planeamiento estrategico y calidad total.ppt

Post on 29-Dec-2014

166 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Y PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Y CALIDAD TOTALCALIDAD TOTAL

El pensamiento sobre el planteamiento se contrasta en 3 tradiciones importantes en la teoría del planeamiento.

Síntesis filosóficas

Racionalismo

Desarrollo Organizacional

PLANEAMIENTO EN EL CONTEXTO DEL PLANEAMIENTO EN EL CONTEXTO DEL DISEÑO DE SISTEMASDISEÑO DE SISTEMAS

Buscan un punto de vista integrado del planeamiento como proceso social.

Los siguientes autores siguen la tradición de síntesis filosófica :

Dahl - Lindlom

Amitai Etzioni

Emery - Trist

Jantsch

Ackoff

TRADICION DE LA SINTESIS FILOSOFICATRADICION DE LA SINTESIS FILOSOFICA

Forma de toma de decisiones por la cual proceden a una acción, un proceso que sigue un procedimiento paso a paso, que se fundamenta en elecciones de:

Metas Objetivos Alternativas Consecuencias Ajustes

Esta concepción se conoce como el método de planeamiento intelectual, y solos satisface al planificador puramente analítico.

TRADICION DEL RACIONALISMOTRADICION DEL RACIONALISMO

TRADICION DEL DESARROLLO TRADICION DEL DESARROLLO ORGANIZACIONALORGANIZACIONAL

Se puede ver el planeamiento estratégico desde cuatro puntos distintos:

Decisiones Futuras

Proceso

Filosofía

Estructura

PLANEAMIENTO ESTRATEGICOPLANEAMIENTO ESTRATEGICO

El plan estratégico significa diseñar el futuro deseado e identificar los caminos para construirlo.

1.1. Decisiones FuturasDecisiones Futuras

Se basa en la identificación sistemática de las oportunidades y peligros que pueden representar el futuro entorno de la empresa y en base a esa previsión orientar hacia la toma de las mejores decisiones para aprovechar las oportunidades y evitar los peligros. Para así ser capaces de situar a la empresa en la posición competitiva a la que aspira para ese futuro previsible.  

2. Proceso2. Proceso

Es un proceso en el que se decide de antemano el esfuerzo que se va hacer y cómo y cuándo ha de estar hecho, lo que debe estar en sintonía con los resultados a alcanzar y cómo medirlos.

La realización del plan estratégico, es una sistemática enfocada a organizar y conducir la empresa al éxito basado en la realidad del entorno en el que opera la empresa.

3. 3. FilosofíaFilosofía

Es una actitud que requiere dedicación, toma de decisiones basadas en la observación del entorno, y en la determinación de planificar constantemente.

Para alcanzar el mejor resultado, la dirección de las empresas y su equipo directivo, deben confiar y ser los primeros en creer en el valor de la planificación estratégica y deben llevar acabo las acciones previstas de la mejor manera posible.

4. 4. EstructuraEstructura

Desde el punto de vista formal, engloba elementos como:

La parte más estratégica del plan:

La que proyecta la visión de la organización a largo plazo, en el futuro, a través de la definición de la estrategia general de la empresa.

La programación a medio plazo:

Que consiste en la definición de cada una de las políticas de la empresa y los objetivos que se persiguen para alcanzarlas esos objetivos y su calendario de ejecución

El presupuesto:

Cada organización puede aplicar la flexibilidad que considere necesaria adaptada a su estilo de trabajo.

Sabiendo que el Planeamiento Estratégico visto desde los 4 puntos tratados anteriormente es la clave para el desarrollo organizacional, es una herramienta indispensable para conducir adecuadamente una organización o un proyecto. Y consta de 6 pasos:

Análisis de los escenarios

Definir la visión del futuro

Selección de Estrategias

Formular una misión

LOS SEIS PASOS DEL PLANEAMIENTO LOS SEIS PASOS DEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICOESTRATEGICO

Diseño de la Estructura

Plan de acción.

a.a. Análisis de los EscenariosAnálisis de los Escenarios

Se analiza los escenarios externos como internos de la organización.

Detectando las oportunidades y los riesgos, también las fortalezas y debilidades internas.

Esta etapa se transforma en una excelente fuente de inspiración de estrategias a seguir.   

b. Definir la Visión del Futurob. Definir la Visión del Futuro

Es la siguiente etapa y quizá la más importante. La visión de futuro para marcar un rumbo y genera actitudes proactivassirve , en lugar de actitudes negativas centradas en el pasado.

Es lo que queremos ser y lograr en un determinado tiempo.   

c. c. Selección de estrategiasSelección de estrategias

Es la elección de los distintos caminos, darnos opciones que nos permitirán transitar la brecha estratégica, entre el lugar presente y el futuro.  

d. d. Formular una misión Formular una misión

Es la misión asignada, para hoy y para el corto plazo. Tiene que ver con el presente inmediato y define lo que queremos hacer ahora, con quien y adonde.

Incluye la identificación de productos y servicios a los que dedicará atención la empresa, a quiénes estarán dirigidos y dónde se llevarán a cabo las acciones.   

e. e. Diseño de la EstructuraDiseño de la Estructura

  Es lo que necesitamos para poner en marcha nuestras estrategias.

La estructura tiene que ver con la forma en que organizamos o reorganizamos nuestros recursos actuales, en función de lo que deseamos alcanzar en el futuro. 

 

f. f. Plan de acción.Plan de acción.

  Se trata de asignar objetivos claros a las personas que forman nuestros equipos, los plazos de tiempo asignados para su realización y el monitoreo de su puesta en marcha.   

CALIDAD TOTALCALIDAD TOTAL“Calidad total es cuando en la organización, los integrantes se encuentran cumpliendo con todos los requisitos establecidos . Y normalizados hacia la de la búsqueda del “cero defecto”, para brindarle satisfacción al cliente.

LOS 3 ENFOQUES DE CALIDAD TOTALLOS 3 ENFOQUES DE CALIDAD TOTAL

ENFOQUE DE CALIDAD POR INSPECCION

ENFOQUE DE ASEGURAMIENTO

ENFOQUE DE CONTROL DE CALIDAD

FUNDAMENTOS DE LA CALIDAD TOTALFUNDAMENTOS DE LA CALIDAD TOTALSegún Paul james (1997), sugiere que existen 5 fundamentos

de gestión de calidad total

TRACENDENTE

BASADO EN E PRODUCTO(PRODUCTO O SERVICIO)

BASADO EN EL USUARIO

BASADO EN LA FABRICACIÓN

BASADO EN EL VALOR

PRINCIPIOS DE LA CALIDAD TOTALPRINCIPIOS DE LA CALIDAD TOTAL

Para lograr la calidad total de los servicios y productos deben observarse ciertos principios y fines universales

El desarrollo personal y profesional

Las relaciones intrapersonales

La productividad organizacional

La eficacia gerencial

LA CALIDAD TOTAL ES UNA LA CALIDAD TOTAL ES UNA EXPRESION DE LA NECESIDAD EXPRESION DE LA NECESIDAD DEL PERFECCIONAMIENTO DEL PERFECCIONAMIENTO CONSTANTE EN ESAS 4 CONSTANTE EN ESAS 4 ÁREASÁREAS

El desarrollo personal y profesional

Las relaciones intrapersonales

La productividad organizacional

La eficacia gerencial

90%90%PROBLEMAS PROBLEMAS

ORGANIZACIONORGANIZACIONALES SON ALES SON

GENERALES GENERALES (MALOS (MALOS

SISTEMAS)SISTEMAS)

10%10%PROBLEMAS PROBLEMAS

SON SON ATRIBUIBLES A ATRIBUIBLES A DIFICULTADES DIFICULTADES ESPECIFICAS ESPECIFICAS DE LA GENTEDE LA GENTE

W. EDWARDS DEMING.

Añadir constantes depósitos en las cuentas bancarias emocionales de los demás, crear permanentemente la buena voluntad y negociar de buena fé, no con temor.

El desarrollo personal y profesional

Las relaciones intrapersonales

La productividad organizacional

La eficacia gerencial

Consiste básicamente en fomentar los convenios de gestión yo gano / tu ganas y de compañerismo asegurándonos que están “sincronizados” con lo que a esa persona le pasa por dentro y a situación de la organización

El desarrollo personal y profesional

Las relaciones intrapersonales

La productividad organizacional

La eficacia gerencial

Surge de la conciencia de que no somos un producto de nuestro sistema ni de nuestro medio, de que esas coas ejercen gran influencia sobre nosotros, pero que podemos decidir como responderles

El desarrollo personal y profesional

Las relaciones intrapersonales

La productividad organizacional

La eficacia gerencial

Fuentes BibliográficasFuentes Bibliográficas

Fuentes de InternetFuentes de Internet

• http://biblioteca.tribunaempresarial.com/librosplaneamientoestrategico

• http://capacitacionencostos.blogia.com/2007/042106-libro-los-seis-pasos-del-planeamiento-estrategico.php

Título: Los seis pasos del Planeamiento Estratégico Autor: Juan Gandolfo Gahan 

• http://electiva-calidadtotal.blogspot.com/

Titulo: calidad total

• http://www.deperu.com/central-noticias/noticias/calidad+total

Noticias de pura calidad total

Biblioteca de la Universidad Autonoma del PerùBiblioteca de la Universidad Autonoma del Perù

Libro: Teoria general de sistemas

Autor Jhon Van Gigch

top related