, la llanura de la Patagonia, que es una extensa altiplanicie, se sitúa en el sur del continente y en el extremo de los Andes lo distinguen sus lagos, valles y glaciares, además de sus bosques

PICOS MÁS ALTOS DE AMÉRICA DEL SUR

Nombre Cordillera País Altitud (metros)

Monte Aconcagua

Andes Argentina 6 960

Volcán Ojos del Salado

Andes Argentina y Chile

6 880

Cerro Bonete Grande

Andes Argentina y Chile

6 872

Cerro Tupungato

Andes Argentina y Chile

6 800

Monte Pissi Andes Argentina 6 779

Cerro Mercedario

Andes Argentina 6 770

Nevado de Huascarán

Andes Perú 6 746

BIBLIOGRAFÍA:Elementos de Geografía Física y Política. Autores: Victoria Andrade, Ma. Del Consuelo Gómez, Homero Sánchez, Héctor Valle Gómez. Editorial Trillas. -Geografía 1. Autores: Julieta Fierro Gossman, Columba Rodríguez Alviso, Valente Vázquez Solís, Luis Reza Reyes. Editorial Nuevo México.-Geografía del Mundo. Autores: Óscar Cortés Juárez. Fernández editores.-Geografía 1er Curso . Autor: Javier Andrés Suárez Ruiz. Editorial Santillana.-Geografía General. Autores: Miguel Ángel Flores Palma, Manuel Martínez Salazar. Editorial Oxford University Press.-Geografía General. Texto y Actividades. Autores Victoria Andrade, Héctor Valle Gómez, Homero Sánchez, Natalia García. Editorial Trillas.

LIGAS DE INTERNET CONSULTADAS:http://www.escolar.com/geogra/17riosamer.htm#http://www.escolar.com/avanzado/geografia032.htmhttp://www.escolar.com/geogra/15relame.htmhttp://icarito.latercera.cl/icarito/2001/837/pag5.htmhttp://icarito.latercera.cl/icarito/2001/832/pag10.htmhttp://www.virtualmuseum.ca/Exhibitions/Landscapes/eduwhere04-s.php3http://www.ciencia-hoy.retina.ar/hoy34/tambo01.htmhttp://www.viajar.com/reportajes/$s=15404$f=220123http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_761558042/Grandes_Llanuras.htmlhttp://www.mexicodesconocido.com.mx/espanol/naturaleza/otras_caracteristicas/detalle.cfm?idpag=3718&idsec=12&idsub=48

mramireza@tamaulipas.gob.mx

top related