odonto preventiva placa db

Post on 27-Jun-2015

1.802 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

•Jiménez Villanueva M. Alexandrina•Quezada Lopez Ari•Rangel Hernández José Luis•Rodríguez Monge Tanya•Silva Hernández Alejandro•Valles Cristerna Haike•Velásquez Castro Valeria

Placa Dentobacteriana

Definición

Es un sedimento blando, bacteriano, adherente, que se acumula en los dientes.

Esta placa se desarrolla gracias a la fijación y multiplicación de las bacterias que producen ácidos y las substancias tóxicas junto con los restos alimenticios.

La placa dental bacteriana produce ácidos que desmineralizan la superficie del esmalte y por su acción continua se conforma la caries dental. Cuando las bacterias se alojan entre el cuello de los dientes y las encías, producen enfermedades en las encías

La placa dentobacteriana progresa más rápido con los alimentos blandos y los ricos en azúcares.

Por eso, es aconsejable evitar los dulces entre comidas. La placa dentaria es la causa principal de la caries y las enfermedades de las encías.

Causas:

Placa Dentobacteriana

Tabaco

Mala higiene bucal

Condiciones de salud

Ciertos medicamentos

La destrucción de los dientes o su mala posición también provoca problemas en la articulación y pronunciación correcta de las palabras y en mayor o menor grado, su ausencia parcial o total puede afectar la apariencia estética y repercutir en el comportamiento psicológico de la persona. 

TIPOS DE CEPILLOS DENTALES

Manuales y de tracción eléctrica

Cepillo manual: Mango y cabeza

Las cabezas pueden tener diferentes tamaños y se aconseja un cabezal adecuado al tamaño de la boca

Cepillos sulculares utilizados para la enfermedad periodontal de 2 o 3 hileras.

Cepillo de ortodoncia

Cepillo con capuchón y cepillos juntos que pueden llegar al contacto, no es higiénico.

Cepillo para limpiar prótesis removibles

Cepillo con cabezal cambiable

Cepillo para prótesis fijas

Cepillos interproximales

Cepillos eléctricos

Cepillo de pilas

Cepillo con cargador

TRATAMIENTO: HIGIENE BUCODENTAL.

La placa dentobacteriana constituye un factor causal importante de las dos enfermedades mas frecuentes: caries y periodontopatías

1. Cepillado de dientes, encías y lengua.El cepillado permite lograr el control de la placa dentobacteriana y tiene como objetivos. a. Eliminar y evitar la formación

de placa dentobacteriana.b. Limpiar los dientes que tengan restos de

alimentos.c. Estimular los tejidos gingivales.

Es fundamental eliminarla a través de los siguientes métodos:

2. Uso de medios auxiliares hilo dental, cepillo ínterdentario.

3. Pasta dental. 4. Clorhexidina

TÉCNICA DE

CEPILLADO

RotaciónBass

Técnica de Rotación

Las cerdas del cepillo se colocan paralelas al eje longitudinal de los dientes en las superficies vestibulares y linguales.

El cepillo se hace rotar hacia abajo para el arco superior y hacia arriba para el arco inferior, de manera que las cerdas que se arquean vayan barriendo desde la encía hacia la corona en dirección oclusal.

En los anteriores se coloca el cepillo con una angulacion de 45* del eje longitudinal de los dientes para poder barrer las caras palatina y lingual.

Las superficies oclusales pueden cepillarse por medio de movimientos horizontales de barrido hacia delante y atrás y en forma de círculos.

Las bacterias de la placa dental son muy variadas: hay unos 200-300 tipos. Las características bacterianas de cariogenicidad son las siguientes:a) crecer y adherirse a la superficie dentaria.b) sintetizar polisacáridos de los azúcares.c) producir ácidos.d) soportar bien en medios ácidos.

Bacterias

Los primeros colonizadores del diente son: Streptococcus sanguis, S. mitis y S. oralis. Inmediatamente después se une Actinomyces naeslundii.

Estos microorganismos son los pioneros en la formación de la placa dental. Posteriormente van apareciendo otras bacterias como: S. mutans, S. salivarius, S. gordonii S. parasanguis y otros.

Hay una serie de microorganismos secundarios que se adhieren a las bacterias de la placa. Son los siguientes: Prevotella loescheii, Prevotella intermedia, Capnocytophaga sp., Fusobacterium nucleatum y Porphyromonas gingivalis.

Estas juegan un papel importante en el crecimiento y posterior maduración de la placa dental, debido ala Coagregación entre células microbianas, debido a que la adherencia de nuevos microorganismos se realiza sobre la primera capa de estos, que están unidos a la superficie del diente.

LA SALIVA

SALIVA

Es un líquido de la cavidad bucal, incoloro de consistencia acuosa o mucosa.

Se estima que la boca está humedecida por la producción de 1 y 1.5 litros de saliva las 24 horas del día.

COMPOSICIÓN DE LA SALIVA

AGUA

Representa un 99% de su volumen, en la que se disuelven el 1% restante formado por sales minerales como iones de sodio, potasio, cloruro, bicarbonato y fosfatos. El agua permite que los alimentos se disuelvan y se perciba su sabor en el sentido del gusto.

IONES DE CLORURO

BICARBONATO Y

FOSFATO MOCO

• Activan la amilasa salival o ptialina.

Neutralizan el pH de los alimentos ácidos y de la corrosión bacteriana.

• Lubrica el bolo alimenticio para facilitar la deglución y que pueda avanzar a lo largo del tubo digestivo, sin dañarlo.

LISOZIMA

ENZIMAS

• Es una sustancia antimicrobiana que destruye las bacterias contenidas en los alimentos, protegiendo en parte los dientes de la caries y de las infecciones.

Como la ptialina, que es una amilasa que hidroliza el almidón parcialmente en la boca, comenzando la digestión de los hidratos de carbono.

• Con un extremo amino terminal muy ácido, que inhibe la precipitación de fosfato cálcico al unirse a los cristales de hidroxiapatita. Además, también tiene función antibacteriana y antifúngica.

ESTATERINA

CALCIO Que ayuda a digerir el alimento. Es

inodora como el agua (sin olor).

FUNCIÓN DE LA SALIVA

Da protección al esmalte favoreciendo la mineralización

Mantiene el equilibrio hídrico

Al mezclarse con el alimento se transforma

en bolo alimenticio

Neutraliza el medio ácidoproducido por las comidas.

Metabolismo del azúcar

Mantiene limpio elinterior de la boca

Reduce la acumulación de placa dentobacteriana

HIPOSALIVACIÓN:Disminución de saliva.

XEROSTOMÍA:Sensación de sequedad bucal.

SIALORREA:Producción excesiva de saliva.

GRACIAS

top related