planifiación familiar

Post on 22-Jun-2015

191 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Conceptos fundamentales sobre planificación familiar, clasificación, mecanismo de acción, disponibilidad, utilidad y aplicación de los diversos métodos para la población.

TRANSCRIPT

PLANIFIACIÓN FAMILIAR

DR. MIGUEL ANGEL SERRANO BERRONES

DEFICINIÓN (OMS)

Métodos utilizados que permiten a las personas tener el número de hijos deseados y determinar el intervalo entre sus embarazos.

Métodos AC

Métodos de Esterilidad

BENEFICIOS

Prevención de los riesgos para la salud relacionados con el embarazo en las mujeres

Reducción de la mortalidad de los menores de un año

Prevención de las ITS

Disminuye la necesidad de recurrir al aborto peligroso

Poder de decisión

Disminuir embarazo en adolescentes

Menor crecimiento de la población

TIPOS HORMONALES NO HORMONALES

AC orales Métodos de barrera

Píldoras AC de emergencia DIU

AC inyectables Esterilización

Implantes MEAL

DIU Abstinencia periódica

Coito interrumpido

CRITERIOS DE ELIGIBILIDAD OMS

Categoría 1: Para las mujeres con estas condiciones, el método no plantea ningún riesgo y puede usarse sin restricciones.

Categoría 2: Para las mujeres con estas condiciones, los beneficios de usar el método generalmente contrarrestan ampliamente los riesgos teóricos o comprobados. Las mujeres que tienen estas condiciones en general pueden usar el método, pero tal vez sea apropiado que el proveedor supervise el uso.

Categoría 3: Para las mujeres con estas condiciones, los riesgos del método generalmente son superiores a los beneficios. Las mujeres con estas condiciones en general no deben usar el método. Sin embargo, si no se dispone de otros métodos o si éstos no son aceptables, el proveedor de servicios de salud puede decidir que el método es apropiado, según la gravedad de la condición. En tales casos, es esencial que el proveedor supervise el uso.

Categoría 4: Para las mujeres con estas condiciones, el método plantea un riesgo inaceptable para la salud y no debe usarse.

AC HORMONALES

Métodos más utilizados y generalizados

Requieren un uso correcto y sistematizado

Seguros Generan efectos secundarios

Inhibición total o parcial de la ovulación

SNC Disminuye la producción de LH y FSH

PROGESTINA

Inhibe la ovulación

Espesamiento del Dificulta el paso Moco cervical del espermatozoide

Adelgazan el endometrio dificultando la implantación

Una vez realizada la fecundación los AC hormonales no ejercen su efecto

AOC

BAJA DOSIS (mas usadas) 30-35 mcg

ALTA DOSIS 50 mcg de etinil estradiol

PAE

Interrupción del embarazo dentro de las primeras 72 hrs postcoital sin protección

Progestina En cualquier momento del ciclo

menstrual Cuando existe implantación pierden su

efectividad

.75 mg de levonogestrel dentro de un periodo de 72 hrs

Misma dosis 12 hrs despues

Previenen 95% de embarazos no deseados

Antes de 72 hrs previene 85% de los embarazos no deseados

Aumenta su eficacia si se toman antes de las 24 hrs postcoital

AC INYECTABLES

Los inyectables contienen hormonas femeninas que se inyectan profundamente en el músculo y se liberan gradualmente en el torrente sanguíneo; de este modo, proporcionan anticoncepción por largo tiempo

Las tasas típicas anuales de embarazo son del 0,4 % ó menos

PROGESTINA forma sintética de progesterona

Acetato de medroxiprogesterona de depósito (o DMPA), que se administra en una dosis de 150 mg cada tres meses, y comúnmente se conoce con el nombre comercial de Depo Provera

Enantato de noretisterona (o NET-EN), que se administra en una dosis de 200 mg cada dos meses, y comúnmente se conoce con el nombre comercial de Noristerat o Norigest

COMBINADOS Progestina y Estrógenos

Se administran una vez al mes:

Cyclofem que contiene 25 mg de DMPA y 5 mg de cipionato de estradiol

Mesigyna que contiene 50 mg de NET-EN y 5 mg de valeriato de estradiol

Efectos adversos

Cambio de las características del sangrado menstrual

Aumento de peso

Cefalea

Cambios en el estado de animo

Implantes subdérmicos

Capsulas que se colocan bajo la piel del brazo, liberadores lentos de progestina

DIU

Progestina de liberación lenta

Sistema intrauterino de levonogestrel (5 años)

Sistema liberador de progestrona (1año)

AC NO HOROMONALES

MÉTODOS DE BARRERA

Condones femeninos

Condones masculinos

MASCULINO Es una funda de látex, que se aplica recubriendo

el pene en erección.

Existen de diferentes formas, lubricados o no, y actualmente adicionados con algún espermicida.

¿CÓMO ACTÚA?› Se coloca en el pene erecto antes de la penetración

para evitar que el semen eyaculado se vierta en la vagina, al retirarlo, se debe sujetar con los dedos como medida de precaución.

› Se debe usar uno por cada relación sexual

VENTAJAS.Promueve la participación masculina en la planificación familiar.

Su uso evita el contagio de enfermedades transmitidas por contacto sexual.

Tiene una efectividad del 85 al 88% con el uso correcto.

DESVENTAJAS:Uso exclusivo del varón.

Requiere de una metodología para su uso correcto.

FEMENINO

Está muy lubricado para facilitar su introducción.

Tiene dos aros, uno de los cuales se introduce estrechándolo con los dedos, en la vagina. El otro se queda en el exterior y a través de él se introduce el pene.

DIAFRAGMA CERVICOUTERINO

Todos los diafragmas cervicouterinos que existen actualmente están hechos de caucho de látex suave; se insertan en la vagina y se ajustan al cuello uterino.

Ambos tipos de dispositivos se usan con crema o gelatina espermicida paraproteger mejor contra el embarazo. Después del acto sexual, se deben dejarcolocados por lo menos durante seis horas. Ambos se pueden volver a utilizar, pero se requiere tener acceso a agua pura para lavarlos bien después del uso.

ESPERMICIDAS

La mayoría de los espermicidas surten efecto al inactivar los espermatozoides. Cuando se usan solos, los espermicidas son notablemente menos eficaces que la mayoría de otros métodos modernos en la prevención del embarazo. Esto ocurre especialmente con el uso típico.

DIU COBRE

El DIU que se usa frecuentemente es la TCu 380A de cobre, cuya eficacia dura hasta 10 años.

El mecanismo de acción principal de la TCu 380 A y de otros DIU es provocar una reacción inflamatoria endometrial que impide el paso de los espermatozoides.

Pocos espermatozoides alcanzan a llegar al lugar de la fertilización en las trompas de Falopio, y los que llegan no tienen probabilidades de fertilizar un óvulo.

DESVENTAJAS:

Puede tener efectos secundarios, como dolor y calambres durante la menstruación, y sangrado menstrual más abundante.

Se requiere la intervención de un proveedor de servicios de salud capacitado para que inserte y extraiga el dispositivo.

No es adecuado para las mujeres que corren el riesgo de contraer ITS. No protege contra la transmisión de ITS, incluida la infección por el VIH.

METODOS PERMANENTES (quirúrgicos)

Son métodos irreversibles, esto quiere

decir que la decisión de llevarlos a cabo tiene que estar muy pensada porque hay que tener en cuenta que, en principio, son de carácter permanente.

SALPINGOCLASIA (obstrucción tubaria bilateral)

Es un procedimiento quirúrgico que consiste en seccionar y ligar las trompas uterinas para impedir el paso de los espermatozoides.

¿EN QUIENES ESTA INDICADA?› Cuando existe paridad satisfecha.› En caso de retardo mental.

VENTAJAS: Da mayor tranquilidad. No interfiere con el ciclo menstrual. El procedimiento es relativamente fácil. Se puede realizar en cualquier momento de la vida

reproductiva. Puede realizarse posterior a un parto, aborto,

durante la cesárea.

DESVENTAJAS: No es reversible. No protege contra ITS.

ABSTINENCIA PERIODICA

El método del calendario o del ritmo: las mujeres usan los ciclos menstruales anteriores para calcular el período en que estarán fértiles.

El método de la temperatura corporal basal: las mujeres saben cuándo están fértiles cuando observan el ligero aumento de la temperatura corporal que ocurre justo después de la ovulación.

El método del moco cervical: las mujeres saben cuándo están fértiles al observar cambios en el aspecto y la textura del moco cervical.

El método sintotérmico: se combinan varias técnicas para predecir cuándo estará fértil la mujer. Generalmente, este método incluye el monitoreo de los cambios de temperatura y del moco cervical, y puede incluir otros signos de ovulación, por ejemplo sensibilidad anormal mamaria, dolor de espalda, dolor o “pesadez” abdominal, o sangrado intermenstrual leve.

COITO INTERRUMPIDO

También conocido como “coitus interruptus”, requiere que el pene se extraiga de la vagina antes de la eyaculación para impedir que haya contacto entre los espermatozoides y el óvulo. La eficacia anticonceptiva es similar a la de los métodos de barrera, con tasas de embarazo de aproximadamente 4 % con el uso perfecto y del 19 % con el uso típico durante el primer año.

Bibliografia

Contraceptive Method Mix: the importance of ensuring client choice. Outlook May 1992;10(1). Cundy T, Cornish J, Roberts H, et al. Spinal bone density in women using depot medroxyprogesterone contraception. Obstet Gynecol 1998;92(4):569-73.

Serrano Berrones Miguel Ángel. Conocimiento, actitud y percepción de los médicos residentes de Ginecología y Obstetricia del ISSSTE acerca de la Anticoncepción de Emergencia. Rev Esp Med Quir 2011; 16(4) : 215-220.

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs351/es/

GRACIAS!

ANTICONCEPTIVOS MÉTODO DESCRIPCIÓN FUNCIONAMENTO EFICACIA EN

PREVENCION OBSERVACIONES

AC orales combinados EstrógenosProgestágenos

Inhibe la ovulación 99% uso adecuado 92% uso comunmente

Disminuye riesgo de Ca endometrial y ovárico no usarlos en lactancia

AC orales no combinados

Progestágeno Modifica características del moco cervical lo cual impide la fecundación

99% uso adecuado Uso permitido en lactancia con horario establecido

Implantes Subcutáneo, progestágeno

Modifica características del moco cervical lo cual impide la fecundación

99% uso adecuado Debe ser insertado y extraído por personal sanitario; se puede usar durante 3 a 5 años, según el tipo; las hemorragias vaginales irregulares son comunes pero no dañinas

Progestágenos inyectables

Se inyecta por vía intramuscular cada 2 o 3 meses, según el producto

El mismo mecanismo de las pastillas de progestágeno solo

>99% si se usa de manera correcta y sostenida97% como se usa comúnmente

Al cesar el uso, la fecundidad tarda en reaparecer (entre 1 y 4 meses); las hemorragias vaginales irregulares son comunes pero no dañinas

MÉTODO DESCRIPCIÓN FUNCIONAMIENTO

EFICACIA EN PREVENCIÓN

OBSERVACIONES

Inyectables mensuales o anticonceptivos inyectables en combinación

Se inyectan cada mes por vía intramuscular; contienen estrógeno y progestágeno

El mismo mecanismo de los anticonceptivos orales en combinación

>99% si se usan de manera correcta y sostenida97% como se usan comúnmente

las hemorragias vaginales irregulares son comunes pero no dañinas

Dispositivo intrauterino (DIU): de cobre

Dispositivo plástico flexible y pequeño que contiene un asa o cubierta de cobre y se inserta en el útero

El cobre daña los espermatozoides e impide que se junten con el óvulo

>99% Durante los primeros meses la menstruación dura más y es más copiosa, pero esto no es dañino; se puede usar también como anticonceptivo de urgencia

Dispositivo intrauterino (DIU): de levonorgestrel

Dispositivo plástico en forma de T que se inserta en el útero y libera diariamente pequeñas cantidades de levonorgestrel

Suprime el crecimiento del revestimiento de la cavidad uterina (endometrio)

>99% Disminuye los cólicos menstruales y los síntomas de la endometriosis; amenorrea (ausencia de hemorragia vaginal) en un 20% de las usuarias

Condón masculino Vaina o cubierta que envuelve el pene erecto

Forma una barrera que impide que los espermatozoides pasen a la vagina

98% si se usa de manera correcta y sostenida85% como se usa comúnmente

También protege de las infecciones de transmisión sexual, en particular la causada por el VIH

MÉTODO DESCRIPCIÓN FUNCIONAMIENTO EFICACIA EN PREVENCION

OBSERVACIONES

Condón femenino Vaina o forro que se adapta holgadamente a la vagina; está hecho de un material plástico transparente, fino y suave

Forma una barrera que impide que los espermatozoides y el óvulo se junten

90% si se usa de manera correcta y sostenida79% como se usa comúnmente

También protege de las infecciones de transmisión sexual, en particular la causada por el VIH

Esterilización masculina (vasectomía)

Anticoncepción permanente por la cual se bloquean o cortan los tubos (conductos deferentes) que transportan los espermatozoides desde los testículos

Impide que haya espermatozoides en el semen eyaculado

>99% después de la evaluación del semen a los 3 mesesEntre 97% y 98% si no se evalúa el semen

Tarda en actuar unos 3 meses debido a que quedan espermatozoides almacenados; no afecta el funcionamiento sexual del hombre; es fundamental que sea una elección voluntaria y con conocimiento de causa

Esterilización femenina (ligadura de las trompas; salpingectomía)

Anticoncepción permanente por la cual se bloquean o cortan las trompas de Falopio

Los óvulos no pueden juntarse con los espermatozoides

99% Es fundamental que sea una elección voluntaria y con conocimiento de causa

Método de la retirada (coito interrumpido)

El hombre retira el pene de la vagina y eyacula fuera de esta, con lo que el semen no tiene contacto con los genitales externos de la mujer

Evita que los espermatozoides penetren en la vagina, lo que impide la fecundación

96% si se aplica de manera correcta y sostenida73% como se practica comúnmente

Es uno de los métodos menos eficaces porque a menudo resulta difícil determinar el momento preciso de la retirada

MÉTODO DESCRIPCIÓN FUNCIONAMIENTO EFICACIA EN PREVENCIÓN

OBSERVACIONES

Métodos que requieren el conocimiento de la fecundidad (planificación natural de la familia o abstinencia periódica)

Métodos de calendario: se vigilan los días fecundos en el ciclo menstrual; métodos que se basan en síntomas: se vigilan el moco del cuello uterino y la temperatura corporaltemperature

La pareja evita el embarazo evitando tener coito sin protección durante los días fecundos, generalmente mediante la abstinencia o empleando condones

75% Puede usarse para determinar los días en que la mujer es fecunda, tanto si quiere embarazarse como si pretende no hacerlo

Método de la amenorrea del amamantamiento

Es un método de anticoncepción temporal para las mujeres recién paridas que no han vuelto a menstruar; exige el amamantamiento exclusivo, día y noche, de una criatura menor de 6 meses

Impide que los ovarios liberen óvulos (ovulación)

99% si se aplica de manera correcta y sostenida

98% como se practica comúnmente

Es un método temporal de planificación familiar basado en el efecto natural del amamantamiento sobre la fecundidad

Anticoncepción de urgencia (levonorgestrel, 1,5 mg)

Son pastillas de progestágeno que se toman para prevenir el embarazo hasta 5 días después de una relación sexual sin protección

Evita la ovulación Reduce en un 60% a un 90% el riesgo de embarazo

No altera el embarazo si este ya se ha producido

top related