¡para recordar! - colegioingles.files.wordpress.com · territorio que actualmente ocupa chile. ......

Post on 20-Oct-2019

11 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¡Para recordar! C. DEL MEDIO, NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL

4° BÁSICO

Pueblos que vivían antes de la llegada de los españoles en el territorio que actualmente ocupa Chile.

Zona Norte: Atacameños, Aymaras, Diaguitas,

Changos, Colla.

Zona Centro: Picunches, Chuquillanes.

Zona Sur: Mapuches, Huilliches, Cuncos,

Puelches,Pehuenches.

Pueblos originarios

Zona Austral: Tehuelches, Onas, Chonos,

Alacalufes, Yaganes.

Isla de Pascua: Rapa Nui.

Modos de vida, diferentes actividades

Agricultores, alfareros, pastores, sedentarios: Atacameños

Aymaras

Diaguitas

Cultivos:hortalizas, frutas, quínoa, papa y maíz.

Pastoreaban: llamas y alpacas.

Desarrollaron sistemas de terrazas escalonadas en las laderas de los cerros y sistemas de ragadío a través de canales.

Pastoreo: Colla

Pescadores y recolectores de mariscos: Changos

Agricultores y pastores: Picunches

Recolectores y cazadores: Chuquillanes.

Agricultores, pastores: Mapuches, Huilliches.

Agricultores y pescadores: Cuncos.

Recolectores y cazadores: Puelches, Pehuenches. Cazadores de guanacos y ñandúes: Tehuelches, Onas. Pescadores, recolectores de mariscos y cazadores de animales marinos:

Chonos, Alacalufes, Yaganes.

Pescadores y agricultores: Rapa Nui.

Los Atacameños construyeron casas y muros con piedras, llamadas pircas y edificaron fortalezas conocidas como pucarás.

Los Diaguitas se destaca por su alfarería con motivos geométricos blancos, rojos y negros.

Los Changos eran nómades, se trasladaban en balsas de cuero de lobo inflado por las costas de la Zona Norte y Central.

Los Mapuches habitaban el centro y sur de nuestro país. Es el pueblo más numeroso y guerrero, quienes opusieron mayor resistencia al dominio español.

Mapuche significa gente de la tierra.

El idioma de los Mapuches es el mapudungun.

Vivían en casas llamadas rucas, hechas de paja y barro, de una sola habitación y con un fogón en su interior.

Cultivaban maíz, papas, porotos, ají, zapallos, quínoa y otras hortalizas.

La familia es la organización social , llamada lov. Las familias con un antepasado común formaban un levo. Dirigido por un cacique o lonko, que generalmente era el hombre más anciano.

Toqui: Joven guerrero más valiente elegido cuando se veían enfrentados a una batalla.

El Pillán era una divinidad que habitaba en la cima de los volcanes y protegía a las familias mapuches.

Machi: Curaba a los enfermos de sus males físicos y del espíritu. Ella conocía los poderes curativos de las plantas medicinales.

Machitún: Ceremonia de sanación que realizaba la Machi, acompañada de hierbas, cantos y bailes con instrumentos, alrededor del enfermo que se encontraba tendido y acompañado de sus familiares.

Nguillatún: Ceremonia en la que se pedían lluvias, buenas cosechas y protección .

La chueca: Juego de pelota , donde cada equipo representa a un clan, de los mapuches.

Tehuelches o aónikenk: Cazadores terrestres. Vivían en la pampa patagónica. Se alimentaban de guanacos y ñandúes que cazaban usando boleadoras de piedra.

Onas o selk’nam: Cazadores terrestres del extremo sur. Se organizaban en bandas familiares y solo se reunían en grandes grupos cuando celebraban ceremonias especiales.

Se alimentaban de guanacos y zorros que cazaban los

hombres usando arcos y flechas. Las mujeres y niños

cazaban aves y recolectaban huevos, hongos y frutos.

Los Alacalufes o kawashkar y los Yaganes o yámanas, vivían en las costas , islas y canales. Se alimentaban de los abundantes recursos que provee el mar. Construyeron canoas con troncos y con las cortezas de los árboles. En ambos grupos, las mujeres eran las que remaban y conducían la canoa, ya que los hombres debían estar listos para cazar lobos marinos o ballenas, usando arpones. Las mujeres yámanas eran grandes buceadoras.

Los canoeros

La Isla de Pascua se encuentra en el océano Pacífico a 3.000 kilómetros de nuestra costa, frente a la ciudad de Caldera en el norte de Chile.

Los isleños o rapanui eran horticultores y pescadores y se agrupaban en clanes. Los rapanui eran gobernados por un rey, el ahiri, que imponía su poder a todos los habitantes de la isla. Los moais: Obras construidas en las faldas del volcán Rano Raraku y desde ahí eran trasladados hasta los altares que están cerca del mar. Ellos representaban a los antepasados y se los colocaba en esos altares para que protegieran a la comunidad.

Los Rapa Nui pobladores de la Isla de Pascua

Los kawashkar y los yámanas se cubrían el cuerpo con grasa de pescado para protegerse del frío.

Los Yámanas pasaban casi todo el tiempo en su canoa, incluso prendían fuego en ella y los niños se encargaban de mantenerlo encendido.

Los Kawashkar construían todas las noches una choza en la playa.

top related