presentación de powerpointedu.jalisco.gob.mx/.../files/presentacion_sesion_7_f.pdf · 2020. 7....

Post on 04-Sep-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Consejo Técnico Escolar Fase IntensivaCiclo escolar 2020-2021

29 de julio de 2020

Sesión 7 “Actualicemos nuestro PEMC”

Propósito

2. Organicemos nuestra sesión

Que el colectivo reconstruya con una miradaprospectiva estratégica el PEMC 2020-2021, teniendolas fichas CTE-CAV como la vía para dar atención alas necesidades de formación detectadas en eldiagnóstico, hacia un horizonte que la escuela visualicedesde la nueva realidad.

PAG. 4

Productos1. Selección de fichas CTE-CAV.2. Programa Escolar de Mejora

Continua (PEMC) 2020-2021

PAG. 5

Instrumentar para aprender:Organiza procesos de aprendizajes que demanera intencionada buscan no solo sermediadores, sino que en sí mismos constituyeninstrumentos para alcanzar aprendizajes demanera autorregulada y autogestiva por partede la comunidad.

Principios Recrea para unaprendizaje dialógico

Diálogo y participación horizontalSe promueve el diálogo libre, responsable y respetuoso entre lasdiferentes personas que participan, todos tienen la posibilidad decompartir, plantear sus ideas, ser escuchadas y ser valoradas. Elénfasis del aprendizaje está puesto en la calidad de losargumentos y no en la posición jerárquica de quien habla.

PAG. 5

3. Trabajemos en laconformación de nuestra CAV

Actividad 1. Recuperemos lo vividoSocialicemos a través de un diálogohorizontal el trabajo que hemos venidohaciendo hasta este momento sobrenuestro PEMC, así como el propósito dela sesión y los planteamientos de laintroducción

PAG. 8

Actividad 2. ¿Qué son las fichasCTE_CAV?

Son una estrategia para laformación del colectivo escolar,hacia la construcción de las CAV.

Su propósito es desarrollar, desde lametodología de las CAV, aquellostemas identificados durante eldiagnóstico para la toma dedecisiones en la implementación deacciones incluidas en el PEMC y PTI

Están organizadas en 5 temáticas:Pedagogía del cuidado, Desarrollosocioemocional, Estrategias para eltrabajo en comunidad, Aprendizajedialógico, Inclusión y equidad.

5 temáticas con 20 contenidos quese desarrollan en: Titulo, Propósito,Principios del Aprendizaje dialógico,Materiales, Comencemos, Manos a laobra y Para finalizar.

FichasCTE-CAV

PAG. 8

Actividad 2. ¿Qué son las fichasCTE_CAV?

https://www.youtube.com/watch?v=V7Y8Q7IAlm0&feature=youtu.be

¿Cómo a través de lasfichas CTE-CAVfortaleceremos el logro denuestra AutonomíaResponsable?

¿En qué beneficiaráimplementar las fichasCTE-CAV en el inicio de laconformación de nuestraCAV?

PAG. 9

Ejercicio de reflexión (video)

En equipos se revisará cada temática, sus contenidos y propósitos.

Marcar la ficha CTE-CAV

seleccionada por temática y

argumentar su elección.

Compartir en colectivo y debatir

sobre los argumentos de la

elección.

Priorizar los contenidos que

atienden las necesidades de

atención (diagnóstico)

PAGS. 9,10,11,12 y 13.

Priorizar 4 contenidos

CTE Fase ordinaria1, 2, 4 y 6

Ficha CTE-CAV / Sesión Ordinaria ¿?

PAG. 13

Actividad 3. Actualicemos lasacciones de nuestro PEMC PAG. 13

PAG. 14

Actividad 4. Mecanismos deseguimiento y evaluación

¿Cómo evitar que todo se quede en papel?

El realizar las acciones no garantiza

que avancemos.

Hay que revisar si las acciones cumplieron con el propósito que tenían o es necesario

intentar algo diferente.

PAGS. 14 y 15

Diagrama de flujo para analizar cómo se dio laimplementación de una acción. Propuesta

https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/07/Autoevaluacio-1.pdf

Autoevaluación y autonomía escolar(págs. 70 a 84)

Ejemplo

PAG. 15

Acuerdos

La persona asignada de registrar loscompromisos, los compartirá con el colectivoa fin de que se revisen y concreten.

4. Evaluemos nuestrosaprendizajes

¿Cómo nos sentimos al vivenciar en

cada actividad los Principios

de Recrea “Diálogo y

participación horizontal” e

“Instrumentar para

aprender”?

¿En qué fortalece

la práctica de dichos principios,

la conforma

ción de nuestra

CAV?

¿Cómo favorece la

toma de decisiones al

logro de la Autonomía

Responsable?

¿Con las sesiones

propuestas atendemos a la diversidad

y necesidades

de aprendizaje de nuestros alumnos y

las nuestras partiendo de la realidad

que estamos viviendo?

Reconozcamos como colectivo

si:

C.1.1.3 Elaboran el PEMC

sustentándose en el

diagnóstico.

C.1.1.4 Plantean acciones en el

PEMC para alcanzar el

sueño común.

top related