labio paladar hendido

Post on 12-Apr-2017

314 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LABIO PALADAR HENDIDO

Licenciatura en Fisioterapia

6to B

T.O. y T.L.

Profesor: MDP Miguel A. Carreto P.

Alumna: Lucía Rivera F.

Mayo 2016

DisglosiaTranstorno de la articulación de origen noneurológico.

Provocado por lesiones físicas o malformacionesde los organos articulatorios perifericos.

Tipos:

o Labiales.o Mandibulareso Dentales.o Linguales.o Palatales.

Son defectos congénitos que afectan el labio superior y el paladar, debido a un desarrollo facial incompleto anormal durante la gestación.

Queilosquisis Palatosquisis

Labio Paladar Hendido (LBH)

Labio leporino

Agente

Ambiente

Etiología

Huesped

Genético

Ambiente

Ser humano

Bajo nivel

socioeconómico

Infecciones

Químicos

Nutricionales

Fármacos

Tóxicos

Radioaciones

4ta y 6ta SDG

Insuficiente cantidad

de cels

mesenquimatosas

Varones

2- 3 % de la PTM = 222 924 607Población total

mundial 7 430 820 333

128 571 043

*2010 Epidemiología

1:850

3,521Casos año

9.6Casos día

139,000**2010

En

xico

:

V

Clasificación

VEAU

Diagnóstico

◎Mediante USG◎Al nacimiento◉Patrón ineficaz de alimentación (sonidos)◉Dificultad para deglutir

¿Por qué se debe dar tratamiento a este tipo de

pacientes?Funcional vs Estético

Tra

tam

ien

to

Multidisciplinario

Genetista

Nutriólogo

Pediatra

Cirujano plástico

Terapia del lenguaje

Estomatología

Psicología

ORL

Prótesis

QuirúrgicoQueilorrafia1era 3 meses de vida4.500 Kgs

Palatorrafia18 meses

FonaciónRespiraciónDegluciónMasticación

SeguimientoPosibles cirugías en el crecimiento

Terapia del lenguaje

Respiración

Adaptación neumofónica

Succíon

Soplo

Orofaciales

Deglución y masticación

Aire por nariz,

sacar por

boca; lento.

Decúbito

supino,

bipedestación

, sedestación.

5 min, 20 min

Respire, hable y

sacar aire.

Letras, palabras,

frases.

Líquidos,

papel,

plumas.

Aumentando

peso y tiempo

Silbatos,

espanta-

suegras.

Ejerc. labios:

Extender labios

enseñando dientes.

Meter labios hasta

que no se vean los

bordes.

Fruncir labios y

moverlos de lado a

lado.

Ejerc. Lengua:

Abrir la boca y

sacar

lentamente la

lengua sin tocar

los labios

Masticación al

decir un

poema.

Trague agua

mientras

sonríe.

Co

mp

licacion

es

Dificultades de alimentación:

Succión

Infecciones del oído y pérdida auditiva:

Disfunción de tormpa de Eustaquio

Las infecciones recurrentes pueden llevar a una pérdida auditiva.

Retrasos del habla y del lenguaje:

P, B, M, F, D, Z, S, K

Problemas dentales:

Como resultado de las anomalías, es posible que los dientes no puedan brotar

normalmente.

Pro

nóstico

Vida

Función

Estética

!Gracias!

Bibliografía

◎ Alarcón - Almanza, J. M. (2010). Labio y paladar hendido.Anestesiología en pediatría.

◎ Bedón Rodríguez, M., & Villota González, L. G. (2011). Labio ypaladar hendido: Tendencias actuales en el manejo exitoso.Revista Medicina Universidad Manizales.

◎ Corbo Rodríguez, M. T., & Marimón Torres, M. E. (2000). Labio ypaladar fisurados. Aspectos generales que se deben conocer enla atención primaria de la salud. Revista cubana de medicinageneral integral.

◎ Hoyos Salazar, C. E. (2001). Labio y paladar hendidos:Orientaciones para su diagnóstico y manejo. Revista medica deRisaralda.

◎ Melloni Magnelli, L., Martínez Elizondo, M., Elizondo Dueñas, R.,Rodríguez Velásquez, R., & Colin Gorraez, M. (2006). Labio ypaladar hendidi: Manejo multidisciplinario. Avances.

◎ Trigos Micoló, I. (2003). Análisis de la incidencia, prevalencia yatención del labio paladar hendido en México. Cirugía plástica.

◎ http://countrymeters.info/es/World

top related