materia y energía

Post on 10-Jul-2015

730 Views

Category:

Technology

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BLADIS FERNANDO DE LA PEÑA MANCERAQ.F. Universidad del Atlántico.

Docente de Aula : Ciencias Naturales y Química

Aspirante a Especialista en Química Orgánica U. Del Atl.

La siguiente clase contiene escenas de sexo ,violencia, torcidas de ojos,

manotazos, escupitajos. Se recomienda estar acompañado del profesor:

BLADIS DE LA PEÑA MANCERA Q.F.

UNIDAD 1. Introducción a la Química

Tema1: Generalidades

1. La química a través de la historia.

2. ¿Cómo trabajan los científicos?

3. La medición.4. Temperatura y calor.

Desarrollo de competencias

Tema 2: Materia y Energía.

1. Propiedades de la materia.

2. Transformaciones de la materia.

3. Clases de materia.

4. Separación de mezclas.

5. La energía

Desarrollo de competencias

La química está en todas partes

Laboratorios.

A. Propiedades

Generales o

Extrínsecas.

Masa

Volumen

Peso

Inercia

Impenetrabilidad

Porosidad.

B. Propiedades específicas o

Intrínsecas

Propiedades físicas

Propiedades organolépticas

Estado físico

Punto de ebullición

Punto de fusión

Solubilidad

Densidad

Dureza

Elasticidad

Ductilidad

Maleabilidad

Tenacidad

Propiedades químicas

Combustión .

Reactividad.

http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/estados/estados1.htm

http://www.educaplus.org/play-261-Curva-de-calentamiento-del-agua.html

SEÑALA EN EL GRÁFICO ANTERIOR LOS SIGUIENTES INTERVALOS:

A. AB, LA FASE SÓLIDA

B. CD, FASE LÍQUIDA

C. DE, EQUILIBRIO LÍQUIDO – GAS

D. EF, FASE GASEOSA.

Se aumenta la temperatura a una muestra de

n- decanol . La gráfica describe el proceso

en función del tiempo a una atmósfera de

presión:

De acuerdo con lo anterior,

cambia el estado del n-

decanol de:

A. sólido a líquido entre t1 y t2

B. líquido a gaseoso entre t3 y t4

C. líquido a sólido entre t0 y t1

D. sólido a líquido entre t3 y t4

De acuerdo con la gráfica, es

correcto afirmar que la

muestra de n-decanol se

encuentra completamente

líquida entre

A. t0 y t1

B. t1 y t2

C. t2 y t3

D. t4 y t5

INDICA CUÁL DE LOS ANTERIORES INTÉRVALOS CORRESPONDE A:

A. PUNTO DE EBULLICIÓN

B. PUNTO DE FUSIÓN:

NOMBRA LOS CAMBIOS DE ESTADO PRESENTES EN LA CURVA DE

CALENTAMIENTO E INDICA EN CUÁLES INTERVALOS SE PRESENTA:

A. SÓLIDO: C. LÍQUIDO: E. GAS

B. SÓLIDO - LÍQUIDO: D. LÍQUIDO – GAS

LOS CAMBIOS DE ESTADO DE UN

MATERIAL SE PUEDEN VISUALIZAR ASÍ:

EL DIAGRAMA DE FASES DE UNA

SUSTANCIA ES EL SIGUIENTE:

De acuerdo con el diagrama anterior, si la sustancia X pasa de las condiciones del punto 1

a las condiciones del punto 2, los cambios de estado que experimenta son:

A. evaporación y fusión

B. sublimación y condensación

C. condensación y solidificación

D. evaporación y sublimación inversa

LOS CAMBIOS DE ESTADO QUE

SE PRODUCEN POR ABSORCIÓN

DE CALOR SE DENOMINAN

PROGRESIVOS; LOS QUE SE

PRODUCEN POR

DESPRENDIMIENTO DE CALOR

SE DENOMINAN REGRESIVOS.

top related