por: myrta arango a, ph.d xxiv congreso tópicos selectos de infectología infecciones...

Post on 02-Feb-2016

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Por: Myrta Arango A, Ph.D

XXIV Congreso Tópicos selectos de Infectología

Infecciones Gastrointestinales

• Paciente de 24 años de edad, natural y residente en Chigorodó (Antioquia), jornalero, evaluado inicialmente en hospital local por cuadro de 4 meses de evolución de fiebre alta subjetiva, malestar general, astenia y adinamia marcadas, frecuentes deposiciones diarreicas sanguinolentas.

• El paciente experimentaba, además, dolor abdominal difuso que se inició en epigastrio pero que luego se generalizó al resto del abdomen.

Rev Coloma Gastroenterol 17(4):252-255, 2002

7° 39' 55.44" N 76° 40' 48.72" W

Fue remitido a Hospital de tercer nivel por• empeoramiento de su cuadro abdominal, • falta de respuesta a antiparasitarios y antibióticos, así como a

antiespasmódicos.

Antecedentes:• El paciente es inmunocompetente, negativo para VIH, y • estuvo sano hasta el momento de la iniciación del cuadro

descrito.

Examen físico

• no se apreciaron lesiones en la cavidad oral;

• se encontraron adenopatías pequeñas (< de 1 centímetro) móviles, bilaterales, no dolorosas

en cadenas ganglionares

cervicales posteriores,

axilares e

inguinales.

• Examen cardiopulmonar normal, así como la radiografía de tórax;

• se percibió dolor a la palpación en epigastrio y mesogastrio, pero sin masas palpables, ni irritación peritoneal.

• El hígado y el bazo, a la palpación, estaban dentro de los límites normales.

• Se realizó ecografía abdominal, la cual mostró adenopatías retroperitoneales múltiples y hepatomegalia

Ecografía abdominal

Con sospecha de enfermedad diarreica crónica se practicó Con sospecha de enfermedad diarreica crónica se practicó rectosigmoidoscopia, la que reveló colitis e ileitis terminal, rectosigmoidoscopia, la que reveló colitis e ileitis terminal,

mucosa edematosa, friable, con pérdida del patrón vascular y mucosa edematosa, friable, con pérdida del patrón vascular y presencia de múltiples lesiones ulceradas y recubiertas de presencia de múltiples lesiones ulceradas y recubiertas de

fibrinafibrina

Se tomaron biopsias de lesión Se tomaron biopsias de lesión en ílio cuyo estudio en ílio cuyo estudio

histopatológico reveló extenso histopatológico reveló extenso proceso inflamatorio con tejido proceso inflamatorio con tejido

ulcerado, necrosis extensa, ulcerado, necrosis extensa, marcado infiltrado inflamatorio marcado infiltrado inflamatorio

con predominio de con predominio de polimorfonucleares y presencia de polimorfonucleares y presencia de abundantes granulomas, los que abundantes granulomas, los que encerraban estructuras de tipo encerraban estructuras de tipo

levaduralevadura

¿Cryptoccocus?¿Cryptoccocus?

¿Histoplasma?¿Histoplasma?

¿¿Paracoccidioides?Paracoccidioides?

¿Candida?¿Candida?

¿Cryptoccocus?¿Cryptoccocus?

Se ordenaron pruebas immunológicas para hongos:

Látex para detectar glucoronoxilomanan

= No reactivo IDD y fijación de Complemento para

Histoplasma y Paracoccidioides

= ausencia de reactividad en la

fijación del complemento.

= Bandas 1 y 2 de precipitado Inmunodifusión

Fijación de complemento

Se revisó de nuevo el material de biopsia, y se solicitó realizar la coloración de plata metenamina

Posteriormente, una biopsia de un ganglio Posteriormente, una biopsia de un ganglio cervical mostró cervical mostró también la presencia también la presencia de de ????????????????????????????????

En 2 meses, el paciente había obtenidoEn 2 meses, el paciente había obtenidomejoría clínica importante: No diarrea, no dolor ni mejoría clínica importante: No diarrea, no dolor ni distensión abdominal. distensión abdominal. Sus niveles de ITZ en suero eran bajos pero no Sus niveles de ITZ en suero eran bajos pero no despreciables(1,0 microgramo/mL)despreciables(1,0 microgramo/mL)

Se inició el tratamiento específico, itraconazol Se inició el tratamiento específico, itraconazol suspensión suspensión 7 mg/Kg/día (200mg/día) ya que la cápsula tenía pocas 7 mg/Kg/día (200mg/día) ya que la cápsula tenía pocas posibilidades de ser absorbida por la presencia de múltiples posibilidades de ser absorbida por la presencia de múltiples ulceraciones a nivel intestinalulceraciones a nivel intestinal

Al término de 1 año de terapia (misma Al término de 1 año de terapia (misma dosis) sedosis) se encontró que el paciente había:encontró que el paciente había:

–Aumentado 18 kilos de peso (36-54)Aumentado 18 kilos de peso (36-54)– Estaba en condiciones de trabajarEstaba en condiciones de trabajar– No presentaba adenopatíasNo presentaba adenopatías– La F del C se mostraba no reactivaLa F del C se mostraba no reactiva– Quedaba pendiente rectosigmoidoscopia Quedaba pendiente rectosigmoidoscopia de de controlcontrol

Bedoya AM, Vélez A, Tobón AM, Juliao F, Ruiz M, Arango M, Restrepo Bedoya AM, Vélez A, Tobón AM, Juliao F, Ruiz M, Arango M, Restrepo A., Presentación de un caso. Rev Colombiana Gastroentorol 17: A., Presentación de un caso. Rev Colombiana Gastroentorol 17: 252-255, 2002252-255, 2002

top related