modulo ii my. albuja

Post on 21-Feb-2017

44 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

INSPECTORÍA GENERAL DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANAOFICINA ANTIDROGAS DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA

MODULO IIASPECTOS MÁS IMPORTANTES DE LAS BASES

TEÓRICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL

Participante: My. Migdalia Albuja

San Felipe, febrero 2017

DEBEMOS TENER CLARO LA DEFINICIÓN DE DROGAS

La definición clásica de la Organización Mundial de la Salud : “toda sustancia que introducida en el organismo vivo, puede modificar una o más funciones de éste” (Kramer y Cameron, 1975, p. 13)

LAS DROGASEs el principal problema para la salud pública en los países desarrollados y subdesarrollados. El consumo de alcohol, tabaco y otras drogas producen cada año más muertes, enfermedades y discapacidades que cualquier otra causa susceptible de ser prevenida (Institute for HealthPolicy, 1993).

DEFINICIÓN DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL

Para Martín (1995) la prevención de drogodependencias “es un proceso activo de implementación de iniciativas tendentes a modificar y mejorar la formación integral y la calidad de vida de los individuos, fomentando el autocontrol individual y la resistencia colectiva ante la oferta de drogas” (p. 55).

IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN

INTEGRAL

La prevención es indispensable para evitar que el consumo de drogas se convierta en un problema social de gran magnitud

NIVELES DE PREVENCIÓN

CARACTERÍSTICAS DE LA PREVENCIÓN

INTEGRALEs un proceso continuo, creativo, formativo, actitudinal, participativo , dinámico y permanente que involucra al ser humano y su entorno (educativo, comunitario, amigos, laboral y familiar)

DEFINICIÓN DE FACTOR DE RIESGO

“ Es un atributo y/o característica individual, condición situacional y/o contexto ambiental que incrementa la probabilidad del uso y/o abuso de drogas (inicio) o una transición en el nivel de implicación con las mismas (mantenimiento)” (Clayton, 1992, p. 15).

Riesgo

EJEMPLOS DE FACTORES DE RIESGO

Genéticos Factores fisiológicos Psicológico Familia Iguales Escuela Comunidad Disponibilidad de drogas (incluyendo alcohol

y tabaco)

DEFINICIÓN DE FACTOR DE PROTECCIÓN

“ Es un atributo o característica individual, condición situacional y/o contexto ambiental que inhibe, reduce o atenúa la probabilidad del uso y/o abuso de drogas o la transición en el nivel de implicación con las mismas” (Clayton, 1992,p. 16).

Protección

EJEMPLO DE FACTORES DE PROTECCIÓN

Adecuada autoestima y autoconcepto. Familia integrada con sentimientos de

pertenencia. Reconocimiento de los logros y méritos

escolares Actitud crítica ante los problemas de drogas

en la comunidad. Red de organización gubernamental y no

gubernamental de apoyo para la ejecución de actividades preventivas.

Identificación con la institución.

SÍNTESIS DE LAS DIVERSAS TEORÍAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL.

Hoy hay un considerable acuerdo, como reflejan casi todos los modelos teóricos revisados, de que el problema del uso y abuso de drogas no se da solo. Es habitualmente un elemento más de otras conductas problema que tiene el individuo. Estas pueden ir desde factores de predisposición, fracaso escolar o bajo rendimiento académico (Takanishi, 1993), pobreza (Jessor, 1993), problemas familiares, etc., por citar sólo algunas de las más importantes.

TIPOS DE PROGRAMAS PREVENTIVOS DESDE 1960 HASTA

LA ACTUALIDAD 1960-70 Basados en el conocimiento

Proporcionar información sobre el uso de drogas y sus efectos. 1970-80 Programas afectivos:

Programas inespecíficos (ej., de desarrollo personal) 1980-90 Programas basados en el

modelo de influencia social: a) Entrenamiento en habilidades de resistencia b) Entrenamiento en habilidades social

ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES

Son aquellas aptitudes necesarias para tener un comportamiento adecuado y positivo que permita enfrentar eficazmente los retos y desafíos de la vida diaria.

Pensar en forma crítica y creativa

EmpatíaTensión o estrés

HABILIDAD PARA LA

VIDA

Toma de Decisiones

Resolución de problemas Comunicación

efectiva

Relaciones interpersonales

Emociones propias

Autoestima

«LA PREVENCIÓN INTEGRAL ES TAREA

DE TODOS»

top related