política nacional de información. se diseñan para reconocer: las necesidades y regular las...

Post on 23-Jan-2016

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Política nacional de información

Política nacional de informaciónSe diseñan para

reconocer: Las necesidades y

regular las actividades de los individuos, la industria y el comercio de todos los tipos institucionales y organizaciones y de gobiernos nacionales

UNESCO

Sostiene que este concepto está aún en una fase de desarrollo, en la que las teorías no están plenamente aceptadas y hay controversias al respecto.

No obstante, afirma que las políticas proporcionan orientación para la concepción de una estrategia y de programas destinados al desarrollo y uso de recursos, servicios y sistemas de información.

Entonces

Las políticas nacionales de información consisten esencialmente en:

Directrices, planes, principios, estrategias o reglas que garantizan la ejecución y el funcionamiento armonioso de los recursos, servicios y sistemas de información de un país, a fin de atender las necesidades de información de sus habitantes y asegurar el derecho de todos a información actualizada y confiable.

Cuáles son los conceptos

Dato Información Conocimiento

Por qué son necesarias las políticas nacionales de información Por que promueven un enfoque (perspectiva)

nacional, coordinado, aglutinador, que canalice todos los recursos, servicios y sistemas de información para facilitar el acceso de todos a la información y responder a las necesidades de información de la totalidad de los integrantes de nuestra sociedad.

Qué que debe contener una política nacional de información Conforme a Montviloff (1990)

1. Desarrollo de recursos y servicios de información;

2. Acceso a la información y su difusión efectiva;

3. Promoción del uso efectivo de la información, incluidas la capacitación de los usuarios;

4. Desarrollo y coordinación de actividades nacionales de información;

5. Participación en actividades internacionales de información.

Objetivos las políticas nacionales de información Asegurar la utilización óptima de los

conocimientos acumulados en la ciencia, la tecnología, la economía y las ciencias sociales a fin de alcanzar los objetivos nacionales de progreso social.

Asegurar la disponibilidad de información adecuada para las decisiones, la administración y las opciones de políticas.

Objetivos…

Atraer la atención de los organismos públicos y privados hacia los problemas relativos al acceso a la información y su utilización.

Asegurar servicios de información que respondan a las necesidades actuales, capaces de desarrollarse para satisfacer las necesidades futuras de quienes generan, procesan, difunden y utilizan la información

Objetivos…

Promover la cooperación nacional e internacional para el intercambio de informaciones y conocimientos técnicos.

Características de las políticas nacionales de información.

Deben ser flexibles Deben interactuar estrechamente con

políticas dirigidas hacia archivos, bibliotecas y políticas de informática y telecomunicaciones.

Deben estar en estrecho vínculo con las políticas generales del país

Deben inducir al sector privado

Características

Deben ser susceptibles a evaluaciones periódicas y modificaciones, (en caso de ser necesario)

Deben promover cambio desde abajo, desde la base.

Deben ser pertinentes y significativas Deben exigir un trabajo constante, coherente

y sincronizado de todo el sector educativo, cultural, público y privado.

Características

Las políticas de información se suelen centrar o dividir en:

La información y su organización El usuario de la información Las tecnologías y registros de la información Las políticas o planes nacionales o

regionales El acceso a la información

Grupos que deben participar Los ministerios de Educación y Cultura Las universidades publicas y privadas Instituciones culturales Las bibliotecas nacionales Los centros de información y documentación Los centros de investigación Las bibliotecas publicas, académicas, escolares y

especializadas Los especialistas en la información Los especialistas en comunicaciones

Grupos…

Los especialistas en planificación Las escuelas de ciencias y tecnologías de la

información Los legisladores Entidades responsables del presupuesto y la

economía Oficinas gubernamentales relacionadas con

la información Representantes de las empresas y el sector

privado

Grupos

Representantes de organizaciones comunitarias

Representantes de los usuarios de recursos y servicios de información

Las asociaciones de bibliotecarios y especialistas de la información

Representantes de la industria editorial

Otras aspectos

Desarrollar una campaña nacional de destrezas de información y de alfabetización digital.

Establecer centros comunitarios, reducir los costos del equipamiento informático y del acceso a Internet.

top related