orientación vocacional

Post on 14-Jun-2015

207 Views

Category:

Documents

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Orientación Vocacional

En este tema usted aprenderá a:

-Como desarrollar un plan de vida acorde con las metas.

-Conocer los diferentes aspectos que deben considerarse para su proyecto de vida.

-Como hacer un plan semanal de actividades.

Los diversos estudios realizados sobre la adolescencia ponen de manifiesto que los riesgos a que se exponen los y las adolescentes están íntimamente relacionados con sus aspiraciones y sus planes futuros.

Desde la infancia, los niños y niñas hablan de lo que le gustaría ser y hacer en el futuro. Se identifican con personajes del deporte, la televisión, miembros de la familia, la escuela y otra personas significativas para ellos y ellas. En la adolescencia es cuando estos planes y proyectos se definen de manera más clara y se actúa en función de ellos.

Gran parte de las decisiones las toman durante la adolescencia, y las realizan en función de un sueño. Es ahí donde se plantean interrogantes como:

¿Quién soy?¿Qué quiero ser?¿Con quien me gustaría casarme?¿En que me gustaría trabajar?

Nuestro futuro depende no solo de nuestras capacidades sino también del esfuerzo que

pongamos para lograr nuestras metas.

Causas de inseguridad en los/las adolescentes

1. Poca ayuda por parte de la sociedad.2. Inseguridad social y económica.3. Falta de concientización es inseguridad en la

familia.4. Falta de orientación5. Falta de incentivación

Planear el futuro, trazarse metas concretas, programar nuestras acciones para conseguirla, es algo que aprendemos. Y esta planificación no depende solo de si tenemos posibilidades económicas.

Cada experiencia es una oportunidad para aprender.

El planear el futuro supone un proceso de reflexión objetiva, en el que analicemos nuestras:

1. Aptitudes2. Capacidades3. Los valores4. Posibilidades Socioeconómica5. Nivel de Aspiración6. Esfuerzo para lograrlo

¿Por qué debemos interesarnos en un proyecto de vida?

Tener un proyecto de vida es un elemento que nos protege de los riesgos y frustraciones, y facilita nuestra toma de decisiones.

¿Qué debemos considerar para hacer un plan de vida?

Lo primero es fijarnos metas claras, especificas y realizables de acuerdo a nuestra áreas de desarrollo, ya sea a corto o a largo plazo.

Cuando nos fijamos metas usamos mejor

nuestro tiempo.

Cada experiencia es una oportunidad para aprender.

Aprender de nosotros mismos y de las/os demás.

Por lo tanto es necesario distribuir tiempo entre:

1. Estudiar 2. Cumplir con nuestros deberes en el hogar 3. Divertirnos4. Participar en actividades culturales, comunitaria y

deportiva.

Nuestros Proyectos de vida dan luz y

esperanza a nuestro futuro.

Distribuyendo el tiempo de manera adecuada y estableciendo un programa de actividades. El hecho de fijarme metas hace que no desperdiciemos el tiempo.

Cuando nos fijamos metas usamos mejor nuestro tiempo

Al planear mi futuro es la motivación, el deseo y el esfuerzo para lograrlo. No tener miedo y ser perseverante en las actividades que nos conducen a las metas. A veces tenemos temor a fracasar, a hacer el ridículo y, esto se vuelve mas fuerte que nuestra capacidad para alcanzar la meta.

Ahora bien, sucede lo contrario cuando una persona se siente segura, tiene control sobre las cosas que le suceden: posee un nivel alto de autoestima y una clara conciencia de sus calores personales.

ORIENTACION VOCACIONAL

FACTORES IMPORTANTES EN LA DECISION VOCACIONAL

INTERESES

APTITUDES

MOTIVACION

PERSONALIDAD

HABITOS Y TECNICAS DE ESTUDIO

ELECCION DE LA CARRERA

ES LA CAPACIDAD DE DESPERTAR LA FUERZA

INTERIOR QUE NOS PERMITE ALCANZAR LOS

LOGROS ESPERADOS

MOTIVACION

ES LA FORMA SISTEMATICA Y CONSISTENTE DE REACCIONAR FRENTE A LAS SITUACIONES DE LA VIDA. EN TERMINOS SIMPLES, ES “LA FORMA DE SER”.

PERSONALIDAD

HABITOS : ES LA FORMA DE ESTUDIAR : lugar, tiempo y horario, individual o en grupo, etc.

TECNICAS : son las formas en que se enfrenta el estudio, para comprenderlo y asimilarlo.

HABITOS Y TECNICASDE ESTUDIO

top related