micobacterias atipicas

Post on 05-Jan-2016

6 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Clases particulares/Private lessons on:http://www.tutors-live.es/users/esposible

TRANSCRIPT

MICOBACTERIAS ATÍPICAS

Made by: share please !!!

Patología Clínica

HNERM – Lima/Perú

MICOBACTERIAS ”TÍPICAS”

• *Complejo Mycobacterium tuberculosis (incluye):

• 1. Mycobacterium tuberculosis

• 2. M. bovis

• 3. M. caprae

• 4. M. africanum

• 5. M. pinnipedii

• 6. M. canetti

• 7. M. microtti

• M. leprae

Taxonomy

•  I. Photochromogens

•  II. Scotochromogens

•  III. Nonphotochromogens

•  IV. Rapid growers mycobacteria

Runyon I: fotocromógenos

•  Crecimiento lento; produce un pigmento amarillo-naranja cuando es expuesto a la luz

•  M. kansasii, M. marinum

Runyon II: Escotocromógenos•  Crecimiento lento; produce un pigmento amarillo-naranja en la luz y en la oscuridad.

Algunos se hacen oscuros con la exposición a la luz.

•  M. scrofulaceum, M. gordonae,

Runyon III: No cromógenos

•  Crecimiento lento; no producen pigmento, o puede pigmentarse pero no se intensifica con la exposición a la luz.

•  M. avium-intracellulare, M. terrae, M. ulcerans, M. xenopi

RUNYON IV: CRECIMIENTO RÁPIDO

• Colonias en <7 días.

• No producen pigmento.

• M. fortuitum, M. chelonae, M. abscesuss, M. smegmatis, M. mucogenicum.

MICOBACTERIAS ATÍPICAS (NO TUBERCULOSAS)

• >150 especies (la mayoría no ocasiona

enfermedad en humanos)

• El número de especies de MNT identificadas

va en aumento, principalmente gracias a la

mejora en las técnicas de aislamiento e

identificación (secuenciación de ADN).

EPDEMIOLOGIA

• Cutaneous infections with atypical mycobacteria are rare worldwide.

• They are much more common in immunocompromised hosts, in particular those with HIV or leukemia or those undergoing immunosuppressive therapy.

EPDEMIOLOGIA

• Mortality/Morbidity

• Atypical mycobacteria infections cause little mortality.

• They can cause morbidity, especially when they are not diagnosed and not treated effectively.

• Often times, cutaneous atypical mycobacteria infection can resolve on its own without intervention.

EPIDEMIOLOGIA

• Race

• No apparent difference in race exists on the course of atypical mycobacteria infection.

• Sex

• Atypical mycobacteria infection is more common in men than in women.

• Age

• Atypical mycobacteria infections are more commonly reported in older patients

FACTORES PREDISPONENTES

• Bronquiectasia

• Neumoconiosis

• EPOC

• Discinesia ciliar primaria

• Deficiencia de antitripsina alfa-1 y

• Fibrosis quística

MNT

• La mayoría de enfermedades por MNT incluyen a especies de MAC, M. abscessus, M. fortuitum y M. kansasii.

• Las micobacterias no tuberculosas de crecimiento

rápido están implicados en infecciones de

catéteres, post-LASIK, infecciones de la piel

(especialmente post-cirugía cosmética), tejidos

blandos e infecciones pulmonares

MICOBACTERIAS ATÍPICAS (NO TUBERCULOSAS)

• En el niño, la afectación diseminada (la afectación de dos o más órganos), sin una causa yatrógena de fondo debe obligar a investigar la vía de IFN-gamma/IL-12.

VÍA DE IFN-GAMMA/IL-12

Formas clínicas

Pulmonary disease

 SIGNOS Y SÍNTOMAS 

• Variable y no especifico

• Tos crónica o recurrente

• Producción de esputo, fatiga, malestar general, fiebre, hemoptisis, dolor torácico y pérdida de peso.

• Hallazgos a la auscultación pueden incluir roncus, crépitos, sibilantes.

• Infección por MAC:  nodular/ bronquiectásico  tienden a ser mujeres posmenopáusicas

Clinical

DIAGNÓSTICO• Criterios clínicos (se requieren ambos)

1. Síntomas pulmonares, cavitación o nódulos en radiografía pulmonar, o bronquiectasias multifocales con múltiples nódulos pequeños en TC de alta resolución2. Exclusión adecuada de otros diagnósticos posibles (p. ej., tuberculosis)

• Criterios microbiológicos (sólo se requiere uno)1. Cultivos positivos de al menos 2 muestras seriadas de esputo. Si éstos

no son diagnósticos, repetir la baciloscopia y cultivos de esputo de forma periódica.2. Cultivo positivo de al menos un LBA3. Biopsia transbronquial u otra biopsia pulmonar con histopatolgía propia de presencia de micobacterias (granuloma inflamatorio oBAAR) y cultivo positivo para MNT, o biopsia con características histopatológicas micobacterianas y uno o más esputos, o LBA con cultivo positivo para MNT.

An Official ATS/IDSA Statement: Diagnosis,Treatment, and Prevention of on tuberculous Mycobacterial Diseases, January 2007

Ebihara T and Sasaki H. N Engl J Med 2002;346:1372

An 81-year-old woman was admitted with weight loss (18 kg in 27 months), hemoptysis, andtubular and diffuse granular shadows on her chest radiograph (Panel A)

Bronquiectasias en lóbulo medio derecho, secundario a infección por MAC

“SÍNDROME DE LADY WINDERMERE”

SÍNDROME DE LADY WINDERMERE

• Infección por complejo Micobacterium avium asociado a bronquiectasias lóbulo medio, debido a la supresión de la voluntaria tos.

• Mujeres blancas ancianas que no fuman, en grado mayor que los varones.

• Inicia +/- 60 años de edad

• Tienden a ser más altas y delgadas que las personas de la población general.

• Con frecuencia escoliosis y prolapso de válvula mitral.

Linfadenitis

GANGLIOS LINFÁTICOS CERVICALES (MAC)

• Los niños a menudo se

presentan con infecciones

de los nódulos linfáticos.

• Más frecuente en el

cuello, usualmente

unilateral, no doloroso.

• Crece lentamente sin

síntomas sistémicos.

GANGLIOS LINFÁTICOS CERVICALES (MAC)

• Dx ≠ ::::: cánceres

• Muchas veces el dx de infección por micobacterias se hace inadvertidamente en el estudio histopatológico (biopsia)

• Las fístulas locales por lo general muestran resolución completa con la extirpación, antibioticoterapia o ambos.

Lymphadenitis

MAC: tratamiento

Tratamiento de M. Kansasii

M abscessus

Piel, Tejidos blandos y Hueso

•  Usualmete ocurre despues de una punción de la piel, localizada, que se disemina más alla del sitio inicial.

•  M. marinum ---- más frecuente

•  M. ulcerans ,M. abscessus , M.fortuitum , M. chelonae

Piel, Tejidos blandos y Hueso

GRANULOMA DE LOS ACUARIOS

• El granuloma de las piscinas se produce cuando el agua que contiene la bacteria Micobacterium marinum penetra a través de una abertura en la piel.

• Los signos de la infección cutánea aparecen 2-3 semanas después.

• Los riesgos incluyen la exposición a las piscinas, a los acuarios de agua salada o a peces del océano.

GRANULOMA DE LOS ACUARIOS(M. MARINUM)

• Pápulas rojizas, que lentamente se transforman en un nódulos dolorosos.

• Los codos, los dedos de las manos y el dorso de las manos son las partes del cuerpo que resultan afectadas con mayor frecuencia. Rodillas y piernas menor frecuencia.

• Nódulos pueden romperse y ulcerarse.

• Catéteres intravenosos o intraperitoneales prolongados

• Abscesos post inyección

• Infecciones post-liposucción.

• Mamoplatías de aumento.

• Cirugía de by-pass cardíaco.

• Infecciones corneales después de LASIK (laser in situ keratomileusis)

Granuloma de los acuarios

Nguyen C. N Engl J Med 2004;350:e8

A small, raised, erythematous lesion developed on the dorsum of the hand of a 35-year-old manwho worked in a pet shop

M. marinum

M. MARINUM: TRATAMIENTO

Buruli ulcer•  Mycobacterium ulcerans

•  M ulcerans

•  Resección Qx,rifampicina,sulfonamidas,clofazimine

MNT: enfermedad diseminada

•  Disseminated infections (infectionsthat spread beyond one location)

•  most commonly advanced HIVdisease.

•  90% due to MAC in HIV

•  M. kansasii is the second mostcommon in HIV infected patients

MNT: enf. Diseminada en HIV

MAC diseminado: Tto.

Gracias por su atención!

top related